CI FAQ Feria de Colectivos

2
PREGUNTAS FRECUENTES FERIA DE COLECTIVOS Conferencia “De la Participación al Desarrollo” Info general: Objetivo: Fecha: Horario: Lugar: La invitación al colectivo incluye: Hacer un llamado a la acción a los estudiantes universitarios mediante la difusión de buenas prácticas de proyectos participativos y sostenibles. Sábado 24 de Octubre 9:15am - 3:00pm (La conferencia inicia a las 10:00am, pero los stands deben estar listos a las 9:15am) Entrada del Auditorio de Derecho PUCP - 1 entrada a la conferencia para el representante del colectivo con asiento reservado. - Espacio de exposición/muestra en la entrada del auditorio. - Publicación resumen del colectivo c/imagen dentro del booklet de la conferencia. - Certificados de participación de este encuentro. Preguntas frecuentes: 1) Para la impresión de la reseña del colectivo, ¿cuántas palabras resumen se requiere? y ¿qué resolución de imagen? 2) ¿Cómo y dónde será la presentación de la feria? 3) ¿Cuánto tiempo dura la feria? 4) ¿Cómo será el espacio de exposición de los colectivos? Se requiere un resumen del colectivo de 60 palabras (aproximadamente) donde, además de la información que deseen colocar, quede claro su objetivo principal como colectivo. Además, se les pide adjuntar una imagen de su logo y una fotografía representativa de su trabajo en formato cuadrado. La fotografía es para una impresión en 300ppp de 5cm de lado, por lo que una resolución a partir de 700px x 700px a más, es suficiente. El logo, de 250px de ancho. La feria será en la entrada del auditorio de Derecho dentro de la PUCP. Participarán 8 colectivos y 2 sponsors. Estarán posicionados en 2 filas, dejando un espacio central amplio para los asistentes. Habrá un pequeño parlante para hacer anuncios y una tarima. Las muestras deben estar activas desde las 9:15am hasta las 3:00pm. La conferencia empieza a las 10:00am y acaba a las 2:00pm, con un intermedio de 12:30m a 1:00pm. Es así que los asistentes estarán participando activamente de la feria en los siguientes horarios: - De 9:15am a 10:00am - De 12:30m a 1:00pm - De 2:00pm a 3:00pm El resto de tiempo, habrá un miembro de ConstruyeIdentidad cuidando las muestras para que todos los integrantes de colectivos puedan ingresar a la conferencia. A cada uno, se le brindará lo siguiente: - Una(1) conexión eléctrica - Wifi(de baja velocidad) - 2 carpetas de 0.80m x 1.20m de área, cuyo tablero gira hasta la posición vertical. (imagen referencial) - 2 sillas de color negro.

description

Feria de Colectivos

Transcript of CI FAQ Feria de Colectivos

Page 1: CI FAQ Feria de Colectivos

 

PREGUNTAS FRECUENTES FERIA DE COLECTIVOS Conferencia “De la Participación al Desarrollo” Info general:

Objetivo: Fecha: Horario: Lugar: La invitación al colectivo incluye:

Hacer un llamado a la acción a los estudiantes universitarios mediante la difusión de buenas prácticas de proyectos participativos y sostenibles. Sábado 24 de Octubre 9:15am - 3:00pm (La conferencia inicia a las 10:00am, pero los stands deben estar listos a las 9:15am) Entrada del Auditorio de Derecho PUCP - 1 entrada a la conferencia para el representante del colectivo con asiento reservado. - Espacio de exposición/muestra en la entrada del auditorio. - Publicación resumen del colectivo c/imagen dentro del booklet de la conferencia. - Certificados de participación de este encuentro.

Preguntas frecuentes:

1) Para la impresión de la reseña del colectivo, ¿cuántas palabras resumen se requiere? y ¿qué resolución de imagen? 2) ¿Cómo y dónde será la presentación de la feria? 3) ¿Cuánto tiempo dura la feria? 4) ¿Cómo será el espacio de exposición de los colectivos?

Se requiere un resumen del colectivo de 60 palabras (aproximadamente) donde, además de la información que deseen colocar, quede claro su objetivo principal como colectivo. Además, se les pide adjuntar una imagen de su logo y una fotografía representativa de su trabajo en formato cuadrado. La fotografía es para una impresión en 300ppp de 5cm de lado, por lo que una resolución a partir de 700px x 700px a más, es suficiente. El logo, de 250px de ancho. La feria será en la entrada del auditorio de Derecho dentro de la PUCP. Participarán 8 colectivos y 2 sponsors. Estarán posicionados en 2 filas, dejando un espacio central amplio para los asistentes. Habrá un pequeño parlante para hacer anuncios y una tarima. Las muestras deben estar activas desde las 9:15am hasta las 3:00pm. La conferencia empieza a las 10:00am y acaba a las 2:00pm, con un intermedio de 12:30m a 1:00pm. Es así que los asistentes estarán participando activamente de la feria en los siguientes horarios:

- De 9:15am a 10:00am - De 12:30m a 1:00pm - De 2:00pm a 3:00pm

El resto de tiempo, habrá un miembro de ConstruyeIdentidad cuidando las muestras para que todos los integrantes de colectivos puedan ingresar a la conferencia. A cada uno, se le brindará lo siguiente:

- Una(1) conexión eléctrica - Wifi(de baja velocidad) - 2 carpetas de 0.80m x 1.20m de área, cuyo tablero gira

hasta la posición vertical. (imagen referencial)

- 2 sillas de color negro.

 

Page 2: CI FAQ Feria de Colectivos

 

5) ¿Qué puedo hacer en el espacio brindado? 6) ¿Qué cosas se pueden utilizar para la muestra de los proyectos de los colectivos? 7) ¿Qué formatos se pueden mostrar? 8) ¿Cuáles son las fechas de entrega del material a mostrar? 9) ¿Es posible realizar una intervención con una exhibición fotográfica en el área de exposición? 10) ¿Desde qué hora se montarán las muestras de los colectivos? 11) ¿Cómo será el desmontaje? 14) ¿Cómo será el ingreso de los miembros de colectivos a la universidad? 15) ¿Hay estacionamiento? 16) ¿Cuántas personas por colectivo puede haber? 17) ¿Habrá alimentación o bebidas? 18) ¿Se pueden sacar fotografías o hacer filmaciones? 19) ¿Se tiene que pagar por el espacio? 20) ¿Qué se hará con el dinero recaudado de la conferencia?

Es de libre presentación de cada colectivo mientras cumpla con el objetivo de la feria. Pueden convocar voluntarios para sus proyectos, hacer encuestas, mostrar material audiovisual, recolectar firmas, hacer una activación, presentar una muestra, etc. Todo lo que necesiten para comunicar su trabajo. Laptops, maquetas, paneles, fotografías, folletos, etc. Todo tipo de formato que entre en las mesas proporcionadas. Si desean realizar alguna intervención en la feria que abarque más área, pueden mandar la propuesta a [email protected] para que facilite mayor información y resuelvan la logística en conjunto. Hasta el Lunes 19 de Octubre deben enviar un párrafo descriptivo corto de lo que presentarán en la feria. Esto, para poder posicionarlos mejor de acuerdo a su muestra. Pueden adjuntar fotografías si lo consideran adecuado. Sí. Pueden colocar las fotografías en las 2 carpetas que se les brindará(poniéndolas en posición vertical). Si consideran que necesitan más espacio, se les puede brindar una carpeta extra ó, si la intervención será más grande, ver la manera de colgarlas por toda la feria. Se hará el mismo día de 7:30am a 9:00am y deben estar listos a las 9:15am. Si realizarán una intervención que necesite mayor tiempo, por favor mandar la propuesta a [email protected] para coordinar el montaje desde la noche anterior. Entre 3:00pm y 3:30pm se debe desmontar la muestra. Quienes estén asistiendo a la conferencia podrán ingresar bajo la lista de participantes. Los miembros que necesiten ingresar sólo para armar la muestra de colectivos, deben mandar sus nombres completos y Nros de DNI hasta el Lunes 19 de Octubre. Sí. Si van a ingresar con vehículos, estarán en la misma lista de participantes a la conferencia o de miembros de colectivos. Sólo procuren ingresar por el portón principal. Pueden estar las personas que crean necesarias para el armado y desmontaje de la muestra. Se repartirán botellas de agua para los miembros de colectivos. Sobre la comida y otras bebidas, uno de los sponsors venderá alimentos naturales. Además de ello, el auditorio queda al lado del comedor central donde hay todo tipo de comida. Sí, dentro y fuera de la conferencia. Además, el equipo audiovisual de ConstruyeIdentidad registrará toda la conferencia y feria. No. La logística y organización es un esfuerzo de los voluntarios de ConstruyeIdentidad para lograr el objetivo de la feria. Los fondos recaudados de la conferencia terminarán de financiar el proyecto que venimos desarrollando en el Bosque de Pómac. (Información del proyecto: http://ow.ly/STkJy)

 Otras dudas o sugerencias: Diego E. Carhuaricra H. 979329682 ­ [email protected]