CI123 Calidad en La Construccion 201401

4
1 III. INTRODUCCIÓN El propósito del curso es desarrollar una guía para la elaboración de un plan de gestión de calidad para empresas constructoras y encaminar los proyectos de construcción con una filosofía orientada a la calidad total y mejora continua. IV. LOGRO (S) DEL CURSO El alumno desarrollará un enfoque práctico de la gestión de calidad en los Proyectos de Construcción. Conocerá la existencia de las herramientas, estándares y buenas prácticas internacionales aplicables a la gestión de la calidad en Construcción. Competencia ó "Program outcomes" principal en desarrollo: Outcome (g): "Ability to communicate effectively through oral reports or written form" UNIDAD Nº: 1 Gestión de Calidad de los Proyectos de Construcción LOGRO El estudiante al finalizar la unidad desarrollará un plan de calidad mostrando los procesos de Planificación, I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Calidad en la construcción CÓDIGO : CI123 CICLO : 201401 PROFESOR (ES) : Bazo Gómez Sánchez, Javier Fernando Palacios Lizier, Carlos Andrés CRÉDITOS : 3 SEMANAS : 15 HORAS : 3 H (Teoría) Semanal HORAS TOTALES : 42 ÁREA O CARRERA : Ingenieria Civil II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

description

calidad en la construccion

Transcript of CI123 Calidad en La Construccion 201401

Page 1: CI123 Calidad en La Construccion 201401

1

III. INTRODUCCIÓN

El propósito del curso es desarrollar una guía para la elaboración de un plan de gestión de calidad para empresas

constructoras y encaminar los proyectos de construcción con una filosofía orientada a la calidad total y mejora

continua.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

El alumno desarrollará un enfoque práctico de la gestión de calidad en los Proyectos de Construcción. Conocerá

la existencia de las herramientas, estándares y buenas prácticas internacionales aplicables a la gestión de la

calidad en Construcción.

Competencia ó "Program outcomes" principal en desarrollo:

Outcome (g): "Ability to communicate effectively through oral reports or written form"

UNIDAD Nº: 1 Gestión de Calidad de los Proyectos de Construcción

LOGRO

El estudiante al finalizar la unidad desarrollará un plan de calidad mostrando los procesos de Planificación,

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Calidad en la construcción

CÓDIGO : CI123

CICLO : 201401

PROFESOR (ES) : Bazo Gómez Sánchez, Javier Fernando

Palacios Lizier, Carlos AndrésCRÉDITOS : 3

SEMANAS : 15

HORAS : 3 H (Teoría) Semanal

HORAS TOTALES : 42

ÁREA O CARRERA : Ingenieria Civil

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: CI123 Calidad en La Construccion 201401

2

aseguramiento y control. La gestión por procesos, el desarrollo de indicadores, la definición de

procedimientos, tareas y actividades, de forma que puedan se registrados y evaluados durante y después de

la etapa de ejecución para establecer mejoras a los procesos y de forma mas amplia al sistema de gestión.

TEMARIO

1. Conceptos de calidad

2. Evolución en el tiempo (Principales exponentes)

3. Análisis de la situación actual de la aplicación de conceptos de calidad en la construcción.

4. Diagrama Analítico de Procesos (taller)

5. Flujogramas (taller)

6. Los modelos de gestión de Calidad (ISO9001) y la Guía del PMBOK y sus similares de otro hemisferio.

7. Desarrollo de un modelo aplicable para los proyectos de construcción en el Perú.

8. Desarrollo del Alcance (definición de actividades a realizar), diagrama de descomposición de

actividades, diccionario de la EDT, establecimiento de la línea base del alcance.

9. Desarrollo de la gestión por procesos. Determinación de las componentes de los procesos. Indicadores,

documentación a desarrollar: listas de chequeo, planes de puntos de inspección, procedimientos, registros

de No conformidades, etc.

10. Desarrollo de la gestión de Calidad. Determinación de los procesos de Planificación, Aseguramiento y

Control.

11. Aplicación del Plan de Calidad, preparación del plan de cambios, acciones preventivas y acciones

correctivas. Documentación del proyecto, preparación del Dossier.

12. Monitoreo y control

13. Mejora continua.

HORA(S) / SEMANA(S)

42h

VI. METODOLOGÍA

El curso se dicta en una sesión semanal con exposiciones teóricas, videos y trabajos de aplicación en campo.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA

20% (TB1) + 20% (TB2) + 25% (TB3) + 35% (TF1)

TIPO DE NOTA PESO %TB - TRABAJO 20

TB - TRABAJO 20

TB - TRABAJO 25

TF - TRABAJO FINAL 35

Page 3: CI123 Calidad en La Construccion 201401

3

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DEPRUEBA

DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DEPRUEBA

FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE

TB TRABAJO 1 Semana 4 NO

TB TRABAJO 2 Semana 7 NO

TB TRABAJO 3 Semana12

NO

TF TRABAJO FINAL 1 Semana15

NO

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA

BERLINCHES CEREZO, Andrés (2002) Calidad. Madrid : International Thomson.

(658.4013 BERL)

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2005) Norma internacional ISO -

9000. 07 de julio de 2009.

KUME, Hitoshi (2002) Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Bogotá :

Norma.

(658.4013 KUME)

SUMMERS, Donna C. S. (2006) Administración de la calidad. Naucalpan de Juárez : Pearson Educación.

(658.4013 SUMM)

RECOMENDADA

(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2005) Norma internacional ISO -

9000. 07 de julio de 2009.

X. RED DE APRENDIZAJE

Page 4: CI123 Calidad en La Construccion 201401

4