Cianosis central - Fisiopatología

15
CIANOSIS CIANOSIS CENTRAL ALUMNO: JUAN PERCY HERCILIO VÁQUEZ TAPIA MEDICINA – USAT 2014

Transcript of Cianosis central - Fisiopatología

Page 1: Cianosis central - Fisiopatología

CIANOSISCIANOSIS CENTRAL

ALUMNO: JUAN PERCY HERCILIO VÁQUEZ TAPIA

MEDICINA – USAT 2014

Page 2: Cianosis central - Fisiopatología

DEFINICIÓN DE CIANOSIS

Es un signo que consiste en que la piel y las mucosas adquieren color azulado

debido al aumento de la hemoglobina reducida (>5 g/dL) en la sangre capilar.

Aparece cuando existe una cantidad de hemoglobina reducida en los vasos

sanguíneos de pequeño tamaño, capilares.

Page 3: Cianosis central - Fisiopatología

FISIOPATOLOGIA

Su aparición e intensidad dependen básicamente de dos

factores : Hipoxia y tasa de hemoglobina.

Se puede entender la importancia clínica de la cianosis en

el hecho de que su presencia sugiere disminución del

contenido de oxigeno en la sangre (hipoxemia), y por lo

tanto inadecuada entrega del mismo a los tejidos.

Page 4: Cianosis central - Fisiopatología

FISIOPATOLOGIA

Después de la difusión del oxigeno del alvéolo al capilar la

sangre lo debe transporta y liberar en los tejidos.

En condiciones normales, la mayoría del oxigeno

transportado se combina con la hemoglobina (97%),

mientras que una pequeña fracción va disuelta en la

sangre (3%).

Page 5: Cianosis central - Fisiopatología

FISIOPATOLOGIA

La hipoxia hipóxica e hipoxia circulatoria son los dos

grandes grupos responsables de la aparición de la cianosis.

A la hipoxia corresponde una respuesta de la liberación de

eritropoyetina lo que explica la poliglobulia que

acompaña a casi todos los tipos.

Page 6: Cianosis central - Fisiopatología

CIA

NO

SIS

CENTRAL

PERIFERICA

Page 7: Cianosis central - Fisiopatología

DEFINICIÓN DE CIANOSIS CENTRAL

Es el descenso de la saturación de oxígeno arterial (Sao2 < 85% )

Se debe a la reducción importante de la presión de oxigeno de la sangre

arterial.

Trastorno que se observa en todos los procesos pulmonares que

comprometen seriamente la ventilación pulmonar (relación V/Q)

También en todos los procesos cardiovasculares con cortocircuito de

derecha – izquierda (Tetralogía de Fallot, Sindrome de Eisenmerger o el de

Ebstein)

Page 8: Cianosis central - Fisiopatología
Page 9: Cianosis central - Fisiopatología

Disminución de la presión atmosférica

(elevada altitud)

A nivel del mar la presión barométrica es de

760mmHg , a 3048 m es de 523 mmHg y a

15240 m es de 87 mmHg

La Hb reducida tiende a aumentar.

Page 10: Cianosis central - Fisiopatología

Alteraciones de la

función pulmonar

Hipoventilación alverolar,

o perfusión alveolar de

zonas de poco o nada

ventiladas, alteraciones

severas de la relación

V/Q

- Neumonía

- Edema pulmonar

- EPOC

Page 11: Cianosis central - Fisiopatología

Cortocircuito anatómicos

Cardiopatias congénitas: se presenta al nacimiento o en las primeras semanas

de vida.

- Transposición de grandes vasos

- Tetralogía de Fallot.

- Tronco arterioso.

- atresia tricuspídea

- retorno venosos anómalo total.

Page 12: Cianosis central - Fisiopatología

Tetralogía de Fallot

Comunicación interventricular (orificio entre los ventrículos derecho e izquierdo).

Estenosis de la arteria pulmonar (la válvula y arteria que conectan el corazón con

los pulmones).

Cabalgamiento o dextraposición de la aorta (la arteria que lleva sangre oxigenada

al cuerpo) que se traslada sobre el ventrículo derecho y la comunicación

interventricular, en lugar de salir únicamente del ventrículo izquierdo.

Engrosamiento de la pared muscular del ventrículo derecho (hipertrofia

ventricular derecha).

Page 13: Cianosis central - Fisiopatología

POR DERIVADOS ANÓMALOS DE LA Hb

La cianosis puede producirse con cantidades pequeñas de METAHEMOGLOBINA

(>1% de la hb total) (Hb Fe+3) circulante y por cantidades aun menores de

SULFAHEMOGLOBINA (>3 a 4 % de la Hb total); estos dos derivados de la

hemoglobina son incapaces de unirse al oxigeno.

Page 14: Cianosis central - Fisiopatología

EXAMEN FÍSICO DE CIANOSIS CENTRAL

INSPECCIÓN:

- La cianosis central se caracteriza por ser generaliza

- se puede observar en: los labios, las regiones malares, la lengua y la

mucosa bocal, sobre todo la sublingual.

- Puede acompañarse de acropaquia (no necesariamente).

- acompañada de poliglobulia.

Page 15: Cianosis central - Fisiopatología