Ciatalgia

13
CIATICA Es un tipo de dolor localizado en la región lumbar y en los muslos, así como a lo largo del recorrido del nervio ciático. La medicina tradicional china la atribuye al campo del síndrome bi (dolor, entumecimiento y pesadez). La ciática puede dividirse en esencial y secundaria. La primera es consecuencia de inflamación del nervio ciático, y la segunda, de alteraciones patológicas en las estructuras vecinas. La mayoría de los pacientes tienen antecedentes de invasión del frío o de lesión traumática. La ciática se manifiesta principalmente por el dolor dispersante de la cintura y miembro inferior. El dolor se irradia frecuentemente desde la región lumbosacra de un lado hacia la parte posterior del muslo, la parte externa de la pierna y el dorso del pie. Su naturaleza puede ser variada, y leve o grave su grado. El dolor se intensifica por la tos, el intento de doblar la cintura o ejercer una fuerza. El paciente prefiere adoptar una postura especial a fin de aliviar su dolor. Aparecen notorios puntos de dolor a la presión en el foramen del isquión, el punto central de la cadera, el centro de la fosa poplítea, la parte posterior del maléolo externo, la parte media de la planta del pie y el gastrocnemio. Cuando se pide al paciente que eleve el miembro inferior desde la posición decúbito dorsal, éste experimenta un dolor violento, siendo esto un signo positivo de lumbociatalgia. TRATAMIENTO 1) Método: Se aplica acupuntura con agujas filiformes. Prescripción: Puntos principales: Shenshu (V. 23), dachangshu (V. 25),huantiao (Vb 30), zhibian (V. 54), weizhong (V. 40), yanglingquan (Vb 34) y kunlun (V. 60). Puntos secundarios: Fengshi (Vb 31), yinmen (V. 37), chengshan (V. 57), qiuxu (Vb 40), huanzhong (Extra.), waiguan (SJ 5), zhongzhu de la mano (SJ 3)) y fengchi (Vb 20). Explicación: Prima el método de tonificación y dispersión simultáneas consistente en la entrada de agujas mediante la rotación. Cuando la aguja ha penetrado hasta cierta profundidad, se la gira para fortalecer la sensación de acupuntura, a fin de conseguir que ésta sea percibida como electrochoque en el huantiao, zhibian, huanzhong y otros puntos y se transmita hacía abajo, desde la cadera hasta el dorso y la punta del pie. La sensación acupuntural que se capta en el yanglingquan puede propagarse hasta el dorso del pie. Las

description

segun MTC

Transcript of Ciatalgia

Page 1: Ciatalgia

CIATICAEs un tipo de dolor localizado en la región lumbar y en los muslos, así como a lo largo del recorrido del nervio ciático. La medicina tradicional china la atribuye al campo del síndrome bi (dolor, entumecimiento y pesadez). La ciática puede dividirse en esencial y secundaria. La primera es consecuencia de inflamación del nervio ciático, y la segunda, de alteraciones patológicas en las estructuras vecinas. La mayoría de los pacientes tienen antecedentes de invasión del frío o de lesión traumática. La ciática se manifiesta principalmente por el dolor dispersante de la cintura y miembro inferior. El dolor se irradia frecuentemente desde la región lumbosacra de un lado hacia la parte posterior del muslo, la parte externa de la pierna y el dorso del pie.Su naturaleza puede ser variada, y leve o grave su grado. El dolor se intensifica por la tos, el intento de doblar la cintura o ejercer una fuerza. El paciente prefiere adoptar una postura especial a fin de aliviar su dolor. Aparecen notorios puntos de dolor a la presión en el foramen del isquión, el punto central de la cadera, el centro de la fosa poplítea, la parte posterior del maléolo externo, la parte media de la planta del pie y el gastrocnemio. Cuando se pide al paciente que eleve el miembro inferior desde la posición decúbito dorsal, éste experimenta un dolor violento, siendo esto un signo positivo de lumbociatalgia.TRATAMIENTO1) Método: Se aplica acupuntura con agujas filiformes.Prescripción:Puntos principales: Shenshu (V. 23), dachangshu (V. 25),huantiao (Vb 30), zhibian (V. 54), weizhong (V. 40), yanglingquan (Vb 34) y kunlun (V. 60).Puntos secundarios: Fengshi (Vb 31), yinmen (V. 37), chengshan (V. 57), qiuxu (Vb 40), huanzhong (Extra.), waiguan (SJ 5), zhongzhu de la mano (SJ 3)) y fengchi (Vb 20).Explicación: Prima el método de tonificación y dispersión simultáneas consistente en la entrada de agujas mediante la rotación. Cuando la aguja ha penetrado hasta cierta profundidad, se la gira para fortalecer la sensación de acupuntura, a fin de conseguir que ésta sea percibida como electrochoque en el huantiao, zhibian, huanzhong y otros puntos y se transmita hacía abajo, desde la cadera hasta el dorso y la punta del pie. La sensación acupuntural que se capta en el yanglingquan puede propagarse hasta el dorso del pie. Lasagujas quedan insertas durante 30’ y son rotadas 1 vez cada 10’ de intervalo. Es 1 sesión al día o en días alternativos, y 10 sesiones conforman 1 curso de tratamiento.Experiencias clínicas:Durante las últimas tres décadas se ha informado en este país en un millar de ocasiones sobre el tratamiento de la ciática con la aplicación de acupuntura y moxibustión. De acuerdo a estadísticas incompletas de 2.286 casos, la curación fluctuó del 18,3-78,3%, el efectonotable del 16,6-35,6% y el mejoramiento del 37-49,3%, mientras la eficacia total fue del 98,2%.Selección de puntos: Como principales se toma puntos locales, tales como shenshu, zhishi, baliao, huantiao, zhibian, chengfu, weizhong, yanglingquan, juegu, kunlun, etc. Hay quienes usan en forma exclusiva o auxiliar puntos lejanos, como por ejemplo, zanzhu, renzhong, waiguan, zhongzhu de la mano y otros. E incluso hay quienes se optan únicamente por los puntos del miembro inferior sano.Método de tratamiento: Prevalecen la acupuntura y la moxibustión. Sin embargo, también se adopta en forma independiente o auxiliar la electropuntura, la auriculopuntura, la inyección en los puntos, el uso de agujas “flor de ciruelo”, la magnetoterapia, etc.Clasificada la ciática de acuerdo a la medicina moderna, se está usando diferentes métodos de acupuntura. Para la ciática esencial (neurítica) se prefiere punzar profundo y dejar las agujas insertas por mucho tiempo con el método de dispersión. Para la ciática secundaria, a menudo se deja insertas las agujas durante unos 30’, se da estímulo mediano y se usa el método de tonificación y dispersión simultáneamente. Mientras tanto, otros médicos, a la luz de la teoría de la medicina tradicional china, ofrecen generalmente tratamiento conforme al exceso, deficiencia, frío y calor, o al recorrido de los canales y colaterales en base a la diferenciación de los síntomas. Pero todos consideran según el cual el paciente que se encuentra en el período agudo debe guardar cama y que, cuando se halla en el período avanzado, ha de practicar más ejercicios físicos.Al atender a 103 casos de ciática partiendo de la diferenciación de los síntomas, cierto médico los dividió en tres tipos: 1)Frío-humedad: los síntomas consisten en que el dolor suele vagar arriba y abajo siguiendo el ecorrido de los meridianos invadidos por este factor patógeno o quedarse quieto en cierto punto, ataca con punzadas y está asociado con la piel insensible, el pulso profundo, vacilante o tenso, la saburra delgada

Page 2: Ciatalgia

y blanca o viscosa y blanca. 2) Lesión traumática: los síntomas son vistos cuando, el lumbago aparece de súbito, tan fuerte que el individuo siente su cintura como quebrada, y el dolor afecta al área que va del centro del bazo al muslo, tanto que la persona padece una gran limitación de arcos de movilidad en la región lumbar, el pulso es vacilante, rojo el cuerpo de la lengua, delgada o tersa la saburra. Y 3) Deficiencia y debilidad: son provocadas por la insuficiencia funcional del hígado y los riñones, deficiencia de la energía y sangre, o poruna salud largamente afectada. Los síntomas característicos son: escaso brillo del rostro, deficiencia del espíritu, blandura y fatiga de la cintura y las piernas, dificultad al caminar, dolor que recrudece cada vez que el sujeto está cansado pero que se aligera cuando está acostado, pulso profundo y filiforme o blando, cuerpo de la lengua de color claro o purpúreo, saburra delgada y lisa, o tersa, o desnuda.Métodos prescritos para el tratamiento: Para la mayoría de los casos se deben insertar agujas filiformes y, en algunos pocos, se combina con la electropuntura, la acuapuntura, etc. Selección de puntos: para el dolor de la cintura y las piernas en el meridiano taiyang se toma por principales los puntos de estemeridiano del pie; y para el mismo dolor en el meridiano shaoyang se usa como principales los puntos del meridiano de este nombre del pie. Los puntos a usar se reducen o aumentan numéricamente conforme a los síntomas: si el dolor se halla a distancia de un dedo transversal hacia afuera de las vértebras lumbares, se añaden los puntos huatuo jiaji de dicho tramo; cuando el dolor está en la cadera, se agrega el shangliao; si laciática está asociada con el dolor aparecido en la parte anterior del muslo, se añade el biguan (E. 31) y futu del fémur (E.32); si el paciente es físicamente débil, se añade el shenshu y zusanli; para el traumatismo se usa en adición el weizhong (se punciona en el colateral para que sangre); y para el tipo de frío-humedad se aprovecha los puntos mencionados sin reducción ni aumento. Manipulación de agujas: una vez entradaséstas y llegada la energía, se adopta como método prevaleciente el de elevar y meter las agujas y, como método auxiliar, el de rotarias. Ya que las agujas penetran profundo, no conviene elevar, meter y girarlas excesivamente rápido.Cuando la sensación acupuntural aparece y se propaga hacia determinados meridianos, corresponde aplicar un método apropiado de tonificación y dispersión. 1 curso de tratamiento ocupa 12 sesiones, con 3 sesiones semanales para los pacientes externos y 5 sesiones semanales para los internos.Todos los 103 pacientes de este grupo fueron escogidos de entre los externos e internos. Sus casos habían sido diagnosticados definitivamente antes del tratamiento. Clasificación de los casos tratados pertenecientes a los diferentes tipos de ciática: de los 55 casos tipo frío-humedad había 44 de inflamación del tronco nervioso, 80%; de los 34 casos tipo traumatismo había 29 de inflamación de la raíz nerviosa, 85,3%; y de los 14 casos tipo deficiencia y debilidad había 9 de inflamación del plexo nervioso, 64,3%. Esto indica que la incidencia deltipo frío-humedad se manifiesta predominantemente por la inflamación del tronco nervioso, la del tipo raumatismo por la inflamación de la raíz nerviosa, y la del tipo deficiencia y debilidad por la inflamación del plexo nervioso.Relación entre el tipo de ciática y el efecto terapéutico: de los casos del tipo frío-humedad: curación, 21; progreso notable, 23; progreso, 10; y efecto nulo, 1. De los casos del tipo traumatismo: curación, 14; progresonotable, 10; progreso, 8; y efecto nulo, 2. De los casos del tipo deficiencia y debilidad: curación, 1; progreso notable, 7; progreso, 5; y efecto nulo, 2. Para la ciática la acupuntura produce mejor efecto en los casosde exceso que en los de deficiencia. Y entre los mismos casos de exceso, el efecto resulta mejor en los del tipo fríohumedad que en los del tipo traumatismo.En cuanto a los 7 casos con dislocación del disco intervertebral de entre los 34 del tipo traumatismo, 2 progresaron notablemente, 4 progresaron en forma regular y 1 no cedió al tratamiento.Esto demuestra que la acupuntura también tiene cierto efecto terapéutico para la ciática derivada de la dislocación del disco intervertebral. No obstante, ninguno de dichos casos fue curado.El efecto terapéutico de la acupuntura va en proporción directa a la evolución de la enfermedad. Fue mejor en los casos de menos de 1 año de evolución, aceptable en los de 1-2 años de evolución, bastante pobre en los de 3-4 años, y nulo en los que habían perdurado más de 5 años. Lo cual sugiere que cuando el paciente tiene una evolución prolongada y ha perdido mucha energía y sangre, su tratamiento se torna difícil.La observación clínica de los 103 casos comprobó que la simple acupuntura aplicada a esta afección alcanza una curación de 34,9% y una eficacia de 95,1%. Comprensiones del informante: a través de la observación clínica de los 103 casos se sabe que cuando se inserta en el huantiao y zhibian se obtiene el efecto más notable por lo cual estos puntos son establecidos como principales para la acupuntura aplicada a esta enfermedad. Pero el grado de profundidad de la punción, el grado de intensidad de la sensación acupuntural, y la tonificación o dispersión del método, constituyen los eslabones clave que influyen en el efecto terapéutico. Por regla se introduce la aguja profundo en el huantiao aproximadamente 2-4 cun, y la aguja entra oblicua e

Page 3: Ciatalgia

interoinferior en un ángulo de 70 grados. En el zhibian se debe insertar la aguja verticalmente 2-4 cun; y llegada la energía luego de la punción, se practica el método de tonificación o dispersión.Precauciones:1. Durante la etapa aguda el paciente debe guardar cama por 2-3 semanas y reducir en lo posible la movilización. Puede moverse apropiadamente pero no antes de la mejoría. De otro modo la recidiva será fácil.2. El paciente debe mantener bien abrigadas la cintura y las piernas y dormir en una cama dura.3. Como los factores predisponentes de la ciática son complejos, precisa descubrirlos en la medida posible para facilitar el tratamiento que se da en consideración de tales factores.2) Método: Se aplica electropuntura.Prescripción: Puntos principales: Jiaji de la 4ª - 5ª vértebra lumbar, zhibian, huantiao, fengshi, juegu y kunlun. Puntos secundarios: Shenshu, dachangshu, baliao, chengfu, yinmen, weizhong, chengshan, anglingquan, zusanli, jiexi, ashi (punto de dolor a la presión), etc.Puntos de experiencia: Siyaoxue (a 2 cun hacia afuera de la apófisis espinosa de la 4ª vértebra lumbar en sentido horizontal) y wuyaoxue (a 2 cun hacia afuera de la apófisis espinosa de la 5ª vértebra lumbar en sentido horizontal).Explicación: Se usa ondas compactas-ralas u ondas intermitentes, y la magnitud de corriente eléctrica es adecuada para dar un estímulo que crece de mediano a poderoso. Es 1 sesión por día y dura de 15-30’, 10 sesiones integran 1 curso de tratamiento, e intervienen 3-5 días de descanso de un curso a otro.Experiencias clínicas: El estímulo electropuntural tiene un efecto calmante de dolor relativamente notable y a menudo permite obtener resultados satisfactorios para el tratamiento de ciática. Se puede seguir el trayecto de los meridianos para la prescripción de selección de puntos y la aplicación de acupuntura,es igualmente admisible elegir los puntos jiaji lumbares a la luz de la teoría del sistema ganglionar. A modo desíntesis de las experiencias de las distintas corrientes de esta terapia, el principio para la selección de puntos reside en tomar como principales los puntos de los meridianos pertinentes y los puntos locales y en combinar los puntos cercanos con los distales.Se ha informado sobre 42 casos atendidos con electropuntura.Para la selección, los puntos fueron divididos en 2 grupos. Para el grupo 1 se eligió el siyaoxue, wuyaoxue, ciliao, zhibian, chengfu, así como el tiaokou y chengshan que son perforados del primero al segundo de una punzada. La electropuntura comenzó por usar los puntos del grupo 1. Cuando surgía la sensación acupuntural luego de haber puncionado, se conectabalos dos polos del aparato de electropuntura, uno con el zhibian y el otro con el tiaokou y chengshan. Se adoptaba una alta frecuencia (400 veces o más por minuto), ondas intermitentes de pulso, y rendimiento de corriente eléctrica que no sobrepasara la tolerancia del paciente. La electricidad permanecía conectada durante 20’. Era 1 sesión diaria, y 1 curso de tratamiento constaba de 6 sesiones. Luego, se suspendíala terapia por 1 día antes de iniciar el segundo curso de tratamiento.Cuando los síntomas se habían aliviado notablemente, se procedía a usar el segundo grupo de puntos. Para entonces, los cables de los dos polos eran conectados con el huantiao y yanglingquan, respectivamente, a fin de proseguir el tratamiento con el método arriba expuesto.Resultado del tratamiento ofrecido a los 42 casos: Curación total, 16; efecto notable, 15; mejoramiento, 10; y efecto nulo, 1. Efecto de notable para arriba: 73,8%; y eficacia total: 97,8%. Mínimo de sesiones dadas: 12; y máximo: 90. Otro médico, al tratar a 80 casos de ciática mediante la electropuntura seguida de la moxibustión, también obtuvo efectos notables. Eran 58 hombres y 22 mujeres y tenían de 2 1-80 años de edad. El estado evolutivo más corto era de 1 día, y el más largo, 10 años.Como principio para la selección de puntos se estipulaba seguir el recorrido de los meridianos. Los puntos a elegir eran divididos en 3 grupos. Grupo 1: puntos del meridiano de la vejiga taiyang del pie, incluyendo shenshu, baliao, zhibian, weizhong y chengshan. Grupo 2: tomados como principales los puntos del meridiano de la vesícula biliar shaoyang del pie, tales como huantiao, fengshi, yanglingquan, juegu y kunlun. Y grupo 3: puntos del meridiano del estómago yangming del pie, entre ellos, biguan, zusanli, shangjuxu y chongyang. El primer día de electropuntura se usaba los puntos del grupo 1; el segundo día, los del grupo 2; y el tercer día, los del grupo 3. Cada 3 días se completaba una rotación de uso de puntos, mientras en cada sesión se aprovechaba 2-3 puntos del grupo pertinente.Se usaba ondas intermitentes, una frecuencia de 20-30 veces por minuto y una intensidad de corriente eléctrica adecuada a la tolerancia del paciente. La electricidad quedaba conectada 15-20’ por vez. Luego de la electropuntura se procedía a moxar con cigarros de 1,5 cun de longitud, se los metía en una cajita

Page 4: Ciatalgia

apropiada para su almacenamiento y entonces se colocaba la cajita en el punto ya puncionado para el propósito de moxibustión.Resultados de esta terapia aplicada a los 80 casos: Curación completa, 39; efecto notable, 33; mejoramiento, 7; y efecto nulo, 1.El informante consideraba en que, si cada vez se escoge puntos a lo largo de 1 solo meridiano en lugar de tomar puntos de varios, el efecto terapéutico resulta más satisfactorio, y en que, cuando se elige puntos a lo largo de 1 solo meridiano, se vuelve posible condensar la magnitud del estímulo, incrementar la intensidad del mismo y elevar así el efecto terapéutico.Caso registrado: Paciente Wang, masculino, 48 años de edad, carpintero. Fue al médico por primera vez el 28 de febrero de 1979. Manifestó un dolor sostenido parecido a punzadas que apareció desde hace ya 1 día en el costado lumbar izquierdo y en la pierna del mismo lado. La noche anterior se expuso al frío y a la mañana siguiente, sintió súbitamente un ataque de dolor. Por no poder aguantarlo, había ido antes del mediodía a4 hospitales donde se le diagnosticó indistintamente de ciática. Fue tratado con heteropatía, pero el dolor no disminuía. Por consiguiente, acudió a la electropuntura a las 4 de la tarde.Examen: Faz de dolor, dolor similar a punzadas en la región glútea izquierda irradiado hacia la parte posterior del muslo, dificultad en la movilización del miembro inferior (el paciente llegó transportado en una camilla a la sala de consultas), dolor a la presión en el zhibian, yinmen, weizhong y otros puntos, reacción positiva de dolor a la extensión y elevación de la pierna, lengua de color tenue y saburra delgada y blancuzca,pulso profundo y retardado. Todo esto se debía al fríohumedad patógeno en la región lumbar.Primera sesión: Se le aplicó el método destinado a calentar los meridianos, dispersar el frío, activar los colaterales y calmar el dolor. Para tales efectos le puncionaron en el dachangshu, zhibian, yinmen y weizhong del lado izquierdo, sirviéndose del método dispersante. Adicionalmente, fue conectado con la corriente eléctrica un aparato de entumecimiento eléctrico modelo 701 para aplicarle electropuntura en el zhibian y yinmen.Las agujas quedaron insertas durante 30’. Apenas se hubo dado la terapia, el dolor disminuyó. Después de retiradas las agujas, el paciente pudo viajar a casa en bicicleta.Segunda sesión (29 de febrero): Contó que la noche anterior no había sentido dolor, sólo que cuando caminaba tenía pesada la pierna izquierda y fuertemente adolorida la región lumbosacra y que cuando caminaba un largo trecho, tenía que descansar un momento, adoptando la posición de cuclillas. El acupunturista le puncionó de nuevo en los mismos puntos. A objeto de consolidar el efecto terapéutico, le insertó adicionalmente en el zhongji y le aplicó moxibustión con agujas térmicas.El tratamiento sumó un total de 10 sesiones luego de las cuales el paciente se recuperó totalmente. Una inspección médica efectuada a 1 año de tratamiento constató que la ciática no había reincidido.3) Método: Se aplica la implantación subcutánea de agujas intradérmicas.Prescripción: Huantiao, zhibian, yinlingquan, chengshan, feiyang y xuanzhong.Explicación: Se toma 2-4 puntos por vez y se usa agujas intradérmicas u otras delgadas y filiformes. Se inserta las agujas en la piel debajo de los puntos aproximadamente 0,3 cun y se las sujeta con esparadrapo y luego se las deja insertas durante 1-7 días. 1 curso de tratamiento termina en 5 sesiones. Si el pacienteno mejora, se interrumpe la terapia por 1-2 semanas antes de dar otro curso de tratamiento. Experiencias clínicas: Con la implantación subcutánea de agujas fueron atendidos 81 casos crónicos de ciática. La enfermedad había durado como mínimo 6 meses, y como máximo, 6 años. Entre las causas se comprendían el reumatismo, exceso de trabajo físico, la dislocación del disco intervertebral, la hiperplasia ósea, etc.Resultados del tratamiento impartido a este grupo de 81 pacientes: Curación completa, 26 casos, un 32%; efecto notable, 14 casos, un 17,3%; mejoramiento, 34 casos, un 42%; y efecto nulo, 7 casos, un 8,7%. La eficacia total llegó al 9 1,3%. Para los enfermos beneficiados del efecto, el tratamiento implicó como mínimo 3 sesiones de implantación de agujas, como máximo 10 sesiones y como promedio 5,4 sesiones.Según anota el artículo, el efecto terapéutico está relacionado con el estado evolutivo de enfermedad y la etiología. El médico estuvo visitando por espacio de 1 año a los 36 pacientes beneficiados del efecto notable o más que notable y halló que la ciática había recidivado en 6 de ellos, un 16,7%. El efecto a largo plazo todavía distaba de ser exitoso.4) Método: Se aplica sangría acupuntural.Prescripción: Puntos de la región lumbosacra y del miembro inferior del lado afectado, tales como yaoshu (Du. 2), baliao, huantiao, chengfu, yinmen, weizhong, xuanzhong, qiuxu, kunlun, etc.

Page 5: Ciatalgia

Explicación: En cada ocasión se escoge 1-4 puntos. Se esteriliza las venas visibles en el lugar de los puntos, se las punciona rápido con agujas de tres filos para que sangren. Cuando se detiene la sangre, allí se aplica ventosas y 2 ó 3’ más tarde se remueve los vasos de ventosa. Para la primera sesión la sangre sale en 50-60 ml y, a partir de la segunda sesión, la sangría mide 10-30 ml por vez. Si después de la primera sesión los síntomas van aliviando, puede suspenderse la acupuntura por 7-10 días antes de ser reanudada. Pero silos síntomas no varían, es permisible iniciar la segunda sesión tras 2 ó 3 días de descanso.Experiencias clínicas: El departamento de sangría acupuntural de un hospital recurrió a dicha terapia para tratar a 100 casos de ciática. 26 de ellos tenían una evolución menor a 6 meses, y 74 por más de 1 año, el caso más reciente era de 3 días, y el más largo, 4 años. 75 eran pacientes externos, y 225, internos.Resultados del tratamiento ofrecido a los 100 casos: Curación, 77; efecto notable, 10; mejoramiento, 9; efecto nulo, 4; eficacia, 96%. Hablando en términos concretos, luego de 1 sesión de sangría 6 casos curaron por completo y 4 obtuvieron efecto notable; después de 2 sesiones, 27 casos curaron, 4 mejoraron y 1 no respondió al tratamiento; tras 3 sesiones, 30 casos curaron, 1 recibió efecto notable, 5 mejoraron y 3 no cedieron al tratamiento; al cabo de 4 sesiones, 11 casos curaron y 4 obtuvieron efecto notable; finalizadas 5 sesiones, 1 caso fue curado y 1 se benefició notablemente; y terminadas 6 y 7 sesiones, 1 caso fue curado en cada ocasión, respectivamente.En el curso de sangría, 45 pacientes de este grupo fueron tratados adicional-mente con medicamentos chinos tradicionales destinados a estimular la circulación sanguínea, a la par que los 55 restantes se limitaron a ser tratados con la sangría acupuntural. La observación hecha de los 25 pacientes hosptalizados muestra que el tiempo más corto para la curación fue de 10 días, y el más largo, 1 mes.5) Método: Se aplica inyección en los puntos.Prescripción: Huantiao (Vb 30), yinmen (V. 37), weizhong (V. 40), yanglingquan (Vb 34) y juegu (Vb 39).Explicación: Se prepara una solución de 1 mg de dexametasona más 10-12 ml de clorhidrato de procaína que va del 0,25-0,5%. Se toma el huantiao y se inyecta la solución con una jeringa de aguja larga apropiada para el bloqueo conforme al método requerido. Si el dolor en la extremidad es muy intenso, se permite retener 2-3 ml de la solución para inyectarlos en el yanglingquan o en el juegu pero con otra aguja que es ordinaria.Es una sesión cada 2, 3 ó 4 días, y 1 curso de tratamiento consta de 5-10 sesiones.Experiencias clínicas: Por medio de la inyección de dexametasona en los puntos mencionados se ofreció tratamiento a 48 casos agudos de ciática, la evolución más corta era de 2 días y la más larga fue de un mes. Entre ellos se incluía 18 casos graves (incapacidad de deambulación y dolor violento inclusivecuando el paciente estaba acostado), 13 medianamente graves (ciática bastante grave, marcha disbásica e intervalos del dolor), y 17 leves (marcha eubásica, dolor leve y de corta duración). De entre los 48 casos, excepto 1 que tenía la afección bilateral, los demás eran unilateralmente afectados.Resultados del tratamiento: Desaparición completa de los síntomas, 26 casos, un 54,1%; efecto notable, 4 casos, un 8,3%; mejoramiento, 14 casos, un 29,1%; y efecto malogrado,4 casos, un 8,3%. Número de sesiones: 1 como mínimo, 10 como máximo, y 6,8 como promedio.Precauciones: La inyección de dexametasona en los puntos está indicada preponderantemente para la ciática y surte mayor efecto en los casos provocados por el viento-frío, pero el efecto es bastante pobre en los casos de índole radicular. Es inconveniente usar la dexametasona durante largo tiempo y, por lo común, se limita a ser usada en un solo curso de tratamiento.6) Método: Se aplica ventosas.Prescripción: Puntos jiaji que van de la 10.a vértebra torácica- la 5.ª vértebra lumbar, shenshu, yaoyangguan (Du. 3), baliao, zhibian (V. 54), huantiao, chengfu (V. 36), yinmen, chengshan (V. 57), fengshi (Vb 31) y ashi.Explicación: Cada vez se elige 5-7 puntos, se deja allí los vasos de ventosa durante 5-10’ y se tiene por límite conseguir que la piel enrojezca con algo de sangre extravasada. Para comenzar se da 1 ó 2 sesiones diarias. Cuando el dolor ha disminuido, la terapia se reduce a 1 sesión en días alternativos.Será más ideal insertar con aguja en el punto de dolor a la presión primero y luego aplicar la ventosa.Experiencias clínicas: Se impartió tratamiento clínico a un total de 51 pacientes de 31 hombres y 20 mujeres cuyas edades de 6-12 meses en la mayor parte de los pacientes, 12 eran casos leves, 29 medianamente graves y 10 graves. 46 de ellos tenían ciática unilateral y los demás 5 bilateral.Resultados del tratamiento: Curación, 13 casos; efecto notable, 22; mejoramiento, 13; efecto nulo, 3; y eficacia total, 94,1%. Número de sesiones: mínimo, 5; máximo, 45; y promedio, 25. El efecto terapéutico fue más elevado en el tipo de síndrome bi por el viento-frío y menos en el tipo de deficiencia funcional por el frío.

Page 6: Ciatalgia

Los 3 casos en los cuales fracasó la terapia eran de ciática radicular. A través de la observación, el autor está convencido de que el efecto es notable en los casos leves o de corta evolución.La ciática tiene una gran complejidad de factores causantes y es de fácil recidiva. Para ella la aplicación de ventosas tiene ciertos resultados y, si se combina con acupuntura, surte un efecto aún mayor. Se utilizó la ventosa en combinación con la acupuntura para tratar a 32 pacientes y se obtuvo una tasa deefecto notable o más que notable superior al 80% y una eficacia total de 98,1%.Explicaciones adicionales:1. Si en los casos graves cuando la acupuntura aplicada en los puntos principales y auxiliares de uso común no tiene buen efecto, entonces se puede punzar adicionalmente en el zhongzhu de la mano, waiguan y fengchi, lo cual de vez en cuando produce efecto notable.2. El tratamiento con acupuntura y moxibustión tiene, ciertamente, efectos clínicos positivos para la ciática. Su efecto resulta mejor en la neuritis ciática. A menudo sucede que apenas unas cuantas sesiones de acupuntura el dolor se alivia completamente. Luego de la acupuntura, el efecto analgésico aparece rápidamente en la mayoría de los pacientes y perdura por largo tiempo. Un buen número de sesiones de esta terapia permite calmar el dolor por completo. Pero para algunos enfermos es necesario utilizar simultáneamente acupuntura y moxibustión o adoptar en adición la electropuntura y otras terapias. Para los casos crónicos se combina generalmente la acupuntura y moxibustión con el masaje, la ventosa y otrosmétodos en favor de un tratamiento múltiple, lo cual conduce a mejorar el efecto terapéutico. Si el multitratamiento tiene su efecto estancado en cierto nivel tras varias decenas de sesiones y el paciente no mejora, ha de suspenderse la acupuntura por largo tiempo. Habitualmente, es menester interrumpir todotratamiento durante más de 1 mes antes de continuar con la acupuntura. Esto tiene mejor efecto. El efecto terapéutico es relativamente pobre en los casos de ciática radicular, particularmente en los de dislocación del disco intervertebral. Sin embargo, aún hay algunos pacientes que han recibido el multitratamientoaplicado en los puntos y han mejorado en cierta medida. La acupuntura y moxibustión no producen efecto enuna minoría de los pacientes. variaban de 19-62 años. La mayoría eran jóvenes o adultos.Entre ellos había 25 casos de naturaleza radicular y 26 de naturaleza no radicular. Diferenciados los síntomas al tenor de la medicina tradicional china, 45 casos eran de síndrome bi por el viento-frío, 2 de éstasis de la sangre por esguince o lesión y 4 de deficiencia funcional por el frío. La enfermedad había durado 4 años como máximo y 3 días como mínimo, y de 6-12 meses en la mayor parte de los pacientes, 12 eran casos leves, 29 medianamente graves y 10 graves. 46 de ellos tenían ciática unilateral y los demás 5 bilateral.Resultados del tratamiento: Curación, 13 casos; efecto notable, 22; mejoramiento, 13; efecto nulo, 3; y eficacia total, 94,1%. Número de sesiones: mínimo, 5; máximo, 45; y promedio, 25. El efecto terapéutico fue más elevado en el tipo de síndrome bi por el viento-frío y menos en el tipo de deficiencia funcional por el frío. Los 3 casos en los cuales fracasó la terapia eran de ciática radicular. A través de la observación, elautor está convencido de que el efecto es notable en los casos leves o de corta evolución.La ciática tiene una gran complejidad de factores causantes y es de fácil recidiva. Para ella la aplicación de ventosas tiene ciertos resultados y, si se combina con acupuntura, surte un efecto aún mayor. Se utilizó la ventosa en combinación con la acupuntura para tratar a 32 pacientes y se obtuvo una tasa de efecto notable o más que notable superior al 80% y una eficacia total de 98,1%.Explicaciones adicionales:1. Si en los casos graves cuando la acupuntura aplicada en los puntos principales y auxiliares de uso común no tiene buen efecto, entonces se puede punzar adicionalmente en el zhongzhu de la mano, waiguan y fengchi, lo cual de vez en cuando produce efecto notable.2. El tratamiento con acupuntura y moxibustión tiene, ciertamente, efectos clínicos positivos para la ciática. Su efecto resulta mejor en la neuritis ciática. A menudo sucede que apenas unas cuantas sesiones de acupuntura el dolor se alivia completamente. Luego de la acupuntura, el efecto analgésico aparece rápidamente en la mayoría de los pacientes y perdura por largo tiempo. Un buen número de sesiones de esta terapia permite calmar el dolor por completo. Pero para algunos enfermos es necesario utilizar simultáneamente acupuntura y moxibustión o adoptar en adición la electropuntura y otras terapias. Para los casos crónicos se combina generalmente la acupuntura y moxibustión con el masaje, la ventosa y otrosmétodos en favor de un tratamiento múltiple, lo cual conduce a mejorar el efecto terapéutico. Si el multitratamiento tiene su efecto estancado en cierto nivel tras varias decenas de sesiones y el paciente no mejora, ha de suspenderse la acupuntura por largo tiempo. Habitualmente, es menester interrumpir todo

Page 7: Ciatalgia

tratamiento durante más de 1 mes antes de continuar con la acupuntura. Esto tiene mejor efecto. El efecto terapéutico es relativamente pobre en los casos de ciática radicular, particularmente en los de dislocación del disco intervertebral. Sin embargo, aún hay algunos pacientes que han recibido el multitratamiento aplicado en los puntos y han mejorado en cierta medida. La acupuntura y moxibustión no producen efecto en una minoría de los pacientes.