Ciberacoso

20
CIBERACOSO Presentado por: Silvia Huerta de la Cruz Facultad de Derecho Todos contra el ciberacoso A.C

Transcript of Ciberacoso

Page 1: Ciberacoso

CIBERACOSO

Presentado por:

Silvia Huerta de la Cruz

Facultad de Derecho Todos contra el ciberacoso A.C

Page 2: Ciberacoso

MENÚ DE NAVEGACIÓN

Page 3: Ciberacoso

El uso exagerado que se les da a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ha dado lugar a una nueva forma de acoso, conocido como ciberacoso o cyberbullying.

Por lo tanto, el contenido que aquí se presenta está realizado con el fin de dar a conocer las características de este nuevo tipo de acoso

CONTENIDO

Page 4: Ciberacoso

• Que las personas que sean víctimas del ciberacoso se informen acerca de este problema.

• Que los padres de familia tomen conciencia de este nuevo tipo de "bullying", para que así puedan percatarse de si sus hijos viven en esta situación y puedan ayudarlos a afrontarlo

OBJETIVO

Page 5: Ciberacoso

INFORMACIÓN DEL TEMA

Page 6: Ciberacoso

DEFINICIÓN DE “CIBERACOSO”

Es todo acto agresivo e intencionado llevado a cabo de manera repetida y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas por parte de un grupo o de un individuo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente

Page 7: Ciberacoso

TIPOS DE CIBERACOSO

a) Provocación incendiaria: se inicia en internet y aumenta de tono y menudean los insultos con rapidez.

b) Hostigamiento: envío repetido de mensajes desagradables.

Page 8: Ciberacoso

c) Denigración: publicar en la red rumores sobre otra persona, para dañar su reputación o sus amistades.

d) Suplantación de la personalidad: hacerse pasar por la víctima en el ciberespacio para increpar a sus amigos.

Page 9: Ciberacoso

e) Juego sucio: hablar con alguien sobre secretos o información incómoda, para después compartirla en contacto con otras personas.

f) Violación de la intimidad: compartir con terceras personas los secretos, informaciones o imágenes embarazosas de alguien en la red.

Page 10: Ciberacoso

FASES DEL ACOSODe seducción: el

acosador estudia y evalúa las cualidades de su futura víctima y

localiza sus puntos débiles. Acoso

manifiesto: su objetivo es anular las

capacidades defensivas y

el sentido crítico de la

víctima. Fase de confrontación: el objetivo es

destruir al otro y provocar reacciones para que la

víctima parezca

responsable de lo que

sucede.

Violencia física mayor: comienzan las

agresiones físicas mayores, el objetivo es “acabar” con la

victima

Page 11: Ciberacoso

MEDIOS USADOS PARA EL CIBERACOSO

1. E-mail: envío de correos electrónicos que ponen en evidencia a las víctimas frente a un grupo cuantioso de personas allegadas a ésta.

2. Rumor: se trata de difamaciones sobre alguien. Puede ser muy difundido entre los individuos fácilmente a través de Internet.

Page 12: Ciberacoso

3. Mensajes instantáneos: Se envían de forma rápida y fácil a un gran número de personas por medio de teléfonos móviles.

Page 13: Ciberacoso

LEGISLACIÓN CONTRA EL CIBERACOSO

• La problemática del ciberacoso en México todavía es grave, debido a que no se ha legislado sobre él a nivel federal, ya que únicamente una entidad federativa ha hecho reformas a su código penal para abatir este crimen: Nuevo León

Page 14: Ciberacoso

ENCUESTAS

11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS0

2

4

6

8

10

12

14

0

3 3

10

8

5

12

98 8

5

9

SI NO

EDAD

FR

EC

UE

NC

IA¿HAZ SIDO VICTIMA DE CIBERACOSO?

11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS

SI 0 3 3 10 8 5

NO 12 9 8 8 5 9

Page 15: Ciberacoso

11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0

3

5

76

7

12 96

11

77

SI NO

¿HAZ AGREDIDO U OFENDIO A ALGUIEN A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES?

11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS

SI 12 9 6 11 7 7

NO 0 3 5 7 6 7

Page 16: Ciberacoso

Decidir el nombre, los objetivos y las personas a quien

va dirigida la asociación

Contratar a los mejores abogados,

psicólogos y especialistas que ayudaran a dar la

atención necesaria

Comenzar a juntar a las personas aptas para desarrollar un

buen papel dentro de la asociación

Divulgar información acerca de la

asociación a través de los distintos medios

de comunicación, a fin de que ésta esté

disponible para todas las personas

Plantear un calendario de eventos y conferencias

disponibles para el público en general

CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

Page 17: Ciberacoso

GALERÍA

Page 18: Ciberacoso

VIDEOS

Page 19: Ciberacoso

Agradezco a mi profesora la ayuda y las enseñanzas brindadas durante este curso, ya que realmente aprendí muchas cosas, cómo utilizar la mayoría de las funciones que ignoraba que existían, por ejemplo, en el procesador de textos y que sin duda me harán más fáciles la realización de mis futuros trabajos a lo largo de mi vida académica. Todo lo que aprendí lo he puesto en práctica para otras materias y estoy satisfecha con los trabajos realizados.

CONCLUSIÓN

Page 20: Ciberacoso

BIBLIOGRAFÍA1) http://sisgecom.files.wordpress.com/

2013/03/333333333333.jpg2) Cerezo, M. E. (2011). Actualpsico revista. Obtenido de

http://www.actualpsico.com/tag/ciberacoso/3) Cyberbullying: ciberacoso escolar entre menores. (s.f.).

Obtenido de http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/

4) Oliveros, M. (s.f.). Scielo Perú. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832012000100003&lng=es&nrm=iso

5) Rodicio, C. I. (13 de julio de 2011). Revista Psicología Científica. Obtenido de http://www.psicologiacientifica.com/ciberacoso-grooming-en-menores/

6) Universal/Milenio, E. (s.f.). Obtenido de http://diario.mx/Nacional/2013-05-31_e2e52417/aprueba-nuevo-leon-ley-contra-ciberacoso