Ciclo cero

6
7. ANALISIS Y RESULTADOS DE LOS CICLOS 7.1. CICLO 0 7.1.1.FASE DE PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN Este ciclo se da partir de la practica pedagogica realizada en el grado 3-b de la Institucion Veinte de Julio sede Lilia Castro de Parrado, donde se identifico la problemática el dia 16 de septiembre del 2015. Para poder lograr conocer la problemática se realiza una entrevista abierta a los estudiantes el dia 04 de Octubre de este mismo año, lo cual permitio recolectar la informacion necesaria para afirmar que los estudiantes del grado 3-b, reciben poca orientacion al proyecto de vida mediante la planificacion del uso positivo del tiempo libre esctruturando los argumentos validos para la propuesta de investigacion o anteproyecto de segundo semestre. (Ver tabla 0). PLAN DE ACCIÓN Tabla 2: Primera praxis PRAXIS: DESPUÉS DE LA ESCUELA OBJETIVO: platear la problemática evidenciada en el

Transcript of Ciclo cero

Page 1: Ciclo cero

7. ANALISIS Y RESULTADOS DE LOS CICLOS

7.1. CICLO 0

7.1.1.FASE DE PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Este ciclo se da partir de la practica pedagogica realizada en el grado 3-b de la

Institucion Veinte de Julio sede Lilia Castro de Parrado, donde se identifico la

problemática el dia 16 de septiembre del 2015.

Para poder lograr conocer la problemática se realiza una entrevista abierta a

los estudiantes el dia 04 de Octubre de este mismo año, lo cual permitio

recolectar la informacion necesaria para afirmar que los estudiantes del grado

3-b, reciben poca orientacion al proyecto de vida mediante la planificacion del

uso positivo del tiempo libre esctruturando los argumentos validos para la

propuesta de investigacion o anteproyecto de segundo semestre. (Ver tabla 0).

PLAN DE ACCIÓN

Tabla 2: Primera praxis

PRAXIS: DESPUÉS DE LA ESCUELA

OBJETIVO: platear la problemática evidenciada en el grado 3-b.

INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHACuestionario de

entrevista

abierta para

estudiantes

Fotocopia

Lápiz

Luz Ardila

Jessica Díaz

El 15 de Febrero

de 2016

Descripción

Page 2: Ciclo cero

Se llegará al grado 3-b de la institución Educativa Veinte de Julio Sede Lilia

Castro de Parrado, siendo las 12:00 pm para realizar la observación directa y la

aplicación de la entrevista abierta a la población objeto de estudio (ver anexo

1), por la docentes en formación, logrando identificar la problemática que se

presenta en el aula de clase, conociendo las opiniones por cada uno de los

estudiantes y lograr identificar los factores influyentes

Page 3: Ciclo cero

Anexo 1: Entrevista abierta para estudiantes.

EL TIEMPO LIBRE COMO HERRAMIENTA MEDIADORA EN LA CONSTRUCCION DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS DEL GRADO

CUARTO B DE LA SEDE LILIA CASTRO DE PARRADO

ENTREVISTA A LOS ESTUDIANTES

COLEGIO VEINTE DE JULIO SEDE LILIA CASTRO DE PARRADO

CUARTO DOS

NOMBRE: _______________________________

1. ¿Tienes alguien que te acompañe a hacer las tareas u otras actividades fuera de la escuela?

2. ¿Cómo es la relación con tus compañeros?

3. ¿Qué actividades realizas con más frecuencias en tu tiempo libre?

4. ¿Qué actividades realizas los fines de semana?

5. ¿Perteneces algún club de deportes, juegos, música, recreaciones?

6. ¿Qué actividades realizas después de hacer tus tareas?

Page 4: Ciclo cero

FASES

Dentro de los momentos metodológicos se encuentran tres fases con respeto a

las praxis ejecutadas.

7.1.2. EJECUCIÓN

Durante el ciclo 0 se logra dar planteamiento a la problemática evidenciada a

partir de las opiniones que dan los estudiantes y de esta manera se da el

planteamiento de la problemática y se da a concluir según las demostraciones

por los estudiantes que realizan acciones de bajo perfil académico.

7.1.3. REFLEXIÓN

Como uno de los factores principales del comportamiento del niño se debe al

uso positivo del tiempo que dispone el estudiante fuera de la jornada escolar,

de esta manera se da formulación al problema, el cual consta de ¿Cómo hacer

del tiempo libre una herramienta mediadora en el mejoramiento de la calidad de

vida de los educandos del grado 4b de la sede Lilia Castro de Parrado.

7.1.4. EVALUACIÓN

Se evidencia a partir de la encuesta aplicada a la poblacion objeto de estudio

conocer las actividades que frecuentemente realizan los estudiantes.De los

datos obtenidos se representa la siguiente grafica:

Page 5: Ciclo cero

Como observamos en la gráfica el 49% equivale a 20 estudiantes la cual nos

dice que durante su tiempo libre ellos realizan actividades cotidianas, el 4%

equivale a 1 estudiante que durante su tiempo libre es perteneciente a un club

deportivo y el 47% equivale a 20 estudiantes no tienen medición de su tiempo.