Ciclo de Vida

3
ELABORAR UN EJEMPLO EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN DESTINO TURISTICO 1. ETAPA DE INTRODUCCION.- Calamarca Este destino ha nacido de forma espontanea porque en este lugar fue donde se encontraron las famosa pinturas de ¨Los Ángeles de Calamarca¨y es por este por lo que tiene un mínimo flujo turístico en su gran mayoría locales (La Paz)porque no existe el marketing necesario que despierte el interés el interés del turista extranjero, además no existen los servicios turísticos necesarios 2. ETAPA DE IMPLICACION.- Riberalta Este destino tiene un flujo turístico mediano y es por esto que se esta construyendo infraestructura y recientemente se esta asfaltando la principal carretera que conduce a este destino y esto permite una promoción indirecta para este. Hay una comercialización de este destino como producto principalmente en la región del oriente boliviano. 3. ETAPA DE DESARROLLO Tiwanaku Es un destino conocido y promocionado especialmente para el ¨Año Nuevo Aymara¨ ya que en esta fecha los turistas llegan en masa porque existe una oferta diversa. En el destino se da un cambio en el comportamiento de los pobladores por la excesiva llegada de turistas 4. ETAPA DE CONSOLIDACION Uyuni Es un destino ya consolidado porque tiene un fácil acceso y tiene gran promoción, tiene la mayoría de los servicios turísticos que se necesita, tiene una demanda que se va incrementando y es un destino que irradia a otros destinos, hay una diversa oferta y se da la competencia y todo esto haciendo que suban los ingresos para la región o destino 5. ETAPA DE MADUREZ La Cordillera Real Este destino está en extinción por causas naturales al igual que Chacaltaya, el flujo turístico va en declive, ya

Transcript of Ciclo de Vida

Page 1: Ciclo de Vida

ELABORAR UN EJEMPLO EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN DESTINO TURISTICO

1. ETAPA DE INTRODUCCION.- Calamarca Este destino ha nacido de forma espontanea porque en este lugar fue donde se encontraron las famosa pinturas de ¨Los Ángeles de Calamarca¨y es por este por lo que tiene un mínimo flujo turístico en su gran mayoría locales (La Paz)porque no existe el marketing necesario que despierte el interés el interés del turista extranjero, además no existen los servicios turísticos necesarios

2. ETAPA DE IMPLICACION.-Riberalta Este destino tiene un flujo turístico mediano y es por esto que se esta construyendo infraestructura y recientemente se esta asfaltando la principal carretera que conduce a este destino y esto permite una promoción indirecta para este.Hay una comercialización de este destino como producto principalmente en la región del oriente boliviano.

3. ETAPA DE DESARROLLOTiwanakuEs un destino conocido y promocionado especialmente para el ¨Año Nuevo Aymara¨ ya que en esta fecha los turistas llegan en masa porque existe una oferta diversa.En el destino se da un cambio en el comportamiento de los pobladores por la excesiva llegada de turistas

4. ETAPA DE CONSOLIDACION UyuniEs un destino ya consolidado porque tiene un fácil acceso y tiene gran promoción, tiene la mayoría de los servicios turísticos que se necesita, tiene una demanda que se va incrementando y es un destino que irradia a otros destinos, hay una diversa oferta y se da la competencia y todo esto haciendo que suban los ingresos para la región o destino

5. ETAPA DE MADUREZLa Cordillera RealEste destino está en extinción por causas naturales al igual que Chacaltaya, el flujo turístico va en declive, ya no se oferta este destino en gran magnitud está siendo desplazado por otro destino

ELABORAR UN EJEMPLO EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN DESTINO TURISTICO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TURISTA

1. ETAPA DE INTRODUCCION.-

2. ETAPA DE IMPLICACION.-UyuniEs un destino poco explotado para el turista porque recién se están creando infraestructura y en cuanto a la accesibilidad todavía sigue siendo media ya que no hay

Page 2: Ciclo de Vida

muchos vuelos para Uyuni y sus servicios no son de alta calidad, no hay una oferta especializada o personalizada como le gustaría al turista.

3. ETAPA DE DESARROLLOEn esta etapa no hay un destino desde el punto de vista del turista ya que si consideramos que el turista viene generalmente de un país tercer mundista, el turismo en masa que nosotros tenemos no lo consideran de esa manera los turistas y también por los servicios ya que no se llega a compara por ejemplo un hotel de 3 estrellas con uno de igual categoría en Europa o de cualquier otro país desarrollado

4. ETAPA DE CONSOLIDACION En esta etapa de igual manera no hay un destino desde la perspectiva del turista extranjero porque lo que nosotros consideramos de fácil acceso o por ejemplo las carreteras que tenemos los extranjeros no lo tienen ni en uno de sus pueblos mas alejados, los servicios no están integrados de una buena forma por ejemplo en un restaurant no esta capacitado para atender a un turista y asi con varios de los servicios

5. ETAPA DE MADUREZ