Ciclo Del Azufre

11
Ciclo del azufre

description

Breve presentación del ciclo del azufre

Transcript of Ciclo Del Azufre

Page 1: Ciclo Del Azufre

Ciclo del azufre

Page 2: Ciclo Del Azufre

INDICE

Introducción…………………………………………………………….....i

Resumen…………………………………………………………………...ii

Ciclo del azufre…………………………………………………………...5

Funciones, aplicaciones del azufre………………………………..….7

Conclusión………………………………………………………………...iii

Bibliografía

Page 3: Ciclo Del Azufre

INTRODUCCIÓN

Para entender el azufre al igual que todas las cosas demás cosas debemos conocer su historia.

“A éste elemento químico, se le conoce de su existencia desde el tiempo de la prehistoria, e incluso se nombra en La Biblia y otros escritos antiguos, aunque éste era empleado mucho antes por los egipcios como fumigatorio en sus templos. Su nombre procede del latín sulphur usado por los romanos para designarlo, aunque también es llamado piedra inflamable”.

A diferencia de otros elementos químicos que se han descubierto recientemente, este tiene mayor historia ya que fue descubierto hace varios años, El fin de este trabajo es estudiar con mayor profundidad los aspectos o puntos más importantes sobre el elemento químico, el azufre. Ya que trataremos las características más resaltantes de éste, como lo son su uso industrial, su ciclo de generación, entre otros muchos aspectos.

El Azufre por ser un elemento de la naturaleza, cumple con una serie de funciones específicas, tal y como lo es su propio ciclo, de igual manera el efecto que incurre en otros elementos químicos o superficies naturales. El azufre en sí, es un sistema complejo que ayuda a la combustión siendo ésta la función por la cual ha sido reconocido, tomando en cuenta otras características.

Page 4: Ciclo Del Azufre

RESUMEN

El azufre es un elemento relativamente abundante en la corteza terrestre, ocurriendo principalmente en la forma de sulfatos solubles. Gran parte de los reservorios de azufre inerte está en rocas sulfurosas, depósito de elementos sulfurosos y combustibles fósiles.

Las actividades del hombre han movilizado parte de estos reservorios inertes, obteniendo de esta forma desagradables consecuencias como la polución.

Como todo en la naturaleza posee un ciclo, el azufre también.

1. El sulfato puede ser metabolizado por las plantas y por microorganismos.2. Las plantas superiores absorben los sulfatos por las raíces.3. Las plantas superiores absorben por las hojas en SO2 atmosférico.4. Un proceso de transformación de este a iones sulfuro.5. Los compuestos orgánicos generados pasan a los animales.6. Los procesos de descomposición de animales y plantas por parte de los

microorganismos generan sulfuro de hidrogeno.7. La oxidación del azufre elemental puede ser realizada por bacterias.8. La fase sedimentaria del ciclo, correspondiente a la precipitación del azufre.

De esta manera el ciclo del azufre se genera y se repite.

No solo el azufre tiene aplicación o importancia en la cadena natural de la vida sino también en algunas aplicaciones que veremos a continuación.

1. En producción de ácido sulfúrico para baterías2. En la fabricación de pólvora3. En el vulcanizado de caucho, entre muchas más.

Palabras claves.

1. Renovable 2. Polución3. ácido4. Precipitación.

Page 5: Ciclo Del Azufre

CICLO DEL AZUFRE

Circuito que recorre el azufre a través de los ecosistemas, desde el medio físico a los organismos y de éstos, de nuevo, al medio natural. El azufre del planeta se encuentra en forma de minerales, tanto de sulfato como de sulfuro; sin embargo, el principal reservorio de azufre de la biosfera lo constituye el mar. El sulfato puede ser metabolizado por las plantas superiores y por microorganismos, en lo que se denomina reducción asimiladora de los sulfatos. Bacterias, levaduras, hongos y algas son capaces de utilizar los sulfatos como fuente de azufre, y producir sulfuro de hidrógeno (H2S).

El azufre es un elemento relativamente abundante en la corteza terrestre, ocurriendo principalmente en la forma de sulfatos solubles. Gran parte de los reservorios de azufre inerte está en rocas sulfurosas, depósito de elementos sulfurosos y combustibles fósiles.

Las actividades del hombre han movilizado parte de estos reservorios inertes, obteniendo de esta forma desagradables consecuencias como la polución.

El azufre presenta un ciclo que pasa entre el aire y los sedimentos, siendo que existe un gran depósito en la corteza terrestre y en los sedimentos y un depósito menor en la atmósfera.

Su ciclo

1. El sulfato puede ser metabolizado por las plantas y por microorganismos, en lo que se domina reducción asimiladora de los sulfatos, bacterias, levaduras, hongos, y algas son capaces de utilizar los sulfatos como fuente de azufre, y producir sulfato de hidrogeno. Las bacterias reductoras de sulfato realizan esta transformación en un medio aeróbico.

2. Las plantas superiores absorben los sulfatos por las raíces, incorporándolos directamente en los compuestos orgánicos o manteniéndolos en forma libre como ion, interviniendo en la regulación osmótica celular. Las plantas también pueden oxidar y reducir los sulfatos para incorporar el azufre a otros compuestos orgánicos.

3. Las plantas superiores absorben por las hojas en SO2 atmosférico que proviene de las emisiones, de origen antrópico, de óxidos de azufre procedentes de procesos de combustión, en menor medida, de procesos naturales a través de la emisión de diversos gases sulfurados por volcanes.

Page 6: Ciclo Del Azufre

4. Por otra parte, la reducción no asimiladora del sulfato es un proceso de transformación de este a iones sulfuro, cuya finalidad es el suministro de energía a las células, es llevado a cabo por ciertas bacterias anaeróbicas.

5. Los compuestos orgánicos generados pasan a los animales a través de la cadena alimentaria, ya que no pueden ser sintetizados por ellos mismos.

6. Los procesos de descomposición de animales y plantas por parte de los microorganismos generan sulfuro de hidrogeno. Este puede ser oxidado por bacterias oxidadoras de sulfuro, catalizando a azufre elemental, inorgánico, tanto en medios aeróbicos, pero también puede ser transformado por la acción microbiana en dimetilsulfuro, que se difunde en la atmosfera.

7. La oxidación del azufre elemental puede ser realizada por bacterias oxidadoras del azufre, sobre todo del genero Thiobacillus, originando iones de sulfato e hidrogeno cerrando así el ciclo.

S + H2O + 3/2 O2 ===== H2SO4 + ENERGIA

8. La fase sedimentaria del ciclo, correspondiente a la precipitación del azufre, puede producirse bajo condiciones anaeróbicas y en presencia de hierro, a partir del sulfuro de hidrogeno, produciéndose una acumulación lenta y continua en los sedimentos profundos, originando sulfuros metálicos y carbones. El azufre también puede precipitar bajo condiciones aeróbicas pasando a formar parte de las denominadas rocas salinas o evaporitas, en forma de sulfato sódico.

Figura #1 Representación gráfica del ciclo del azufre

Page 7: Ciclo Del Azufre

Aplicaciones del azufre:

En producción de ácido sulfúrico para baterías En la fabricación de pólvora En el vulcanizado de caucho Se usa como fungicida Manufactura de fosfatos fertilizantes Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en cerillas El amonio se usa como fijador en la industria fotográfica El sulfato de magnesio se utiliza como laxante y exfoliante, también

como suplemento alimenticio para las plantas.

Funciones del azufre:

Forma parte constituyente de las proteínas (cistina, cisteína, metionina) Forma parte de las vitaminas (biotina). Es constituyente de las distintas enzimas con el sulfidrilo (SHˉ) como grupo

activo, que actúan en el ciclo de los hidratos de carbono y en los lípidos. Interviene en los mecanismos de óxido-reducción de las células. Interviene en la estructura terciaria de las proteínas; las proteínas se

ordenan en grandes cadenas moleculares, el azufre ayuda a la constitución de estas macromoléculas además de formar parte de los aminoácidos.

Page 8: Ciclo Del Azufre

CONCLUSIÓN

Después de la realización y profundización completa de éste informe y, hemos podido llegar a las siguientes conclusiones, que el azufre es un gran elemento muy antiguo que se descubrió hace millones de años y que ha sido muy útil para gran cantidad de personas tanto como para medicina, ambiente, las industrias y entre muchas cosas, aunque éste produce grandes peligros para la salud y el ambiente, pues su mal uso puede provocar muchos daños reversibles.

El azufre es un elemento muy interesante, se utiliza para el blanqueo de las telas, para la fumigación, los cauchos, los ácidos de las baterías, pólvora y hasta papel, claro tomando en cuenta la mezcla que tiene éste elemento para lograr crear distintos productos.

Page 9: Ciclo Del Azufre

BIBLIOGRAFÍA

1. Ecosistemas Mediterráneos Colaboradores : Sanchis Duato, Enrique - Fos Causera, Mariano - Bordón

Ferré, Yolanda Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia Fecha de publicación 2003 Idioma español.

http://es.slideshare.net/ahmedhidd/ciclo-biogeoqumico-del-azufre