CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ... · Web view... estabilización y envasado de vinos y...

5
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE VITIVINICULTURA Condiciones de Acceso a) Acceso directo: Tendrán acceso prioritario los alumnos que posean el título de Bachiller LOGSE que hayan cursado las materias de Química o Tecnología Industrial II. Tendrán también acceso directo, aunque no prioritario, aquellos alumnos que hayan superado COU, Formación Profesional de Segundo Grado u otros estudios equivalentes. Las solicitudes se presentarán en el I.E.S. Santo Domingo de El Puerto de Santa María del 1 al 25 de Junio de 2009. b) Acceso mediante prueba: Para aquellos aspirantes que tengan 19 años cumplidos, o tengan 18 años y hayan cursado estudios de Grado Medio de la misma Familia Profesional. Plazo de presentación solicitud inscripción: 1 al 15 de mayo. Realización de las pruebas: 5 de junio (Parte común: lengua española, matemáticas y lengua extranjera. Parte específica: Grupo C: Física, Química y Biología). Lugar de realización de la prueba: Se informará oportunamente.

Transcript of CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ... · Web view... estabilización y envasado de vinos y...

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE VITIVINICULTURA

Condiciones de Acceso

a) Acceso directo: Tendrán

acceso prioritario los alumnos que posean el título de Bachiller LOGSE que hayan cursado las materias de Química o Tecnología Industrial II.

Tendrán también acceso directo, aunque no prioritario, aquellos alumnos que hayan superado COU, Formación Profesional de Segundo Grado u otros estudios equivalentes.

Las solicitudes se presentarán en el I.E.S. Santo Domingo de El Puerto de Santa María del 1 al 25 de Junio de 2009.

b) Acceso mediante prueba: Para aquellos aspirantes que tengan 19 años cumplidos, o

tengan 18 años y hayan cursado estudios de Grado Medio de la misma Familia Profesional.

Plazo de presentación solicitud inscripción: 1 al 15 de mayo. Realización de las pruebas: 5 de junio (Parte común: lengua

española, matemáticas y lengua extranjera. Parte específica: Grupo C: Física, Química y Biología).

Lugar de realización de la prueba: Se informará oportunamente.

Competencia Profesional

Este profesional desarrolla su actividad tanto en pequeñas, medianas o grandes empresas vitivinícolas, dedicadas a la producción de uva, elaboración, crianza y envasado de vino como en pequeñas, medianas o grandes industrias de destilados de vino, concentración de mostos, elaboración de vinagres y otros productos derivados de

la uva y del vino. Son trabajadores por cuenta ajena o propia que ejercen su actividad en labores de gestión, dirección y supervisión en áreas funcionales de recepción, producción y envasado. Organizan, programan y supervisan la producción en la industria vitivinícola controlando la producción vitícola y las operaciones de elaboración, estabilización y envasado de vinos y derivados, aplicando los planes de producción, calidad, seguridad alimentaria, prevención de riesgos laborales y protección ambiental, de acuerdo con la legislación vigente.

Salidas profesionales

- Técnico vitivinícola.- Encargado de proceso de destilación y rectificación. - Encargado de recepción de mostos frescos y sulfitados. - Supervisor de columnas de destilación y concentración. - Encargado de la línea de envasado de destilados, concentrados y vinagres. - Encargados de envejecimiento y crianza de destilados y vinagres. - Técnico en análisis sensorial. - Técnico en análisis físico-químico de vinos y derivados. - Técnico de ordenación de la producción en empresas vitivinícolas

Aprenderás a:

Supervisar la producción vitícola y programar los procesos de vinificación. Controlar la producción de vino mediante análisis organolépticos, microbiológicos  físico-químicos. Coordinar y supervisar los métodos de estabilización y crianza de vinos. Programar la puesta a punto de instalaciones y maquinaria vitivinícola. Gestionar los aprovisionamientos, el almacén y las expediciones en la industria alimentaria y realizar actividades de apoyo a la comercialización. Programar y gestionar la producción en la industria alimentaria.Cooperar en la implantación y desarrollo del plan de calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria. Desarrollar los procesos y controlar la elaboración de destilados, mostos concentrados, vinagre y otros productos derivados. Controlar el proceso de envasado y acondicionamiento de bebidas. Aplicar la legislación de productos vitivinícolas y sus derivados y gestionar los libros registro.

Plan de Formación: Duración del Ciclo

Duración total: 2.000 horas (dos cursos académicos). En cada módulo y entre paréntesis, se indican la duración de los mismos y los créditos Universitarios que le corresponde. Acceso Flexible y posibilidad de Matrícula Parcial.

Primer curso:

Módulo 1: Viticultura (160 horas: 5 horas/semana, ECTS 9) Módulo 2: Vinificaciones (224 horas: 7 horas/semana, ECTS 13) Módulo 3: Procesos bioquímicos (160 horas: 5 horas/semana, ECTS 11) Módulo 4: Análisis enológico (224 horas: 7 horas/semana, ECTS 11)Módulo 5: Legislación vitivinícola y seguridad alimentaria (96 horas: 3 horas/semana, ECTS 5)  Módulo 6: Formación y orientación laboral (96 horas: 3 horas/semana, ECTS 5)    Segundo curso: Modulo 7: Estabilización, crianza y envasado (147 horas: 7 horas/semana, ECTS 9)Módulo 8: Industrias derivadas (105 horas: 5 horas/semana, ECTS 8)Módulo 9: Cata y cultura vitivinícola (63 horas: 3 horas/semana, ECTS 5) Módulo 10: Comercialización y logística en la industria alimentaria (84 horas: 4 horas/semana, ECTS 6) Módulo 11: Gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria (84 horas: 4 horas/semana, ECTS 7)Módulo 12: Proyecto en la industria vitivinícola (40 horas, ECTS 5) Módulo 13: Empresa e iniciativa emprendedora (84 horas: 4 horas/semana, ECTS 4) Módulo 14: Formación en centros de trabajo (370 horas, ECTS 22)Módulo 15: Horas de libre configuración (63 horas: 3 horas/semana, ECTS 5)

Acceso a Estudios Universitarios:

Una vez superado este ciclo puedes acceder, entre otros, a los siguientes estudios universitarios:  Grado en Enología. Diplomado en Nutrición Humana y Dietética. Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades). Ingeniero Técnico Forestal (todas las especialidades). Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades). Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades). Ingeniero Técnico en Informática (todas las especialidades). Licenciado en Biotecnología. Licenciado en Biología. Licenciado en Químicas. Licenciado en Veterinaria.

I.E.S. Santo Domingoc/ Santo Domingo, 2911500 El Puerto de Santa María (Cádiz)Tlfno: 956243970-72Fax: 956243976Email: [email protected]: [email protected]