CICLOVIA

24
ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 1. OCUPACION PRINCIPAL La gran mayoría de la población encuestada tiene como ocupación principal la de estudiante, representando el 60% del total. Le siguen con un 30% los trabajadores y por último los que se ocupan en el hogar con el 10%. Estos resultados pueden estar relacionado con el hecho de que la población juvenil, en general, son estudiantes. Y por otra parte dentro de los adultos, quienes trabajan y estudian a la vez, consideran el estudio como su actividad principal, en buena parte. La pequeña proporción que se ocupa en el hogar coincide aparentemente con lo que en general representa dentro de la población el grupo que ni trabaja ni estudia, que hoy en día, salvo por razones del desempleo, es mínimo.

description

El concepto de las ciclovias en Bogotá

Transcript of CICLOVIA

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA1.OCUPACION PRINCIPALLa gran mayora de la poblacin encuestada tiene como ocupacin principal la deestudiante, representando el 60%del total. Le siguen con un 30%lostrabajadoresyporltimolosqueseocupanenel hogar conel 0%. !stosresultados pueden estar relacionado con el hecho de que la poblacin ju"enil, engeneral, son estudiantes.# por otra parte dentro de los adultos, quienes trabajany estudian a la "e$, consideran el estudio como su acti"idad principal, en buenaparte. La peque%a proporcin que se ocupa en el hogar coincide aparentementecon lo que en general representa dentro de la poblacin el grupo que ni trabaja niestudia, que hoy en da, sal"o por ra$ones del desempleo, es mnimo.!n cuanto alan&lisis segn else'o, lo mas destacable como di(erencia en lastendencias es que la mayora de quienes contestaron que se dedicaban al hogarson mujeres ) *%, contra el % de los hombres.+or lo dem&s la tendencia de lasocupaciones es muy semejante de hombres y mujeres (rente a las respuestas deltotal de la muestra.2.EDAD!n el total de la poblacin encuestada la mayora de personas se encuentra entrelos , y los ,- a%os, representado este grupo el-.% deltotalencuestado. !lrestante /3% lo con(iguran personas entre los ,6 y los -- a%os.0e obser"a unamayor tendencia, aunque no muy signi(icati"a, de las personas de menor edad aasistir a la ciclo"a.!sto puede ser comprensible por ra$ones de las actitudespropias de las edades, en donde los grupos de menores edades son mas asiduosa la practica de la recreacin acti"a. 1as bien, lo signi(icati"o de estos resultados es que la proporcin de personas deedad adulta sea muy similar a los de menor edad que apro"echan este tipo derecreacin. !s posible que los adultos encuentren en la ciclo"ia un espacio deacti"idad consistente con sus e'pectati"as de esparcimiento, mayores que otrasalternati"asque brinda laciudad. +orello acudendeigual (ormaque losdemenor edad, de quienes si se espera la acogida que le brindan a la ciclo"a, porsu ob"ia procli"idad a la acti"idad motri$.!ncuantoal an&lisispor el se'os, seencuentraentrelasmujeresunamayorinclinacin en las de menor edad a asistir a la ciclo"ia ) en una mayor proporcinque la del totalde la muestra. !sto puede re(lejar que en las mujeres se pierdemas r&pidamente que en los hombres elinter2s por las acti"idades (sicas en lamedida que se aumenta la edad ) pero tambi2n puede implicar que las mujeres demayor edadnoencuentranenlaciclo"atodoel atracti"oqueencuentranloshombres ) aunque esta tendencia no sea tampoco tan marcada.3. SEXOLa poblacin encuestada se reparti en un /3% hombres y un -,% mujeres.0etrato de conser"ar una proporcin similar a la poblacin que presente tanto en laciclo"a como en general en la ciudad.4.NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO!nel total delamuestralamayoralarepresentquienestienencomoltimoni"el de estudios alcan$ados el bachillerato, con un -/%.Le siguen los de gradouni"ersitario,conun 33%. Los de menor representacin (ueron los que tienenestudios primarios con un ,% y los que tienen estudios de postgrado con un %solamente.4ui$&s el porcentaje mas destacado aqu es el que corresponde a losde grado uni"ersitario pues representan cerca de la tercera parte de la poblacinencuestada. 0e puede decir que se re(leja un ni"elalto de estudios, ya que el33% tienen su bachillerato. !sto tambi2n puede estar ligado a la edad de los encuestados, pues se esperaque lapoblacin demenosde .a%os,apro'imadamente, tengacomo ultimogrado de estudios la primaria. 5e todas (ormas aun si se tomara, comoaparentemente ocurri,un grupo de edades superiores se puede concluir que laspersonas que asisten a la ciclo"a cuentan con una buen ni"el de estudios.6l obser"ar los datos clasi(icados por se'os, se e"idencia un comportamiento muysemejante entre hombres y mujeres en cuanto a su distribucin en la medicin dela "ariable de grado estudios alcan$ado. +or la misma ra$n no se presentancambios con respecto a las tendencias del comportamiento del total de lamuestra.5. DIAS RECIENTES ASISTIDOS A LA CICLOVALa mayora de la poblacin encuestada ha asistido ltimamente nicamente losdas domingo, a la ciclo"a. !ste comportamiento lo tu"o el.,% de la muestra.4uienes asisten tanto los domingos como los das (esti"os representaron el ,/% )y quienes asistieron solo los das (esti"os (ueron la menor proporcin )el /%. 0induda elda pre(erido para asistir a la ciclo"ia es eldomingo pues (inalmente el*6% asisti ese da a la ciclo"a en las ultimas ocasiones. +or otra parte, el ,3%haba asistido los das (esti"os. 7ale anotar que es posible que si las encuestasse hubieran reali$ado en das (esti"os la proporcin re(lejada de quienes suelen irestos das (uera mayor.5esdeel puntode"istadelaspre(erenciaspor se'o, lasmujerestienenunamayor inclinacin que los hombres a optar por eldomingo para ir a la ciclo"a,siendoel /0%contrael 3,%deloshombres, quienesse%alaronquehabanasistido este da en las ultimas oportunidades. 6s mismo, mientras las mujeresrepresentan en totalel ,% de los que asistieron los das (esti"os, los hombresrepresentaronel 6%. !stomuestraqueloshombrestiendenligeramenteagustar mas que las mujeres de participar en la acti"idad de la ciclo"a los das(esti"os. 6.ACTIVIDAD REALIZADA LA ULTIMA VEZ EN LA CICLOVIA8ay una notable mayor proporcin que practica el ciclismo 9 el 60%. Le siguenconel 3%yel 6%respecti"amente, caminarotrotarypatinar.0oloel 6%practic los 6recibo en la ultima oportunidad. !"identemente la principaldestinacindelasciclo"asesacogidapor lamayoradelapoblacincomoacti"idad para lle"ar a cabo en este espacio. 0in embargo, como el lugar permitey auspicia el desarrollo de otras acti"idades a(ines a la recreacin y el deporte, lapoblacin apro"echa segn su gusto y su disposicin para practicarlas.Los aerbicos son una pr&ctica que ha tomado muchos adeptos en los ltimosa%osespecialmentepor el programaquedesarrollandi"ersasentidadesparaauspiciar su practica tanto en los parques pblicos como en la ciclo"a.+or elloaunqueel porcentajeesbajoconrespectoalosotros, essigni(icati"opor latendencia creciente que tiene como moti"o de asistencia a la ciclo"a.!nel an&lisis por se'oseobser"aquelos hombres(rentealatendenciageneral , rese%ada anteriormente, tienen un mayor peso relati"o que las mujeresenlaacti"idaddel patinajeyenlaacti"idaddecaminar otratar. !stoencontraposicinconlacaractersticadelasmujeres, quienestienenunamayorinclinacin a la practica del ciclismo (rente a los hombres.+odemos decir que loshombrestienensusgustosmasrepartidos yhomog2neosentrelas distintasacti"idades que se reali$an en la ciclo"a ) y en cambio, las mujeres si se en(ocande una manera mas acentuada a practicar elciclismo que las otras acti"idadesse%aladas.7.COMPAA LA ULTIMA VEZ EN LA CICLOVALamayoradelapoblacinencuestadaasistialaciclo"iaencompa%adeamigos, siendo esta caracterstica correspondiente al 60% del total. 6sistieron encompa%a de (amiliares y del no"io o no"ia, el ,0% y el /%, respecti"amente.Lamenor proporcin la constituy quienes asistieron solos 9 el 6%. La ciclo"a esun escenario de bastante in(ormalidad por lo que la compa%a de los amigos es lamas propicia, segn muestran las encuestas.0in embargo, tambi2n las personascon quienes se tiene un "inculo mas estrecho, como la (amilia y el no"io, tienenuna importante posibilidad de con"i"encia en la ciclo"a.Lom&sdestacado, al margendel tipodecompa%aconlaqueseasistaalaciclo"a, esquelapre(erenciaesmarcadahaciael usoencolecti"odeestarecreacin. !l */%de quienes asisten lo hacen con la compa%a de susallegados, lo cual muestra que en la ciclo"a la con"i"encia tiene un espacio en loque re(iere a las personas de mas estrechos a(ectos y a(inidades.Las mujeres son mas dadas a asistir con (amiliares que los hombres.!llas (ueroncon(amiliaresenel -%deloscasosdelamuestra, mientrasqueelloslohicieron solo en el -% de los casos.Los hombres "an con los amigos en mayorproporcin que las mujeres, y adem&s, la mayora de los :solitarios; de la ciclo"iason hombres 9-%, (rente al % de las mujeres.8.TIEMPO EN LA CICLOVIA LA ULTIMA VEZLas proporciones est&n similarmente repartidas entre quienes se demoran entrey , horas, entre , y 3 horas, entre 3 y / horas, y entre / y - horas. +or estara$nsepuededecir quelamitaddelosencuestadosseest&nenlaciclo"amenos de tres horas, y el otro -0% se demora mas de 3 horas.