Ciegos y debiles visuales

9
“Perdimos un sentido no la vida”. CIEGOS Y DEBILES VISUALES

Transcript of Ciegos y debiles visuales

Page 1: Ciegos y debiles visuales

“Perdimos un sentido no la vida”.

CIEGOS Y DEBILES VISUALES

Page 2: Ciegos y debiles visuales

Implica toda acción para comprender o expresar algo. Esta área es la más amplia y la más conocida en algunos de sus recursos. Abarca:

El lenguaje oral.

La comunicación no verbal como señales, gestos y mímica.

El lenguaje escrito, donde pueden utilizarse varios sistemas alternativos:

Sistema común de escritura utilizando recursos como letras en relieve, tabla de trazos, plastilina, guías de escritura, alfabeto móvil, mecanografía en máquina

de escribir mecánica o eléctrica, etc.

Sistema Braille en sus diferentes formas: Braille Integral, Braille

Estenográfico, Signo grafía Matemática, Musicógrafa.

Recursos matemáticos: ábaco Cranmer, caja aritmética,

Calculadoras parlantes.- Computación y todo lo relacionado con las TIC’s, mediante

Programas especiales como lectores de pantalla o para transcribir.

COMUNICACION

Page 3: Ciegos y debiles visuales

• Conocer nombres, funciones y utilidades de las partes del cuerpo.

• Reconocer e identificar el entorno próximo

• Desarrollar el control y dominio de la postura

• Controlar los distintos segmentos corporales y descubrir y afirmar la lateralidad

ENTRENAMIENTO

Page 4: Ciegos y debiles visuales

“La meta fundamental de orientación y movilidad es, entonces, capacitar al

alumno para actuar con seguridad, eficacia, agilidad e independencia en

un medio conocido o extraño, utilizando la combinación de estas habilidades”

, pero obtener la independencia para movilizarse, es un proceso: Si el niño

nace con discapacidad visual o la adquiere en la primer infancia, es necesario

estimularlo para que logre las competencias de desarrollo

motor, conocimiento de su esquema corporal, conceptos básicos de lateralidad

y ubicación, etc., ya que en ellas se basará en su futuro la

independencia para orientarse y movilizarse exitosamente.”

ORIENTACION Y MOVILIDAD

Page 5: Ciegos y debiles visuales

ENTRENAMIENTO MULTISENSORIAL

El principal objetivo de la estimulación multisensorial , es propiciar en la

personas ciegas o con baja visión la adquisición de conceptos y experiencias

con bases concretas, para evitar en la medida de lo posible las actitudes

verbalistas, que pueden inducirlos a sólo repetir palabras o hechos

que, pudiendo conocer tangiblemente, únicamente los conocen de palabra. Es

en este sentido en el cual las necesidades educativas especiales de quienes

tienen discapacidad visual, son permanentes, pues siempre van a requerir

materiales didácticos adecuados a sus características, en lugar de tomar la

opción de excluirlos de actividades tan simples y tan importantes como: trazar

en geometría, localizar en un mapa geográfico, realizar experimentos de

ciencias naturales, etc.

TIPOS DE MOVIMIENTOS

Page 6: Ciegos y debiles visuales

Se movilice en forma segura e independiente utilizando las técnicas adecuadas.

Se oriente correctamente.

Obtenga confianza en sí mismo y en sus posibilidades.

Ejercite al máximo sus sentidos e interprete adecuadamente la información que los mismos le proveen.

En el caso de una persona ciega, el plan de trabajo es claro y se basará centralmente en el aprendizaje de la técnica de uso de bastón largo (técnica de Hoover) y en el uso de sus otros sentidos (tacto y oído principalmente). En el caso de personas con baja visión el panorama es mucho más matizado. No existe una técnica específica, como la de Hoover, aplicable a todos los casos. Al entrenamiento en el uso de la información táctil y auditiva (al que los

profesionales del área estamos habituados) se suma el del uso eficaz del “resto visual” y esto es lo que particulariza cada entrenamiento. Existen tantos “modos de ver” como personas

hay y un buen entrenador debe ejercitarse en la evaluación y mejora de la funcionalidad visual.

SENTIDOS

Page 7: Ciegos y debiles visuales

Las ayudas visuales se dividen generalmente en 2 tipos: ayudas ópticas y

ayudas no ópticas.

Ayuda Óptica: Es un sistema óptico de lentes que producen una magnificación

(a veces minoración) de una imagen en la retina del ojo. Generalmente estas

ayudas sirven bien para visión lejana o bien para visión próxima. Estas ayudas

no restablecen la visión perdida como ya hemos dicho pero sí pueden

aumentar la eficacia de la visión residual.

El aprendizaje para usar la magnificación o minoración de la imagen es básico

y es un proceso progresivo.

Ayudas no ópticas: Permiten a las personas con Baja Visión realizar tareas de

forma mucho más cómoda.

AYUDAS OPTICAS

Page 8: Ciegos y debiles visuales

CLASIFICACIÓN DE LAS AYUDAS VISUALES

Telescopios

Microscopios

Tele microscopios

Lupas

Sistemas electrónicos

Ayudas no ópticas

CLASIFICACIÓN

Page 9: Ciegos y debiles visuales

Un punto muy importante es el del uso del bastón largo. Hay personas con

baja visión que, pese a utilizar al máximo su potencialidad visual, necesitan

utilizar bastón en forma permanente o transitoria.

En cuanto a la indicación del bastón, no existen reglas fijas. El entrenador

deberá indicarlo cuando a su criterio la no utilización ponga en riesgo a la

persona. Pero no debe olvidarse que la decisión final corre por cuenta del

protagonista. Puede ocurrir que pese a que el entrenador haga todo lo que esté

a su alcance para que una persona se maneje sin bastón, ésta decida usarlo por

sentirse más segura. Suele ocurrir también que haya personas que se nieguen al

uso de un instrumento que sin duda alguna simboliza a la ceguera. En este

punto, es muy importante que el individuo (sobre todo si se trata de un niño o

un adolescente) comprenda que el bastón no sólo puede ser utilizado por

personas ciegas.

EL BASTÓN