CIELORASOS

5
CIELORASOS FALSO CIELO RASO SUPERBOARD DE 4 MM DESCRIPCION: El falso cielo raso será ejecutado de acuerdo a las generalidades mencionadas, debiendo cumplir con las medidas, formas y detalles indicados en los planos. FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se realizará por metro cuadrado (m2), de acuerdo al precio que figura en el presupuesto. El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida. PISOS Y PAVIMENTOS CONTRAPISO DE 2”: DESCRIPCION: En los ambientes donde el Cuadro de Acabados especifique pisos de loseta, de mayólica o de cerámico se ejecutará un contra - piso rayado de espesor indicado en el detalle de planos 1” o más según el acabado que debe recibir. Se procederá según lo indicado para la elaboración de contra - pisos, pero antes de que comience la fragua se rayarán, la superficie con peine metálico u otra herramienta apropiada. Todos los ambientes que llevan falsos pisos no armados llevaran un falso piso de cemento de concreto cemento / hormigon1:8 (f’c =100 Kg./cm2 a los 28 días), de 4” de espesor. No se permitirán el uso de cintas de concreto en sustitución de las reglas. El acabado de la superficie será rugoso para permitir la adherencia de los acabados. En los ambientes para duchas en donde se especifica piso de mayólica, se ejecutará un contrapiso rayado con impermeabilizante hidrófugo el aditivo impermeabilizante se utilizará según especificaciones del fabricante. La mezcla se utilizará también en los muros hasta una altura de 20 cm., sobre el nivel del piso terminado, dejando la superficie preparada para el posterior asentamiento de las mayólicas. METODO DE MEDICIÓN: Unidad de Medida: Metro Cuadrado (m².) Norma de Medición: El área del contrapiso será la misma que la del

description

para los que hacen trabajos a ultima hora

Transcript of CIELORASOS

Page 1: CIELORASOS

CIELORASOS

FALSO CIELO RASO SUPERBOARD DE 4 MM

DESCRIPCION:El falso cielo raso será ejecutado de acuerdo a las generalidades mencionadas, debiendo cumplir con las medidas, formas y detalles indicados en los planos.

FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se realizará por metro cuadrado (m2), de acuerdo al precio que figura en el presupuesto. El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.

PISOS Y PAVIMENTOS

CONTRAPISO DE 2”:

DESCRIPCION:

En los ambientes donde el Cuadro de Acabados especifique pisos de loseta, de mayólica o de cerámico se ejecutará un contra - piso rayado de espesor indicado en el detalle de planos 1” o más según el acabado que debe recibir.

Se procederá según lo indicado para la elaboración de contra - pisos, pero antes de que comience la fragua se rayarán, la superficie con peine metálico u otra herramienta apropiada.

Todos los ambientes que llevan falsos pisos no armados llevaran un falso piso de cemento de concreto cemento / hormigon1:8 (f’c =100 Kg./cm2 a los 28 días), de 4” de espesor. No se permitirán el uso de cintas de concreto en sustitución de las reglas.

El acabado de la superficie será rugoso para permitir la adherencia de los acabados. En los ambientes para duchas en donde se especifica piso de mayólica, se ejecutará un contrapiso rayado con impermeabilizante hidrófugo el aditivo impermeabilizante se utilizará según especificaciones del fabricante.

La mezcla se utilizará también en los muros hasta una altura de 20 cm., sobre el nivel del piso terminado, dejando la superficie preparada para el posterior asentamiento de las mayólicas.

METODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (m².)Norma de Medición: El área del contrapiso será la misma que la del piso al que sirve de base.

Para ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir y se añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres. Para ambientes libres se medirá el contrapiso que corresponda a la superficie a la vista del piso respectivo.

En todos los casos no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc., inferiores a 0.25 m2. En el metrado se consideran en partidas independientes los contrapisos de espesores y acabados diferentes.

FORMA DE PAGO:

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida el precio unitario de contrapisos, es decir por metro cuadrado (m2).

Page 2: CIELORASOS

PISO DE LOSETA CERAMICA DE 30x30 CM DE COLOR

DESCRIPCION:

Contempla la colocación de piso de cerámica nacional de 30x30cm y 40x40cm, con características de tránsito intenso e = 8mm., las que estarán asentadas sobre el contrapiso, el cual deberá estar aún fresco, en todo caso limpio y rugoso.

MATERIALES:

La cerámica a utilizar será de características de piso antideslizante, con superficie de acabado rústico, medianamente rugosa, que permitan una fácil limpieza, con resistencia a una intensidad de uso para pisos interiores y exteriores de alto tránsito, calificada como grupo de utilización 4 y 5. Los colores y tipo de fragua a utilizar en los ambientes, se indican en el cuadro de acabados de los planos de Arquitectura.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El asentado será con mezcla de cemento y arena gruesa en proporción 1:4, la cama de asiento deberá tener un espesor mínimo de 1.5 cm.

Las cerámicas previamente mojadas se pegarán en hileras perfectamente horizontales y verticales. Se cuidará de no dejar vacíos, rellenándose todo intersticio con la finalidad de presentar un plano horizontal perfecto.

Las juntas de las hiladas verticales y horizontales serán de 3 mm en los diferentes ambientes, salvo indicación contraria en los planos; en el caso de los SSHH de 3mm como máximo y la fragua serán la que indiquen los planos, antes de fraguar, la mezcla las juntas deben ser saturadas con agua limpia.

El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, no se aceptará la colocación de piezas rajadas o rotas, las juntas deberán quedar perfectamente alineadas, las baldosas colocadas no deben presentar desniveles en los bordes.

No se permitirá el tráfico hasta 24 horas como mínimo después del fraguado.Mientras dure la obra se le dará protección para evitar daños, porosidades, manchas, etc. Se les mantendrá limpia de polvo y arena. El color de la cerámica será definida previa a la ejecución de la partida por el proyectista.

FORMA DE PAGO:

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, por metro cuadrado (m2) de Piso Loseta cerámica 30x 30, ejecutado de acuerdo a las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

PISO DE CEMENTO FROTACHADO Y BRUÑADO e=1.50 CM

DESCRIPCION:

El piso de cemento comprende 2 capas.La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor mínimo de 1.00 cm.Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción 1:2:4.Para la segunda capa se usará mortero cemento – arena en proporción 1:2.Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m. con un espesor igual al de la primera etapa. Debe verificarse el nivel de cada una de estas reglas.

Page 3: CIELORASOS

METODO DE MEDICION

Se considerará para efecto de medición el área de la superficie del piso ejecutado. La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.)

FORMA DE VALORIZACION:

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

ZÓCALOS ZÓCALOS DE LOSETA CERAMICA 30x30CM

DESCRIPCION:

Las Baldosas de Cerámica Vitrificada serán de color entero de primera calidad. Las dimensiones serán las convencionales de 20 x 30 cm., el material para su aplicación es mezcla cemento arena en proporción 1:1, la fragua se ejecutará preferentemente con porcelana.

La colocación de las baldosas se ejecutará sobre el muro previamente tratado con el tarrajeo primario con mezcla 1:5, el que debe permanecer húmedo.Se ejecutará una nivelación a fin de que la altura sea perfecta y constante, la base para el asentado se hará empleando cintas para lograr una superficie plana y vertical. Se colocarán las baldosas con la capa de mezcla en su parte posterior, previamente remojadas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores, las losetas se colocarán en forma de damero y con las juntas de las hiladas verticales y horizontales coincidentes y separadas en 1.5 mm, como máximo.

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida, la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los servicios higiénicos y en los ambientes donde indique el cuadro de acabados.

Para el fraguado de las baldosas se utilizará porcelana la que se humedecerá y se hará penetrar en la separación de estas por compresión de tal forma que llene completamente las juntas, posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar la loseta así como también para igualar el material de fragua (porcelana). De ser absolutamente necesario el uso de partes de mayólica (cartabones) estos serán cortados a máquina, debiendo presentar corte nítido, sin desportilladuras, quiñaduras, etc.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición es por metro cuadrado (m2). Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas, por consiguiente agregando el área de derrames y sin incluir la superficie de las piezas especiales de remate.

Si la superficie al revestir es rectangular, el área se obtendrá multiplicando la longitud horizontal por la altura correspondiente, midiéndose está desde la parte superior del contrazócalo, si hubiera, hasta la parte inferior de la moldura o remate.

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo a las cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario de enchape, es decir por (m²).

Page 4: CIELORASOS

CONTRAZÓCALOS

CONTRAZÓCALOS DE CERAMICO DE 0.10 MCONTRAZÓCALOS DE CEMENTO S/COLOREAR H= 0.30 M, MZ 1:2 e=1.50 CM

DESCRIPCION:

Consistirá en un revoque pulido, efectuado con mortero de cemento - arena en proporción 1:2 aplicado sobre tarrajeo corriente rayado, ajustándose a los perfiles y dimensiones indicados en los planos, tendrán un recorte superior ligeramente boleado para evitar resquebrajaduras, fracturas, de los filos.Se enrasarán con el paramento separándolo con una bruña de 1 cm. donde indiquen los planos.

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro lineal (m), será pagada al precio unitario del contrato y aceptada por el supervisor de la obra.