Cien Años de Soledad

6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / TERCERO MEDIO Control de Lectura Cien Años De Soledad Fila A Nombre: _______________________________ PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (37 puntos) 1. ¿Qué fenómeno(s) ocurrió (eron) cuando apareció el Judío Errante en Macondo? a) Un calor insoportable que hacía que los pájaros chocaran con las ventanas y murieran dentro de las piezas. b) Hacía que junto con su presencia, surgieran las temibles hormigas rojas que destruirán posteriormente a Macondo. c) Todas las mujeres de Macondo inexplicablemente quedaron embarazadas. d) Todas las anteriores son consecuencias que produjo este mitológico personaje. 2. El Padre Nicanor Reyna logró poder conversar con José Arcadio Buendía cuando éste estaba amarrado a un árbol ya que: a) El sacerdote reconoció el idioma del Buendía: era sánscrito. b) El anciano desvariaba en latín, lengua que nadie entendía y que solo el párroco pudo comprender. c) Como menciona el narrador, a los sacerdotes se le enseñaba el “infame” idioma de los gitanos; jerga que hablaba José Arcadio Buendía. d) El Buendía recitaba pasajes del Antiguo Testamento, oportunidad que el cura tuvo para tratar de evangelizarlo. 3. ¿Cuál de las siguientes alternativas en relación al deceso de Mauricio Babilonia es la Correcta? a) Se roba una gallina y es alcanzado por una descarga de fusil en la espalda, muriendo en el lugar desangrado. b) Queda inválido al recibir una bala, por un guardia que lo vio salir del baño de Meme. Murió en la soledad de viejo. c) Las mariposas amarillas dejan de seguirlo, provocándole la muerte antes de ver el hijo que tuvo con Meme. d) No hay registro de su muerte. El narrador menciona que se va con la compañía bananera. 4. Del personaje de Nigromanta podemos decir lo siguiente: I. Era una prostituta. II. Era una morena que acompañaba a Aureliano Babilonia en su soledad. III. Le marcaba con la uña en la pared las veces que le “pedía fiado”. IV. Se casa finalmente con uno de los amigos de Aureliano Babilonia. a) Solo I y IV b) Solo I y II c) Solo I, II y IV d) Solo I, II y III. 5. ¿Quién fue el Sabio Catalán? a) Un personaje que poseía una tienda, donde Aureliano conoció a una pequeña prostituta que debía acostarse con hombres para pagar la casa quemada de su abuela. b) Un bibliotecario que poseía libros para ayudar a interpretar los manuscritos de Melquíades. Se va de Macondo a Barcelona. c) Una especie de trovador que llegaba a Macondo, que a través de sus canciones y versos, comunicaba a la gente lo que ocurría en otras latitudes. d) Un desafortunado hombre que llega a Macondo e instala un cine que es destruido por la muchedumbre que pensaba que eso, era una farsa. 6. Identifica cuál de las siguientes opciones relacionadas con el personaje de José Arcadio (hijo de Aureliano II y de Fernanda del Carpio) es (son) Falsa (s): I. Fue criado por Úrsula con el único afán que fuera algún día Papa, pero cuando llega a Roma deja inmediatamente el seminario. II. Regresa a Macondo al enterarse que su madre había muerto. Era lívido, lánguido y muy parecido a su madre. III. Vagaba por la casa y se hacía acompañar por jóvenes que llevaba a la casa para que lo bañaran. IV. Murió asesinado, ahogado en la tina donde se bañaba. Le roban todo el oro que había descubierto en la casa. a) Solo II b) Solo IV c) Solo I y III d) Ninguna es Falsa. 7. La participación de Apolinar Moscote en la novela se circunscribe en que (era): a) Fue un gran alcalde de Macondo. Amigo de la familia de los Buendía, pero fue injustamente fusilado por el Coronel. b) Un falso doctor anarquista que buscaba a través de la violencia la liberación. Trató de influir en la mente de Aureliano Buendía. c) Uno de los grandes amigos del Coronel Aureliano Buendía. Eterno enamorado de su hermana Amaranta, pero que nunca fue correspondido por ella. Muere durante de diluvio en Macondo.

description

b

Transcript of Cien Años de Soledad

Page 1: Cien Años de Soledad

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / TERCERO MEDIOControl de LecturaCien Años De SoledadFila A

Nombre: _______________________________

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (37 puntos)

1. ¿Qué fenómeno(s) ocurrió (eron) cuando apareció el Judío Errante en Macondo?

a) Un calor insoportable que hacía que los pájaros chocaran con las ventanas y murieran dentro de las piezas.

b) Hacía que junto con su presencia, surgieran las temibles hormigas rojas que destruirán posteriormente a Macondo.

c) Todas las mujeres de Macondo inexplicablemente quedaron embarazadas.

d) Todas las anteriores son consecuencias que produjo este mitológico personaje.

2. El Padre Nicanor Reyna logró poder conversar con José Arcadio Buendía cuando éste estaba amarrado a un árbol ya que:

a) El sacerdote reconoció el idioma del Buendía: era sánscrito.

b) El anciano desvariaba en latín, lengua que nadie entendía y que solo el párroco pudo comprender.

c) Como menciona el narrador, a los sacerdotes se le enseñaba el “infame” idioma de los gitanos; jerga que hablaba José Arcadio Buendía.

d) El Buendía recitaba pasajes del Antiguo Testamento, oportunidad que el cura tuvo para tratar de evangelizarlo.

3. ¿Cuál de las siguientes alternativas en relación al deceso de Mauricio Babilonia es la Correcta?

a) Se roba una gallina y es alcanzado por una descarga de fusil en la espalda, muriendo en el lugar desangrado.

b) Queda inválido al recibir una bala, por un guardia que lo vio salir del baño de Meme. Murió en la soledad de viejo.

c) Las mariposas amarillas dejan de seguirlo, provocándole la muerte antes de ver el hijo que tuvo con Meme.

d) No hay registro de su muerte. El narrador menciona que se va con la compañía bananera.

4. Del personaje de Nigromanta podemos decir lo siguiente:

I. Era una prostituta.II. Era una morena que acompañaba a

Aureliano Babilonia en su soledad.III. Le marcaba con la uña en la pared las

veces que le “pedía fiado”.IV. Se casa finalmente con uno de los

amigos de Aureliano Babilonia.a) Solo I y IVb) Solo I y IIc) Solo I, II y IVd) Solo I, II y III.

5. ¿Quién fue el Sabio Catalán?a) Un personaje que poseía una tienda, donde

Aureliano conoció a una pequeña prostituta que debía acostarse con hombres para pagar la casa quemada de su abuela.

b) Un bibliotecario que poseía libros para ayudar a interpretar los manuscritos de Melquíades. Se va de Macondo a Barcelona.

c) Una especie de trovador que llegaba a Macondo, que a través de sus canciones y versos, comunicaba a la gente lo que ocurría en otras latitudes.

d) Un desafortunado hombre que llega a Macondo e instala un cine que es destruido por la muchedumbre que pensaba que eso, era una farsa.

6. Identifica cuál de las siguientes opciones relacionadas con el personaje de José Arcadio (hijo de Aureliano II y de Fernanda del Carpio) es (son) Falsa (s):

I. Fue criado por Úrsula con el único afán que fuera algún día Papa, pero cuando llega a Roma deja inmediatamente el seminario.

II. Regresa a Macondo al enterarse que su madre había muerto. Era lívido, lánguido y muy parecido a su madre.

III. Vagaba por la casa y se hacía acompañar por jóvenes que llevaba a la casa para que lo bañaran.

IV. Murió asesinado, ahogado en la tina donde se bañaba. Le roban todo el oro que había descubierto en la casa.

a) Solo IIb) Solo IVc) Solo I y IIId) Ninguna es Falsa.

7. La participación de Apolinar Moscote en la novela se circunscribe en que (era):

a) Fue un gran alcalde de Macondo. Amigo de la familia de los Buendía, pero fue injustamente fusilado por el Coronel.

b) Un falso doctor anarquista que buscaba a través de la violencia la liberación. Trató de influir en la mente de Aureliano Buendía.

c) Uno de los grandes amigos del Coronel Aureliano Buendía. Eterno enamorado de su hermana Amaranta, pero que nunca fue correspondido por ella. Muere durante de diluvio en Macondo.

d) Suegro de Aureliano Buendía y que, gracias a la trampa que realiza en las elecciones, motiva a Aureliano a levantar una revolución contra los conservadores.

8. En la novela se hace mención a un tal Gastón en función de que (fue):

I. El esposo de Amaranta Úrsula y le llevaba 15 años de diferencia.

II. Un apasionado por la aeronáutica. Pensaba crear un correo entre Macondo y Bruselas.

III. Organizó una gran comitiva para encontrar un galeón español con monedas de oro en las afueras de Macondo.

IV. Se dedicaba en Macondo a disecar insectos y manejar su velocípedo, un novedoso medio de transporte para macondianos.

a) Solo I y IIb) Solo I, II y IVc) Solo I, III y IVd) I, II, III y IV.

9. Pilar Ternera fue importante para los Buendía ya que ella significaba:

a) La iniciadora sexual y confidente de los Buendía.

b) La persona que conseguía que las parejas de los Buendía se reconciliaran.

c) Una oportuna visión premonitoria, ya que adivinaba acertadamente todos los atentados que iba a sufrir el Coronel Aureliano Buendía.

d) El único apoyo femenino que poseía Úrsula en Macondo.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones que aluden a las circunstancias previas y a la muerte misma de Aureliano José no corresponde a lo que realmente ocurrió?

Page 2: Cien Años de Soledad

a) Pilar Ternera le menciona que se quede a dormir en la casa y que no salga esa noche.

b) Aureliano José se acuesta con su novia Carmelita Montiel y luego, cuando ella dormía, va al cine desobedeciendo a Pilar Ternera.

c) Al negarse a ser registrado, huye y le dispara por la espalda el capitán Aquiles Ricardo.

d) Muere desangrado cuatro horas después, y, a Aquiles Ricardo, 400 hombres vacían sus revólveres en su cuerpo.

11. El primer muerto en Macondo fue: a) Melquíades.b) Pietro Crespi.c) José Arcadio, hijo de Úrsula.d) Remedios, esposa de Aureliano Buendía.

12. ¿Qué antecedentes nos ofrece la novela acerca de los 17 Aurelianos?

a) Fueron los hijos ilegítimos del Coronel Aureliano Buendía con 17 mujeres distintas y que lo acompañaron en sus eternas revueltas y sublevaciones en contra del Gobierno.

b) La descendencia no reconocida del Coronel Aureliano y que fueron asesinados todos en una noche por mandato del Presidente de la República, para que el Coronel depusiera las armas.

c) Eran los hijos del Coronel Aureliano Buendía y que fueron todos exterminados, fulminados en la cruz de ceniza que llevaban en la frente.

d) Fueron hijos sin importancia para el Coronel, quien nunca pudo conocerlos en persona, debido a que ninguno de ellos visitó Macondo.

13. ¿Cuándo llovió flores en Macondo?a) Cuando murió el Coronel Aureliano Buendía.b) En la ascensión de Remedios La Bella.c) Cuando fallece el patriarca de los Buendía,

José Arcadio.d) Cuando perecen los gemelos, José Arcadio

Segundo y Aureliano Segundo.

14. Señala cuál alternativa es la mejor que sintetiza el origen y desenlace de la relación Aureliano- Remedios:

a) Aureliano la conoce cuando se realizan las primeras elecciones en Macondo – Queda hipnotizado por su angelical aspecto y en Remedios, su imagen solo generó indiferencia – Aureliano pide ayuda a Pilar Ternera, quien logra concretar una cita entre los padres de ambos - Luego de mucho tiempo, en espera que pueda menstruar, se casan en un majestuoso matrimonio. Lamentablemente, Remedios muere envenenada debido a una equivocación; no era ella quien debía sufrir ese destino, sino Rebeca.

b) Aureliano la conoció cuando acompañó a su padre a encarar a Apolinar Moscote – Agobiado por la ansiedad, le comunica a sus padres que se quiere casar con ella. Su padre le va a pedir la mano a la casa de los Moscote – Como Remedios era impúber, Aureliano tuvo que esperar a que estuviera en época de concebir- Una vez que se casan; Remedios fue una excelente esposa, pero muere ahogada con su propia sangre y con dos gemelos en su vientre.

c) Se conocen cuando la familia Moscote va a la casa de los Buendía y lo nota haciendo un pescadito de oro – Aureliano le regala un pescadito, actitud que fascina a Remedios, pidiéndole a su madre que la deje venir más seguido a su casa - Esta relación genera suspicacias en José Arcadio Buendía, quien

no concebía que su hijo se fijara en una niña del “enemigo” – a pesar de todo, se realiza el matrimonio, sin embargo, solo dura unos meses, ya que Remedios huye de la casa de los Buendía, ya que no soportó a Fernanda del Carpio.

d) Su primer encuentro se efectúa cuando Amaranta instala un taller de costura en la casa, siendo Remedios una de las primeras alumnas – al verla, Aureliano recuerda a la joven prostituta que conoció en una tienda, produciéndole dolor y satisfacción a la vez, cayendo preso de un aturdidor enamoramiento – luego de una ardua espera se logran casar, demostrando ella, a pesar de su juventud, gracia y simpatía y una gran capacidad maternal. Fallece envenenada equivocadamente por Amaranta.

15. ¿Cuáles fueron las principales “empresas delirantes” que desarrolló José Arcadio Buendía?

I. Buscar oro con un imán.II. Aprender latín para conocer los secretos

del universo.III. Realizar un arma con una lupa gigante.IV. Tratar de tomarle una foto a Dios.a) Solo I, II, y III.b) Solo I y III.c) Solo I, III y IV.d) Solo I, II y IV.

16. El principal deterioro que tuvo Úrsula en su vejez fue:

a) Perder la memoria.b) Quedar prácticamente ciega.c) Comenzar a perder el juicio.d) Úrsula fue el único personaje que no

experimentó ninguna anormalidad evidente en su longevidad.

17. La novela nos presenta al personaje de Meme con las siguientes características:

I. Su verdadero nombre era Renata Remedios, pero Macondo la conoció como “Meme”.

II. Tuvo una enseñanza rígida en un colegio de monjas y era muy versada en el manejo del clavicordio. Una vez llevó a 78 compañeras a su casa.

III. Logró ingresar al sector de los gringos, haciéndose amigas de algunas niñas. Ahí conoce a Mauricio Babilonia.

IV. Luego de ser sorprendidos por la madre de Meme, se determinó enclaustrarla para siempre, muriendo en un hospital fuera de Macondo.

a) Solo I, II y IIIb) Solo I, III y IVc) Solo II, III y IVd) I, II, III, IV

18. El único misterio que nunca se pudo dilucidar en Macondo, según el narrador fue:

a) La verdadera naturaleza de la muerte de José Arcadio, hijo de Úrsula.

b) El lenguaje en que estaban escritos los pergaminos de Melquíades.

c) Qué era realmente el Judío Errante.d) Por qué asesinaron a los 17 Aurelianos.

19. La participación de Rebeca Montiel se resume con las siguientes situaciones:

a) Provenía de un pueblo llamado Manuare – Visitación, criada de los Buendía, le enseñó el idioma de los indios que aprende primero que el español – Se enamora perdidamente de Pietro Crespi, a quien conoce en la fiesta de matrimonio de Remedios y del Coronel

Page 3: Cien Años de Soledad

Aureliano – Finalmente lo termina rechazándolo para casarse con José Arcadio.

b) Llegó a Macondo con talego donde venían los huesos de su padre. Se chupaba el dedo y comía tierra y cal de las paredes – Llegó a convertirse en una hermosa adolescente que se enamoró de Pietro Crespi. Se comprometieron, provocando una extrema rivalidad con Amaranta – Se casa con José Arcadio y luego de su muerte, se encierra en vida con su criada.

c) Fue adoptada por los Buendía, porque llegó a su casa cuando era niña – tenía la costumbre de comerse las uñas y de andar desnuda por la casa – tuvo una mortal disputa sentimental con su hermanastra Remedios – Sus últimos años los pasó alejada de los Buendía, debido a que Úrsula la expulsó de la casa, hasta que la encontraron muerta, muchos años después en su casa con su dedo en la boca.

d) Hija de Nicanor Ulloa y de Rebeca Montiel, supuestos familiares de José Arcadio y de Úrsula – Ella introduce en Macondo la temida peste del insomnio y del olvido – Úrsula hace lo imposible para deje el hábito de comer tierra, costumbre que traía de su pueblo – Se casa con José Arcadio y tienen dos gemelos, Aureliano II y José Arcadio II.

20. ¿Cuál de las siguientes alternativas en relación a la vida y muerte de Aureliano Segundo es VERDADERA?

a) Fue uno de los gemelos de Aureliano José y Santa Sofía de la Piedad. Desde pequeño solía realizar las mismas actividades que su hermano. Siguió visitando a Petra Cotes a diferencia de José Arcadio II. Se casa con Fernanda del Carpio luego de rescatarla de un carnaval. La tuvo que ir a buscar a la casa de sus padres en Europa. Muere en la pobreza más absoluta, luego de haberlo tenido todo.

b) Se caracterizaba por su rechazo a los asuntos de la guerra, en especial al tema de los fusilamientos que presenció en Macondo. Fue un personaje alegre y fiestero. Hacía rifas de animales, gracias a su amante, las cuales le daban buenos dividendos. Su muerte se debe a un atragantamiento que tuvo en una competencia de comida con una tal “Elefanta”.

c) Era un derrochador y fiestero en extremo, gracias a los jugosos dividendos de la reproducción excesiva de los animales que compartía con Petra Cotes, su eterna amante. Se casa con Fernanda del Carpio, tiene tres hijos, pero su matrimonio era casi una farsa. Engordó con sus desbordantes fiestas y se humilló luego, para poder enviar a su hija a Bruselas. Muere en su casa, de acuerdo a su promesa de morir ahí.

d) De niño se interesó en la religión y en las peleas de gallo. Le gustaba ir a ver los fusilamientos con el Coronel Gerineldo Márquez. Presenció el asesinato de 3.000 personas y fue el único sobreviviente. Murió con los ojos abiertos recordándole a su sobrino que no olvidara la masacre de los obreros.

21. A Mr. Herbert y Jack Brown finalmente se les reconoce en la novela como:

a) Introductores del capitalismo y de la injusticia social en la novela, gracias a su empresa bananera.

b) Los grandes empresarios yanquis que trajeron la ansiada modernidad y el progreso a Macondo.

c) Los abogados de traje negro que siempre persiguieron al Coronel Aureliano Buendía. Eran descritos en la novela como cuervos.

d) Los únicos responsables de la matanza de los obreros, principalmente porque fueron ellos los que dieron la orden de disparar contra la muchedumbre.

22. Podemos señalar los siguientes elementos bíblicos presentes en Cien Años De Soledad :

I. El diluvio que azota a Macondo.II. Las personas que logra resucitar

Melquíades. III. La ascensión de Remedios La Bella.IV. Los milagros que Santa Sofía de la

Piedad realiza en la casa de los Buendía.

a) Solo II y IVb) Solo I, II y III c) Solo I y IIId) I, II, III y IV

23. ¿Qué características definen de mejor manera al José Arcadio, patriarca y fundador de Macondo?

a) Solidario y preocupado por su familia.b) Obstinado y emprendedor.c) Liberal confeso y un constante estudioso.d) Trabajador incansable y eterno fiestero.

24. La venda negra de Amaranta simboliza, según el relato:

a) Su virginidad.b) Su duelo por Pietro Crespi.c) Su soledad.d) Su reflejo de su personalidad opaca.

25. Según el narrador, ¿Cuál fue la única pareja que se amó verdaderamente en Macondo?

a) Úrsula y José Arcadio Buendía.b) Meme y Mauricio Babilonia.c) Aureliano y Remedios Moscote.d) Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia.

26. De los amigos que Aureliano Babilonia tuvo en Macondo, podemos señalar que:

I. Se llamaban Álvaro, Germán, Alfonso y Gabriel.

II. Constituían un grupo intelectual que solían ir a burdeles, bares y a la tienda del Viejo Catalán.

III. Todos poseían novias, las más nombradas eran Mercedes y Nigromanta. Son los únicos que se quedan Macondo con Aureliano.

IV. De todos, Aureliano tenía más cercanía con Gabriel, ya que era el único que le creía las cosas que decía sobre el Coronel Aureliano Buendía.

a) Solo II, III y IVb) Solo I, II y IIIc) Solo III y IVd) Solo I, II y IV

27. El personaje de Santa Sofía de la Piedad se caracteriza en la novela por:

a) Su eterna laboriosidad. Aún así, era una sombra en la casa de los Buendía. Nunca se le escuchó quejarse ni molestar, como tampoco de su paradero una vez que murió Úrsula.

b) Ser la prostituta a la cual, Pilar Ternera le pagó 50 pesos para que se acostara con Arcadio. Siendo su amante tuvo tres hijos con él. En la casa de los Buendía, acostumbraba a cocinar con escasos elementos, generando mitos de sobreabundancia en ella.

Page 4: Cien Años de Soledad

c) Uno de los amores del Coronel Aureliano Buendía. Tenía 6 hermanas más, una de ellas se casa con el hermano de Pietro Crespi. Con ella tuvo uno de los “17 Aurelianos”

d) Ser una hermosa gitana de la cual se enamoró José Arcadio, persiguiéndola una vez que se fueron de Macondo, ocasionando que Úrsula fuera en busca de su hijo.

28. Del hijo que tuvo José Arcadio con Pilar Ternera se pueden señalar las siguientes características:

a) Fue un personaje apartado de los Buendía – nunca sabe que Pilar Ternera es su madre, de hecho sentía deseos por ella – Cuando lo van a fusilar, José Arcadio lo salva, pero muere defendiendo a Macondo de un ataque de los conservadores.

b) Su verdadero nombre era José Arcadio, pero todo el mundo lo conoció como Arcadio – se enamoró de Remedios La Bella – la esperaba todos los domingos en la misa – Fallece al caerse de un segundo piso mientras observaba a Remedios bañándose.

c) Fue criado por Amaranta – se dedicada concienzudamente a tratar de descifrar los pergaminos de Melquíades – Se enamora de Petra Cotes, pero ella lo rechaza constantemente – Muere defendiendo al Coronel Aureliano Buendía. Por tal hecho muere fusilado.

d) Se crió junto con Rebeca y aprendió el idioma de los indios – Cuando comienza la revolución, se transforma en el más cruel de los gobernantes que hubo en Macondo – Muere fusilado por los conservadores.

29. ¿Cuáles fueron los actos de poder más visibles y brutales que realizó el Coronel Aureliano Buendía?

I. Manda a fusilar inexplicablemente a mucha gente, enceguecido por su desbordado poder.

II. Que sus edecanes le hacían un círculo de tres metros y que nadie podía ingresar a él.

III. A pesar de las súplicas de su madre, fusila igualmente a José Raquel Moncada, alcalde conservador de Macondo.

IV. Le quema la casa a la esposa de un conservador por no recibirlo en su casa.

a) Solo I y IIb) Solo II y IIIc) Solo I, III y IVd) I, II, III y IV

30. Finalmente, podemos mencionar que los Buendía a lo largo de la novela se caracterizan por:

a) Su incapacidad de amar completamente.b) Su natural inclinación a todo tipo de

violencia.c) Su enorme conciencia social y distancia

total hacia la espiritualidad religiosa.d) Su irresoluta conducta frente al

modernismo y apego a lo popular y folclórico.

31. ¿Qué relación tienen unos tres santos con los Buendía?

a) Se refieren en realidad a tres sacos de oro que aparecieron en la casa de los Buendía y que Úrsula los escondió y que fueron afanosamente buscados por Aureliano II, pero es su hijo el que los encuentra.

b) Eran tres santos que trajo Mr. Herbert desde su tierra natal Alabama y que José Arcadio Segundo se los roba y esconde en ellos, 17.000 monedas de oro que extrae de la empresa bananera para hostigar al empresario yanqui.

c) Fueron los únicos objetos que trajo desde Roma, José Arcadio. Se los había regalado el mismo Papa en el Vaticano. Con ese pretexto, los pone en la Iglesia para que la gente done monedas, que él por cierto, dilapida.

d) Se refieren a una donación que hizo Pietro Crespi a la eventual construcción de una Iglesia ideada por el Padre Nicanor Reyna, y que nunca se gastaron. Siendo encontrados por José Arcadio bajo la cama de Úrsula, realizando un decante despilfarro.

32. Según Úrsula, ¿Qué situaciones puntuales habían acarreado la decadencia de los Buendía?

a) Las peleas de gallos, las guerras, las empresas delirantes y las mujeres de mala vida.

b) El incesto, las guerras, la repetición de los nombres y el ateísmo de su familia.

c) La adivinación, la infidelidad, las empresas delirantes y el derroche de sus hijos.

d) La incredulidad de su familia, la magia negra, las mujeres de vida fácil y el menosprecio a los muertos.

33. ¿Qué era “el talego” que tenía Rebeca?a) Era una especie de máquina fotográfica que

sacaba “daguerrotipos”. b) Era un instrumento sonoro donde venían los

huesos de sus padres.c) Un piano más pequeño, que también es

conocido como “clavicordio”.d) Un diminuto bolso que traía algunos libros,

especialmente de alquimia.

34. ¿Cuál de las siguientes alternativas resume de mejor manera la vida guerrera del Coronel Aureliano Buendía?

I. Promovió 32 levantamientos armados y los perdió todos. Escapó a 14 atentados, a 73 emboscadas y a un pelotón de fusilamiento.

II. Su fama de caudillo militar fue tan grande, que los conservadores, instados por los gringos, ofrecieron una enorme recompensa por su cabeza. Siendo dos veces traicionado por ello.

III. Rechazó la Orden del Mérito que le otorgó el Presidente y a la pensión vitalicia que le ofrecieron después de la guerra.

IV. Aunque peleó siempre al frente de sus hombres, la única herida que recibió fue la que se hizo él mismo después de firmar un tratado.

a) Solo Ib) Solo I y IVc) Solo I, III y IVd) Solo I, II y III

35. De los siguientes personajes, señala cuáles NO murieron por causas trágicas:

a) Aureliano José – Arcadio – Melquíades.b) Rebeca – Remedios La Bella – Amaranta

Úrsula.c) Santa Sofía de la Piedad – Fernanda Del

Carpio – Pilar Ternera.d) Pietro Crespi – Úrsula – Remedios Moscote.

36. ¿Cuáles fueron los principales “inventos” que trajeron los gitanos a Macondo?

I. El imánII. La luz eléctrica.III. El catalejo.

Page 5: Cien Años de Soledad

IV. El cine.a) Solo I y IIIb) Solo I, III y IVc) Solo II, III y IVd) Solo I, II y IV

37. La importancia de Melquíades en el relato se justifica debido a que:

a) Gracias a sus visitas a Macondo y a los innumerables objetos que trajo, el pueblo deja de ser una aldea primitiva y se moderniza.

b) Le enseña a José Arcadio Buendía los misterios de la alquimia, y con ello, el patriarca logra convertir el aluminio en oro.

c) Fue el que predijo los acontecimientos que le ocurrirían a los Buendía con un siglo de anticipación.

d) Fue una persona que muere dos veces, generando en Macondo una idolatría hacia él, porque se pensaba que eso se podía repetir.