Ciencia Forense Resumen

16
¿Cuántas ramas de la ciencia forense existen? La ciencia forense es la aplicación de principios científicos en cuestiones de derecho. Hay varias ramas de la ciencia forense porque las diferentes disciplinas científicas tienen sus propias aplicaciones legales. Ejemplos de análisis forense se pueden ver en las ciencias físicas (por ejemplo, la química), ciencias biológicas (por ejemplo, la biología y odontología) y ciencias sociales (por ejemplo, la psicología / psiquiatría y antropología). Las Ciencias Forenses son un conjunto de disciplinas totalmente estructuradas y sistematizadas que aplican su respectivo conocimiento científico y/o técnico en el análisis e interpretación de todos los elementos vinculado con el hecho delictivo, así como, la presentación de los resultados, obtenidos a partir del análisis del material sensible significativo, ante la autoridad jurídica correspondiente. La palabra forense proviene del latin forensis, "perteneciente o relativo al foro". Esto alude a la Antigua Roma cuando la acusación, argumentación y pruebas de un crimen requerían ser presentadas en un foro ante personas consideradas notables, para que éstas determinaran el veredicto. A lo largo de la historia se ha aplicado el conocimiento específico de diversas disciplinas en el ámbito forense, como la Medicina, Criminología, Psiquiatría, Antropología, Odontología, Informática, Dibujo, Escultura, Fotografía, entre muchas otras que se han incorporado para el estudio del hecho delictivo y para explicar con mayor exactitud la triada que lo constituye, a saber: el lugar de los hechos o área del hallazgo, la víctima y el victimario. Cabe mencionar que el apellido “forense” se le ha adjudicado a todas y cada una de las disciplinas por el hecho de aplicar y desarrollar nuevo conocimiento en el ámbito legal o forense. Algunas de esas disciplinas son: Química forense, Biología forense, Antropología forense, Medicina forense, Arte forense, Balística forense, Fotografía forense, etcétera. De

Transcript of Ciencia Forense Resumen

Cuntas ramas de la ciencia forense existen?La ciencia forense es la aplicacin de principios cientficos en cuestiones de derecho. Hay varias ramas de la ciencia forense porque las diferentes disciplinas cientficas tienen sus propias aplicaciones legales. Ejemplos de anlisis forense se pueden ver en las ciencias fsicas (por ejemplo, la qumica), ciencias biolgicas (por ejemplo, la biologa y odontologa) y ciencias sociales (por ejemplo, la psicologa / psiquiatra y antropologa).

Las Ciencias Forenses son un conjunto de disciplinas totalmente estructuradas y sistematizadas que aplican su respectivo conocimiento cientfico y/o tcnico en el anlisis e interpretacin de todos los elementos vinculado con el hecho delictivo, as como, la presentacin de los resultados, obtenidos a partir del anlisis del material sensible significativo, ante la autoridad jurdica correspondiente.La palabra forense proviene del latinforensis, "perteneciente o relativo al foro". Esto alude a la Antigua Roma cuando la acusacin, argumentacin y pruebas de un crimen requeran ser presentadas en un foro ante personas consideradas notables, para que stas determinaran el veredicto.A lo largo de la historia se ha aplicado el conocimiento especfico de diversas disciplinas en el mbito forense, como la Medicina, Criminologa, Psiquiatra, Antropologa, Odontologa, Informtica, Dibujo, Escultura, Fotografa, entre muchas otras que se han incorporado para el estudio del hecho delictivo y para explicar con mayor exactitud la triada que lo constituye, a saber: el lugar de los hechos o rea del hallazgo, la vctima y el victimario.Cabe mencionar que el apellido forense se le ha adjudicado a todas y cada una de las disciplinas por el hecho de aplicar y desarrollar nuevo conocimiento en el mbito legal o forense. Algunas de esas disciplinas son: Qumica forense, Biologa forense, Antropologa forense, Medicina forense, Arte forense, Balstica forense, Fotografa forense, etctera. De ah que comnmente el trmino de Ciencias Forenses haga alusin al conjunto de disciplinas aplicadas en el contexto legal.

Qu es Ciencia Forense?

Algunas de las claves que los criminalistas encuentran no pueden ser vistas a simple vista; algunas son hasta ms pequeas.

La definicin del diccionario de ciencia forense es la aplicacin de prcticas cientficas dentro del proceso legal. Esencialmente esto se traduce en investigadores altamente especializados o criminalistas, que localizan evidencias que slo proporcionan prueba concluyente al ser sometidas a pruebas en laboratorios. Parte de la evidencia que hallan a menudo no puede ser vista a simple vista, a veces es hasta ms pequea. La ciencia forense ahora usa de manera rutinaria ADN en delitos seriamente complejos, solucionando muertes a partir de estos bloques estructurales de la vida.Mientras los criminales han desarrollado maneras cada vez ms ingeniosas de quebrantar la ley, nuestras fuerzas policiales han tenido que idear maneras ms efectivas para someterlos a la justicia. Incluso cuando pareciera que un criminal desapareci sin dejar rastro, los detectives se percataron hace ya un buen rato que esto simplemente no es cierto. Con cada contacto que establecemos con un lugar, objeto o incluso otra persona, se deja una presencia fsica. Todos sabemos que las huellas dactilares y las fundas de una bala pueden delatar a un ladrn, pero sabas que las fibras, los cabellos extraviados e incluso hasta el sucio de tus zapatos pueden implicarte en una investigacin criminal?. De hecho, casi todo lo que se encuentra en la escena de un crimen puede ser sometido a prueba y usado como evidencia para probar o refutar la presencia de un sospechoso.

Ciencia Forense: cmo usar la ciencia y la tecnologa para desvelar lo ocurrido?Cmo determinar si una vctima muri por asfixia en un accidente por incendio o muri con anterioridad? Si la sangre contienemonxido de carbono,con gran probabilidad la vctima respir los gases y muri con posterioridad al inicio del incendio. En caso contrario, perdi la vida antes de producirse el fuego y comenzamos a sospechar... Una ejemplo, tal vez macabro, de las pistas que rastrean los forenses.Siguiendo en esta lneagore, los forenses conocen perfectamente que el proceso de descomposicin no es el mismo en el agua que en tierra. Al cabo de una semana o ms, los cambios qumicos en un cuerpo hacen que el abdomen se llene de gas y el cuerpo ascienda. As se recuperan a muchos ahogados. Para determinar el lugar exacto de fallecimiento se atienden a la salinidad o a indicadores tan sutiles como las diatomeas - seres microscpicos que viven en el agua como los dibujados a la derecha - presentes en rganos internos. Su existencia indica que la vctima estaba viva al introducirse en el agua y proporciona indicios de dnde ocurri el hecho. Sorprendente de nuevo, verdad?Cundo ocurri o de quin se trata?Observen que en los prrafos anteriores hemos usado conceptos procedentes de la qumica y la microbiologa para obtener respuestas. Ese es el espritu de las ciencias forenses: multidisciplina. Hace 3000 aos en China se utilizaron por primera vez las huellas dactilares como prueba de identidad personal. Desde entoncesla ciencia forense y la investigacin criminal han evolucionado sin cesar. Si hay una ciencia multidisciplinar es la forense: los antroplogos forenses estudian traumatismos y huesos, los odontlogos analizan huellas dentales, los expertos en indicios microscpicos obtienen informacin a partir de pelos y fibras, polen o tierra, los peritos en balstica determinan las armas de un crimen o los bilogos analizan sangre, saliva o semen. Y para ello se utilizan las tcnicas ms modernas: PCR, electroforesis, cromatografa o espectrometra de masas. Veamos algn ejemplo concreto ms.La determinacin de la hora de la muerte de una vctima es una informacin evidentemente necesaria en el esclarecimiento de los hechos. Qu argucias utilizan los forenses? El mtodo ms seguro es tomar la temperatura interna que baja aproximadamente un grado por hora durante las doce primeras horas. En las siguientes doce horas este ritmo se reduce a la mitad. Por supuesto las condiciones ambientales pueden variar esta estimacin. Esto es termodinmica! Otros indicios son elrigor mortis, que aparece cuando la qumica del cuerpo humano pasa a un estado cido en vez de alcalino. Los msculos, inicialmente relajados tras la muerte, se ponen rgidos. El proceso comienza en los prpados y baja paulatinamente hasta llegar a las piernas. Otro indicador del momento del bito, menos conocido popularmente, es ellivor mortiso contusiones de la muerte: los glbulos rojos acaban decantndose por gravedad hacia la zona corporal en contacto con el suelo. Al romperse los glbulos rojos, y si el cadver no ha sido movido, adquiere en la zona de decantacin un fuerte color. Por ejemplo, en un envenenamiento por monxido de carbono ese color es rojo y en el caso del cianuro es rosado. Esto es bioqumica!Y se sigue progresando cientficamente en este asunto. John Coe descubri, hace poco, que los glbulos rojos al desagregarse en ellivor mortisdesprenden potasio a un ritmo lento y constante en el humor vtreo del ojo. La concentracin del potasio indica de una forma fiel la hora de la muerte.Cuando la determinacin del momento de una defuncin pasa de horas a das, an as existe la posibilidad de estimarlo. Es una de las labores de los poco conocidos entomlogos forenses: la presencia de cresas, crislidas, hongos u otros insectos son indicadores fiables. Y esto es entomologa! Una deduccin sorprendente, no creen?Esta teora cientfica o herramienta tecnolgica puede ser til para desentraar el puzzle de los hechos? Entonces: bienvenida sea la tcnica o la idea por remota que sea su procedencia. Los especialistas forenses se sirven del mismo yeso que los odontlogos para hacer moldes de huellas de pisadas o ruedas. Y ya tenemos la odontologa presente! Si la huella est en la nieve se utilizan pulverizadores con una cera especial que endurece la nieve lo suficiente como para extraer un molde. Pueden deducir la forma de andar a partir de los detalles de la huella de una pisada. Pueden extraer muchsima informacin a partir de las marcas de herramientas o las huellas dentales de un mordisco en la comida. Todava hoy las fichas dentales contribuyen ms que ninguna otra informacin a la identificacin de cadveres. An los archivos dentales o mdicos poseen ventajas sobre las huellas dactilares o el ADN porque estn mucho ms extendidos sobre la poblacin.La ciencia forense: una historia de caminos que se cruzanToda ciencia tiene sus problemas-mito. El origen de la vida en biologa, la hiptesis de Riemman en matemticas o la gran unificacin en fsica son algunos ejemplos. La ciencia forense tiene los suyos. Jack el Destripador, famoso asesino en la dcada de 1880 en los lgubres callejones de Witechapel en el East End de Londres, es su problema-mito ms famoso: "Ms de un siglo despus, escritores, investigadores y agentes de polica siguen publicando teoras sobre los motivos y de la identidad del asesino ms famoso de la historia" escribe el forense David Owen en su libro "40 casos criminales y cmo consiguieron resolverse". La investigacin forense, llevaba sin embargo siglos de progreso antes de los trgicos sucesos de Witechapel a finales del siglo XIX.Parece que los historiadores coinciden en el lugar y fecha de nacimiento de la ciencia forense: en China durante la dinasta Tang. En el siglo VII, Ti Yen Chieh se hizo famoso por utilizar la lgica y las pruebas forenses para resolver crmenes. En el siglo XIII en China se public un libro que explicaba cmo reconocer las seales de ahogo o estrangulamiento, o cmo las heridas podan revelar el tipo y tamao del arma empleada.La ciencia forense debe gran parte de su arsenal de instrumentos y mtodos a la ciencia occidental de los siglos XVI a XVIII. A mediados del siglo XVII ya se enseaba medicina forense en varias universidades de Europa. El instrumental que fue surgiendo progresivamente de la revolucin cientfica fue empleado rpidamente en la lucha contra el crimen. El microscopio, inventado por Zacharias Jansen en 1590, el microscopio estereoscpico para dar imgenes tridimensionales o el de comparacin que alinea imgenes para cotejarlas, se utilizaron casi desde su fecha de nacimiento en la ciencia forense.La fotografa se us desde sus inicios para retratar huellas y pistas en el escenario del crimen o detalles de heridas y sospechosos. En 1886, Thomas Byrnes, detective de New York public la primera coleccin de "fotos de rufianes" para ayudar a la gente a reconocer el delincuente en el caso de que fueran atracados.En 1796, el Dr. Franz Josef Gall, desarroll la frenologa. Dicha teora pretenda ser capaz de describir el carcter de una persona a travs de la forma de su crneo. La prctica fue cayendo poco a poco en desuso hasta que en 1876 la teora volvi con renovado xito de la mano de unex-cirujano militar. Cesare Lombroso, por aquel entonces director del Asilo de Pesaro, al norte de Italia, public"L'uomo delinquente". Tras haber estudiado ms de 6.000 casos de delincuentes, Lombroso estaba convencido de la fuerte relacin entre las caractersticas fsicas y las tendencias delictivas. As por ejemplo,siempre segn Lombroso, los pirmanos tenan una cabeza pequea, los salteadores de caminos eran muy velludos y los timadores solan ser fuertes. Semejantes correlaciones fueron tomadas muy en serio por los tribunales de la poca y los frenlogos eran requeridos como peritos en los juicios. Afortunadamente la frenologa, comentada hoy en da como ejemplo de pseudociencia, fue perdiendo adeptos, hasta desaparecer definitivamente.De aquellas estrambticas ideas, Alphonse Bertillon extrajo sin embargo algunas lecciones interesantes. Pens que las medidas corporales s podan tener una utilidad: cabra usarlas para identificar con precisin a un delincuente. Por unos desafortunados hechos histricos las ideas de Bertillon tuvieron un escaso momento de gloria y pronto cayeron en el olvido. Sus fundamentos no fueron retomados hasta la invencin del retrato hablado, en el que se describa una cara segn sus partes: frente, nariz, barbilla, orejas y ojos. En los aos 50 del siglo pasado la tcnica qued obsoleta con el Identikit, el Photofit y los archivos computerizados, los modernos herederos de Bertillon.El siglo XIX fue sin duda revolucionario en cuanto a las ciencias forenses se refiere. Patrizi, contemporneo de Lombroso, dise el primer detector de mentiras: el guante volumtrico. El aparato consista en un guante de latex, que sellado a la altura de la mueca, registraba los cambios de presin sangunea, supuestamente asociados a la tensin emocional. Demostr ser muy poco fiable, pero sin duda es el instrumento pionero de los actuales detectores y los diversos sistemas ideados para comprobar la veracidad de las declaraciones de un interrogado. Sistemas, sea dicho de paso, que siguen siendo poco fiables.La reconstruccin facial de restos seos realizada actualmente por los antroplogos forenses es un proceso medio cientfico, medio artstico. Tuvo como precursor aun anatomista suizo llamado Wilhelm His. Este cientfico trabaj hace ms de cien aos en la reconstruccin del rostro a partir de la estructura sea. Su reto ms famoso fue la identificacin del supuesto crneo del compositor JohannSebastian Bach (1685-1750). Compar su reconstruccin con retratos del msico pintados mientras viva, demostrando la autenticidad de sus restos.El trabajo del forense consiste en muchos casos en determinar si un arma particular ha sido la responsable de un crimen. Un forense puede ver el desarrollo de una pelea a travs de las contusionesy de cmo y dnde fue asestado el golpe final. Fue Henry Goddar, quien por primera vez consigui relacionar una bala con el arma utilizada para dispararla a travs de muescas. Desde que las nimas de las armas de fuego disponen de las rayas producidas por la fabricacin en serie, a finales del XVIII, cada bala tiene un dueo. Para aumentar su precisin. La vaina lleva grabados los detalles del expulsor y del percutor. Puede incluso determinarse la distancia de un disparo por la forma de las heridas.Las clasificaciones rigurosas, al estilo de la botnica o la zoologa en biologa, histricamente representan el pistoletazo de salida de elaboradas subramas cientficas empleadas en los estudios forenses. Por ejemplo, hay seis grados de quemaduras, clasificadas de menor a mayor de acuerdo con su gravedad segn el esquema propuesto por el barn Dupuytren, un cirujano francs del XVIII. O en 1815 Mathieu Orfila se convierti en el padre de la toxicologa al publicar el libro titulado "Trait des Poisons", una clasificacin de los venenos ms comunes usados por criminales. A partir de ese momento se hicieron muchos avances. Por ejemplo, el qumico ingls James Marsh, desarroll una tcnica infalible para detectar rastros de arsnico. El arsnico es especialmente fcil de detectar porque permanece en las uas y en el pelo despus de la muerte. La lista de venenos manejadas por los forenses es inacabable: cicuta, aconitina, atropina, estricnina, talio, antimonio, arsnico, cianuro o Amanita phalloides son algunos conocidos popularmente. Otros sonrara aviscomo el ricino, uno de los venenos ms exticos. Hasta el extremo de que slo existe un caso documentado de homicidio por esta sustancia: el del disidente blgaro Georgi Markov.Tiempos modernosDesde los primeros pasos de Marsh, las pruebas para detectar venenos o drogas se han hecho terriblemente sofisticadas: cromatografa de gas, cromatografa lquida de alta presin o de filtracin por gel, espectrmetros de masa... Actualmente, gracias a las tcnicas de ensayo inmunolgico, basadas en el desarrollo de anticuerpos que reaccionan con las sustancias buscadas, se pueden detectar cantidades nfimas.Otro ejemplo de sofisticacin moderna est en referencia a los explosivos. Los explosivos, en general, se dividen en dos grandes grupos atendiendo a la velocidad de la reaccin qumica. Los lentos son casi todos los explosivos con una onda de presin subsnica. Y los rpidos producen una onda de presin supersnica, caso de la dinamita, el TNT o el RDX. Ningn explosivo, por potente que sea, se consume totalmente en su explosin. Siempre dejan residuos que pueden localizarse en el interior de muebles u objetos variados por penetracin. Todos los posibles materiales absorbentes en el lugar del incidente sonsumergidos en acetona y los residuos se analizan. Con una bomba de vaco se recogen los vapores de la superficie y se analizan con un cromatgrafo para determinar sus componentes. Existen mquinas capaces de determinar automticamente ein situtipos de explosivos tanto militares, comerciales como caseros.Y las matemticas, estn ausentes de la ciencia forense? Entre 1979 y 1981 Atlanta estuvo atemorizada por violentos asesinatos de adolescentes. Wayne Williams fue condenado por estos hechos por ... la matemtica! , en concreto por la teora de las probabilidades. En los casos de raptos, secuestros o asesinatos los investigadores pasan una aspiradora especial para recoger todo tipo de pruebas como pelos o fibras. Unas pequeas fibras de color verde olivo, relacionadas con los crmenes en este caso, condujeron hasta una fbrica de alfombras en Dalton, Georgia.Williams, que viva en Atlanta, era poseedor de una de las alfombras fabricadas all. La probabilidad de que alguien escogido al azar en Atlanta fuera propietario de una de estas alfombras se estim en 1 entre 8000. Una segunda clase de fibras encontradas en el pantaln de una de las vctimas coincida con la alfombrillas de la furgoneta de Williams. Las probabilidades eran para este caso de 1 entre 4000. La probabilidad de que un individuo tuviera alfombra y alfombrillas de esta clase alcanzaba la probabilidad de 1 entre 32 millones. Demasiada casualidad para el jurado.Recuerda el lector como los detectives en las pelculas nos tienen acostumbrados a pasar un lpiz sobre una pgina en blanco de una libreta para sacar a la luz lo escrito en pginas superiores que han sido arrancadas? Los forenses emplean un mtodo ms sofisticado. Colocan cada pgina de una libreta sobre una malla electrnica y manda una carga electrosttica y se aplica un tipo de tner de fotocopiadora. El texto sale a la luz. Incluso a travs de la intensidad del mismo se pueden ordenar las hojas de la libreta.Las falsificaciones siguen al orden del da. Los mtodos de autentificacin cada vez son ms sofisticados. Por ejemplo, la filigrana de un documento que pas por ser un manuscrito original del poeta ingls lord Byron permiti demostrar que el papel haba sido fabricado en 1834, diez aos despus de la muerte del poeta. Con la llegada de los ordenadores, las particularidades de las mquinas de escribir mecnicas se han perdido y uno de los indicios ms novelescos queda reservado para las historias. Las impresoras de inyeccin a tinta o las impresoras lser no presentan disimilitudes entre ellas. Deben buscarse otras formas de relacionar al autor con un documento. Localizar los ficheros en el disco duro de un ordenador a pesar de que hayan sido eliminados por el autor es tarea de los nuevos forenses informticos. Nuevos tiempos, nuevos criminales, nuevas tcnicas forenses.Escena del CrimenMetodologa para el Procesamiento de Computadoras como Evidencia de Crimen- Basado en el Manual de Entrenamiento de la Agencia de Identificacin Criminal e InvestigacinIntroduccin a la Reconstruccin de la Escena del Crimen para el Especialista en Perfiles Criminales- Daryl W. ClemensAnlisis de Escenas de Crimen Violento: Modus Operandi, Firma y EscenarioPsicologa ForenseUna vista objetiva a las fatalidades autoerticas- Turvey, B.El comportamiento Criminal de un Violador Serial- Robert R. Hazelwood, M.S. y Janet Warren, D.S.W .Homicidios por Violencia Domestica- Vernon J. GeberthLas Impresiones de un Hombre: Una Directriz Objetiva para el Perfil de los Violadores Seriales Violentos- Por Robert R. Hazelwood, M.S.Asesinos Seriales y Personalidades Criminales- Vernica GraciaBases Neurofisiologicas del Comportamiento- Cursosparamedicos.comEl Perfil Psicologico Criminal: El caso de la asesina de ancianas- Jorge Jimenez SerranoLa Psicologia del Suicidio- Vernon J. Geberth, M.S., M.P.S.Evidencia FsicaIntroduccin a la Dactiloscopia como Mtodo de Identificacin de Personas- Malena Gonzlez EichenbergInvestigacin de Pelo- Basado en el Manual de Investigacaion Criminal Moderna de Harry Soderman y John J. O'ConnelEvidencia Serolgica en la Investigacin de Crimenes Sexuales- Robert R.J. Grispino, M.A.Informtica ForenseMetodologa para el Procesamiento de Computadoras como Evidencia de Crimen- Basado en el Manual de Entrenamiento de la Agencia de Identificacin Criminal e InvestigacinToxicologa y Qumica ForenseDrogas de Abuso- Basado en en el cuadro del Instituto Nacional de Drogas de Abuso de los Estados UnidosAplicacion de la Genetica a las Ciencias Forenses- Basado en el Tratado de Criminalstica Tomo II de la Polica Federal ArgentinaDeterminacion de Acido Cianhidrico en Visceras- Basado en textos de la Universidad Nacional de la PLataMonoxido de Carbono- Basado en textos de la Universidad Nacional de LA Plata y la Universidad del Sur de Illinois, SpringImportancia de los Fluidos Seminales en la Escena del delito y su Investigacin- Basado en el Tratado de Criminalstica Tomo II de la Polica Federal ArgentinaLicenciatura en Ciencia ForenseDescripcin General de la Licenciatura en Ciencia ForenseEl objetivo de esta licenciatura es formar profesionistas capaces de coordinar, dirigir y realizar la investigacin cientfica de un hecho delictivo por medio del estudio del material sensible significativo hallado en el lugar de los hechos o rea del hallazgo, la causalidad, la autora y la vctima as como integrar los resultados periciales con base en la cadena de custodia, fundamento cientfico y jurdico, actitud tica y visin multi e interdisciplinaria para, con ello, contribuir en la procuracin y administracin de la justicia y la prevencin del delito.El Licenciado en Ciencia Forense utilizar el conocimiento cientfico para: Coadyuvar con las instituciones de procuracin y administracin de la justicia en la investigacin y persecucin del delito, interviniendo con metodologas del mbito de la Ciencia Forense en el lugar de los hechos o del hallazgo, a travs de la identificacin, ubicacin, fijacin, levantamiento, embalaje, etiquetado, llenado del formato de la cadena de custodia, traslado al laboratorio de ciencia forense del material sensible significativo y de versiones o testimonios de personas presentes. Analizar indicios con base en el conocimiento cientfico brindado por diversas disciplinas, como son la Medicina, la Biologa, la Qumica, la Fsica, la Informtica, etctera. Articular informacin obtenida a travs de los estudios de laboratorio, con los aspectos psicolgicos, sociales, criminolgicos y jurdicos implicados en el hecho delictuoso. Desarrollar por escrito la fundamentacin de sus investigaciones y ser capaz de argumentar sus pruebas (dictmenes) y conclusiones en procesos judiciales. Coordinar e integrar los diferentes resultados de los anlisis, dictmenes (peritajes) o informes, para emitir el resultado de la investigacin forense. Colaborar en las instituciones pblicas y privadas cuya labor se encuentre relacionada con la procuracin, administracin e imparticin de justicia, as como la defensa de los derechos humanos, bajo una rigurosa tica profesional. Ejercer un liderazgo cientfico respecto al trabajo de los diferentes profesionales forenses. Demostrar profesionalismo mediante la actualizacin continua y/o con estudios de posgrado y participacin en la investigacin cientfica.Campo LaboralEl egresado de la Licenciatura en Ciencia Forense podr desarrollarse profesionalmente en: Los servicios periciales que otorgan los organismos de procuracin e imparticin de justicia en el pas. Los Poderes Legislativo y Ejecutivo, tanto del orden federal como local, en asesora para la implementacin de reformas procesales. Instituciones educativas y de investigacin, aportando y generando nuevos conocimientos en las disciplinas forenses. Organismos no gubernamentales defensores de derechos humanos. Aseguradoras, ejerciendo como peritos. La iniciativa privada, mediante asesoras y peritajes. Apoyo a abogados defensores.