Ciencia Política Contemporánea

6
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política Autor (a): Chalghin, Zena Adriana 23.836.018 CIENCIA POLÍTICA

Transcript of Ciencia Política Contemporánea

Page 1: Ciencia Política Contemporánea

Universidad Fermín ToroFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Ciencia Política

Autor (a):Chalghin, Zena Adriana

23.836.018

CIENCIA POLÍTICA

Page 2: Ciencia Política Contemporánea

CIENCIA POLÍTICA contemporánea

Ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política como un fenómeno universal y necesario. La ciencia política también se encarga de desarrollar la teoría del Estado, la principal

forma de organización social

Es importante tener en cuenta que la política ha existido siempre, por lo que las reflexiones

sobre sus alcances datan de la antigüedad. Sin embargo, hay quienes ubican al nacimiento de la ciencia política en el siglo XVI, con el trabajo

de Nicolás Maquiavelo.

La ciencia política se encarga, en la actualidad, de analizar el ejercicio del poder político, las

actividades estatales, la administración y gestión pública, los sistemas políticos, el régimen

partidista y los procesos de elecciones, entre muchos otros temas.

Page 3: Ciencia Política Contemporánea

CIENCIA POLÍTICA contemporánea ¿constricción de la ciencia y aniquilamiento de lo político? 

Cuando Giovanni Sartori (2004) manifestó su profunda incomodidad con el molde norteamericano de la ciencia política, el debate sobre el status de la disciplina cobró una fuerza inusitada. Las primeras reacciones provinieron de los defensores del paradigma puesto en cuestión, pero pronto, desde otros posicionamientos, se sumaron voces dispuestas a levantar el guante e inmiscuirse en una saludable polémica que obligó a situar sobre la mesa un conjunto de implícitos y supuestos ontológicos, teóricos, epistemológicos, metodológicos e ideológico–políticos en el estudio de la política

El impacto que tuvieron las palabras de Sartori se comprende, en parte, por el lugar que retóricamente eligió para pronunciarse:

cofundador de la disciplina, viejo sabio, convencido de la Ciencia (de la posibilidad de un abordaje científico de la política) y de que el modelo pertinente para la ciencia política es la economía.  Pero también, por el contenido de sus conclusiones. Sartori sostiene en su ensayo, entre otras cosas, que el fracaso de la constitución de la ciencia política como ciencia "blanda" en la actualidad radica en la imposibilidad de encontrar un método. Y no contento con atacar el status epistémico–metodológico de la ciencia política, el politólogo italiano interviene en otro nivel de la discusión al preguntarse por la utilidad de la ciencia política y no encontrar respuestas satisfactorias.

Page 4: Ciencia Política Contemporánea

Politología

Ciencia que se dedica a estudiar, analizar,

interpretar y buscar soluciones a corto, medio

y largo plazo para la política en todas sus

vertientes.

Ciencia social, humana, tanto de análisis de hechos

sucedidos y qué cambios han provocado, como predictiva

(de futuros cambios, necesidades actuales y futuras, como cubrirlas,

posibles respuestas), ambas a nivel político, social, económico, cultural, comercial... Es decir,

aplicable a todos los ámbitos del hombre, sean de carácter

individual o colectivo.

Rama académica interdisciplinar, asociada a la

historia, la filosofía, la sociología, la economía y el

derecho. Su objetivo es el de analizar el conjunto de

fenómenos e instituciones políticas mediante la

aplicación de las disciplinas anexas (y de los métodos propios) para extraer una

imagen holística de la realidad política.

La politología es el estudio de toda una

diversidad de materias que consiguen poder

analizar, comprender y buscar soluciones a situaciones que se darán en el futuro.

Page 5: Ciencia Política Contemporánea

Politólogo

Es un profesional de las ciencias sociales

que estudia, analiza, e incide en las diferentes

relaciones sociales desde las relaciones

de poder.

Su formación en materias de Economía, Sociología,

Historia, Derecho, Relaciones Internacionales y

Administración Pública confiere al politólogo una visión global y crítica del

entorno.

1. Rol de Analista

2. Rol de asesoría o Consultoría

3. Rol de investigador

4. Rol de interventor

Los politólogos/as son Profesionales polivalentes, tanto en el sector público como privado, habituados a detectar necesidades, planificar objetivos, plantear estrategias, y a diseñar y gestionar proyectos. Demuestran un

conocimiento experto del funcionamiento de la Administración Pública así como del sistema político nacional e internacional. Se dedican al análisis de la realidad social y política,  al análisis, evaluación  e implementación

de políticas públicas de todo tipo, comunicación y análisis político, consultoría y asesoría social y política, relaciones internacionales, cooperación al desarrollo, etc.

Page 6: Ciencia Política Contemporánea

Politólogo PERFIL DEL POLITÓLOGO

Competencias personales

· Actitud critica, ética y reflexiva.· Confianza en si mismo.

· Espíritu creativo y capacidad de creación.

· Fluidez en la expresión de ideas.· Optimismo

· Don de mando y disposición al cambio.

Habilidad para:

· Ejercer liderazgo.· Tomar decisiones.

· Generalizar.

Capacidad para:

· La expresión oral y escrita.· Analizar y sintetizar.

· La autocritica y critica constructiva ante las opiniones

diferentes.· Saber relacionarse.

Además, el Politólogo o Politóloga debe tener:

· Respeto a la vida.· Respeto a los valores del otro y a las diferencias individuales

· Honestidad.