CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016eprints.uanl.mx/11321/1/Ciencia UANL 1980.pdf ·...

100

Transcript of CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016eprints.uanl.mx/11321/1/Ciencia UANL 1980.pdf ·...

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 1

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 20162

Mtro. Rogelio Garza RiveraRector

M.A. Carmen del Rosario de la Fuente GarcíaSecretaria general

Dr. Sergio S. Fernández DelgadilloSecretario de investigación, innovación y sustentabilidad

Directora: Dra. Patricia del Carmen Zambrano RobledoEditor responsable: Lic. José Eduardo Estrada Loyo

Secretario de redacción: Lic. Luis Enrique Gómez Vanegas

Consejo EditorialDr. Sergio Estrada Parra / Dr. Jorge Flores Valdés /

Dr. Miguel José Yacamán / Dr. Juan Manuel Alcocer González /Dr. Ruy Pérez Tamayo / Dr. Bruno A. Escalante Acosta /

Dr. José Mario Molina-Pasquel Henríquez

Asistente editorial:Jessica Yadira Martínez Flores

Diseño y supervisión técnica: Rodolfo Tono LealAbstracts: José Ángel Garza Cantú

Coeditora:Melissa del Carmen Martínez Torres

Coedición electrónica:Ma. Rosaura González de la Rosa

Ciencia UANL Revista de divulgación científica y tecnológica Universidad Autónoma de Nuevo León, Año 19, Nº 80,julio-agosto de 2016. Es una publicación bimestral, editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a travésde la Dirección de Investigación. Domicilio de la publicación: Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, AlfonsoReyes 4000 norte, 5º piso, Monterrey, Nuevo León, México, C.P. 64290. Teléfono: + 52 81 83294236. Fax: + 52 8183296623. Editor responsable: Lic. José Eduardo Estrada Loyo. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-062514034400-102. ISSN: 2007-1175 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud deTítulo y Contenido No. 16547. Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: 1437043.Impresa por: Serna Impresos, S.A. de C.V., Vallarta 345 Sur, Centro, C.P. 64000, Monterrey, Nuevo León, México.Fecha de terminación de impresión: 8 de julio de 2016, tiraje: 2,500 ejemplares. Distribuido por: UniversidadAutónoma de Nuevo León, a través de la Dirección de Investigación, Alfonso Reyes 4000 norte, 5º piso, Monterrey,Nuevo León, México, C.P. 64290.

Las opiniones y contenidos expresados en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamentereflejan la postura del editor de la publicación.Prohibida su reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, del contenido editorial de este número.Publicación indexada al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, LATINDEX, CUIDEN, PERIÓDICA, ActualidadIberoamericana, Biblat.

Impreso en MéxicoTodos los derechos reservados

© Copyright 2016

[email protected]

[email protected]

Una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Portada: Francisco Barragán CodinaWebmaster: Mayra Silva AlmanzaAsistente administrativo:Claudia I. Moreno AlcocerCirculación: Juan Padilla AmadorArte y diseño página web: Rodrigo Soto MorenoServicio social: Elizabeth Sauceda Mora, EmilyMonserrat Vázquez Cano

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 3

Comité editorial CiENCiAUANL

COMITÉ CIENCIAS DE LA SALUDCOORDINADORA: Dra. Lourdes Garza Ocañas /

UANLMIEMBROS:Dr. César González Bonilla / CVEACDr. Fernando Larrea Gallo / Instituto Nacional de

Ciencias Médicas y Nutrición Salvador ZubiránDr. Félix Recillas-Targa / UNAMDr. Ruy Pérez Monfort / UNAMDra. Noemí Waksman de Torres / UANLDr. José Carlos Jaime Pérez / UANLJoseph Varon / The University of Texas Health

Science Center- EUA Dra. Rocío Castro Ríos/ UANL Carlos López Otín / Universidad de Oviedo- España

María E. Magallanes Lundback / Michigan State Uni-

versity, EUADr. Maximiliano Asomoza Palacios / UAM

COMITÉ CIENCIAS EXACTASCOORDINADORA:Dra. Ma. Aracelia Alcorta García / UANLMIEMBROS:Dr. Gerardo Romero Galván / UATDr. Ricardo Rangel Segura /Universidad Michoacana

de San Nicolás de Hidalgo, MoreliaDr. Rodolfo Cortes Martínez / CICESE, Unidad

MonterreyDr. Víctor Coello / CICESE, Unidad MonterreyDr. Enrique Raúl Villa Diharce / CIMAT, GuanajuatoDr. Óscar Susano Dalmau Cedeño / CIMAT,

GuanajuatoDr. Martín Eduardo Frías Armenta / Universidad de

SonoraDra. Nora Elizondo Villarreal / UANLDr. Jorge X. Velasco Hernández / UNAM

CiENCiAUANL

COMITÉ CIENCIAS AGROPECUARIASCOORDINADOR: Dr. Roque Gonzalo Ramírez

Lozano / UANLMIEMBROS:Dr. Jairo Iván Aguilera Soto / UAZDr. Miguel Mellado Bosque / Universidad Autónoma

Agraria Antonio NarroDr. Luis Ángel Rodríguez Del Bosque / INIFAPDr. Manuel González Ronquillo / UAEMDr. Rafael Ramírez Romero / UANLDra. Katiushka Arévalo Niño / UANLDr. Luis Edgar Rodríguez Tovar / UANL

COMITÉ HUMANIDADES Y DIVULGACIÓNDE LA CIENCIA

COORDINADOR: Dr. Óscar Flores Torres /Universidad Autónoma de Coahuila

MIEMBROS:Dra. Magda Yadira Robles Garza / UDEMDr. Francisco Xavier Moyssén Lechuga / Asociación

Internacional de Críticos de Arte, Capítulo MéxicoDr. José Javier Villarreal Álvarez Tostado/ UANLDr. José Roberto Mendirichaga Dalzell / Grupo

Milenio MonterreyDr. Víctor Zorrilla Garza / Universidad Panamericana,

Liceo MonterreyRoberto Rebolloso / UANLDra. Lilia López Vera / UANLLic. José Lorenzo Encinas Garza / Grupo MilenioM.L.E. Minerva M. Villarreal Rodríguez / UANL

COMITÉ CIENCIAS NATURALESCOORDINADOR: Dr. Rahim Foroughbakhch

Pournavab / UANLMIEMBROS:Dra. Lorena Ruiz Montoya / EcosurDra. Paula Lidia Enríquez Rocha / EcosurDr. Juan Carlos Noa-Carrazana / Universidad

Veracruzana

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 20164

Dr. Adalberto Benavides Mendoza / UANLDr. Juan Antonio Villanueva Jiménez / Colegio de

PosgraduadosDr. Joel David Flores Rivas / Instituto Potosino de

Investigación Científica y TecnológicaDra. Patricia Tamez Guerra / UANLDr. José Ma. Viader Salvadó / UANLDr. José Santos García Alvarado / UANLDr. Enrique Jurado Ybarra / UANLDr. Glafiro Alanís Flores / UANLDr. David Lazcano / UANLDr. Javier Jiménez Pérez / UANL COMITÉ CIENCIAS SOCIALESCOORDINADORA: Dra. Veronika Sieglin / UANLMIEMBROS:Dra. Rosa María Chávez Dagostino / Universidad de

GuadalajaraDra. Irma Lorena Acosta Reveles / UAZDr. Daniel González / Universidad de GuadalajaraDra. Georgina Sánchez Ramírez / CFSDr. Mario Italo Cerutti Pignat / UANLDra. Teresa Elizabeth Cueva-Luna / CFNDr. Pedro César Cantú Martínez / UANLDr. Armando V. Flores Salazar / UANLDra. Guadalupe Ruiz Cuéllar / Universidad Autónoma

de AguascalientesDr. Héctor Manuel Jacobo García / Universidad

Autónoma de SinaloaDr. Cirilo Humberto García Cadena / UANLDr. José Antonio Padilla Arroyo / UAEMDra. Lya Margarita Niño Contreras / UABCDra. María Guadalupe Rodríguez Bulnes / UANLDra. Leticia Romero / Universidad Autónoma de

TabascoCOMITÉ INGENIERÍA Y TECNOLOGÍACOORDINADORA: Dra. María Idalia del Consuelo

Gómez de la Fuente / UANL

MIEMBROS:Dr. Raymundo Arroyave / Texas A&M University,

EUADr. Lucio Iurman / Universidad Nacional del Sur,

ArgentinaDr. José María Cabrera Marrero / Centro Tecnológico

de Manresa, EspañaDr. Dionisio Antonio Laverde Catano / Universidad

Industrial de Santander, ColombiaDr. Héctor D. Mansilla González / Universidad de

Concepción, ChileDr. Jesús de León Morales / UANLDr. Mikhail Valentinovich Basin / UANLDr. Juan Antonio Aguilar Garib / UANLDr. Rafael Colás Ortiz / UANLDra. Leticia Myriam Torres Guerra / UANLDr. Konstantin Sobolev / UANL Dr. Maximiliano Asomoza Palacios / UANLDr. Boris Ildusovich Kharissov / UANLDr. Azael Martínez de la Cruz / UANLDr. Héctor de León Gómez / UANL

COMITÉ CIENCIAS DE LA TIERRACOORDINADOR: Dr. Carlos Gilberto AguilarMadera / UANLMIEMBROS:Dr. Yam Zul Ernesto Ocampo Díaz / UASLPDr. Gabriel Valdéz Moreno / Universidad Autónoma

de GuerreroDr. Antonio Cardona Benavides / UASLPDr. Martin Alberto Díaz Viera / IMPDr. Alberto Blanco Piñón / UAEHDr. Juan Martin Gómez González / UNAMDra. Elizabeth Chacón Baca / UANLDr. Fernando Velazco Tapia / UANLDr. Gabriel Chávez Cabello / UANLDr. Javier Aguilar Pérez / UANLDr. Uwe Jenchen / UANLDra. Yolanda Pichardo Barrón / UANL

Comité editorial CiENCiAUANL

CiENCiAUANL

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 5

Editorial / 7

Ciencia y sociedad / 8Acoso laboraly culturas organizacionalesVeronika Sieglin

Opinión / 13Vacunas terapéuticas contra el VPH:

envío de antígenos al retículo endoplásmaticoJosé Juan Pérez Trujillo, Gabriel Figueroa Parra,

Rodolfo Garza Morales, Humberto Rodríguez Rocha,Aracely García García, Odila Saucedo Cárdenas,

Roberto Montes de Oca Luna, María de Jesús Loera Arias

Andamiajes / 21De la arquitectura a las ingenieríasArmando V. Flores Salazar

Sustentabilidad ecológica / 30Implicaciones de los objetivos

de desarrollo sustentablePedro César Cantú Martínez

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 20166

Tópicos / 66El Instituto de Investigaciones de la UNL: suspublicaciones(1944 - 1973)Jorge S. Marroquín de la Fuente

Ejes / 74Calidad de la carne de cerdo en canal.Impacto de los genes halotano y napoleLorenzo Reyna Santamaría, José Luis Figueroa Velasco,Rubén Darío Martínez Rojero

Acuse / 81México tóxico. Emergencias químicasHéctor Carlos Lazcano Fernández

Ciencia en breve / 84

Colaboradores / 89

Información para los autores / 92

Canal abierto / 35Entrevista al doctor José LuisComparán ElizondoJessica Yadira Martínez Flores

Estimación del potencial teóricode biogásen una granja de producciónlechera en Tabasco / 54Lorena Mercedes Sánchez Pedrero,José Ramón Laines Canepa,José Aurelio Sosa Olivier

Nuestra portada

Cúpula del Cinema Río 70, enMonterrey, N.L.

Diseño de portadade Francisco Barragán Codina.

ConCiencia / 59Jóvenes sicarios.

La generación desechable: vivir rápido y morir joven/José Lorenzo Encinas Garza

Tendencias educativas / 42La práctica tutoral a distancia eneducación superiorMaría Teresa Cervantes Loredo,Sergio Manuel de la Fuente Valdez,Heberto Alfonso Aguilar Martínez,Yolanda López Lara

Cinturones orogénicos sepultados bajo la Sierra Madre Oriental:basamento precámbrico y paleozoico / 47Juan Alonso Ramírez Fernández, Uwe Jenchen

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 7

EDUARDO ESTRADA LOYO*

Entre las grandes obras que el ser humano ha aportadopara su propio desarrollo destacan, por su contribuciónutilitaria y por la relevancia estética de su aplicación, laingeniería y la arquitectura. Ilustrativo ejemplo de con-junción entre la ciencia y el arte. De manera genéricapodemos definir la ciencia como las distintas ramas delsaber humano que se abocan al mundo natural o físico ysus aplicaciones tecnológicas. Y al arte como la actividaden la que el ser humano recrea, con una finalidad estéti-ca, formas bellas valiéndose de la materia.

Al respecto, en este número, en la sección“Andamiajes”, Armando V. Flores Salazar nos habla so-bre el punto de quiebre que tuvieron las ciencias y lasartes durante el periodo del Renacimiento europeo,desintegrándose entre sí y dando como resultado, en elcaso de la arquitectura, el surgimiento de las ingenierías,para posteriormente darnos un pequeño paseo históricosobre los orígenes y desarrollo de las obras arquitectóni-cas en la región noreste de nuestro país.

En “Ciencia y sociedad”, con el artículo “Acoso labo-ral y culturas organizacionales”, Veronika Sieglin nosexpone la problemática que actualmente se vive en elmundo del trabajo, relacionada con la persecución y lasdiversas formas de violencia, ligadas a la implantacióndel paradigma neoliberal y la globalización.

En el campo de la salud se han estado creando vacu-nas con el fin de prevenir la proliferación del virus delpapiloma humano (VPH), por lo que en nuestra secciónde “Opinión”, en el artículo titulado “Vacunas terapéu-ticas contra el VPH”, se describen diversas técnicas paralograr una mayor efectividad de dichas vacunas como: elenvío de antígenos al retículo endoplásmatico a través de

* Universidad Autónoma de Nuevo León.

proteínas que funjan como chaperonas, a través del direccio-namiento de antígenos utilizando un péptido señal, o lafusión de antígenos a una señal KDEL, entre otras.

En el apartado “Canal abierto” presentamos la entre-vista realizada al doctor José Luis Comparán Elizondo,profesor emérito de la UANL; doctorado en cienciaspedagógicas por la Universidad de Camagüey, Cuba;maestro en ciencias, con especialidad en geofísica, en laUniversidad de Toronto, Canadá, y exdirector de la Fa-cultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UANL.Durante su periodo como director creó los laboratoriosindispensables para la enseñanza de la parte experimen-tal de la física, reorganizó y sistematizó de manera infor-mática el Departamento Escolar y, ampliando los fon-dos, la infraestructura y los contenidos bibliográficos dela biblioteca, “haciéndola más digna”.

En el artículo “Tópicos” el doctor Jorge Marroquínde la Fuente nos hace una completa relación de las pu-blicaciones generadas por el Instituto de InvestigacionesCientíficas de la UNL, en el periodo de 1944-1973,antecedente más lejano de lo que hoy es la Dirección deInvestigación de la UANL. En este texto el doctor Ma-rroquín realiza un valioso recorrido histórico bibliográfi-co haciendo hincapié en la importancia de la fuente bi-bliográfica para la subsistencia y preservación del cono-cimiento científico generado en beneficio de las nuevasgeneraciones de investigadores.

Por último, en “Ciencia en breve”, les brindamosnotas cortas sobre actualidades relacionadas con la salud,educación, ingeniería, ciencias agropecuarias, etcétera.Cabe aclarar que esta sección se actualiza diariamente enla página Web y en las apps para dispositivos móviles.

EDITORIAL

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 20168

CIENCIA Y SOCIEDADVERONIKA SIEGLIN*

* Universidad Autónoma de Nuevo León.Contacto: [email protected]

En la actualidad hay un amplio reconocimiento de lasdiversas formas de violencia interpersonal en los espacioslaborales. Algunas de éstas recaen incluso en el ámbito dela violencia criminal. Por ejemplo, durante la década de losnoventa en los Estados Unidos más de dos millones depersonas por año fueron víctimas de agresiones crimina-les –asaltos, robo, violación sexual– en el lugar de trabajoy más de 1,000 personas por año fueron asesinadas. Ade-más, 44% de las mujeres y 19% de los varones enfrenta-ron algún tipo de acoso sexual en el trabajo.1

No todos los tipos de violencia generan daños físicoso materiales visibles, sin que sean por ello menos perni-ciosos. Esto es el caso de los ataques contra la integridadpsicológica, la imagen profesional y la pertenenciasociolaboral de las víctimas. A veces, las agresiones psico-lógicas y simbólicas forman parte de conflictos interper-sonales casuales y desaparecen tan pronto como se resuel-va la disputa. Sin embargo, otras veces, persisten durantelargo tiempo y son administradas con regularidad,

Acoso laboraly culturas organizacionales

sistematicidad y persistencia contra uno o varias perso-nas. Solamente para este caso de violencia interpersonalestá reservado el término de acoso laboral.2-5 Los ataquespueden provenir de superiores, pares o subordinados.

El acoso laboral se compone de un conjunto de con-ductas, que, por sí mismas, son al principio casi inocuas ysutiles, lo que dificulta su pronta identificación comoagresión. Dado que cada acto hostil se enlaza con sucesossimultáneos y anteriores, el efecto de las agresiones seintensifica. Con el tiempo, comprometen el estatus per-sonal de la víctima y hacen peligrar sus posibilidades deformar parte de un grupo, mantener un buen nivel deautoestima, controlar sus interacciones con otros y deencontrar sentido y significado en su trabajo.5-11

A principio del milenio, 24% de las empresas estado-unidenses habían registrado actos de acoso laboral.5 Di-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 9

versos estudios en áreas económicas específicas encontra-ron que hasta 40% de la planta laboral había sufridoacoso laboral.6 La Oficina Mundial de Trabajo estimóque en la Unión Europea 6% de la población económicaactiva había sufrido violencia física, 2% violencia y acososexual, 7% hostigamiento y 9% acoso laboral.5 Segúnesta misma fuente, desde la década de los ochenta la inci-dencia de violencia física ha disminuido levemente en lospaíses desarrollados, mientras que la violencia psicológicay simbólica se encuentra en auge.5 Para México no exis-ten datos generales de incidencia. Dada la variedad deinstrumentos, diversos estudios sostienen que el acosolaboral (bullying, mobbing) afecta entre 29%13, 14 y 84%de la planta laboral.16,17

En vista de que el acoso laboral se desarrolla entreindividuos, hay una considerable cantidad de estudiosque han analizado los perfiles de agresores18,19 y vícti-mas8,20,21 y que proponen estrategias de intervención paracontener la agresividad de los unos y fortalecer psicológi-camente a los otros contra las agresiones. La centralidadque se otorga a los individuos en estos enfoques se liga amenudo al presupuesto de que el acoso se originaría enlas estructuras de personalidad de victimarios y víctimas.Sin embargo, al reducir la problemática a ciertos aspectospsicológicos individuales, no se puede explicar por quécada vez más personas hacen uso de la violencia y por quéla agresividad individual se incrementa en momentoscuando las sociedades capitalistas observan grandes cam-bios estructurales.5,22 Para encontrar una respuesta es ne-cesario incluir en el horizonte de la discusión las transfor-maciones sociales en general, al igual que los cambios enel ámbito organizacional de empresas e instituciones.

CAMBIOS EN LAS RELACIONES LABORALESCAMBIOS EN LAS RELACIONES LABORALESCAMBIOS EN LAS RELACIONES LABORALESCAMBIOS EN LAS RELACIONES LABORALESCAMBIOS EN LAS RELACIONES LABORALESA NIVEL GLOBAL Y NUEVOS RIESGOS PSICO-A NIVEL GLOBAL Y NUEVOS RIESGOS PSICO-A NIVEL GLOBAL Y NUEVOS RIESGOS PSICO-A NIVEL GLOBAL Y NUEVOS RIESGOS PSICO-A NIVEL GLOBAL Y NUEVOS RIESGOS PSICO-SOCIALES EN EL TRABAJOSOCIALES EN EL TRABAJOSOCIALES EN EL TRABAJOSOCIALES EN EL TRABAJOSOCIALES EN EL TRABAJO

El ascenso del acoso laboral va paralelo con cambios pro-fundos en las relaciones laborales ligados a la implanta-ción del paradigma neoliberal durante la década de losaños ochenta. La integración de regiones y países en unmercado global altamente competitivo ha intensificadolas presiones sobre empresas e instituciones para mante-nerse en el mercado. En su apoyo, muchos gobiernoshan emprendido reformas laborales que facilitan a lasorganizaciones productivas adoptar políticas de reduc-ción de costos y de flexibilización de sus procesos. Lasnuevas legislaciones laborales allanan el despido de traba-jadores, autorizan nuevas formas de contratación(subcontración, outsourcing), posibilitan la extensión dela jornada laboral y el recorte de prestaciones y derechoslaborales.5,23,24 A ello se agregan el efecto del incrementode la productividad sobre empleo (contracción de pues-tos vacantes) y una menor disposición del Estado paraintervenir en caso de conflictos entre capital y trabajo.

Este escenario influye en los trabajadores y en su in-teracción social. Las reformas laborales y los cambios en laorganización del trabajo incrementan, por un lado, lapresión sobre los individuos y elevan de esta forma elestrés; por el otro, impulsan la competencia y la rivalidadentre los sujetos, incentivan la construcción de relacionessociales meramente estratégicas, las cuales terminan pordemoler relaciones solidarias y debilitan la confianza enlos cotrabajadores y las redes sociales. Los individuos pier-den así capital social. En suma, los riesgos psicosociales enel trabajo se han elevado.23,24

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201610

ORGANIZACIONES DE TRABAJO Y VIOLENCIAORGANIZACIONES DE TRABAJO Y VIOLENCIAORGANIZACIONES DE TRABAJO Y VIOLENCIAORGANIZACIONES DE TRABAJO Y VIOLENCIAORGANIZACIONES DE TRABAJO Y VIOLENCIAINTERPERSONALINTERPERSONALINTERPERSONALINTERPERSONALINTERPERSONAL

Existen diversos enfoques para explicar el ascenso de laviolencia simbólica y psicológica y, en particular, el acosolaboral en la cotidianeidad de empresas e instituciones.

Un primer enfoque comprende el acoso laboral comoefecto de un caos organizacional.25,26 Parte de la idea deque en las empresas hay una constante renegociación in-formal del orden normativo. Aunque este orden perma-nezca a veces estable durante largo tiempo, nuevos arre-glos sociales, formas de contratación, tecnologías,dispositivos de control del trabajo y el rediseño de lanormatividad institucional pueden erosionarlo. La per-cepción de que la empresa/institución haya roto el con-trato psicológico, de que existan tratos desiguales e injus-ticias, de que los grupos dominantes amasen privilegios yventajas – al tiempo que las condiciones de la mayoría setornan más precarias– aunada a dudas acerca de la capa-cidad, la pertinencia y la legitimidad de las gerencias in-fluyen en la motivación y la disposición de colaborar delos individuos y acentúan al mismo tiempo las contradic-ciones estructurales en la organización. El conjunto deestos factores compromete la consecución de las metas y

objetivos organizacionales, la legitimidad de los liderazgose incluso la viabilidad de la institución misma. Cuandolas personas no consiguen subsanar las fallas y se percibenrebasados por los problemas, tienden a inculpar los pro-blemas a colaboradores y subordinados. Poco a pocoemana un escenario idóneo para el maltrato físico, psico-lógico y simbólico que tiende a afectar sobre todo a lostrabajadores más vulnerables ya sea por su adscripciónétnica, racial o de género, u ocupar un rango laboral másbajo en la empresa.13,25,26 El acoso laboral constituye tam-bién un medio para debilitar a posibles competidores o aquienes tienen la capacidad de cuestionar a la autoridaden turno. En todos estos casos, el acoso laboral es parte deun esfuerzo individual por restituir la autoridad personaly el control perdidos sobre procesos organizacionales.14,15

En suma, el acoso laboral se da sobre todo en empre-sas e instituciones con deficiencias organizacionales: en-tre ellas figuran vacíos normativos, elevados niveles deopacidad, escasas oportunidades y espacios de participa-ción, una justicia distributiva erosionada, culturas deapoyo y protección débiles y liderazgos autoritarios odeficientes.27

Un segundo enfoque, insertado en la teoría del inter-cambio social, relaciona el acoso laboral con tres grandes

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 11

estructuras y procesos en la organización: los primeroshacen referencia a los antecedentes estructurales que po-sibilitan el acoso; los segundos lo convierten en una op-ción de acción racional (factores motivantes) y los terce-ros lo desencadenan.28,29 Al conjugarse los tres, el acosolaboral se torna posible, ya que bajo estas circunstancias eldespliegue sistemático y reiterado de la violencia com-promete sólo débilmente la posición laboral y los objeti-vos y metas de los agresores.

Entre los factores que posibilitan el acoso figura unpronunciado desbalance de poder entre los actores. Estepuede provenir desde el ámbito social, que enmarca a laorganización (culturas de género, etnicidad, raza, reli-gión, etcétera), o bien desde el interior de la empresa:liderazgos en extremo autoritarios y verticales y diferen-cias acentuadas entre los rangos laborales. A estos des-equilibrios sociopolíticos se suman otros elementos quereducen el costo personal de un despliegue agresivo yque convierten el acoso en una estrategia de acción facti-ble: la ausencia o la insuficiencia de estructuras y procesospunitivos en caso de transgresiones de la normatividadinstitucional; la insensibilidad o la indiferencia institu-cionales frente al uso de la violencia; un elevado grado deburocratización; escasas posibilidades de expresar críticasy quejas y un alto grado de informalidad en las relacionesal interior de la organización, lo que hace más difícil iden-tificar una conducta como apropiada o inapropiada.

Los factores motivantes convierten el uso sistemáticode la violencia interpersonal en una estrategia de acciónracional. Entre ellos figura un escenario interno altamen-te competitivo y politizado tanto para lograr promocio-nes laborales como para acceder a recursos instituciona-les. Las rivalidades entre los individuos se incentivantambién a través de sistemas salariales que se basan en elrendimiento individual, y por políticas de promociónlaboral que favorecen incluso a quienes hayan observadoconductas éticas o legales cuestionables. Es asi como di-chos contextos institucionales convierten el acoso laboralen una estrategia razonable para eliminar a competidoreso acallar a críticos.

Pero la violencia interpersonal se desencadena única-mente cuando el individuo se percibe amenazado porcambios en el status quo. Esto es el caso de reingenieríasorganizacionales, despidos masivos de personal, recortespresupuestales y demás sucesos que incrementan el estrésy la angustia en todo el personal y por ende también lairritabilidad y agresividad de los individuos.

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

Ambos enfoques sociológicos permiten comprender quela sola explicación del acoso laboral, a partir de los perfilespsicológicos de agresores y víctimas, constituye un re-duccionismo teórico que desvincula la conducta de losindividuos de las características ambientales. Además, lasestrategias de prevención del acoso laboral basadas única-mente en las características psicológicas de las personasinvolucradas no son suficientes para la creación de unacultura de tolerancia, respeto y paz en las organizacioneslaborales. Ciertamente, para las gerencias, el discursopsicologizante puede resultar políticamente convenientedado que eclipsa los problemas e ineficiencias organiza-cionales, lo que convierte el uso de la violencia interperso-nal en una opción de acción redituable. No obstante, alargo plazo, la persistencia y la intensificación de la vio-lencia interpersonal ligada a culturas organizacionalesdeficientes terminan por mermar la competitividad deuna empresa o institución, dado que se corre el riesgo deperder colaboradores valiosos y se conserva un ambientelaboral que desmotiva y desestimula a los trabajadores,mengua su productividad y desalienta la ciudadanía or-ganizacional.

REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS

1. Warchol, G. (1998). Workplace violence, 1992-96.Bureau of Justice Statistics. Special Report, julio, 1-9.Disponible en línea: http://www.ojp.usdoj.gov/bjs/ Con-sultado el 15/03/2016.

2. Einarsen, S. (2000). Harassment and Bullying at Work:A Review of the Scandinavian Approach”. Aggression andViolent Behavior, 5(4), 379-401.

3. Martínez, M. (2006). El acoso psicológico en el trabajo: laexperiencia en Puerto Rico. Aletheia, 24, 21-33.

4. Justicia, F., Benítez, J. & Fernández, E. (2006). Caracte-rización del acoso psicológico en el contexto universitario.Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones,22(3), 293-308.

5. Chappel, D. & Di Martino, V. (2006).Violence at work.Third edition. Geneva: International Labour Office, 49-52.

6. Keashley, L. & Neuman, J. (2010). Faculty experienceswith bullying in higher education. Causes, consequences,and management. Administrative Theory & Practice,32(1), 48-70.

7. Hogh, A., Hansen, A., Mikkelsen, E. & Persson, R.(2012). Exposure to negative acts at work, psychologicalstress reactions and physiological stress response. Journalof Psychosomatic Research, 73, 47-52.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201612

8. Loh, J., Lloyd, S., Restubog, D. & Zagenczyk, T. (2010).Consequences of Workplace Bullying on Employee Iden-tification and Satisfaction Among Australians andSingaporeans”. Journal of Cross-Cultural Psychology,41(2), 236-252.

9. Topa, G., Depola, M. & Morales, J. (2007). Acoso labo-ral: Meta-análisis y modelo de sus antecedentes y conse-cuencias. Psicotema, 19(1), 88-94.

10. Meseguer, M.; Soler, M.; García, M.; Sáez, M. & Sánchez,J. (2007). “Los factores psicosociales de riesgo en el traba-jo como predictores del mobbing”. Psicotema, 19(2), 225-230.

11. Jacobson, K.; Hood, J. & Van Buren, J. (2014). Workplacebullying across cultures: A research agenda. InternationalJournal of Cross Cultural Management, 14(1), 47-65.

12. Salin, D.; Tenhiälä, A.; Roberge, M.E. & Berdahl, J.(2014). I wish I had … Target Reflections on Responsesto Workplace Mistreatment. Human Relations, 1, 1-23.

13. Sieglin, V.; Verástegui, A; Romero, L. y Gracida, N.(2014). Acoso laboral y agresiones sexuales en el trabajouniversitario. Un estudio de caso de una universidad esta-tal. En: Libro de ponencias del Foro de Derechos Huma-nos de las Mujeres en la Educación Superior. Mexicali:Universidad Autónoma de Baja California.

14. Sieglin, V. (2011). El acoso laboral en universidades pú-blicas en México. Incidencia y factores subyacentes. En:Peña, F. y Fuentes, R. (coords.). Tras las huellas del asediogrupal en México (mobbing), México: EON, UANL,IPN, 21-42.

15. Sieglin, V. (2012). El impacto del acoso laboral en losobservadores. Estudios de caso en instituciones académi-cas en México. Revista Latinoamericana de Estudios delTrabajo, 17( 27), 191-223.

16. Aldrete, M.; Pando, M.; Aranda, C.; Torres, T. (2006).Acoso psicológico en el trabajo: ¿Un problema de género?Enseñanza e Investigación en Psicología, enero-junio,11(1), 53-63.

17. Del Pino, R. (2011). Aproximación al mobbing en lasempresas mexicanas: violencia y acoso psicológico en eltrabajo en personal estratégico de alto valor organizacional.Ponencia presentada en el XV Congreso Internacional deContaduría, Administración e Informática. Disponibleen línea: q=acoso+laboral+m%c3%a9xico&hl=es&as_sdt=0,5. Consultado el 17/03/2016.

18. Rodríguez, A., Moreno, B., Baillien, E., Sanz, A. & More-no, Y. (2012). Agredidos que agreden: la relación recípro-ca entre víctima y agresor en situaciones de acoso psicoló-gico en el trabajo. Psicothema, 24(3), 358-363.

19. Acosta, M.; Torres, T.; Aguilera, M.; Parra, L. (2013). Elacoso psicológico laboral desde la mirada de un perpetrador:Un estudio de caso. Revista Mal-estar e Subjetividade,XIII(1-2), 13-43

20. Peralta, M. (2004). El acoso laboral – mobbing. Perspec-tiva psicológica. Revista de Estudios Sociales, 18, 111-122.

21. López, M., Vázquez, P. & Montes, M. (2012). Perfil de lavíctima de mobbing en Galicia. Especial atención a lasdiferencias de género. Revista Galega de Economía, 21(1),1-19.

22. Sieglin, V. (coord.) (2009). Neoliberalismo y depreda-ción social. Monterrey: Universidad Autónoma de NuevoLeón.

23. Jain, A., Saeed, K., Arnaout, S. & Kortum, E. (2012).The psychosocial environment at work: an assessment ofthe World Health Organization Regional Office for theEastern Mediterranean. Eastern Mediterranean HealthJournal/La Revue de Santé de la Méditerranée Orientale,18(4), 325-331.

24. World Health Organization (2005).Mental health policiesand programmes in the workplace. Ginebra: World HealthOrganization.

25. Roscigno, V., Hodson, R. & López, S. (2009). Workplaceincivilities: the role of interest conflicto, social closure andorganizational chaos. Work, Employment Society, 23(4),747-773.

26. Hodson, R., Roscigno, V. & López, S. (2006). Chaos andthe abuse of power: workplace bullying in organizationaland interactional context. Work and Occupations, 33(4),382-416.

27. Sieglin, V. (2015). Huellas de patologías organizaciona-les: trastornos somáticos y su vinculación con culturasorganizacionales y el acoso laboral en la educación supe-rior. En: Cerros, E., Sieglin, V., Acosta, I. y García, L.(coords.) Políticas educativas y construcción de subjetivi-dades en universidades. México: Clave Editorial, Univer-sidad de Guadalajara, Universidad Juárez Autónomo deTabasco y Universidad Autónoma de Zacatecas, 13-50.

28. Salin, D. (2003). Ways of Explaining Workplace Bullying:A Review of Enabling, Motivating and PrecipitatingStructures and Processes in the Work Environment.Human Relations, 56(10), 1213-1232.

29. Parzefall, M. & Salin, D. (2010). Perceptions of andreactions to workplace bullying: A social Exchangeperspective. Human Relations, XX(XV), 1-20.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 13

* Universidad Autónoma de Nuevo León.** Instituto Mexicano del Seguro Social.Contacto: [email protected]

OPINIÓN

JOSÉ JUAN PÉREZ TRUJILLO*, GABRIEL FIGUEROA PARRA*,RODOLFO GARZA MORALES*, HUMBERTO

RODRÍGUEZ ROCHA*, ARACELY GARCÍA GARCÍA*,ODILA SAUCEDO CÁRDENAS*,**, ROBERTO MONTES

DE OCA LUNA*, MARÍA DE JESÚS LOERA ARIAS**

El cáncer de cérvix es una neoplasia maligna que se en-cuentra relacionada con la presencia del virus del papilomahumano (VPH). De acuerdo con la Organización Mun-dial de la Salud, se estima que cada año aparecen cerca de530,000 nuevos casos y 270,000 muertes en el mundo,y que alrededor de 85% de estos casos se presenta enpaíses subdesarrollados.1

La distribución mundial de los tipos de VPH es altay variable, pero se ha reportado una mayor prevalenciade los tipos 16, 18, 31, 52 y 58,2 los cuales han sidoreportados como virus de alto riesgo oncogénico.3 Lasreinfecciones persistentes por VPH predisponen al desa-rrollo de cáncer, el cual inicia por la integración del geno-ma viral en la célula y la expresión de las proteínas viralesoncogénicas, E6 y E7, que provocan la inactivación delos genes supresores de tumor p53 y pRB, respectiva-mente, iniciando así con la malignización celular.4

Los tratamientos contra el cáncer consisten en la re-ducción y eliminación de las células tumorales por qui-

Vacunas terapéuticas contra el VPH:envío de antígenos al retículo endoplásmico

mioterapia y radioterapia o la remoción del tumor porcirugía; sin embargo, no suelen ser del todo efectivas y sepresentan casos de reincidencia y metástasis.5

En los últimos años se han desarrollado vacunasprofilácticas para prevenir la infección por VPH, las cua-les consisten en la generación de anticuerpos neutralizan-tes contra las proteínas estructurales L1/L2 del virus, és-tas impiden la entrada viral en la célula y su diseminación;dichas vacunas ya son comercializadas y aplicadas en lapoblación generando altos niveles de protección.6

En cuanto al desarrollo de tratamientos terapéuticos,las oncoproteínas E6 y E7 han sido tema de numerosasinvestigaciones debido a su rol en el desarrollo del cáncer,así como los epítopos que presentan; sin embargo, aún sepresentan barreras para obtener una vacuna terapéuticaeficiente.7

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201614

La mayoría de las estrategias se han enfocado en des-pertar una respuesta inmune celular, ya que es la másefectiva para la eliminación de células malignizadas. Enesta revisión recopilamos los trabajos más relevantes delos últimos años enfocados a despertar una respuesta in-mune celular mediante la estrategia del direccionamientode antígenos al retículo endoplásmico.

EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICOEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICOEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICOEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICOEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO

El retículo endoplásmico (RE) recibe de manera cotra-duccional y postraduccional todas las proteínas destina-das a la vía secretora, a los lisosomas o a la incorporación ala membrana plasmática; esto gracias a una secuencia deaproximadamente 20 aminoácidos llamada péptido se-ñal (SP, por sus siglas en inglés), presente en el extremoN-terminal. Una vez en retículo endoplásmico, las pro-teínas recién sintetizadas sufren modificaciones postra-duccionales, plegamiento y ensamblaje por acción deproteínas con propiedades de chaperonas, isomerasas,peptidasas, oxidoreductasas, entre otras, para posterior-mente ser empaquetadas en vesículas y enviadas al apara-to de Golgi.

En el caso de las proteínas que no logran ser plegadasde manera adecuada, o cuando se presenta un exceso deproteínas a procesar en retículo endoplásmico, se generauna respuesta aguda de estrés en este orgánulo (tambiénconocida como respuesta a proteínas mal plegadas o UPR,por sus siglas en inglés) que consiste en la activación degenes involucrados en el procesamiento de las proteínas,

con el fin de eliminar la sobrecarga, por medio de la vía dedegradación asociada a retículo endoplásmico (ERAD,por sus siglas inglés), la cual culmina con la ubiquitiniza-ción y degradación de dichas proteínas en el proteosoma;8,9

sin embargo, cuando el estrés es crónico se activa el proce-so de muerte celular programada o apoptosis.10

PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTAAAAACIÓN DE ANTÍGENOSCIÓN DE ANTÍGENOSCIÓN DE ANTÍGENOSCIÓN DE ANTÍGENOSCIÓN DE ANTÍGENOS

En condiciones fisiológicas normales, las células del siste-ma inmune participan en un proceso de inmunovigilanciapara detectar infecciones o alteraciones en las células yéstos se realiza a través del reconocimiento del complejomayor de histocompatibilidad (MHC, por sus siglas eninglés) tipo I y II. El MHC-I se expresa en todas lascélulas nucleadas y presenta epítopos de proteínas intra-celulares; mientras que el MHC-II se expresa en las célu-las presentadoras de antígenos (APC, por sus siglas eninglés), como macrófagos y células dendríticas, y presen-ta epítopos de proteínas exógenas; sin embargo, estas cé-lulas también pueden presentar dichos epítopos porMHC-I mediante el proceso llamado presentación cru-zada de antígeno.11

La formación del MHC-I se lleva a cabo en el retículoendoplásmico donde se integra con una cadena pesadaanclada a la membrana, una cadena corta soluble de β2-microglobulina y un epítopo de 8 a 10 aminoácidos car-gado en la hendidura de la porción distal de la cadenapesada para ser presentado al receptor TCR (T-cell recep-tor) de los linfocitos. Este complejo presenta principal-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 15

mente epítopos provenientes de proteínas intracelularesdegradadas por el proteosoma (incluyendo aquellas deri-vadas de la vía ERAD), los cuales pueden ser productosde proteínas propias, derivadas del mecanismo de elimi-nación de proteínas no funcionales, y de proteínas nopropias, como antígenos de virus o bacterias.12

También se han descrito otras fuentes de péptidospara presentación por MHC-I como la transferencia depéptidos por uniones tipo gap entre células vecinas, lageneración de péptidos a través de los productos defec-tuosos ribosomales (DRiPs, por sus siglas en inglés) y lospéptidos ligados generados por el splicing alternativo enel core 20S del proteosoma.13

Los péptidos generados en el citosol deben ingresar alretículo endoplásmico y esto se logra a través de proteínasde transporte asociado a presentación de antígeno (TAP,por sus siglas en inglés). Sin embargo, la eficiencia conque esto ocurre es baja, ya que se ha reportado que porcada 104 proteínas degradadas sólo se presenta 1 epítopopor MHC-I en la membrana celular.14 Una vez que di-chos péptidos logran entrar al retículo endoplásmico, és-tos son editados a través de una serie de cortes en suextremo N-terminal por acción de las aminopeptidasasasociadas a presentación de antígenos (ERAAP, por sussiglas en inglés), formando así los epítopos que serán pre-sentados por el MHC-I.15,16

Además, se sabe que las células tumorales o infectadaspor virus han generado mecanismos de evasión al sistemainmune, siendo el más destacado la disminución de laexpresión de moléculas de MHC-I para impedir la pre-sentación de antígenos.17 Por lo anterior, desde hace añosse ha trabajado en estrategias que ayuden a direccionar demanera más eficaz los antígenos a las vías de presentaciónpor MHC y de esta manera lograr una mejor activaciónde la respuesta inmune.18

ENVÍO DE ANTÍGENOS AL RETÍCULOENVÍO DE ANTÍGENOS AL RETÍCULOENVÍO DE ANTÍGENOS AL RETÍCULOENVÍO DE ANTÍGENOS AL RETÍCULOENVÍO DE ANTÍGENOS AL RETÍCULOENDOPLÁSMICO A TRAVÉSENDOPLÁSMICO A TRAVÉSENDOPLÁSMICO A TRAVÉSENDOPLÁSMICO A TRAVÉSENDOPLÁSMICO A TRAVÉSDE CHAPERONASDE CHAPERONASDE CHAPERONASDE CHAPERONASDE CHAPERONAS

Se ha descrito que la inmunización con chaperonas delretículo endoplásmico obtenidas a partir de lisados decélulas tumorales o infectadas por virus es capaz de des-pertar una respuesta inmune mediada por linfocitos TCD8+, y que dicho efecto se atribuye a que durante laexpresión de proteínas en la célula afectada, hay un granporcentaje de antígenos específicos del tumor o virus,

que se encuentran formando complejos con laschaperonas.19 Estos complejos son procesados por las víaspreviamente descritas así como por la vía de presentacióncruzada de antígeno, la cual amplifica la respuesta inmu-ne obtenida al compararla con utilizar el antígeno solo.20

Debido a estas observaciones, se ha optado por realizarfusiones génicas de antígenos con diversas chaperonasmediante el uso de la ingeniería genética.

La calreticulina es una proteína chaperona de 63 kDaresidente en el lumen del retículo endoplásmico, por locual presenta un péptido señal y una señal KDEL, parasu retención en este orgánulo, además de sitios de unióna Ca+2.21 Ésta es una de las proteínas que participan en elcomplejo de carga de antígeno (PLC, por sus siglas eninglés), compuesto además por las proteínas de transpor-te asociado a presentación de antígeno (TAP), la tapasina,ERp57 y calnexina.22 Además, la calreticulina tambiénpresenta funciones como regulador de los nivelescitosólicos de Ca+2, y como señal de fagocitosis para célu-las preapoptóticas, entre otras funciones.23

En un estudio in vitro se determinó que la deficien-cia de calreticulina provoca una disminución del MHC-I, ya que participa estabilizándolo para su migración a lamembrana celular.24 Asimismo, se ha reportado que par-ticipa en la recaptura y reciclaje de dicho complejo desdeel aparato de Golgi y favorece el cargado correcto de losepítopos.25

Otra característica importante de la calreticulina es surol en la membrana celular como señal para estimular lafagocitosis de células apoptóticas por fagocitos profesio-nales y no profesionales. Este proceso ha sido catalogadocomo muerte inmunogénica.26,27 Sin embargo, se ha de-mostrado que esta señal se encuentra bloqueada por laexpresión de CD47, por lo que algunos tratamientos queinterfieren con CD47 han demostrado mejorar la res-puesta inmune.28

Se ha reportado que al fusionar el antígeno E7 delVPH16 a calreticulina, e inmunizar ratones con dichasconstrucciones se obtiene un aumento de la respuestainmune específica al antígeno.29,30 Asimismo, en un estu-dio comparativo con vacunas de ADN donde se fusionóel antígeno E7 del VPH16 a señales de envío a lisosomaso a calreticulina, HSP70 o la exotoxina A de P. aeuruginosapara su direccionamiento al retículo endoplásmico, seobservó que con el envío dirigido hacia el RE, y en parti-cular mediante la fusión a calreticulina, se obtiene unamayor respuesta inmune antitumoral específica.31 Poste-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201616

riormente se demostró que este sistema era reproduciblepara la proteína E6 del VPH16, donde además se utilizóla señal VP22 del virus del herpes simple tipo I para ladiseminación intercelular del antígeno, con lo cual sepodría aumentar el número de células que presenten elantígeno. Con esta estrategia se obtuvo una buena pro-tección; sin embargo, la fusión a calreticulina prevaleciócomo la mejor estrategia para la obtención de un mayornúmero de linfocitos CD8+ específicos, así como unamejor respuesta antitumoral.32 A pesar de esto, se ha re-portado que estas vacunas antitumorales no eran eficacesen estadios avanzados de la enfermedad, por lo que se haoptado por combinarlas con terapias adyuvantes,33,34 asícomo continuar con la búsqueda para mejorar los resulta-dos. Desde entonces, se han realizado numerosos estu-dios de evaluación de la respuesta inmune empleando lacalreticulina fusionada a diversos antígenos, que han re-sultado en un aumento de linfocitos CD8+ específicos,así como en una mayor sobrevivencia en los ensayosantitumorales in vivo tanto en modelos profilácticos comoterapéuticos de la enfermedad.29,30,35-38 Donde además seha buscado no sólo mejorar la presentación de antígenos,sino también la sobrevida y funcionalidad de las célulaspresentadoras de antígeno con el objetivo de optimizardicho mecanismo.39

Hay que mencionar que hay múltiples fusiones delos antígenos del VPH a otras chaperonas residentes delretículo endoplásmico, como a gp96, la cual fue capaz de

generar una respuesta celular tipo Th1 reduciendo así elcrecimiento tumoral;34 lo mismo se reportó con la fusiónde un epítopo de E7 a las chaperonas ER-60, tapasina ycalnexina.40 Sin embargo, la fusión a calreticulina es unaestrategia que ha avanzado en diversos ensayos preclínicosy clínicos.41

Por otro lado, en estudios recientes se ha reportadoque la sobreexpresión de calreticulina en algunos tipos decáncer está relacionada con la capacidad de invasión celu-lar y metástasis; esto posiblemente se deba a la participa-ción de la calreticulina en la homeostasis de Ca+2 intracelularasí como en múltiples vías de señalización involucradasen la adhesión y motilidad celular.42 Esto representa unaposible desventaja en el uso de las estrategias queinvolucren la sobreexpresión de proteínas propias de lacélula, ya que esto podría afectar el equilibrio intracelular;aun así, deben realizarse más estudios para determinar sila sobreexpresión transitoria de la calreticulina que ocurredurante la inmunización representa un verdadero riesgo.

DIRECCIONAMIENTO DE ANTÍGENOSDIRECCIONAMIENTO DE ANTÍGENOSDIRECCIONAMIENTO DE ANTÍGENOSDIRECCIONAMIENTO DE ANTÍGENOSDIRECCIONAMIENTO DE ANTÍGENOSUTILIZANDO UN PÉPTIDO SEÑALUTILIZANDO UN PÉPTIDO SEÑALUTILIZANDO UN PÉPTIDO SEÑALUTILIZANDO UN PÉPTIDO SEÑALUTILIZANDO UN PÉPTIDO SEÑAL

Como ya mencionamos anteriormente, el péptido señalconsiste en una pequeña secuencia de aminoácidos pre-sente en el extremo N-terminal de todas las proteínasdestinadas a la vía secretora, y éste es escindido durante lamaduración de la proteína. Su principal función es en-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 17

marcar el envío de las proteínas recién sintetizadas a suorgánulo correspondiente; además, se ha reportado que enalgunos casos esta señal puede estar involucrada en la regu-lación de los niveles de transcripción del gen asociado.43

Se ha demostrado que epítopos cortos de 9-11 ami-noácidos expresados por minigenes fusionados a unpéptido señal pueden entrar directamente al retículoendoplásmico y derivar en un aumento en la presenta-ción de estos epítopos por el MHC-I.44,45 Esto representauna buena estrategia para mejorar la presentación deantígenos ya que aumenta la presencia del epítopo espe-cífico en el retículo endoplásmico, y gracias a su tamañopodría pasar directamente a ser cargado al MHC-I; sinembargo, es necesario mencionar que existen limitantesdebido a los distintos haplotipos de MHC de la pobla-ción. Por lo anterior, se siguen buscando estrategias queinvolucren el uso de proteínas completas o tándems deepítopos, que al ser degradados nos puedan otorgar losepítopos más inmunogénicos para cada individuo.

FUSIÓN DE ANTÍGENOS A UNA SEÑAL KDELFUSIÓN DE ANTÍGENOS A UNA SEÑAL KDELFUSIÓN DE ANTÍGENOS A UNA SEÑAL KDELFUSIÓN DE ANTÍGENOS A UNA SEÑAL KDELFUSIÓN DE ANTÍGENOS A UNA SEÑAL KDEL

Debido a la dinámica que presenta el retículo endoplás-mico, pueden presentarse pérdidas de proteínas residen-tes de este orgánulo hacia el cis-Golgi o, eventualmente,al espacio extracelular; por lo tanto, es necesaria la presen-cia de señales específicas que permitan su recaptura haciael retículo endoplásmico.46 Para esto existen principal-mente dos señales, KDEL (para proteínas solubles) yKKXX (para proteínas transmembranales), la primeramuestra valores de mayor eficiencia en la recaptura deproteínas desde compartimentos post-RE.47

La señal KDEL (Lys-Asp-Glu-Leu) se encuentra enel extremo C-terminal de las proteínas residentes en ellumen del retículo endoplásmico. Esta señal interaccionacon el receptor KDEL presente en membranas de vesícu-las posRE, donde su afinidad aumenta en las condicio-nes ligeramente ácidas de las vesículas de la vía secretora,pero decrece en el pH neutro del retículo endoplásmico.48

En un estudio se demostró que el antígeno E7 fusio-nado a KDEL podía ser usado como una estrategia paradireccionamiento intracelular y mejorar así la presenta-ción de antígenos por células dendríticas cultivadas invitro, las cuales al ser utilizadas in vivo demostraron queson capaces de generar una regresión tumoral y un au-mento en la sobrevida de los ratones tratados;49 indu-ciendo la producción de TNF-α IFN-γ.50 Esto nos sugie-

re que no solamente la fusión de los antígenos a proteínasresidentes del retículo endoplásmico promueve una me-jora en la respuesta inmune específica, sino también elaumentar la estadía de los mismos en el retículoendoplásmico es capaz de promover un efecto similar.

DIRECCIONAMIENTO DE ANTÍGENOS ALDIRECCIONAMIENTO DE ANTÍGENOS ALDIRECCIONAMIENTO DE ANTÍGENOS ALDIRECCIONAMIENTO DE ANTÍGENOS ALDIRECCIONAMIENTO DE ANTÍGENOS ALRETÍCULO ENDOPLÁSMICO A TRAVÉS DERETÍCULO ENDOPLÁSMICO A TRAVÉS DERETÍCULO ENDOPLÁSMICO A TRAVÉS DERETÍCULO ENDOPLÁSMICO A TRAVÉS DERETÍCULO ENDOPLÁSMICO A TRAVÉS DELA EXOTOXINA A DE LA EXOTOXINA A DE LA EXOTOXINA A DE LA EXOTOXINA A DE LA EXOTOXINA A DE PSEUDOMONASPSEUDOMONASPSEUDOMONASPSEUDOMONASPSEUDOMONAS

Otra estrategia para direccionar antígenos al retículoendoplásmico consiste en utilizar las características pro-pias de la exotoxina A de Pseudomonas aeruginosa. Dichatoxina por sí sola es capaz de translocarse desde el espacioextracelular hacia el retículo endoplásmico y afectar lasíntesis de proteínas debido a su acción de ADP-ribosilasa,convirtiéndose así en una herramienta para estudios decitotoxicidad antitumoral y en una estrategia para eldireccionamiento de antígenos al RE.51

Inicialmente se evaluó la fusión de E7 a la exotoxinaA (la cual carecía del dominio catalítico, PE(∆III)) envacunas de ADN, generando una respuesta CD8+ espe-cífica, así como la capacidad de erradicar tumores estable-cidos.52 Posteriormente, al evaluar una fusión similar enun sistema de vacunas proteicas, se determinó que el do-minio II era insuficiente para despertar una respuestainmune específica, pero que al añadir la señal de KDELen el extremo C-terminal se lograba obtener dicha res-puesta.53 Los autores de este trabajo mencionan que laseñal KDEL podría aumentar la estadía del antígeno enel RE, lo que podría traducirse en un mejor procesamien-to y presentación del antígeno. Asimismo, en otros traba-jos se han evaluado otras construcciones, en las que se haconcluido que es necesaria la coadministración de las fu-siones PE(∆III)/E6 y PE(∆III)/E7 para obtener un efec-to protector total;54 así como el uso de las proteínasPE(∆III) y KDEL fusionadas a E6 y E7 en combinaciónde agentes quimioterapéuticos,55 donde además se de-mostró que versiones de E6 y E7 no oncogénicas presen-tan una mayor inmunogenicidad que sus formas nativas.

ENVÍO Y RETENCIÓN DE ANTÍGENOSENVÍO Y RETENCIÓN DE ANTÍGENOSENVÍO Y RETENCIÓN DE ANTÍGENOSENVÍO Y RETENCIÓN DE ANTÍGENOSENVÍO Y RETENCIÓN DE ANTÍGENOSEN RETÍCULO ENDOPLÁSMICOEN RETÍCULO ENDOPLÁSMICOEN RETÍCULO ENDOPLÁSMICOEN RETÍCULO ENDOPLÁSMICOEN RETÍCULO ENDOPLÁSMICO

En nuestro equipo de investigación se ha trabajado conla estrategia de fusionar antígenos a las señales de envío yretención en retículo endoplásmico. En un primer traba-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201618

jo se evaluó la fusión del antígeno E7 al péptido señal y laseñal KDEL de la calreticulina (SP-E7-KDEL); esta cons-trucción se probó mediante terapia génica adenoviral enun modelo murino de cáncer in situ, obteniendo unpotente efecto antitumoral y la liberación de IFN-γ demanera específica de antígeno;56 esto concuerda con ex-perimentos posteriores en los que hemos probado estamisma estrategia con vacunas de ADN que expresan ver-siones mutantes de los antígenos E6 y E7 sin capacidadoncogénica, las cuales son administradas por biobalísticaen un modelo murino terapéutico de cáncer in situ ometastásico con resultados muy prometedores (artículopendiente de publicación). Actualmente nos encontra-mos evaluando el grado de participación de cada una delas señales en el efecto antitumoral observado, así como elposible mecanismo de procesamiento de los antígenospara la activación del sistema inmune.

Por todo lo anterior, creemos que la fusión del péptidoseñal de la calreticulina en el extremo N-terminal y laseñal KDEL al extremo C-terminal de un antígeno pue-de ser una estrategia segura y eficaz para despertar una res-puesta inmune antitumoral. Esta estrategia podría ser utili-zada con otros antígenos en los que sea necesario despertaruna respuesta inmune de tipo celular. Sin embargo, senecesitarán más estudios para esclarecer a detalle su meca-nismo de acción, así como su efectividad en otros modelos.

CONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALES

Hemos recapitulado diversas estrategias de inmunizacióncon antígenos del VPH fusionados a chaperonas, o frag-mentos de ellas, con el fin de enviarlos (y aumentar su

Tabla I. Incógnitas no resueltas sobre el sistema de envíodirigido de antígenos a retículo endoplásmico.

estadía) al retículo endoplásmico, las cuales han demos-trado ser eficaces en la mejora de la respuesta inmuneobtenida; sin embargo, los mecanismos involucrados aúnson desconocidos. A pesar de enfocarnos en el cáncercervical, el uso de estas estrategias no está restringido aeste padecimiento, por lo que pueden ser aplicadas enotros tipos de tumores, así como con distintos sistemasadyuvantes, mejorando así las perspectivas terapéuticas.

Algunos de los eventos que suponemos podrían estarinvolucrados se basan en la sobreexpresión de los antígenosen retículo endoplásmico y posiblemente la activación deuna respuesta de estrés en retículo endoplásmico.57 Enaquellas células en las cuales la inmunización promuevauna expresión prolongada (debido al vector de expre-sión) se podría activar la apoptosis, y posteriormente lafagocitosis por APC de los fragmentos celulares cargadoscon antígenos solos o fusionados a chaperonas, generan-do así un proceso de presentación cruzada que podríaaumentar la respuesta inmune. Mientras que aquellas cé-lulas que solamente generen una respuesta de estrés enretículo endoplásmico de manera aguda, podría procesarseel antígeno mediante la vía ERAD, y esto generaríapéptidos que podrían reingresar a retículo endoplásmicopara ser presentados por el MHC-I. Sin embargo, ambosprocesos pueden estar involucrados en mejorar la res-puesta inmune específica para el antígeno en cuestión.

A pesar de que estas estrategias han demostrado serefectivas, hay algunos factores (mencionados a lo largo dela revisión) que deben analizarse durante el diseño de loscandidatos a vacunas basados en estas estrategias paragarantizar la funcionalidad y seguridad de los mismos;asimismo, es importante resolver algunas incógnitas (ta-bla I) acerca del procesamiento de antígenos para la pre-sentación de epítopos y cómo utilizar este conocimientopara la obtención de vacunas terapéuticas contra esta yotras enfermedades.

REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS

1. World Health Organization. Human papillomavirus(HPV) and cervical cancer (Ed.^(Eds).

2. Bruni L., Diaz M., Castellsagué X., Ferrer E., Bosch F.X.,de Sanjosé S. Cervical human papillomavirus prevalencein 5 continents: meta-analysis of 1 million women withnormal cytological findings. J Infect Dis, 202(12), 1789-1799 (2010).

3. Muñoz N., Bosch F.X., de Sanjosé S. et al. Epidemiologicclassification of human papillomavirus types associated

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 19

with cervical cancer. N Engl J Med, 348(6), 518-527(2003).

4. Münger K., Howley P.M. Human papillomavirusimmortalization and transformation functions. Virus Res,89(2), 213-228 (2002).

5. Denny L. Cervical cancer: prevention and treatment. DiscovMed, 14(75), 125-131 (2012).

6. Toft L., Storgaard M., Müller M. et al. Comparison of theImmunogenicity and Reactogenicity of Cervarix(R) andGardasil(R) Human Papillomavirus Vaccines in HIV-infected Adults: A Randomized, Double-Blind, ClinicalTrial. J Infect Dis, (2013).

7. Sasagawa T., Takagi H., Makinoda S. Immune responsesagainst human papillomavirus (HPV) infection and evasionof host defense in cervical cancer. J Infect Chemother,18(6), 807-815 (2012).

8. Berridge M.J. The endoplasmic reticulum: amultifunctional signaling organelle. Cell Calcium, 32(5-6), 235-249 (2002).

9. Boelens J., Lust S., Offner F., Bracke M.E., VanhoeckeB.W. Review. The endoplasmic reticulum: a target for newanticancer drugs. In Vivo, 21(2), 215-226 (2007).

10. Martinon F. The endoplasmic reticulum: a sensor of cellularstress that modulates immune responses. Microbes Infect,14(14), 1293-1300 (2012).

11. Shresta S., Pham C.T., Thomas D.A., Graubert T.A., LeyT.J. How do cytotoxic lymphocytes kill their targets? CurrOpin Immunol, 10(5), 581-587 (1998).

12 Imai J., Hasegawa H., Maruya M., Koyasu S., Yahara I.Exogenous antigens are processed through the endoplasmicreticulum-associated degradation (ERAD) in cross-presentation by dendritic cells. Int Immunol, 17(1), 45-53 (2005).

13. Neefjes J., Jongsma M.L., Paul P., Bakke O. Towards asystems understanding of MHC class I and MHC class IIantigen presentation. Nat Rev Immunol, 11(12), 823-836 (2011).

14. Yewdell J.W. Not such a dismal science: the economics ofprotein synthesis, folding, degradation and antigenprocessing. Trends Cell Biol, 11(7), 294-297 (2001).

15. Hearn A., York I.A., Bishop C., Rock K.L. Characterizingthe specificity and cooperation of aminopeptidases in thecytosol and endoplasmic reticulum during MHC class Iantigen presentation. J Immunol, 184(9), 4725-4732(2010).

16. Kanaseki T., Lind K.C., Escobar H. et al. ERAAP andtapasin independently edit the amino and carboxyl terminiof MHC class I peptides. J Immunol, 191(4), 1547-1555(2013).

17. Hewitt E.W. The MHC class I antigen presentation pathway:strategies for viral immune evasion. Immunology, 110(2),163-169 (2003).

18. Gross G., Margalit A. Targeting tumor-associated antigens

to the MHC class I presentation pathway. Endocr MetabImmune Disord Drug Targets, 7(2), 99-109 (2007).

19. Srivastava P.K. Immunotherapy for human cancer usingheat shock protein-peptide complexes. Curr Oncol Rep,7(2), 104-108 (2005).

20. Binder R.J., Srivastava P.K. Peptides chaperoned by heat-shock proteins are a necessary and sufficient source ofantigen in the cross-priming of CD8+ T cells. NatImmunol, 6(6), 593-599 (2005).

21. Sönnichsen B., Füllekrug J., Nguyen Van P., DiekmannW., Robinson D.G., Mieskes G. Retention and retrieval:both mechanisms cooperate to maintain calreticulin in theendoplasmic reticulum. J Cell Sci, 107 ( Pt 10), 2705-2717 (1994).

22. Wright C.A., Kozik P., Zacharias M., Springer S. Tapasinand other chaperones: models of the MHC class I loadingcomplex. Biol Chem, 385(9), 763-778 (2004).

23. Gold L.I., Eggleton P., Sweetwyne M.T. et al. Calreticulin:non-endoplasmic reticulum functions in physiology anddisease. FASEB J, 24(3), 665-683 (2010).

24. Gao B., Adhikari R., Howarth M. et al. Assembly andantigen-presenting function of MHC class I molecules incells lacking the ER chaperone calreticulin. Immunity,16(1), 99-109 (2002).

25. Howe C., Garstka M., Al-Balushi M. et al. Calreticulin-dependent recycling in the early secretory pathway mediatesoptimal peptide loading of MHC class I molecules. EMBOJ, 28(23), 3730-3744 (2009).

26. Obeid M., Tesniere A., Ghiringhelli F. et al. Calreticulinexposure dictates the immunogenicity of cancer cell death.Nat Med, 13(1), 54-61 (2007).

27. Obeid M. ERP57 membrane translocation dictates theimmunogenicity of tumor cell death by controlling themembrane translocation of calreticulin. J Immunol,181(4), 2533-2543 (2008).

28. Raghavan M., Wijeyesakere S.J., Peters L.R., Del Cid N.Calreticulin in the immune system: ins and outs. TrendsImmunol, 34(1), 13-21 (2013).

29. Cheng W.F., Hung C.F., Chai C.Y. et al. Tumor-specificimmunity and antiangiogenesis generated by a DNAvaccine encoding calreticulin linked to a tumor antigen. JClin Invest, 108(5), 669-678 (2001).

30 Gomez-Gutierrez J.G., Elpek K.G., Montes de Oca-LunaR., Shirwan H., Sam Zhou H., McMasters K.M.Vaccination with an adenoviral vector expressingcalreticulin-human papillomavirus 16 E7 fusion proteineradicates E7 expressing established tumors in mice. CancerImmunol Immunother, 56(7), 997-1007 (2007).

31. Kim J.W., Hung C.F., Juang J. et al. Comparison of HPVDNA vaccines employing intracellular targeting strategies.Gene Ther, 11(12), 1011-1018 (2004).

32. Peng S., Trimble C., Ji H. et al. Characterization of HPV-16 E6 DNA vaccines employing intracellular targeting

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201620

and intercellular spreading strategies. J Biomed Sci, 12(5),689-700 (2005).

33. Mao C.P., Hung C.F., Kang T.H. et al. Combinedadministration with DNA encoding vesicular stomatitisvirus G protein enhances DNA vaccine potency. J Virol,84(5), 2331-2339 (2010).

34. Mohit E., Bolhassani A., Zahedifard F., Taslimi Y., RafatiS. The contribution of NT-gp96 as an adjuvant forincreasing HPV16 E7-specific immunity in C57BL/6mouse model. Scand J Immunol, 75(1), 27-37 (2012).

35. Kim T.W., Hung C.F., Zheng M. et al. A DNA vaccineco-expressing antigen and an anti-apoptotic moleculefurther enhances the antigen-specific CD8+ T-cell immuneresponse. J Biomed Sci, 11(4), 493-499 (2004).

36. Kim D., Gambhira R., Karanam B. et al. Generation andcharacterization of a preventive and therapeutic HPV DNAvaccine. Vaccine, 26(3), 351-360 (2008).

37. Peng S., Ji H., Trimble C. et al. Development of a DNAvaccine targeting human papillomavirus type 16oncoprotein E6. J Virol, 78(16), 8468-8476 (2004).

38. Peng S., Tomson T.T., Trimble C., He L., Hung C.F.,Wu T.C. A combination of DNA vaccines targeting humanpapillomavirus type 16 E6 and E7 generates potentantitumor effects. Gene Ther, 13(3), 257-265 (2006).

39. Kim D., Hoory T., Wu T.C., Hung C.F. Enhancing DNAvaccine potency by combining a strategy to prolong dendriticcell life and intracellular targeting strategies with a strategyto boost CD4+ T cell. Hum Gene Ther, 18(11), 1129-1139 (2007).

40. Lin C.T., Chang T.C., Chao A. et al. Enhancement ofDNA vaccine potency through linkage of antigen gene toER chaperone molecules, ER-60, tapasin, and calnexin. JBiomed Sci, 12(2), 279-287 (2005).

41. Ma B., Maraj B., Tran N.P. et al. Emerging humanpapillomavirus vaccines. Expert Opin Emerg Drugs,17(4), 469-492 (2012).

42. Zamanian M., Veerakumarasivam A., Abdullah S., RosliR. Calreticulin and cancer. Pathol Oncol Res, 19(2), 149-154 (2013).

43. Alken M., Rutz C., Köchl R. et al. The signal peptide ofthe rat corticotropin-releasing factor receptor 1 promotesreceptor expression but is not essential for establishing afunctional receptor. Biochem J, 390(Pt 2), 455-464(2005).

44. Leifert J.A., Rodríguez-Carreno MP, Rodríguez F, WhittonJ.L. Targeting plasmid-encoded proteins to the antigenpresentation pathways. Immunol Rev, 199, 40-53 (2004).

45. Anderson K., Cresswell P., Gammon M., Hermes J.,Williamson A., Zweerink H. Endogenously synthesizedpeptide with an endoplasmic reticulum signal sequence

sensitizes antigen processing mutant cells to class I-restricted cell-mediated lysis. J Exp Med, 174(2), 489-492 (1991).

46. Dancourt J., Barlowe C. Protein sorting receptors in theearly secretory pathway. Annu Rev Biochem, 79, 777-802 (2010).

47. Stornaiuolo M., Lotti L.V., Borgese N. et al. KDEL andKKXX retrieval signals appended to the same reporterprotein determine different trafficking between endoplasmicreticulum, intermediate compartment, and Golgi complex.Mol Biol Cell, 14(3), 889-902 (2003).

48. Wilson D.W., Lewis M.J., Pelham H.R. pH-dependentbinding of KDEL to its receptor in vitro. J Biol Chem,268(10), 7465-7468 (1993).

49. Yin R., Zheng W., Hao F., Yang X.C., Zhong B.Y., LiQ.J. HPV16E7 tumor antigen modified by KDELsequence induce specific cytotoxic T lymphocytes-dependent antitumor immunity. J Dermatol Sci, 55(2),116-122 (2009).

50. Wheeler M.C., Rizzi M., Sasik R., Almanza G., HardimanG., Zanetti M. KDEL-retained antigen in B lymphocytesinduces a proinflammatory response: a possible role forendoplasmic eticulum stress in adaptive T cell immunity.J Immunol, 181(1), 256-264 (2008).

51. Wolf P., Elsässer-Beile U. Pseudomonas exotoxin A: fromvirulence factor to anti-cancer agent. Int J Med Microbiol,299(3), 161-176 (2009).

52. Hung C.F., Cheng W.F., Hsu K.F. et al. Cancerimmunotherapy using a DNA vaccine encoding thetranslocation domain of a bacterial toxin linked to a tumorantigen. Cancer Res, 61(9), 3698-3703 (2001).

53. Liao C.W., Chen C.A., Lee C.N. et al. Fusion proteinvaccine by domains of bacterial exotoxin linked with atumor antigen generates potent immunologic responsesand antitumor effects. Cancer Res, 65(19), 9089-9098(2005).

54. Cheng W.F., Chang M.C., Sun W.Z. et al. Fusion proteinvaccines targeting two tumor antigens generate synergisticanti-tumor effects. PLoS One, 8(9), e71216 (2013).

55. Chen S., Liao C., Lai Y. et al. De-oncogenic HPV E6/E7vaccine gets enhanced antigenicity and promotestumoricidal synergy with cisplatin. Acta Biochim BiophysSin (Shanghai), 46(1), 6-14 (2014).

56. Loera-Arias M.J., Martínez-Pérez A.G., Barrera-Hernán-dez A et al. Targeting and retention of HPV16 E7 to theendoplasmic reticulum enhances immune tumourprotection. J Cell Mol Med, 14(4), 890-894 (2010).

57. Martinon F. Targeting endoplasmic reticulum signalingpathways in cancer. Acta Oncol, 51(7), 822-830 (2012).

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 21

* Universidad Autónoma de Nuevo León.Contacto: [email protected]

ARMANDO V. FLORES SALAZAR*ANDAMIAJES

De laDe laDe laDe laDe laarquitecturaarquitecturaarquitecturaarquitecturaarquitectura

a las ingeneríasa las ingeneríasa las ingeneríasa las ingeneríasa las ingenerías

Una de las manifestaciones culturales más evidente einfluyente de los tiempos modernos es el Renacimien-to, caracterizada por el gran impulso que se le dio a lasciencias, las artes y las humanidades, pero, a la vez, lafracturación de las mismas por la subdivisión en espe-cialidades, desintegrándolas paulatinamente entre sí yde su propio campo sociocultural.

Llevado esto al campo de la arquitectura, se puedeapreciar dicha ruptura en dos amplias rutas: el alto con-traste de la producción arquitectónica medieval gene-

ralmente anónima, con la producción renacentista par-ticularmente individualizada, y la solución integral delobjeto arquitectónico resuelto en su totalidad por el granmaestro de obra medieval, versus el concurso de especia-listas coadyuvando en la producción a partir de los ar-quitectos renacentistas. Tales procesos reduccionistas lle-varon del constructor medieval al diseñador renacentista,

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201622

y a la sujeción laboral delprimero como simpleconstructor por el segun-do como generador e in-novador de ideas. Otroscambios más comenza-rían a gestarse.

Aun así, la arquitec-tura ejercida por su eje-cutor el arquitecto con-serva y controla más alláde dicho periodo lassubdisciplinas que lehan sido afines y consti-tutivas de siempre –cons-trucción, estabilización, administración, carpintería, fon-tanería, acústica, herrería, fundición, ornato, entre otras–,y también el arquitecto domina profesionalmente lasproducciones escultóricas, pictóricas, iconográficas, grá-ficas, literarias, escenográficas y urbanísticas, como acti-vidades ordinarias de la disciplina y extraordinariamen-te, el desvío de ríos, la construcción de presas, deciudadelas para la defensa, de caminos, puentes,pavimentaciones, acueductos y todo tipo de obra a re-solver como arquitecto de la ciudad.

De todas las actividades inherentes de la profesiónarquitectónica la de más responsabilidad social es sin dudala estabilidad de las edificaciones mediante el sistemaestructural, sobre todo canalizar las fuerzas y pesos pro-ducidos por las techumbres a gran altura hasta descar-garlas en el subsuelo, promover los amplios volúmenesde espacio interior en edificios públicos y los grandesclaros de intercolumnios en puentes, acueductos y enobras monumentales. Las soluciones empíricas con baseen la resistencia mecánica de los materiales, únicas a lamano por mucho tiempo, resolvían el factor de resisten-cia de los materiales de manera simplista: la relación altu-ra determinada por la anchura del elemento estructural–columna, viga, armadura, bóveda, etcétera–; heredadodesde la cultura griega clásica en que la altura de lascolumnas se determinaba por el diámetro de su basetomada como elemento de modulación.

Esta historia evolutiva de la arquitectura y el arqui-tecto europeo continuó lineal e inalterable hasta el sigloXVIII, tiempo en que la modernidad cambia de etapacon los vitales impulsos que le transfiere la RevoluciónIndustrial, las reformas borbónicas, las invasiones

napoleónicas y las inde-pendencias nacionales,que se verán aparejadascon la Ilustración, elenciclopedismo, el ra-cionalismo y el positi-vismo, todo ello con re-percusiones directas enla mayoría de las activi-dades humanas, afec-tando tanto a habitan-tes de Europa como alos de la Nueva Españay el resto del mundo.

Del conjunto defenómenos antes expuestos el que afecta directamente ala arquitectura es el racionalismo como forma de pensa-miento propuesta por René Descartes, cuya tesis centrales promover el desarrollo del conocimiento humano pormedio de la razón, antagonizando con el método comúndel empirismo con base en la experiencia. Las herramien-tas principales del racionalismo que propuso Descartesson el método deductivo, las ciencias exactas de basematemática como la geometría, y la física como recursoexperimental.

Tal línea de pensamiento generó división en la co-munidad de la arquitectura con énfasis en los especialis-tas de la construcción donde algunos le dieron mayorimportancia al cálculo de base matemática en la resisten-cia de materiales, generando una variante o nuevo perfilprofesional, el del arquitecto racionalista, que, desde me-diados del siglo XIX, para distinguirlo del empirista, se lecomenzará a llamar “ingeniero”. Las circunstancias antesmencionadas, en su conjunto, fueron los cimientos parala creación posterior de las escuelas de ingenierías, tantola militar como la civil y la mecánica.

Las primeras manifestaciones se comenzaron a dardurante el reinado de Luis XV en Francia, donde apartede la tradicional Escuela de Arquitectura en la Academiade Bellas Artes se fundaron, además, en 1747, la Escuelade Puentes y Caminos –École du Ponts et Chausseés– paraciviles y en 1748 la Escuela Militar para constructorescastrenses. Sin embargo, sólo se permitía la inscripciónen ellas al que tuviera conocimientos previos de arqui-tectura, por supuesto que en el plan de estudios habíacursos de arquitectura impartidos indistintamente porarquitectos civiles o militares. Poco después de la Revo-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 23

lución francesa y bajo influencia napoleónica, se funda,en 1795, la Escuela Politécnica –École Politechnique–,intentando la fusión de las anteriores y logrando egresa-dos con perfil de arquitecto ingeniero.

Como evidencia de tal realidad qué mejor ejemploque el Tratado de arquitectura escrito en 1850 por LeonceReynaud, arquitecto ingeniero graduado de dicha Es-cuela Politécnica, en el que promueve el método científi-co en el análisis arquitectónico y la arquitectura como unarte eminentemente racional. Dividió el tratado en tres par-tes: en la primera abunda sobre los materiales de construc-ción y el análisis científico de sus propiedades; en la segun-da trata de los elementos arquitectónicos –columnas, vigas,bóvedas, arcos, etcétera– considerados tanto estática comoestéticamente y en la tercera parte intoduce la composi-ción de los diferentes tipos de edificios. El nuevo perfildel arquitecto, en su transición, combina la razón con laemoción, lo cuantitativo con lo cualitativo y lo empíricocon el científico.

EL FENÓMENO EN LA NUEVEL FENÓMENO EN LA NUEVEL FENÓMENO EN LA NUEVEL FENÓMENO EN LA NUEVEL FENÓMENO EN LA NUEVA ESPA ESPA ESPA ESPA ESPAÑAAÑAAÑAAÑAAÑA

La enseñanza académica de la arquitectura en México seinstaló en la Academia de las Nobles Artes de San Carlos,desde su fundación en 1783, con formación integral dearquitecto, escultor, pintor y grabador. La formación aca-démica del arquitecto le permitía afrontar y resolver coneficiencia los requerimientos de diseño, dibujo, cálculode estructuras, topografía, trazo, supervisión de obra,localización de bancos de materiales y lo demás necesariopara el diseño y ejecución de todo tipo de obras arqui-tectónicas, artísticas y urbanísticas, cubriendo todas lasdisciplinas necesarias.

Con el tránsito del racionalismo y el positivismo enla cultura nacional nacerán de su seno las escuelas deingenierías en lo general y en lo particular. El nuevoperfil profesional se irá modelando con la fundación en1792 del Real Seminario de Minería, mismo que en elMéxico independiente será llamado simplemente Cole-gio de Minería, enfocado en la producción minera conformación estrictamente científica. Para 1883, al Cole-gio de Minería se le denominó oficialmente Escuela deIngenieros, con especialidades en metalurgia, civil, me-cánica y agrónoma, entre otras. Así también, en 1823 sefunda en México el Colegio Militar con sede provisionalen Perote, Veracruz, sin embargo, pronto regresará a lacapital y para 1841 ya se encuentra instalado en el Cas-

tillo de Chapultepec.1 El Colegio Militar desde su crea-ción capacitaba a los inscritos tanto en el manejo demáquinas de guerra como en los conocimientos técnicospara resolver las construcciones de caminos, puentes ydefensas necesarias.

La palabra ingeniero se deriva del sustantivo ingenio–del latín ingenium–, aplicable a los hombres con facul-tades de discurrir o inventar fácil y pronto, tal cual en laobra cumbre de Miguel de Cervantes, la del IngeniosoHidalgo. En la Inglaterra de la máquina de vapor y laRevolución Industrial la palabra engine designa a unamáquina con partes movibles que convierte la fuerza enmovimiento, y con engineer a la persona que controladicha máquina.2 Con el tiempo, la cultura castrense uti-liza la palabra ingenio para referirse a cualquier máquinao artificio mecánico de guerra, y también a la casa deguardar u operar máquinas, como aún se aplica en losingenios mineros, ingenios azucareros, entre otros, y alfacultativo que construye ingenios o máquinas, o quetraza y ejecuta obras de construcción como herramientasde la milicia, se le comenzó a llamar –desde mediados delsiglo XIX– ingeniero.

Como elementos coadyuvantes a dicho fenómenoracionalista en México podemos citar al primer profesorde matemáticas en la Academia de San Carlos, el cons-tructor militar Miguel Costansó, barcelonés quien des-de 1764 ejecutó obras de ingeniería militar y cartografíapara el gobierno virreinal de la Nueva España y obras dearquitectura para las religiosas del convento de la Encar-nación. Así también, en 1856, durante el Segundo Im-perio encabezado por Maximiliano, llega contratado aMéxico desde Milán el docto arquitecto e ingeniero Ja-vier Cavallari para dirigir y reorganizar la carrera de ar-quitectura en la Academia de San Carlos, introduciendoa su plan de estudios materias tanto de la ingeniería mi-litar como de la civil.

Con la reorganización de la educación en el gobier-no del presidente Benito Juárez, en 1867 el Colegio deMinería fue convertido en la Escuela de Ingenierías conespecialidades como civil, mecánica, topográfica, hidráu-lica y de minas. La misma Ley de Instrucción Públicaespecificaba, en el artículo 37, que la Escuela de BellasArtes sólo expediría títulos de arquitecto y de maestro deobras; en su plan de estudios encontramos materias comogeometría descriptiva aplicada, geología y mineralogíaaplicada a los materiales de construcción, estática de lasconstrucciones, estática de las bóvedas, dibujo de má-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201624

quinas, instrumentos topográficos y arquitectura legal,entre otras.3

Con la creación en 1910 de la Universidad Nacio-nal de México en el gobierno de Porfirio Díaz, se crearánla Escuela Nacional de Arquitectura y la Escuela Nacio-nal de Ingeniería.4 La distinción entre arquitectura e in-geniería y de arquitecto e ingeniero quedaron, con estegesto de “modernidad”, totalmente demarcadas.

EN LA REGIÓN NORESTE DE MÉXICOEN LA REGIÓN NORESTE DE MÉXICOEN LA REGIÓN NORESTE DE MÉXICOEN LA REGIÓN NORESTE DE MÉXICOEN LA REGIÓN NORESTE DE MÉXICO

Desde la fundación del Nuevo Reino de León y de laciudad de Monterrey como su epicentro, las obras arqui-tectónicas y urbanas se fueron resolviendo desde subinomio esencial: un demandante y un ejecutante alque se dignificaba con el título de arquitecto. Así fue conel alférez Juan Alonso Bazán que construyó las CasasReales para el gobernador Martín de Zavala, el capitánJuan Cavassos con la erección de la Iglesia Parroquial ocon el obispo Joseph Raphael Berger, promotor del Pala-cio de Nuestra Señora de Guadalupe, hoy Museo “ElObispado”. También tratamos de arquitectos a JuanCrouset siendo maestro constructor, a su patrón el obis-po Andrés de Llanos por presumir tener conocimientos

y prácticas de arquitectura; y en tiempos más recientes alos ingenieros militares Miguel Mayora y FranciscoBeltrán por la construcción, el primero de la antiguaPenitenciaría del Estado y el segundo del nuevo Palaciode Gobierno del Estado. Las palabras arquitectura y ar-quitecto son denominaciones genéricas de distinción paralos ejecutantes de obras de relevante beneficio humano.

También los militares como arquitectos racionalistasson los que van configurando el oficio de las ingenieríasen la región. El subteniente Joseph de Urrutia, delineadordel Regimiento de Infantería de América, firmó el Planode la ciudad de Monterrey, elaborado en 1767, comoparte del plan castrense para organizar poblados en fun-ción de presidios5 y un ejército en el septentrión de laNueva España. La presencia prolongada en la ciudad demilitares de carrera durante la Invasión Norteamericana(1846-1848) egresados de la Academia Militar WestPoint6 como ingenieros topógrafos y su trabajo conteodolitos y mapografías debe haber influido en los go-bernantes locales para el establecimiento casi inmediatoen la ciudad de un Colegio Civil del Estado con estruc-tura militar. Cuando llegó a Monterrey, en 1864, el in-geniero alemán Isidoro Epstein ofreciendo servicios detopografía a las autoridades del Segundo Imperio, se leofreció tanto el puesto de arquitecto de la ciudad comoel de profesor de matemáticas en el recién fundado Co-legio Civil del Estado. Buena impresión debió haberdejado en el vecindario el agrimensor Epstein pues supresencia fue notoria tanto en el levantamiento topográ-fico, la alineación de calles y de predios, la colocación denombres en las calles y la numeración en las construccio-nes para después de todo ello dibujar el “Plano de laciudad y sus ejidos” ya con el trazo rectificado de sufuturo crecimiento hacia el norte y hacia el sur. Estehecho también influyó en el inconsciente colectivo agrado tal que el Colegio Civil funda por decreto, en

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 25

1869, la carrera de agrimensura y logra titular en 1871como ingeniero agrimensor a Miguel F. Martínez. Conla llegada del general Bernardo Reyes en 1885, parahacerse cargo del gobierno militar y civil en la entidad,una nueva oleada de ingenieros militares egresados delColegio Militar dejará su impronta en la región. MiguelMayora, Francisco Beltrán, Florentino Arroyo, VictorianoHuerta y Bernardo Reyes Ochoa son parte de tal nómina.

Al finalizar el siglo XIX, la ciudad ya presenta unperfil industrial y comercial destacado volviéndose atrac-tiva como centro de trabajo profesional y atrayendo aarquitectos extranjeros. Como casos relevantes podemoscitar a los angloamericanos Alfred Giles y Herbert Greeny a los franceses Charles Sarazin y Henri Sauvage. Am-bos arquitectos utilizaron a ingenieros constructores paralevantar obras de cierta complejidad: J. F. Woodyardcolaboró con Giles en el Puente San Luisito de 1908 yVictoriano Huerta con Sarazin y Sauvage en el GranHotel Monterrey –luego Ancira– de 1912.

La formación académica de los primeros arquitectosde la región será en universidades norteamericanas conperfil de arquitecto ingeniero, tal es el caso de Arturo V.González (MIT), Eduardo D. Belden (MIT) y Luis F.Flores (Texas A & M), mientras que los ingenieros civilesseguirán egresando de la capital en la Escuela Nacionalde Ingenierías como José Maiz Mier o del Colegio Mili-tar como Juan Lobeira Castro.

La fundación de la Universidad de Nuevo León en1933, contempló, en su inicio, la apertura de cinco fa-cultades: Filosofía, Ciencias y Artes; Medicina, Derechoy Ciencias Sociales; Ingenierías y Química y Farmacia, ytres escuelas: Normal, Colegio Civil y “Álvaro Obregón”.Comenzó su organización con aquellas escuelas que yavenían funcionando autónomamente como la de Medi-cina, Derecho, Colegio Civil y Álvaro Obregón. De lasnuevas propuestas complementarias se dio inició con la deIngenierías –así en plural–, de donde se van a desprenderpaulatinamente la Civil, la Mecánica y Eléctrica y por darseen ella cursos de arquitectura, llegó el momento, en sep-tiembre de 1946, en que alumnos y maestros proponensu autonomía, naciendo por ello con espíritu racionalis-ta. Aunque su existencia estuvo contemplada en el pro-yecto original como parte de la Facultad de Filosofía,Ciencias y Artes, por las vicisitudes que enfrentó la Uni-versidad en su fundación el proyecto no llegó a concre-tarse sino años después.

A MANERA DE CONCLUSIÓNA MANERA DE CONCLUSIÓNA MANERA DE CONCLUSIÓNA MANERA DE CONCLUSIÓNA MANERA DE CONCLUSIÓN

Puede apreciarse con cierta facilidad en el sucinto ensa-yo sobre el desarrollo de las ingenierías como parte con-sustancial de la arquitectura, que tanto a nivel continen-tal como nacional o regional el fenómeno culturalestudiado se alimenta de las mismas causas en lo general

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201626

y que, además, se particulariza al mismo tiempo por elespíritu del lugar. Así, al igual que el fenómeno de lamodernidad, el subfenómeno de las ingenierías genera-das desde la arquitectura ha de ser entendido en su do-ble naturaleza: la general que lo hace semejante o pareci-do a otros y la particular que lo hace único e irrepetible.

El primer texto que explica el perfil de conocimien-tos dominados para que una persona pudiera ejercer laarquitectura y pudiera llamarse arquitecto fue escrito hacecerca de dos mil años en el avanzado Imperio Romanopor Marco Vitruvio Polión y le puso por nombre DeArchitectura. Vitruvio aconseja interesarse por todo elconocimiento existente estructurado desde la filosofía,tanto lo físico como lo metafísico y lo objetivo como losubjetivo. De este modo, el universo de la arquitecturaexigía conocimientos tan variados como la geometría, eldibujo, el cálculo, los bancos de materiales y sus resisten-cias mecánicas, la cosmografía, la acústica, la producciónde morteros y colorantes, la antropología y laantropometría, el orden y los órdenes tipológicos, teoríasdel arte y la composición y un sin fin de conocimientosmás. Ninguna otra profesión en ese tiempo y en los pos-teriores demandaba en conjunto todo el conocimientohumano registrado.

Con tales bases los griegos atenienses construyeronel Partenón en la Acrópolis ateniense, donde todo fueregido por las leyes matemáticas y la estricta modulacióngeométrica como un protoracionalismo arquitectónico.Luego vendrán como hitos históricos de la experimenta-ción constructiva el Panteón y San Pedro Apóstol enRoma, intermediados por Santa Sofía en Constantino-pla. Sorprendentes son las proezas estructurales de laEdad Media a pesar dellimitante material pé-treo con que fueronconstruidas y bajo esainspiración sigue sor-prendiendo la odiseaarquitectónica de An-tonio Gaudí en la Sa-grada Familia en Bar-celona, producto delmás instintivo y expe-rimental espíritu debúsqueda al límite quellamamos arquitectura.

A nuestros días la extrema e indisoluble relación sim-biótica de hombre y arquitectura nos lleva a reconocerlaen otros campos noveles, lo que nos hace hablar de ar-quitectura lingüística, genómica, política o cibernética,entre otras más.

Es su permanente expansión autónoma, como le co-rresponde a todo Universo.

REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS

1. De este Colegio son egresados Miguel Mayora, FranciscoBeltrán, Victoriano Huerta y Vito Alessio Robles, entreotros.

2. Según el diccionario Oxford: engine se define como amachine with moving parts that converts power into motion,y la palabra engineer, como a person who controls an engine,especially on an aircraft or ship.

3 . Eduardo Báez Macías, en Fundación e historia de la Acade-mia de San Carlos, Ed. Dpto. del Distrito Federal, pp. 81-82.

4. A nuestros días la Escuela Nacional de Ingenierías de laUNAM ofrece a nivel licenciatura las siguientes especiali-dades: civil, geomática, geofísica, geológica, de minas ymetalurgia, petrolera, eléctrica y electrónica, computación,mecánica, telecomunicaciones, industrial, mecatrónica ysistemas biomédicos. En la Universidad Autónoma deNuevo León operan la civil, la mecánica, la química y laagrónoma como entidades autónomas tanto en lo académi-co como en lo administrativo.

5. Ciudad o fortaleza que se podía guarnecer de soldados.6. Fundada en 1802 y considerada como la mejor del país en

ingeniería militar y ciencias de la guerra.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 27

ADENDAADENDAADENDAADENDAADENDA

Arquitectos versus ingenieros

JOSÉ GARZA GALLARDO

Inicié este escrito en la celebración del Día del Ingeniero.Expresado así, en genérico, como creo que fue en susorígenes, sin hacer distingos entre especialidades, y comolo fue también el emblema o escudo original de la Escue-la de Ingenierías de la Universidad de Nuevo León.

Debo aclarar que el origen de mi formación acadé-mica y vocacional fue la arquitectura. Siempre me atrajola polivalencia participativa que ésta encierra entre arte,sociología y técnica, aunque debo confesar, también, queen mis orígenes era sólo una percepción más que unacerteza, pero que con el tiempo pude confirmar. Nadacomo la arquitectura para ponderar esos tres componen-tes durante su ejercicio y aplicación. Debo destacar aquíla influencia que vocacionalmente debe haber generadoen mi inconsciente el edifico en el que nací; muy bastoen dimensiones, estilo arquitectónico y en los alcancescubiertos por su programa de espacios habitables, edifi-cio que pertenecía a la empresa en la que mi padre labo-raba. Lo expreso aquí porque hace algún tiempo leí a unautor que opinaba que la trascendencia e impacto delhogar en que se nace, para cada ser humano, al grado deconsiderarlo como una extensión del útero materno, entérminos de confort, protección y seguridad.

Al terminar mis estudios profesionales en arquitec-tura recibí una beca cultural que me llevó a los paísesescandinavos. Esto, además del hecho de constatar laforma técnica de encarar las soluciones arquitectónicasen y con condiciones climatológicas totalmente diferen-tes a las nuestras, me sensibilizó e hizo inclinarme a me-jorar mis conocimientos técnicos. Así fui a dar a Ingenie-ría Civil, pero no me era muy desconocido el medioestudiantil y académico de Ingeniería Civil, pues dos demis mejores amigos, vecinos y compañeros en el serviciomilitar obligatorio, ingresaron a Ingeniería Civil al mis-mo tiempo que yo lo hacía a Arquitectura, pero ademásconvivíamos todo el tiempo durante nuestros estudios.Esto hizo que me apoyara mucho en ellos y el resto desus compañeros de generación, sobre todo al preparar lasmaterias técnicas comunes a ambas carreras. Y aquí ini-cian el encuentro y reconocimiento de los aspectos co-munes entre ambas profesiones. Pero también destaca-

ban ellos con mucha frecuencia la rigidez académica y laestricta disciplina de la enseñanza en Ingeniería, que a-demás yo percibía de ellos, muy distinta a la forma deenseñanza que yo estaba percibiendo y recibiendo enArquitectura. Mucho más relajada en disciplina, peromucho más pesada en carga de horas de trabajo. Masdebo destacar aquí, que al mismo tiempo también recibímucha información sobre la supuesta rivalidad de elloscon los arquitectos, sobre todo y en especial la que sedecía existir entre algunos de sus maestros de Ingeniería.

Si a lo anterior añado la vivencia personal tenida enel terreno deportivo, se podrán imaginar la supuesta difi-cultad de convivir entre los “pegasos” de Arquitectura ylos “castores” de Ingeniería.

Por todo ello añadí ese, “así fui a dar a IngenieríaCivil”. Por una parte, me empujaba mi deseo de apren-der más tecnología arquitectónica, pero por otra suponíaque tendría que remar a contra flujo al incorporarme aIngeniería Civil. Pero fue todo lo contrario, pues fui en-contrándome con una escalonada serie de sorpresas, muyagradables todas, y que al principio no viví solo, puestambién ingresó al mismo tiempo y al mismo nivel aca-démico otro pasante de arquitectura, además muy buenvecino de barrio y amigo, quien creo estaría muy de acuer-do, si aún viviera, con casi todo lo que expreso aquí.

La primer agradable sorpresas fue que yo sólo pre-tendía tomar, a mi personal discreción, las materias queyo creía me podrían servir para mejorar mis conocimien-tos técnico-arquitectónicos, pero el secretario académicode la Facultad me convenció, y a él debo ahora, el sertambién ingeniero civil, al hacerme tomar todas las ma-terias del plan de estudios vigente, excepto las que que-daron incluidas una amplia revalidación de materias co-munes a los dos planes de estudio entre Arquitectura eIngeniería Civil. Aquí continúan el encuentro y reconoci-miento de los aspectos comunes entre ambas profesiones.

Además, en otra de mis agradables sorpresas, debodestacar que mis condiscípulos nunca hicieron ningunareferencia negativa a mi antecedente académico, pues alcontrario recibía igual o mejor trato que cualquiera deentre ellos. Y si esto digo de mis condiscípulos, algo igualo mejor puedo decir de mis maestros, pues encontré queaquella “rigidez académica y la estricta disciplina” quemis amigos del barrio me destacaban y yo percibía, eramuy real, pero nada negativa, pues tendía inequívoca-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201628

mente a preparar a sus alumnos para una práctica profe-sional socialmente responsable y productiva. Pero, ade-más, fue así que estos maestros hicieron que yo pudieraconfiar, por primera vez, en que mis razonamientos yvaloraciones eran algo singular, pero sobre todo valiosos.

Destaco esto aquí porque para entonces era ya pa-sante de arquitectura. Pero creo que el sistema de revisiónde los diseños académicos, en la Facultad de Arquitectu-ra, llamado críticas y no tareas convencionales, ademásde la forma de juzgarlos y calificarlos, no permitían, o almenos esa fue mi percepción, que llegaras a desarrollartecomo un profesionista seguro de tus conocimientos, ge-nerando en algunos de nosotros cierto grado de rebeldíay buscando como refugio el aprendizaje autodidacta.Pero esto fue hace más de medio siglo, espero sincera-mente que esto haya cambiado y se haya superado.

Otra sorpresa muy agradable fue que, sin pretender-lo, pero implícito en mi intención original de sólo mejo-rar mis conocimientos técnico-arquitectónicos, sucedióante el hecho de que estudié primero arquitectura, locual me permitió tener una valoración más integral yponderada de su antes mencionada polivalencia, puesde otra forma habría obtenido una preparación sólida yfuerte en lo técnico, que habría gravitado seriamente ypor tanto impedido valorar y ponderar equitativamente lasociología y el arte al estudiar posteriormente arquitectura.

Estas sorpresas me hicieron reflexionar siempre comoestudiante, pero más como profesionista, sobre la supues-ta rivalidad entre los arquitectos y los ingenieros civiles.Creo que la propia academia y su sistema de enseñanzaentre ambas escuelas nos hacen ver y percibir la proble-mática profesional de formas no sólo diferentes, sino hastaantagónicas.

La originalidad y singularidad perseguidas en el di-seño arquitectónico llevan al profesionista al extremo detener problemas para integrarse en equipos de trabajo, amenos que lo encabecen. Claro que esto lo percibo máscomo una tendencia que como una regla. Mientras queen Ingeniera Civil se promueve y facilita no sólo el traba-jo en equipo, sino también la interacción entre las dife-rentes disciplinas que integran su campo de acción.

Considero entonces prudente relatar aquí un hechoacontecido muy recientemente durante el inicio de lascelebraciones del 80 aniversario de la UANL, y que pro-movieron los exalumnos de Ingeniería Civil al progra-mar una conferencia magistral sobre la evolución histó-ricas de los sistemas de cálculo estructural. El presidente

de los exalumnos invitó a un destacado ingeniero civilcomo expositor, mismo que yo sabía era exvecino y muyamigo de un urbanista amigo a quien le comenté el he-cho en presencia de otro destacado urbanista, y al mos-trar ambos su interés sobre la conferencia los invité yaceptaron, sin embargo, el segundo urbanista mostrabacierta duda al suponer que no entendería del todo elcontenido de esta conferencia. Yo le comenté que cono-cía su contenido y alcance y que creía que su temor erainfundado, pues la conferencia era más conceptual queanalítica. Finalmente, ambos asistieron.

Pero mi sorpresa posterior no fue, como y en lo queyo esperaba, pues en el convivio posterior a la conferen-cia, descubrí que lo que más le impactó a uno de losurbanistas no fue el contenido de la conferencia misma,sino la convivencia e intercambio intergeneracional quepercibió entre los alumnos y exalumnos asistentes, puesla integraban personas pertenecientes a por lo menostres generaciones. ¿Por qué le pareció extraño y relevanteeste hecho? Mi respuesta está en lo comentado y descritoantes, en cuanto a la facilidad de integración de trabajode los ingenieros civiles, producto de su preparación aca-démica, versus la singularidad e individualidad propiadel quehacer de los arquitectos.

Por otra parte, lo que en arquitectura es falta grave alobtener diseños similares, o peor aún, iguales, en inge-niería no deja de ser una prueba más de la calidad yconfiabilidad de los diseños, sobre todo en los concursoso pruebas académicos, aunque también lo he percibidoen la práctica profesional. Prueba de ello es el hecho deque, en arquitectura, se usa frecuentemente el verbo fu-silar para expresar que alguien copió un diseño. Sin em-bargo, no quiero decir con ello que en ingeniería noexistan los plagios y las copias, pero se detectan sólo encasos obvios y extremos, a diferencia de la forma colo-quial y frecuente en que sucede y se comenta entre losdiseños de arquitectos.

Expreso lo anterior sólo como formas de trabajo di-ferentes debidas a formas diferentes de encarar la pro-blemática profesional, y no obstante ello siempre han ohemos podido interactuar.

Aquí quiero entrar a la parte medular, y para mí mástriste, de la existencia de esta supuesta rivalidad. Creofirmemente que esta percepción se da y promueve opromovió por la miopía al evaluar los alcances en el que-hacer de ambas profesiones, al considerar que el arqui-tecto sólo puede o se dedica a diseñar, pero aun en el caso

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 29

del ingeniero civil, al considerarlo sólo diseñador y cons-tructor de estructuras. Tristemente esta miopía no sólo seda en el medio social, sino también en el profesional, yesto se da al minimizar los alcances de ambas profesio-nes, lo que encamina a considerarles suplementarias en-tre sí, cuando en realidad y a la luz del alcance real de losservicios que profesionalmente deben y pueden propor-cionar ambas al medio social, son totalmente comple-mentarias entre sí. Sin embargo, creo que esta valoraciónes más grave para los arquitectos que para los ingenieros,pero en ambos casos los han privado de acceder a funcio-nes y servicios profesionales en espacios donde pudierony pueden ser de mucha y muy grande utilidad.

Cuando hablo aquí de miopía perceptiva, me refieroa la capacidad y conocimiento para idear, concebir, orga-nizar, estructurar, evaluar, ejecutar y administrar lo queambas profesiones tienen en sus respectivos campos deacción, pero que no se les conoce o reconoce. Pero tam-bién considero en ello el desconocimiento del mediosocial sobre estos posibles campos de acción y servicios,de tal forma que, si no los conocen, nunca se los podránsolicitar y menos considerar como necesarios o indispen-sables para ellos y su medio.

Esto se magnifica en el caso de la ingeniería civil, porla gama de conocimientos técnicos que maneja, y que nodejó de ser, para mí, otra más de mis agradables sorpre-sas, a las que hice referencia al principio, pues al aceptarintegrarme totalmente a su plan de estudios encontréáreas de oportunidad y conocimiento para mí insospe-chados originalmente, como la ingeniería sanitaria y sualcance en las previsiones e impacto en las salud pública,la ingeniería vial y su influencia en la movilidad urbana,la ingeniería hidráulica y su impacto en la sustentabili-dad de la vida, así como la geología y la mecánica desuelos, todos ellos con sus extraordinarios sistemas deevaluación, medición, verificación y control. Aquí tam-bién y, finalmente, resalto la relación que he encontrado

de todas ellas con la sociología arquitectónica y urbana,pero, sobre todo, con el urbanismo.

Mi percepción también me permite decir que, afor-tunadamente, esta miopía ha ido disminuyendo con laglobalización de quehaceres y celeridad en la demandade servicios, aunado a la gran disponibilidad de infor-mación a la que nos estamos viendo sometidos todosnosotros en nuestro medio.

La interrelación entre arquitectos, urbanistas e inge-nieros civiles es cada día no sólo más estrecha, sino másreconocida y necesaria por todos nosotros, y no sólo eso,sino que también ha facilitado la capacidad y sensibili-dad para integrarse en equipos de trabajo interdiscipli-nario, con otras profesiones como sociólogos, abogados,economistas, comunicadores, etcétera, cuando la enver-gadura y trascendencia de los proyectos lo requiere, has-ta convertirse en algo usual y bastante común.

Pero no sólo lo expreso teóricamente, pues me sientosumamente orgulloso de haber visto el desarrollo demuchos y muy grandes proyectos en los que han partici-pado en forma hermanada y armónica arquitectos e in-genieros civiles.

Mi mejor ejemplo, pues en él participaron compa-ñeros y amigos personales de ambas profesiones, es larevitalización de la Hacienda San Pedro, en Zuazua, N.L.,en la que ellos participaron, como cliente solicitante delservicio por una de las partes, diseñador de la obra derevitalización por otra de ellas y el constructor por laotra. Esto generó o afianzó una posterior y excelenterelación profesional y de amistad de la que fui y soytestigo y que perdura a la fecha entre los sobrevivientes.

Por todo lo anterior es que ahora me atrevo a decirque, si existió esta rivalidad entre ingenieros civiles y ar-quitectos, yo ya ni me acuerdo. Ya que, además, de otraforma me crearía problemas personales muy serios al serjuez y parte en la disputa o, peor aún, al tener que encarardesajustes de mi propia autovaloración y autoestima.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201630

En palabras de Jeff Waage y Christopher Yap1 los objeti-vos del desarrollo sustentable (ODS) (figura 1), plantea-dos recientemente, simbolizan una colosal oportunidadpara reorientar el desarrollo hasta ahora existente en elconcierto internacional, los cuales se constituyen en unaagenda de trabajo hasta 2030. Es un reto para los políti-cos responsables de los gobiernos, organismos no guber-namentales (ONG), así como para la sociedad civil alre-dedor del mundo, especialmente si se piensa en las con-diciones de pobreza, las desigualdades sociales prevale-cientes y la carencia de una estabilidad social en muchospaíses del orbe.2

PEDRO CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ*

* Universidad Autónoma de Nuevo León, FCB.Contacto: [email protected]; [email protected]

IMPLICACIONES DE LOS OBJETIVOSDE DESARROLLO SUSTENTABLE

Estos ODS son el resultado3 de los aprendizajes pro-venientes de la aplicación de los objetivos de desarrollodel milenio (ODM) (figura 2), los cuales se impulsaronen estos primeros tres lustros del presente siglo XXI. Y alacercarse la fecha de su cumplimiento, en el seno de lasNaciones Unidas,4 se comenzó a trabajar en los nuevosobjetivos que trazarían la nueva agenda hasta 2030. Es-tos ODS son el resultado del consenso de las opinionesde muchos representantes de los gobiernos prevalecien-

SUSTENTABILIDADECOLÓGICA

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 31

Figura 1. Objetivos de desarrollo sustentable.

Figura 2. Objetivos de desarrollo del milenio.

tes en el mundo, cuya dirección apuntó a reducir la po-breza, fortalecer la equidad social y revitalizar las alianzassociales para promover una vida sana y de bienestar. Enesto se pone de manifiesto que el crecimiento económicoprevaleciente y el incremento en el uso de los recursos porel proceso de industrialización existente ha aumentado lapresión sobre el ambiente, y es evidente la desestabilizaciónde los sistemas naturales, lo que ha desencadenado situacio-nes tan abruptas y graves como el cambio climático.5, 6

De acuerdo con Gamboa-Bernal,7 “parecería que lospilares para poder conseguir los ODS están garantizados:la experiencia del trabajo mancomunado que se logrócon los ODM y el piso financiero necesario para llevaradelante el desarrollo mundial” (p. 176). Sin embargo,para que esto se logre, el mismo autor advierte que esimperativo cambiar radicalmente las posturas actuales poraquéllas más solidarias e inclusivas. Aseverando, al mismotiempo, que el balance en la evaluación de los ODMlamentablemente dejó una sensación no placentera, yaque a pesar de los avances éstos no fueron los planeados.

En el presente manuscrito se pretende abordar lospropósitos del cumplimiento de los ODS y los compro-misos que producirá en la cúpula de los representantesdel gobierno y la sociedad civil, así como el papel y postu-ra de México ante la Agenda Post-2015.

PROPÓSITOS DE LOS OBJETIVOS DEL DESA-PROPÓSITOS DE LOS OBJETIVOS DEL DESA-PROPÓSITOS DE LOS OBJETIVOS DEL DESA-PROPÓSITOS DE LOS OBJETIVOS DEL DESA-PROPÓSITOS DE LOS OBJETIVOS DEL DESA-RRRRRRRRRROLLOLLOLLOLLOLLO SUSTENTO SUSTENTO SUSTENTO SUSTENTO SUSTENTABLEABLEABLEABLEABLE

Los ODS, de acuerdo a su declaración, se establecen enun sentido holístico como los preceptos universales quehasta 2030 deberán demarcar la ruta a seguir para asegu-rar que la humanidad se encamine a un progreso seguro,en el que prevalezcan principios de carácter moral y res-ponsabilidad común, involucrando un equilibrio ade-cuado entre las dimensiones social, económica y ambien-tal. Ya que los ODM estaban consignados exclusivamen-te a las naciones en vías de desarrollo.8

Los ODS hoy en día se han instituido como desafíospara todas las naciones del mundo, pues involucran tan-to a los países desarrollados como aquellos no desarrolla-dos.9 Éstos pretenden, en el marco de sus 17 objetivos y169 metas, suprimir la pobreza, conseguir la igualdad degénero y garantizar la seguridad alimentaria en todo elmundo, entre otros aspectos relevantes, teniendo comoplazo los próximos 15 años.10

Las Naciones Unidas4 establecen que esos 17 objeti-vos y 169 metas pronunciadas son complementarias einseparables, entrando en vigor el 1 de enero de 2016, yentre otras cosas se reconoce la interconectividad y la im-portancia en el marco de las dimensiones regionales ysubregionales para transitar hacia el establecimiento depolíticas de desarrollo sustentable que favorezcan alcan-ces y logros concretos a nivel nacional y local; y comoindican las Naciones Unidas para la Alimentación y laAgricultura,11 los ODS otorgan una “visión de un mun-do más justo, más próspero, pacífico y sostenible, en elque nadie es dejado atrás”(p. 1). Esta agenda, de acuerdocon la UNESCO,12 es muy peculiar y diferente a otras,ya que insta a la

…acción por todos los países, ya sean pobres,ricos o de ingreso medio. Reconoce que poner fina la pobreza debe ir de la mano de un plan queaumente el crecimiento económico y se dirija adiversas necesidades sociales, incluidas la educa-ción, la salud, la protección social y las oportuni-dades de empleo, a la vez que se refiera al cambioclimático y la protección ambiental. Abarca, ade-más, cuestiones como la desigualdad, la infraes-tructura, la energía, el consumo, la biodiversi-dad, los océanos y la industrialización (p. 1).

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201632

Para ello la agenda conmina a tomar disposicionestransformadoras y relacionadas con las particularidadesde las naciones, para el trazo y elaboración de políticaspúblicas, planes, programas y actividades que garanticenlos intereses nacionales con el fin de abatir las brechas entrelos países y abonar a la prosperidad social y del bien común.Donde precisa además “un marco de supervisión y examende ejecución, con la mejora de las capacidades estadísticas,fuentes de datos nuevas y no tradicionales y un sistema deNaciones Unidas adaptado al objetivo” (p. 130), comoindica Di Paola.8 No obstante, Cantú-Martínez3 advierte,

la conceptualización de la sustentabilidad encua-drada en los ODS como sus perspectivas sobre suejecución no son ciertamente los únicos enfoques,por lo tanto vale la pena considerar que existiránotras orientaciones que se irán encontrando en eltrayecto de la observancia de ODS para así lograrsus cumplimientos (p. 32).

Hay que hacer hincapié en que la construcción de losODS representa una oportunidad de suma relevancia, yaque éstos permiten conferir, a los tomadores de decisionesy a la sociedad civil, instrumentos de gestión para la eje-cución y rastreo de un sistema que en múltiples ocasionesha mostrado la carencia de concretización de sus propiosprincipios y fines. En este sentido, Ban Ki Moon, secre-tario general de las Naciones Unidas,13 expresapropositivamente: “al reflexionar sobre los ODM, y convistas a los próximos quince años, no existen dudas deque podemos cumplir con nuestra responsabilidad com-partida para poner fin a la pobreza, sin excluir a nadie, ycrear un mundo digno para todos” (p. 3). Este testimo-nio es esgrimido en el contexto de los trascendentales

resultados que los ODM promovieron durante el perio-do 2000-2015, particularmente mediante la reconfigu-ración de las políticas públicas en las naciones en desarro-llo. Así como en el conocimiento que persiste después dela implementación de los ODM, las desigualdades socia-les, las manifestaciones de exclusiones y las brechas en elprogreso social.

POSTURA DE MÉXICOPOSTURA DE MÉXICOPOSTURA DE MÉXICOPOSTURA DE MÉXICOPOSTURA DE MÉXICO

México fue un actor participativo en el proceso de laestructuración de los ODS al acudir, en 2013 y 2014, alas consultas y deliberaciones llevadas a cabo por el Gru-po de Trabajo de la Asamblea General de las NacionesUnidas sobre los ODS, de donde se generó un informefinal que implicó la proposición de los ODS, hoy funda-mento de la Agenda de Desarrollo Post-2015. Ante estoel gobierno mexicano se ha pronunciado en favor de la

Agenda Post-2015, indicando que una premisa centralpara asegurar ésta es la inclusión social, aseverando conesto que permitirá cerrar las brechas existentes ante lapobreza y permitirá la participación más activa de losgrupos sociales vulnerables, como los indígenas, campe-sinos y quienes viven en miseria.14

De manera particularizada, destaca la participaciónde México en la coorganización que conjuntamente conNoruega y Tanzania llevó a cabo sobre la consulta temá-tica sobre energía, la cual se desarrolló el 20 y 21 demarzo de 2013 en Mérida, Yucatán. Asimismo, organizó yfue sede de la consulta regional para América Latina y elCaribe acerca de la Agenda de Desarrollo Post-2015, cele-brada en Guadalajara, Jalisco, del 17 al 19 de abril de 2013.14

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 33

Lo antes mencionado se yergue como un compromi-so del Estado mexicano ante la Agenda Post-2015, quede acuerdo a la maestra Cynthia Valdés, directora del áreade Reducción de la Pobreza y Competitividad Producti-va del Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-llo en México (PNUD), esta tarea le concierne a todos losniveles de gobierno, al sector privado y la sociedad civil.15

Enfatizando que es primordial “establecer mecanismosde transparencia, rendición de cuentas y acceso a la infor-mación” (p. 3),15 con el fin de llevar a cabo esta nuevaagenda plasmada por los ODS, que se mueve en buscaprincipalmente de vigorizar la paz social y la transparencia.

Por otra parte, el Dr. Gerardo Esquivel, coordinadorejecutivo de investigación del Instituto Belisario Domín-guez en México, ha señalado que los principales desafíospara México, planteados por los ODS, estarán suscritosen los cuatro rubros:

1) las crecientes desigualdades económicas, so-ciales y políticas; 2) la alineación de los esfuer-zos nacionales con los locales; 3) la capacidadinstitucional para diseñar, instrumentar y eva-luar las políticas públicas y 4) el conocimiento einformación para la toma de decisiones adecua-das (p. 2).15

Con lo antes citado, en México, el cumplimiento dela Agenda Post-2015 trazada por los ODS, representa unesfuerzo aún más ambicioso que compromete a nuestrasautoridades a tener una visión integral del desarrollo delpaís, porque estos ODS no están centrados solamente enla pobreza, sino que abarcan las tres dimensiones que eldesarrollo sustentable ostenta, como la ambiental, econó-mica y social. Esta última, la del ámbito social, involucrarátrazar un plan objetivo y posible para el periodo 2016-2030, que conlleve al ascenso económico y social de lanación, porque será ineludible llevar programas y accio-nes pertinentes, no sólo para velar por los más necesita-dos, sino para los menos atendidos y vulnerables, enámbitos como la inequidad, justicia social, la económica yla ambiental.

Desde este punto de vista, los ODS demandan unatransformación de las políticas públicas, así como del con-texto económico y orden social imperante en México,que además “requiere un buen funcionamiento de lasinstituciones, pero también implica una reestructuraciónbásica de valores y actitudes” (p. 10), como lo señalaCordera Campos.16 Y sólo así se podrá superar la crisisexistente en materia de derechos humanos y la descon-fianza que predomina hacia las estructuras administrati-vas gubernamentales de México.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201634

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

La actitud aspiracional y de compromiso por cumplir losODS en todo el mundo legitima universalmente la pre-dominancia de los derechos humanos, así como la igual-dad y la equidad social, con el fin de garantizar la protec-ción de manera perenne de los sistemas naturales queacogen a la colectividad social y así avanzar en una pros-peridad compartida.

Es así que en este marco de referencia y cambios en elconcierto internacional, México se está encaminando alfortalecimiento de las estructuras gubernamentales en elpaís, para dar respuesta a los ODS mediante políticaspúblicas en las que se vislumbran como componentestrascendentales la vinculación internacional para crearsinergias relativas a la agenda global, la inclusión socialpara sumar las voluntades de organismos así como de losdistintos grupos sociales, y finalmente el establecimientode mecanismos para la rendición de cuentas, con la fina-lidad de lograr los entendimientos comunes entre los dis-tintos sectores sociales e incrementar la confianza y credi-bilidad en el gobierno mexicano.

Por lo tanto, la incipiente agenda emanada de losODS será un reto mayúsculo para todos los países, sinembargo, simbolizará universalmente una coyuntura his-tórica para la delineación y ejecución de programas conpolíticas públicas incluyentes, diáfanas y arraigadas enlos derechos humanos.

Referencias

1. Waage, J. &Yap, C. (Eds.) (2015). Thinking Beyond Sectorsfor Sustainable Development. London. Ubiquity Press.

2. Cordera Campos, R. (2014). Más allá de la crisis: al rescatedel desarrollo. Economía UNAM, 11(31), 3-24.

3. Cantú-Martínez, P.C. (2016). Los nuevos desafíos del de-sarrollo sustentable hacia 2030. Ciencia UANL, 19(78):27-32.

4. Naciones Unidas (2015). Proyecto de documento final dela cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de laagenda para el desarrollo después de 2015. A/69/L.85Nueva York. Naciones Unidas.

5. Cantú-Martínez, P.C. (2014). Cambio climático: sus re-percusiones para la sustentabilidad. Ciencia UANL, 17(67):31-36.

6. Kobayashi, M., Yoshiura, S., Sato, S. &Kaneko, S. (2014).Managing Environmental Risks and PromotingSustainability, Scientic Advancement, and Leadership De-velopment En Kaneko, N., Yoshiura, S. &Kobayashi, M.(Eds.) Sustainable Living with Environmental Risks (1-15).Tokyo. Springer Japan.

7. Gambo-Bernal, G.A. (2015). Los objetivos del desarrollosostenible: una perspectiva bioética. Persona y Bioética, 19(2),175-181.

8. Di Paola, M.E. (2015). Objetivos del desarrollo sosteni-ble: ¿oportunidad o desencanto? Fortalezas y desafíos en suproceso de construcción global. En: Di Pangracio, A.,Nápoli, A. & Sangalli, F. (Eds.) Informe ambiental anual2015 FARN. (pp. 115-134). Buenos Aires. FundaciónAmbiente y Recursos Naturales.

9. Osborn, D., Cutter, A. &Ullah, F. (2015). Universalsustainable development goals. Understanding thetransformational challenge for developed countries. Lon-don. Stakeholder Forum.

10. Kamruzzaman, P. (2016). A Critical Note on Poverty Eradi-cation Target of Sustainable Development Goals. EuropeanJournal of Sustainable Development, 5 (2), 87-110.

11. Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(2015). La FAO y los 17 objetivos de desarrollo sostenible.Roma. Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul-tura.

12. UNESCO (2015). Cumbre sobre el Desarrollo SostenibleTransformar nuestro mundo para las personas y el planeta.Sinopsis. París. UNESCO.

13. Naciones Unidas (2015). Objetivos del desarrollo del mi-lenio. Informe de 2015. Nueva York. Naciones Unidas.

14. Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México(2015). México en la negociación de la Agenda de Desarro-llo Post-2015. México. Gobierno de México.

15. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques(2016). Relatoría. Seminario Los ODS en México y Amé-rica Latina: retos comunes para una agenda compartida.Aprendiendo del pasado, preparándonos para el futuro.México. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bos-ques / Senado de la República-LXIII Legislatura.

16. Cordera Campos, R. (2014). El desarrollo ayer y hoy: ideay utopía. EconomíaUNAM, 11(33), 3-25.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 35

CANAL ABIERTO

* Universidad Autónoma de Nuevo León.Contacto: [email protected]

Entrevista al Dr. José Luis Comparán Elizondo

JESSICA YADIRA MARTÍNEZ FLORES*

El doctor José Luis Comparán Eli-zondo nació el 3 de marzo de 1947en Monterrey, Nuevo León. Co-menzó su labor docente en la Fa-cultad de Ciencias Físico Matemá-ticas en 1966, a la par que tomabaclases de licenciatura. Obtuvo el tí-tulo de Maestro en Ciencias, conespecialidad en geofísica, en la Uni-versidad de Toronto, Canadá, y elDoctorado en Ciencias Pedagógi-cas en la Universidad de Camagüey,Cuba. Fue director de la Facultadde Ciencias Físico Matemáticas yactualmente es jefe de la Unidadde Desarrollo de InstrumentosCientíficos y Tecnológicos de estaescuela. Recibió el nombramientode Profesor Emérito en 2005.

¿Qué lo motivó a estudiar la Licenciatura en CienciasFísico Matemáticas?Fueron dos motivos: el primero un profesor que me im-partió matemáticas en la secundaria, me impresionó porsus conocimientos: algebra, geometría, trigonometría, lascuales veíamos en ese nivel y ahora se ven hasta la prepa-ratoria o facultad. Este maestro era muy bueno, tiempodespués supe que era de los primeros egresados de laFacultad de Matemáticas de la UANL. Al entrar a laPreparatoria 1 de la UANL, me sorprendí al darme cuentaque todo lo que me estaban “enseñando” de matemáticasya lo sabía gracias a ese profesor. En cuanto a física, elaprendizaje era muy lento. El segundo motivo fue porun examen de orientación vocacional que nos hicieronen la preparatoria, en el cual salí apto para ingeniería

mecánica, supuestamente, y nosmetieron a los grupos de ingenie-ría; en esas fechas estaban muy di-vididas las áreas: abogados, biólo-gos, ingenieros, etcétera. Estandoen los cursos me decepcioné, noera lo que yo buscaba. Camino alautobús, cruzando por CiudadUniversitaria, un amigo me men-ciona la existencia de la Escuela deMatemáticas; cuando llegué a laEscuela, me enteré que hacía unoscuantos días se había convertidoen la Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, e incluía una carreramás, aparte de matemáticas, la deciencias físico matemáticas y enambas carreras aún había oportu-nidad para inscribirme al examen

de ingreso. Presenté el examen, me fue muy bien, paséentre los primeros lugares, e inmediatamente me inscri-bí. Entré encantado porque no pagábamos cuotas, sola-mente $30 pesos al año para la credencial universitaria;la Facultad lo manejaba así para animar a los estudiantesa ingresar en ella.

¿Nos puede hablar un poco de su etapa como estudian-te, de su generación?Mi generación fue la de 1964-1968. Una época difícilpor el movimiento estudiantil en México, que aquí tam-bién estuvo fuerte hasta 1971. Cuando comenzábamosa estudiar, como era una carrera nueva, algunas personasse interesaron de más, era la novedad, pues fuera del

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201636

D.F., la física sólo se podía estudiar en el ITESM, éstahabía iniciado aproximadamente cinco o seis años an-tes. Ingresamos como 70 estudiantes y cuatro años des-pués egresamos sólo 11. Éramos una gran familia, nosjuntábamos mucho en aquellos tiempos para estudiar,por grupos, recuerdo que previo a los exámenes estu-diábamos toda la noche. Considero que mi generaciónfue privilegiada debido a que como no había profesoresde física en la entonces Universidad de Nuevo León(UNL), y del Tecnológico eran muy pocos los egresadosde física, se firmaron convenios con el ITESM y con elIPN del D.F., los cuales nos enviaron profesores muycapacitados; para nosotros que éramos la primera gene-ración, en las clases de física atómica y nuclear, nos en-viaron un profesor especialista del ITESM, y para elresto de materias especializadas nos enviaron profesoresdel Instituto Politécnico Nacional. Como estudiantesteníamos bien claro que la carrera no terminaba al egre-sar de licenciatura, al contrario, teníamos que seguirpreparándonos. A la mayoría de mis compañeros les fuemuy bien: uno de ellos fue director del Cinvestav enMérida por muchos años; otro fue representante de

México ante al Organismo Internacional de Energía Ató-mica de las Naciones Unidas y donde trabajó por 25años, teniendo a su cargo grupos de hasta 40 ingenieroseuropeos, y le tocó la época difícil, al andar revisandoque no hubiera armamento nuclear en algunos países;otros dos fueron exitosos en la industria privada, uno deellos en el área de metalurgia y el otro en la industriatextil en Jalisco; otro de ellos fue también director de laFCFM de nuestra Universidad, en general todos fuimosbuenos profesionistas. Yo, por ejemplo, estuve en Cana-dá, prácticamente a todos nos fue muy bien, éramosmuy dedicados.

¿Cuál fue el principal reto que enfrentó como egresado?En primer lugar, al iniciar la física, la Facultad contabacon un solo profesor de esta materia, el Lic. RodolfoJaime Mendoza, egresado del ITESM, él amablementenos dio todas las asignaturas de física de los primeros dosaños. Fue para él una tarea titánica, pues además teníaque dar clase en los semestres inferiores al nuestro. Esnecesario aclarar que no teníamos laboratorios de física,por lo que sólo hicimos física desde el punto de vistateórico, es decir, nos faltó una parte muy importante delaprendizaje de la ciencia, las razones fueron económicasy también porque no había maestros en física experi-mental. Recuerdo que se integró a nuestra carrera unprofesor de la UNAM, el ahora doctor Alejandro Mora-les Mori, en aquel tiempo yo todavía no terminaba deestudiar la carrera, pero era un investigador experimen-tal “natural”. Con él aprendimos un poco de laborato-rio, pero, aún así, cuando me fui a estudiar a Canadá, medi cuenta de que no sabía nada, fue cuando realmentecomencé a vivir las experiencias en laboratorio.

En la primera clase en Canadá preguntaron quiénsabía computación, todos levantaron la mano menos yo,fue algo abrumador. Esa vez nos encargaron desarrollarun programa en FORTRAN para resolver operacionescon funciones matemáticas en 15 días, y pues tuve queaprender computación en esos días. Aquí, en México,sólo había una computadora en el centro, la cual era paranóminas, y en Canadá tenía a mi disposición una com-putadora las 24 horas del día, por lo que no fue tandifícil aprender. Entre otros retos estaba el inglés, delcual dominaba 40%, y los otros, la parte experimental yla computación, que ya he mencionado. Sin embargo, alno saber inglés, apuntaba todas las notas del pizarrón, yun compañero me pasaba los apuntes al final de la clase.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 37

Sabemos que hay algo que le apasiona más que las mate-máticas y la física: la docencia. ¿Qué nos puede platicarde su trayectoria como docente?En aquellos tiempos, cuando comencé, existían los exá-menes de admisión a la Universidad, muy estrictos enalgunos pasos, por ese motivo se quedaron fuera muchosaspirantes de ingeniería y ciencias. Sacando provecho deeso, la Facultad de Matemáticas pensó en capacitarlos através de cursos de español y matemáticas, y prepararademás a sus alumnos como docentes; así comencé comoprofesor en febrero de 1966, impartiendo esos cursos,estudiando al mismo tiempo el cuarto semestre. Los im-partimos durante tres meses, en aulas prestadas porFACPyA. Fueron un éxito, nos dimos a la tarea de darlesseguimiento a esos estudiantes y les fue muy bien en susrespectivas carreras. Tiempo después, cuando yo cursabael quinto semestre, el director de la Facultad, el ingenieroRafael Serna Treviño, pilar de nuestra Facultad, me pre-guntó que si quería dar clases en primer semestre, asom-brado le pregunté que si creía que podía, a lo que merespondió que sí, que era algo que ya dominaba. Comocosa hecha adrede, el primer día que impartí clase teníacomo alumnos a tres médicos que se habían inscrito a lacarrera de matemáticas, me intimidé un poco, rondabalos 19 años y ellos eran mucho mayores que yo. Defini-tivamente cuando dominas la materia, la edad no im-porta. Así comencé en la docencia y me gustó mucho;como todo, al principio uno empieza a aprender, porquecasi ninguno de los profesores, en todas las universida-des, llevaba clases didácticas, ni metodología, ni sabíancómo pararse frente a los alumnos. Cuando te gusta darclases, vas buscando la forma de llamar la atención de losalumnos y que te entiendan. Uno como profesor se vadando cuenta si el alumno está entendiendo o no, sim-plemente con la cara que hacen. También, como profe-sor te vas dando cuenta de las limitaciones, al principio,por ejemplo, me tardaba tres horas en preparar una clasede una hora y con el tiempo fui agarrando experiencia.

Su frase “no es lo mismo dominar la materia que saberenseñarla”, ¿qué representa para usted?Nosotros los profesores, 99.9% somos profesionales deuna carrera y después nos convertimos en profesores.Pero una cosa es que yo sepa algo de física o matemáticas,y otra cosa es que lo pueda transmitir y que el estudiantese apropie correctamente del conocimiento, es muy di-ferente. Hubo un tiempo en el cual me gustó mucho la

idea de preparar a los profesores como buenos profeso-res. Entre cuatro Facultades (Ciencias Físico Matemáti-cas, Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas y la Facultadde Filosofía y Letras) hicimos una maestría en enseñan-zas de las ciencias, con el apoyo de algunas universidadescubanas, sobre todo de las Universidades de la Habanay de Camagüey, la cual tiene bastante experiencia. Segraduaron muchos profesores, la mayoría ya están jubi-lados. Por esa razón estamos pensando en iniciar otravez, muy pronto, la maestría. Lo ideal sería que a todoslos que impartimos por lo menos una asignatura nospermitieran u obligaran a tomar, mínimo seis meses, comoparte de la capacitación para aprender lo básico de peda-gogía y la didáctica de la asignatura que se quiere ense-ñar, para aprender el cómo interesar al alumno en untema en específico, de cómo se apropian de los conoci-mientos, de cómo evaluar (no cómo calificar).

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201638

¿Cómo fue el proceso quelo llevó a dirigir la Facultadde Ciencias Físico Matemá-ticas?Cuando yo fui a Canadáme di cuenta que teníamucho valor haber estudia-do física, para empezar, eraun caso particular al habersido profesor a los 19 años,y estando allá aprendí mu-cho, trataba de aprendertodo lo que observaba,cómo se dirige una escuela de primer mundo, qué ele-mentos tiene y todo. Ser director no es cualquier cosa,tienes que innovar, a menos que quieras mantener todoigual, así todos saben cuáles son sus funciones, pero cuan-do quieres dirigir una escuela hacia nuevos rumbos, ahísí debes tener conocimientos. La industria y las universi-dades empujaban fuertemente hacia la computación,todas las empresas estaban computarizando sus sistemas,desde sus nóminas a todos sus procesos, me dije: Físico-Matemáticas debe incluir una carrera en ciencias com-putacionales que incluya software y hardware, porquees matemática aplicada y física, lo hicimos y fue unacarrera con mucho éxito.

¿Cuál fue el mayor logro obtenido al mando de la direc-ción de la Facultad?Darle mucha seriedad a la carrera, organizar muy bienlos sistemas internos, como el Departamento Escolar,organizarlo, hacerlo más sistematizado, computarizarlo;crear los laboratorios, ya que no teníamos, por primeravez se iba a enseñar la parte experimental de la física.Hay que recordar que la física, la química, la biología, laastronomía y la geología son las cinco ciencias naturales ygran parte de su conocimiento es experimental; si nohay parte experimental, los maestros medio enseñamos,los alumnos medio aprenden y nos vamos a medias entodo, al final de cuentas si no tenemos equipo, no ten-dremos la cantidad de científicos que requiere el país enestas épocas. Además, se hizo la biblioteca más digna dela escuela. Se renovó el edificio, pues me habían entrega-do la Facultad sin terminar, sólo con el laboratorio cen-tral, nosotros, en los setenta, prácticamente tomamos porasalto el edificio. Actualmente tiene cinco edificios. Esosson los logros obtenidos, los más importantes.

¿Nos puede recordarel periodo en el cualdirigió la facultad?Fui director de1974 a 1977, sien-do reelecto de 1977a 1980, pero yo re-nuncié al primeraño de reelecciónporque llegó un mo-mento en el cual mecansé de estar nave-gando contra la co-

rriente, de querer hacer la cosas de cierta manera, comoyo sabía que funcionaban y la resistencia era muy fuerte,así que dije: hasta aquí llego, me voy a dedicar a lo mío,fue entonces que introduje la asignatura de geofísica, einvolucré a muchos alumnos y profesores para meterlosen esta nueva disciplina. Muchos estudiantes de ese tiempofueron exitosos geofísicos con grados de maestría en cienciasy de doctor en ciencias.

Al terminar el periodo de dirección al frente de la Facul-tad, usted toma la Dirección del Centro de Investiga-ciones Físico Matemáticas de la UANL. ¿Nos puede pla-ticar su labor dentro de ese Centro?En ese tiempo los centros de investigación dependíande rectoría directamente, estaba el Centro de Investiga-ciones Económicas, uno de los más activos en investiga-ciones humanísticas, se formó el de Química, el de FísicoMatemáticas, el de Mecánica tenía un Centro de Análi-sis de Vibraciones, y en Civil tenían el Instituto de Inge-niería. Entonces a mí me dan el de Físico Matemáticas yConacyt sacó una modalidad que se llamaba los CentrosVacíos, en los cuales no tenían investigadores, sino queéstos acudían por proyectos. Fue cuando tomó fuerza lageofísica en Nuevo León, sobre todo en la Facultad. Es-tuvimos a punto de traer un reactor nuclear experimen-tal, pero por cuestiones políticas al final no se pudo traer.Trabajamos en varias áreas de la física para las matemáti-cas, muy relacionadas con facultades norteamericanas,sobre todo con la Universidad de Texas. Fue un mo-mento bueno, pero de pronto hicieron el cambio de quelos centros pasan a ser parte de las escuelas. A partir deese momento me dediqué a los instrumentos y equipospara laboratorio de física, hoy más de 150 institucionesde educación media superior y superior del país, entre

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 39

preparatorias y facultades, usan nuestro equipo. Noso-tros lo diseñamos, lo construimos y lo comercializamos,esa fue también una necesidad del país. Además, existela ventaja de que como nosotros lo hacemos, si el equipopresenta una falla, en menos de 24 horas se soluciona, nohay necesidad de estar esperando a los técnicos extranjeros.

¿Alguna anécdota que nos quiera compartir?En ese tiempo vimos la posibilidad de traer un reactornuclear, aprovechando que teníamos una maestría eningeniería nuclear, y para solucionar el problema de losisotopos en medicina, que duran muy poco, como ochohoras o menos y después se transforman en otro suceso;como los fabrican en la Ciudad de México, traerlos aMonterrey implica una tarea enorme. En ese entonces,se platicó con el rector, el Dr. Alfredo Piñeyro López, y secotizó un reactor nuclear canadiense, se hicieron las ges-

tiones con el Instituto Nacional de investigaciones Nu-cleares (ININ), en aquel tiempo existía Uramex (un or-ganismo dedicado al control del uranio mexicano e im-portado), y con un organismo llamado ComisiónNacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias,(CNSNS) y todo empezó muy bien, el reactor costaríaun millón de dólares. El Dr. Piñeyro estaba de acuerdo.Recuerdo que tuvimos que ir a patrimonio nacional,Uramex nos había propuesto que una vez que tuviéra-mos el reactor nos íbamos a encargar de analizar todo eluranio de México, la ININ iba a establecer una buenacantidad de investigaciones acá en el norte, pero como eluranio enriquecido con el que trabaja ese reactor nucleartenía que venir directamente de Canadá y por lo tantolos canadienses tenían que supervisar directamente quehiciéramos buen uso del reactor y del uranio que conte-nía en su núcleo, la CNSNS nos advirtió que ellos no

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201640

permitirían que viniera nadie del exterior a revisarnosdirectamente, por eso pertenecemos al Organismo Inter-nacional de Energía Atómica, y como Canadá, años atrás,había vendido tecnología nuclear a la India y ésta unbuen día, de buenas a primeras, explotó una bombaatómica, estaba todo el mundo encima de los canadien-ses, después de la explosión se juntaron todos los paísesque producían la tecnología nuclear y establecieron quea todos los que adquirieran reactores nucleares se les ibaa revisar directamente de manera bilateral, para que novolviera a ocurrir un problema similar al de la India.México no aceptó la revisión directa de los canadienses,y Canadá tuvo que reinterpretar su constitución conbase en que como era una cuestión educativa se podíahacer una excepción. Canadá tenía mucho interés enintroducir tecnología nuclear a nuestra universidad por-que en ese tiempo el presidente López Portillo se habíacomprometido a establecer ocho plantas nucleares, adi-cionales a la de Laguna Verde, en Veracruz. Los cana-dienses nos trataban de maravilla, a tal grado dereinterpretar la constitución para que nos pudiéramostraer el rector nuclear y sin supervisar periódicamente lasfuturas instalaciones, pero en ese momento hubo cam-bio de dirección en la Facultad y en los primeros díasresolvieron que buscarían otro tipo de reactor nuclear (locual no se hizo) y el proyecto de contar con uno ennuestra universidad y manejado por nuestra Facultadprevalece aún como un bonito sueño. Así acabaron condos años de gestiones internacionales y de visitas mutuasentre funcionarios universitarios y canadienses. Esa esuna de las anécdotas sin final feliz.

Usted recibió el reconocimiento como Profesor Pione-ro de la Geofísica en México, por parte de la UniónGeofísica Mexicana ¿Nos puede hablar un poco sobre eso?En Canadá, los presidentes de compañías importantesde geofísica buscan a los egresados de universidades paracontratarlos; cuando yo terminé de estudiar allá, se meacercaron dos presidentes de compañías importantes deesa rama y me piden que me vaya a trabajar con ellos, yoasombrado les pregunté: “¿pero yo qué sé hacer, si acabode terminar de estudiar?”, tan grande fue mi sorpresa alresponderme harás lo mismo que hiciste aquí en estosdos años, investigar sobre métodos electromagnéticosaplicados a la geofísica, y, efectivamente, lo que queríanera que yo investigara y ellos se encargarían de aplicar losresultados de mi trabajo investigativo en sus respectivas

compañías. Muy diferente en México, aquí a cualquieregresado primero le preguntan qué problema vas a resol-ver, cuánto me voy a ahorrar, y si no estás preparadopara contestar favorablemente esas preguntas, pues sim-plemente no hay trabajo. De regreso a la ahora UANL(pues ya era autónoma) al poco tiempo me eligieroncomo director de la Facultad y comencé a convencer a lasautoridades superiores de apostarle a la geofísica aplica-da, nos hicimos de un equipo que nos regaló el Patrona-to Universitario, teníamos el mejor equipo de geofísicaaplicada en el país. En ese tiempo Ensenada, Baja Cali-fornia, tenía el Centro de Investigación Científica y deEducación Superior de Ensenada (CICESE), el cual es-taba muy olvidado, en esa época el director general delCICESE viene a Monterrey y se hacen los convenios deintercambios de estudiantes. Es así como comienzo aalentar a los estudiantes egresados a que se vayan a Ense-nada a investigar o incluso a otros países a terminar sumaestría o doctorados. Al final de cuentas la UniónGeofísica Mexicana decidió, realmente a una propuestahecha por mis exalumnos, darme el nombramiento deprofesor pionero en la geofísica en México.

¿Cuál es su opinión o cuál es la sensación que le transmi-te el estado actual de la Universidad? Usted que ha esta-do trabajando de la mano con ella. ¿Qué observa en losaspectos académicos, culturales y científicos, actualmente,y qué visión tiene de la UANL en el futuro?Obviamente la Universidad que estamos viviendo en laactualidad no se parece nada a la que yo viví como estu-diante, ahora tiene mucho más organización, muchascarreras están certificadas por instituciones privadas, quenos dicen si estamos haciendo bien o mal las cosas, yocreo que nosotros sabemos muy bien lo que estamoshaciendo, siempre he pensado eso: si alguien sabe lo queestá haciendo, es uno mismo. Los medios de comunica-ción actuales son muy fáciles de manipular, realmentenos damos cuenta lo que pasa en todo el planeta. Nues-tras instalaciones son de primer mundo; el deporte seextendió, antes solamente había futbol americano, yahora, gracias a eso tenemos muchos talentos a nivelmundial; muchas de nuestras instalaciones están acon-dicionadas para personas con discapacidad; se han im-plementado novedades tecnológicas en la enseñanza;investigación científica y humanista en casi todos lados.En cuanto a instalaciones estamos muy bien, pero creoque lo que nos hace falta es meditar lo que estamos ense-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 41

ñando, cómo lo estamos enseñando, porque tenemostoda la infraestructura en el país con el Conacyt, con lasescuelas técnicas en todo, pero no tenemos investigado-res de primer mundo. Los resultados de las investigacio-nes no llegan al pueblo, tan es así que no hemos podidoconstruir una licuadora mexicana (un vaso, un motor yunas aspas), todas las que usamos son extranjeras. Porqué no bajamos un poquito la investigación hacia la so-ciedad para que disfrute lo que está costándole a ella.Debemos pensar en tener investigadores comparados conlos más destacados del mundo, y tener otro grupo inter-medio que esté trabajando en hacer llegar a la sociedadtodo lo que se investiga. Por ejemplo, todos los avancestecnológicos de Estados Unidos, como los trajes espacia-les que utilizan telas de 2 milímetros de espesor paraaislar las temperaturas de 400°C, telas resistentes al fue-go, todos los aparatos de comunicación y demás, no lle-gan a la sociedad. Los rusos iban a la par, incluso adelantede la tecnología espacial pero a la sociedad no le llegabanada. Eso creo que es lo que nos falta, darle una sacudidaa la cuestión académica y preguntarnos si esto es lo querealmente quiere el país, que sepan las nuevas generacio-nes qué quieren que investiguemos porque tenemos todopara hacerlo.

¿Actualmente tiene algún proyecto en puerta?Acabo de cumplir 50 años como profesor, por lo que yaestoy pensando en jubilarme, no sin antes dejar desarro-llado el proyecto de la divulgación de la ciencia. El pro-yecto de la “SIciencia” (Sala interactiva de la ciencia) denuestra Universidad fue presentado hace muchos años amuchos rectores y gobernadores, antes de que existieraAlfa, y nos decían que sí pero nunca lo llevaron a cabo,hasta que vimos que comenzar desde arriba estaba muydifícil, ya pasaron 20 años y no se ha podido; así quedecidimos comenzar al revés, de abajo hacia arriba, y esasí como tenemos ya la sala en donde se divulguen laciencias físico matemáticas, en esta sala, durante pocomás de un año, hemos tenido aproximadamente 25 milestudiantes visitantes desde nivel preescolar hasta estu-

diantes de doctorado en la enseñanza. Todos los niveleseducativos han disfrutado de esta sala, la cual logramoscon material que hacemos nosotros mismos y nuestrosestudiantes. Estoy convencido de que la vocación deuna persona se desarrolla en la primaria, no en la prepa-ratoria, como lo estamos haciendo, desde la primaria hayque fijarnos en las capacidades. Me ha tocado ver niñosde cuarto grado de primaria que al terminar de disfrutarel recorrido me aseguran que quieren ser físicos. En elproyecto debemos divulgar mucho la ciencia en generalpara poder tener científicos en un futuro, la infraestruc-tura la tenemos, pero desgraciadamente nuestros estu-diantes enfrentan la ciencia hasta que llegan a la escuelapreparatoria, cuando ya es demasiado tarde, a los 15 o16 años ya pasó mucho tiempo de aprendizaje desapro-vechado. Si nos damos cuenta, los niños en EstadosUnidos y Canadá a los 6 años ya andan jugando en losmuseos de ciencia y saben de todo eso. A esa edad, latecnología la absorben de manera impresionante. A esteproyecto es a lo que me voy a dedicar los últimos años enla UANL. Muy pronto vamos a presentar un proyectode maestría y doctorado en enseñanza de la ciencia y unexamen propedéutico para los profesores de física en lasecundaria. Todos ellos requieren conocer muy bien loque van a enseñar y saber cómo enseñarlo.

¿Algo más que desee agregar?La fabricación de equipo de laboratorio de física quetenemos, en lo cual nadie creía, los principales detracto-res eran de nuestra propia Facultad, y les dimos un ejem-plo a nivel nacional de que se pueden hacer las cosas. Sinhacer gastar a la Universidad, porque al final de cuentasla Universidad no tiene recursos para eso. Es un orgullover en otras universidades un equipo diseñado y fabrica-do en la UANL. A veces le tenemos mucho miedo aléxito, pero así como lo hicimos nosotros, empezar decero y llegar a ser el número uno en México, creo que asílo podemos hacer en cualquier campo, es cuestión dedecisión, nada más, y a veces un poquito de apoyo de lasautoridades.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201642

TENDENCIAS EDUCATIVAS

La práctica tutoral a distancia en educación superior

MARÍA TERESA CERVANTES LOREDO*, SERGIO MANUEL DE LA FUENTE VALDEZ*,HEBERTO ALFONSO AGUILAR MARTÍNEZ*, YOLANDA LÓPEZ LARA*

El Programa Institucional de Tutoría1 de la UniversidadAutónoma de Nuevo León establece que las diversasdependencias universitarias deberán atender las necesi-dades de tutoreo de los estudiantes a través de tres estra-tegias: a) la atención grupal, b) la atención en talleres y c)la atención individual o en pequeños grupos.

En nuestra experiencia, como tutores en la Facultadde Ciencias de la Comunicación, cada semestre nos en-trevistamos de manera grupal con los estudiantes que senos asignan, muchos de los cuales no vuelven a entrevis-tarse con el tutor ni cuando son requeridos por éste paradarles una atención individual. Muchas veces hemosobservado que tanto los tutores como los estudiantesllevan a cabo esas reuniones grupales como un merotrámite que se debe cumplir cada semestre y se reduce aproporcionarles información administrativa, así como a

orientarlos en el conteo de créditos y opciones para lasunidades de aprendizaje que cursarán el próximo semestre.Y sabemos que esto no sucede sólo en nuestra escuela.

Los tutorados aducen muchas veces que no asisten alas sesiones de tutoreo porque no tienen tiempo ya quetrabajan para pagar sus estudios, porque se los impide elhorario de clases o porque no tienen dinero para pagar elpasaje a la Facultad, es un hecho real que el transporte enla ciudad de Monterrey es el más caro del país. En esascondiciones es explicable la ausencia en el tutoreo.

Por otro lado, en la vida diaria los jóvenes están in-mersos en las redes sociales que utilizan para intercam-biar asuntos personales y académicos. Actualmente losestudiantes investigan, se informan y adquieren grancantidad de conocimientos a través de las redes sociales yde los medios electrónicos de comunicación, aprenden a

* Universidad Autónoma de Nuevo León.Contacto: [email protected]

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 43

través de éstas. Ese aprendizaje no es necesariamentedeliberado y organizado. Ya se ha escrito mucho sobreeducación a distancia y sobre el uso de las nuevas tecno-logías en la educación. Ese es el contexto real de nuestrapráctica tutoral, es importante tener en cuenta esta reali-dad para hacer la planeación del sistema y del ProgramaInstitucional de Tutoría.

Considerando lo anterior se justifica la siguiente pre-gunta: ¿es posible y necesario hacer tutoría a distanciausando las nuevas tecnologías para dar un servicio perso-nalizado y más eficaz en nuestra Facultad?

Este trabajo expone el marco teórico que orienta unaexperiencia de tutoría a distancia utilizando las redessociales a partir de la cual podremos desarrollar una in-vestigación cualitativa cuyos resultados nos arrojarándatos para elaborar una propuesta de mejoría en el Pro-grama Institucional de Tutoría.

FUNDFUNDFUNDFUNDFUNDAMENTAMENTAMENTAMENTAMENTAAAAACIÓN TEÓRICCIÓN TEÓRICCIÓN TEÓRICCIÓN TEÓRICCIÓN TEÓRICAAAAA

La práctica tutoral es un término que se refiere a las acti-vidades complementarias a las tareas docentes que des-empeña un maestro al presentar a sus alumnos conteni-dos educativos para que sean asimilados y dominados.La acción tutoral tiene como propósito orientar a losalumnos a partir de un diagnóstico de sus necesidades,aptitudes, estilos de aprendizaje y de sus aspiracionesprofesionales.

Actualmente se concibe el tutoreo como una acciónque va más allá de una estrategia remedial o un apoyo aestudiantes que tienen dificultades académicas ya que setrata de optimizar el desarrollo académico, personal yprofesional del alumno.2

Entre las técnicas que utiliza el tutor para desempeñarsus funciones se encuentran: escucha activa, observación,cuestionario, test, las sesiones individuales y de grupo.3

La escucha activa no es sólo oír al otro sino compren-der el contexto en que se expresa el mensaje, decodificar-lo, interpretarlo, retroalimentar al emisor, confirmar elsentido del mensaje y dar una respuesta adecuada conuna actitud de respeto al interlocutor.

La respuesta será adecuada en la medida que cubreuna necesidad, duda o interés de los dos interlocutores.Esta escucha activa es la base para una buena comunica-ción entre el tutor y el tutorado.

La observación es una técnica muy importante porla que el tutor está al tanto de los hábitos, actitudes,procedimientos, estados de ánimo, dificultades y gradode dominio de contenidos educativos por parte del estu-diante. El tutor ha de establecer los criterios e indicado-res que orienten las observaciones para registrarlas y ana-lizarlas posteriormente.

Los cuestionarios proporcionan información de ma-nera rápida y estandarizada. Pueden servir para obtenerdatos generales y sondear aspectos que después se inda-garán más profundamente por medio de la entrevista.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201644

La entrevista es el instrumento más valioso de la tu-toría, tanto para profundizar en la información obteni-da como para incidir en los cambios personales, hábitosde estudio y soluciones requeridas por el tutorado.

Los test son herramientas también muy necesarias yaque bien aplicados y bien interpretados pueden dar in-formación muy valiosa sobre aspectos de la personali-dad, estilos de aprendizaje, coeficiente intelectual, pro-blemas emocionales y conductuales que es muyimportante tener en cuenta en la acción tutoral.

La tutoría puede ofrecerse de manera grupal o indi-vidual. Hay momentos o situaciones en las que es nece-sario dar información o aplicar cuestionarios y test queno necesariamente han de realizarse de manera indivi-dual, hacerlo en grupo puede ser lo más eficaz. Tambiénpuede usarse la modalidad en grupo para atender o inci-dir en problemas comunes como la relación con un maes-tro, horarios, etc. Además, con la tutoría grupal los estu-diantes aprenden lo que es la tutoría entre pares que lesserá muy útil en su vida profesional.

Sin embargo, la atención individual es la forma másgeneralizada de llevar a cabo la tutoría porque, a diferen-cia del maestro en el aula, el tutor da una atenciónpersonalizada que atiende las necesidades y característi-cas de cada uno de sus tutorados.

En la actualidad, ante el mundo complejo y cam-biante en que se desarrolla nuestra acción tutoral y lairrupción de las nuevas tecnologías en todos los ámbitosincluido el educativo, debemos plantearnos la posibili-dad y necesidad de utilizar como herramientas las nuevastecnologías para cumplir nuestra función como tutores.

En el tutoreo presencial las técnicas mencionadasantes se han aplicado con éxito según las experienciasindividuales de muchos maestros universitarios. En eltutoreo a distancia habría que experimentar para ver silas mismas técnicas funcionan de la misma manera oproponer otras más adecuadas.

Ser asesor de tutoría no es una actividad difícil perosí laboriosa y con muchas responsabilidades, ya que seestá trabajando con seres humanos, que tienen altas ybajas en su vida estudiantil, laboral y profesional. Lahumanista actividad tutoral implica costos, orden, disci-plina, intenso trabajo, tiempo y esfuerzo.

El tutor es pieza clave para mejorar las actividades delos estudiantes, cuando se presentan problemas o difi-cultades, es él quien estará capacitado para orientar hacialas soluciones.

La presencia de un tutor puede ser clave también enel ámbito personal: en el desarrollo de algunas caracterís-ticas de la personalidad, la formación de valores, la con-ciencia y responsabilidad social. Es por esto que debeestar en contacto con la familia y con el cuerpo multidis-ciplinario para que en conjunto contribuyan al creci-miento integral de los tutorados.

Para De Miguel4 la actuación de los tutores será am-plia y directa con los estudiantes y su perfil será de res-ponsabilidad y compromiso institucional. Un buen pro-fesional, con saberes especializados y determinadasdestrezas que emplea una formación sistemática. Un buenprofesional deberá destacarse por sus competencias yposeer una sólida preparación, con una integridad éticaque proporcione credibilidad en su trabajo.

Burgess y Dadmond5 consideran que los profesorescon funciones tutoriales deberán tener una actuación recta,honesta y preocupada por la calidad de sus servicios.

Gordillo6 destaca que para que un profesor sea unbuen tutor requiere dominar una serie de habilidadesque le permitan afrontar un problema desde diferentesperspectivas. Muchas de las dificultades que tienen losprofesores son consecuencia de su falta de habilidades yde estrategias básicas para afrontarlos. Desarrollar capa-cidades sociales que le faciliten las relaciones personalescon los tutorados y su familia para resolver satisfactoria-mente los conflictos presentados.

Díaz Allué7 expresa que no basta con la buena vo-luntad de los profesores tutores, sino que necesitan unasólida formación psicopedagógica, aunada a múltiplescualidades personales que los hagan aptos para desem-peñar sus funciones y valorar el interés que se requiere enla formación integral de los estudiantes.

Sebastián Rodríguez Espinar8 asigna al tutor el rolde una agente de cambio con la finalidad de facilitar enla institución educativa y en los estudiantes una organi-zación de calidad, que obliga al tutor a facilitar la comu-nicación, mejorar el clima de confianza, facilitar el traba-jo en equipo, a asumir un liderazgo, a la adopción deestrategias para solucionar los problemas e implicarlo enla toma de decisiones.

Asimismo, este autor enfatiza que la función de laorientación ha de sobrepasar el estricto marco escolar.Que el capital más valioso de una institución educativason los recursos humanos. Que el concepto de aprendi-zaje no se hace exclusivamente a los contenidos cultura-les. La tutela y los derechos individuales de cada estu-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 45

diante deberán prevalecer ante determinadas situacio-nes de pasividad.

El profesor tutor no podrá ser el mismo que el tutortradicional pues hay una discusión de los especialistas enel análisis de las características de los nuevos tutores. Ensu perfil se han de considerar las habilidades y capacita-ción para el uso de las nuevas tecnologías.

Lorenzo García Aretio,9 en De la educación a distan-cia a la educación virtual, afirma que las nuevas tecnolo-gías permiten deslocalizar y destemporalizar las fuentesdel conocimiento. En las últimas dos décadas las tecno-logías de la información y la comunicación (TIC) hantransformado la forma de entender y llevar a cabo elproceso educativo.

Actualmente se habla de e-learning y mobile-learningpara referirse a las más avanzadas herramientas tecnoló-gicas que se utilizan para el aprendizaje y el proceso edu-cativo. Estas tecnologías pueden ser una solución paralos problemas de financiamiento, de falta de recursos y porlo tanto de acceso y cobertura en el sistema educativo.

Los maestros y los tutores han de capacitarse paradesempeñar sus funciones en estas innovadoras trans-formaciones de la modalidad de educación a distancia.

El mismo autor señala que el tutor que trabaja adistancia, además de cumplir las mismas tareas que untutor en la modalidad presencial, ha de integrar al estu-diante en el entorno técnico humano formativo, agrega-ríamos que debe aprovechar las TIC para acompañarloen su proceso formativo proporcionándole accesibilidada la orientación, consejo que requiera y facilitando sudesarrollo personal, académico y profesional.

CONSIDERACONSIDERACONSIDERACONSIDERACONSIDERACIONES QUE ORIENTCIONES QUE ORIENTCIONES QUE ORIENTCIONES QUE ORIENTCIONES QUE ORIENTAN NUESTRAAN NUESTRAAN NUESTRAAN NUESTRAAN NUESTRAEXPERIENCIA DE TUTEXPERIENCIA DE TUTEXPERIENCIA DE TUTEXPERIENCIA DE TUTEXPERIENCIA DE TUTOREO A DISTOREO A DISTOREO A DISTOREO A DISTOREO A DISTANCIAANCIAANCIAANCIAANCIA

1. Son varios los roles que deberán desempeñar los tu-tores pues serán guías, orientadores, líderes,facilitadores de los aprendizajes, entre otros. Por loque requieren de una sólida formación profesional parael mejor cumplimiento de sus múltiples funciones.

2. Es necesario que los profesores tutores posean variashabilidades y capacidades para que desempeñen efi-cientemente sus funciones: buenos comunicadores,que sepan proporcionar un clima de confianza en-tre sus alumnos, los orienten para que trabajen enequipo y respeten los derechos individuales de sustutorados, entre otras habilidades y capacidades.

3. Múltiples autores han expresado sus puntos de vistasobre las funciones y roles de los profesores tutores,pero existen entre ellos muchas coincidencias en elsentido del compromiso social y, por tanto, huma-nista, de su formación psicopedagógica, del com-promiso ético que tienen, del liderazgo que ejerceny sobre todo de su importante papel dentro delsistema educativo en colaboración con el equipomultidisciplinario al que pertenecen en las institu-ciones educativas, con la finalidad de facilitarles alos estudiantes el éxito dentro del proceso enseñan-za-aprendizaje.

4. Los tutores han de capacitarse para cumplir sus funcio-nes tanto en la modalidad presencial como a distancia,aprovechando las TIC para facilitar a los estudiantes laposibilidad de tener acceso a su tutor aun cuando nose encuentren en el mismo espacio y tiempo.

5. Consideramos que la tutoría a distancia podría solu-cionar el problema de la falta de asistencia de losestudiantes a la tutoría. Sería conveniente que losdesarrolladores de la plataforma SIASE incluyan enel menú de tutoría una aplicación que permita inte-ractuar con los estudiantes de manera que ofrezca elservicio en línea.

6. Este equipo de maestros nos proponemos experi-mentar utilizando las redes sociales para hacer tuto-ría, analizar y sistematizar esa experiencia investi-gando su viabilidad y eficacia para fundamentar lapropuesta ante los desarrolladores de SIASE, así comoidentificar las técnicas y acciones más adecuadas paraesa modalidad y hacer propuestas al Programa Ins-titucional de Tutoreo.

REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS

1. Programa Institucional de Tutoría, actualización (2013).UANL.

2. Olea, E. y Garduño, C. (2011). Función tutorial del pro-fesor en programas de educación a distancia en educaciónsuperior: una propuesta de modelo. Redylac.org. Recupe-rado el 25 de noviembre en: http://www.redalyc.org/pdf/688/68822701013.pdf

3. Nicastro, S. y Andreozzi, M. (2003). Asesoramiento peda-gógico en acción. La novela del asesor. Argentina: Paidós.

4. De Miguel, M. (1993). La evaluación de las institucionesuniversitarias. Ponencia. Jornadas de Didáctica Universita-ria: Universidad de Granada.

5. Burgess y Dadmond (1994). Formación y profesionaliza-ción de orientadores: modelos y procesos. Madrid. Recupe-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201646

rado el 5 de mayo de 2016 en: http://www.uv.es/relieve/v2n2/RELIEVEv2n2_3.htm

6. Gordillo, M. (1996). Desarrollo del altruismo en la in-fancia y adolescencia. Madrid. Centro de Publicaciones.

7. Díaz A. (1997). Orientación en educación secundaria.Situación actual y prospectiva. Revista de Investigación

Educativa, 1997, Vol. 15, no. 2, pp. 9-83.8. Rodríguez, S. (1997). Manual de tutoría. Colección Edu-

cación Universitaria. Octaedro-IC-UB.9. García Aretio, L. Ruiz, M. y Domínguez, D. (2007). De la

educación a distancia a la educación virtual. Barcelona. Ariel.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 47

JUAN ALONSO RAMÍREZ FERNÁNDEZ*, UWE JENCHEN*

Cinturones orogénicos sepultadosbajo la Sierra Madre Oriental:

basamento precámbrico y paleozoico

La Sierra Madre Oriental (SMOr) es el elemento geográfico ygeológico más destacado del noreste de México. Es un cintu-rón montañoso que se extiende por más de 1,500 km, con unancho que ronda en los 80 km y con una elevación máxima enel Cerro del Potosí de 3,713 metros sobre el nivel del mar.1 LaSMOr se extiende por los estados de Chihuahua, Coahuila,Tamaulipas y Nuevo León en el norte y se prolonga hacia elcentro del país donde es cubierta por los productos del Cintu-rón Volcánico Mexicano.2 En la región limita con la PlanicieCostera del Golfo de México, mientras que hacia el oeste lohace con el Altiplano Mexicano o Mesa Central.

La SMOr forma parte del Sistema Cordillerano de Nor-teamérica, que se prolonga desde Canadá y EUA, hasta nues-tro país. Geológicamente es un cinturón cabalgado y plegado,que consiste en una potente secuencia primordialmente mari-na de edad mesozoica. Ésta se depositó en la incipiente cuen-ca del Golfo de México una vez que se desmembró elmegacontinente Pangea a fines del Paleozoico. Posteriormen-te, y ya en el Cenozoico, estos potentes paquetes sedimenta-rios fueron levantados del fondo marino y deformados endirección NE. Este proceso orogénico se asocia a la acrecióndel gran Terreno Guerrero3 y a la subducción en la margenpacífica de nuestro país. Esta deformación ha sido relaciona-da con los eventos Laramide y Sevier en EUA, pero en nues-tro país algunos autores lo denominan Orogenia Hidalgoana.4

La SMOr cuenta con un basamento geológico ancestralque subyace a la potente secuencia sedimentaria (figura 1).Basamento se define como un complejo indiferenciado derocas que subyacen a otra secuencia litológica de interés en unárea en particular.5 El basamento de la SMOr está conforma-do por testigos litológicos de importantes procesos geológi-cos de alcances no solamente regionales, sino globales. Estosprocesos están íntimamente ligados a movimientos a escalascontinentales de las placas tectónicas, durante el Precámbricoy el Paleozoico. En nuestro país son muy escasas las rocas de

* Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias de la Tierra.Contacto: [email protected]

Figura 1. Ejemplo de afloramiento de la secuencia sedimentaria mesozoicasobre el basamento de la SMOr. La cima de este último representa la máximaaltura de una antigua cadena montañosa que fue sepultada durante una trans-gresión marina, para posteriormente ser nuevamente exhumada y erosionadahasta su situación actual. Localidad Virgen del Contadero, Aramberri, N.L.

estas edades, debido a que se encuentran generalmente sobre-yacidas por secuencias de provincias geológicas más jóvenes.

Los afloramientos del basamento precámbrico y paleo-zoico de la SMOr en el NE de México se localizan en losestados de Tamaulipas y Nuevo León, en el Anticlinorio Hui-zachal-Peregrina (AHP), los Altos de Bustamante y Miqui-huana (Tamps.) y Aramberri (N.L.; figura 2).6 Estos comple-jos fueron exhumados gracias a profundas fallas a lo largo derampas que permitieron que las rocas del basamento fuerantraídas hasta la superficie actual.

Estos complejos han sido estudiados a detalle desde hacemás de medio siglo. Sin embargo, no es sino hasta los últimosaños y gracias a trabajos de campo más detallados, a la aplica-ción de técnicas analíticas más avanzadas y la correlación concomplejos similares de otras partes de México y del mundo,

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201648

CINTURONES OROGÉNICOS SEPULTADOS BAJO LA SIERRA MADRE ORIENTAL: BASAMENTO PRECÁMBRICO Y PALEOZOICO

Figura 2. Distribución de las unidades del basamento premesozoico (en co-lores oscuros) de la Sierra Madre Oriental, en los estados de Tamaulipas yNuevo León.6

que se cuenta con una visión más integral de su desarrollo. Elobjeto de este trabajo es presentar de manera comprensiva ysucinta los modelos geológicos m ás actuales para las unida-des que conforman el antiguo basamento de la SMOr, y demanera muy breve su importancia económica.

UNIDADES LITOLÓGICAS DEL BASAMENTOUNIDADES LITOLÓGICAS DEL BASAMENTOUNIDADES LITOLÓGICAS DEL BASAMENTOUNIDADES LITOLÓGICAS DEL BASAMENTOUNIDADES LITOLÓGICAS DEL BASAMENTO

El basamento precámbrico y paleozoico de la SMOr se com-pone de cuatro grandes unidades fácilmente reconocibles encampo. Los afloramientos más completos se localizan en elAnticlinorio Huizachal Peregrina (figura 2), en las inmedia-ciones de Cd. Victoria, Tamaulipas. Se trata de un gran plie-gue cuyo núcleo se encuentra erosionado. Las unidades delbasamento se agrupan en cuatro asociaciones geológicas (delo más antiguo a lo más joven): Gneis Novillo, Esquisto Gran-jeno, Tonalita Peregrina y la Secuencia Sedimentaria y Volcá-nica Paleozoica. Estas unidades están en contacto a lo largode fallas con orientación NW-SE.

COMPLEJO METCOMPLEJO METCOMPLEJO METCOMPLEJO METCOMPLEJO METAMÓRFICO PRECÁMBRICOAMÓRFICO PRECÁMBRICOAMÓRFICO PRECÁMBRICOAMÓRFICO PRECÁMBRICOAMÓRFICO PRECÁMBRICOGNEIS NOVILLOGNEIS NOVILLOGNEIS NOVILLOGNEIS NOVILLOGNEIS NOVILLO

El Gneis Novillo (GN) aflora únicamente en el AHP y repre-senta la unidad geológica más antigua de todo el noreste deMéxico. Se trata de una compleja asociación de litologías fuer-

temente metamorfizadas bajo condiciones de facies degranulita (equivalente a ~10 kbar y ~800°C).7 De acuerdo aTrainor et al.,7 se compone de dos asociaciones con edadesmesoproterozoicas, de extensión aún desconocida. La másantigua fue fechada con 1.1 a 1.2 Ga (U-Pb en circones)9 ycontiene metagranitos, metagabros y calcosilicatos. La másjoven tiene un rango de edad de ~1 Ga, y se compone de unasecuencia de anortositas-mangeritas-charnoquitas-granitos. Seconsidera que la edad del pico del metamorfismo es de 990millones de años. Estas rocas fueron atravesadas por diquesbásicos pre y posmetamórficos10 de edades de ca. 546 Ma(40Ar/39Ar en hornblenda).11

Los gneises son fácilmente reconocibles en el fondo de lascañadas, por sus típicas alternancias bandeadas claro-oscuras(figura 3). La mineralogía típica es plagioclasa, cuarzo, clino-piroxeno y ortopiroxeno y granate.

En el GN se ha reportado la presencia de oro12 con leyesde hasta 4 gr/ton y titanio13,14 (aprox. 7,000 ton en rocasnelsoníticas).15 Otro importante georecurso son las rocasdimensionables, que sin embargo no es explotado aún.

En las publicaciones más antiguas el GN fue correlaciona-do con el cinturón grenvilliano de Norteamérica.16-18 Asimis-mo, se postuló la existencia de una gran falla, conocida comoMegacizalla Mojave-Sonora19,20 que habría desplazado al GNhacia el Este desde una posición inicial en el NW de México.Sin embargo, correlaciones con el complejo Oaxaquia (figura4) del sur de México e incluso el análisis de las rocas paleo-zoicas del mismo Anticlinorio Huizachal-Peregrina,21 indicanque el GN nunca estuvo en contacto con rocas contemporá-neas de Norteamérica, sino que forman parte de un

Figura 3. Afloramiento masivo del Gneis Novillo en su variedad bandeada,Cañón Novillo, AHP. Las bandas oscuras (melanocráticas) están formadaspor granates, piroxenos y albitas, mientras que las claras (leucocráticas) soncuarzo-feldespáticas.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 49

microcontinente aislado denominado Oaxaquia, que se inte-gró al antiguo megacontinente Rodinia (del ruso родина ,ródina, patria) y más tarde se ensambló a Gondwana22,23

(Gondvana, en sánscrito: bosque de Gond, India). El GN escorrelacionable con Oaxaquia por su litología y estilo estruc-tural, más allá de pequeñas diferencias tectónicas.8 Despuésde la ruptura de Pangea (del griego “toda la Tierra”), a finesdel Paleozoico, Oaxaquia pasa a formar la columna vertebralde la geología de México.

COMPLEJO METCOMPLEJO METCOMPLEJO METCOMPLEJO METCOMPLEJO METAMÓRFICO PAMÓRFICO PAMÓRFICO PAMÓRFICO PAMÓRFICO PALEOZOICOALEOZOICOALEOZOICOALEOZOICOALEOZOICOESQUISTO GRANJENOESQUISTO GRANJENOESQUISTO GRANJENOESQUISTO GRANJENOESQUISTO GRANJENO

La siguiente unidad es el denominado Esquisto Granjeno (EG),que se localiza en el núcleo del AHP (figura 4), en contactotectónico con el Gneis Novillo, y en los Altos de Bustamante,Miquihuana y Aramberri. En estas tres últimas localidades elEG es la única unidad que aflora del antiguo basamento.

El EG se compone de secuencias fuertemente deforma-das, constituidas por rocas metamórficas con protolitos (ro-cas originales antes del metamorfismo) de lutitas, areniscas,turbiditas, escasas calizas, además de intercalaciones de tobas ylavas básicas.24 Las rocas originales experimentaron modifica-ciones mineralógicas, texturales y químicas, bajo condicionesde metamorfismo de esquistos verdes durante el Carbonífe-ro.25 En campo se reconoce su fuerte foliación (ordenamientode los minerales planares por esfuerzos tectónicos) y plega-miento, bandas de cuarzo y coloraciones grises (figura 5),verdes y ocre.

La litología resultante es muy variada dependiendo delprotolito; desde esquistos de muscovita y albita con cuarzo,esquistos de clorita y talco hasta cuarcita. En algunos casosse presenta grafito, indicando eductos ricos en materia orgá-nica (lutita orgánica). Estos depósitos formaron parte de la

Figura 4. Distribución de los terrenos Oaxaquia y Granjeno-Acatlán.22 AHP:Anticlinorio Huizachal-Peregrina.

antigua cuenca de trinchera situada en la margen noroccidentalde la ancestral Gondwana (durante el Paleozoico).

Esta secuencia originalmente fue correlacionada con elCinturón Ouachita-Marathon, que forma parte del sistemacolisional Apalachiano de EUA y Canadá y que se extiendehasta Europa (Cinturón Varíscico). Sin embargo, las interpre-taciones más recientes indican que el EG representa más bienla culminación al norte del Cinturón Granjeno-Acatlán, quese extiende al sur de nuestro país.6,24 Esto ha sido documenta-do por la presencia de circones detríticos cuyas edades por elmétodo U-Pb son principalmente grenvillianas (1250-920 Ma)y panafricanas (730-530 Ma), lo que permite la correlacióncon la parte NW de Gondwana (ahora Sudamérica) y no deLaurencia (ahora Norteamérica).6

En la unidad del Esquisto Granjeno y únicamente en elAHP se localiza un cuerpo sumamente irregular de rocasserpentiníticas. Estas rocas de notable coloración verdosa yde tacto graso característico, se componen de minerales delgrupo de la serpentina26 (figura 6). De manera concreta se hadescrito la presencia de minerales exóticos, como la estichtita(Mg6Cr2(OH)16[CO3] 4H2O; figura 6) y la piroaurita(Mg6Fe2

3+(OH)16[CO3] 4H2O) que son carbonatos hidratadosdel grupo de la hidrotalcita.27 La presencia de éstos se debe ala descomposición de espinelas (magnesioferrita, magnesio-cromita y espinela)27 en presencia de H2O, CO2 y CH4. Cabemencionar que estos minerales se conocen únicamente en unadocena de localidades del mundo.28

Alemán Gallardo26 ha denominado a este cuerpo comoSerpentinita Victoria (SV), en virtud que aunque esté empla-zado en forma de cuña interna en el Esquisto Granjeno, suscaracterísticas litológicas lo distinguen claramente del restode las rocas. La serpentinita ha sido interpretada como uncuerpo obducido de antigua corteza oceánica, previamentehidrotermalizada (transformación de olivinos a serpentina porincorporación de H2O). Ambas unidades, SV y EG quedaríanunidas al GN (previamente ensamblado a Gondwana) duran-te el empuje de la Placa Paleopacífica bajo Gondwana duranteel Paleozoico tardío (> 250 Ma).

En el EG se aprovechan económicamente serpentinita(Cd. Victoria) y talco y cuarcita (Aramberri). La serpentinitase utiliza como roca dimensionable, en la escultórica (comosustituto del jade), en hornos como refractario, como escudoen reactores nucleares y en la metalurgia. El talco es útil en laindustria de los plásticos, de la cerámica, de las pinturas, delpapel, de la cosmética, como roca dimensionable, entre otras.La cuarcita se utiliza para procesos metalúrgicos, parafabricar ladrillos de sílice y como roca ornamental.

JUAN ALONSO RAMÍREZ FERNÁNDEZ, UWE JENCHEN

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201650

CINTURONES OROGÉNICOS SEPULTADOS BAJO LA SIERRA MADRE ORIENTAL: BASAMENTO PRECÁMBRICO Y PALEOZOICO

Figura 6. Serpentinita (verde) conteniendo estichtita (lila) en el Cañón No-villo, AHP.

Figura 5. Variedad pelítica del Esquisto Granjeno, Cañón de Caballeros, AHP.

TONALITTONALITTONALITTONALITTONALITA PEREGRINA DEL PALEOZOICOA PEREGRINA DEL PALEOZOICOA PEREGRINA DEL PALEOZOICOA PEREGRINA DEL PALEOZOICOA PEREGRINA DEL PALEOZOICO

Un cuerpo ígneo de composición granítica representa la ter-cera unidad del basamento. Éste se emplazó tectónicamenteentre el Gneis Novillo y el Esquisto Granjeno como un blo-que irregular, con una longitud aproximada de 15 km, con unespesor altamente variado alcanzando un máximo de 1.7 kmhasta cuñarse completamente. No muestra efectos demetamorfismo, sin embargo, presenta cristales deformadoslo que pone en evidencia que la falla a lo largo de su emplaza-miento seguía activa durante el ascenso del cuerpo magmático.

De León Barragán29 describe esta unidad como TonalitaPeregrina; se trata de un plagiogranito con plagioclasa,ortoclasa, cuarzo, biotita, sericita y otros minerales acceso-rios, en una textura hipidiomórfica inequigranular parcialmente

deformada. Esta unidad fue fechada con 351±54 Ma, por U-Pb en circones y 313±7 Ma en muscovita.25

La composición geoquímica (elementos mayores y traza)de la Tonalita Peregrina29 indica que este cuerpo formó partede un arco continental, es decir, un complejo ígneo plutónicoen una margen continental activa. Este modelo concuerda conla edad del metamorfismo del Esquisto Granjeno, ya que mien-tras este último se metamorfizaba por la compresión de laplaca oceánica en subducción, ascendieron magmas formadoseventualmente a partir de la anatexis (fusión parcial) de rocascorticales similares al GN.

SECUENCIA SEDIMENTSECUENCIA SEDIMENTSECUENCIA SEDIMENTSECUENCIA SEDIMENTSECUENCIA SEDIMENTARIA Y VARIA Y VARIA Y VARIA Y VARIA Y VOLOLOLOLOLCÁNICCÁNICCÁNICCÁNICCÁNICAAAAAPALEOZOICAPALEOZOICAPALEOZOICAPALEOZOICAPALEOZOICA

Suprayaciendo al Gneis Novillo y exclusivamente en el AHPaflora una secuencia primordialmente sedimentaria, que, aun-que fue fuertemente deformada, no presenta ningún rasgo demetamorfismo.

Esta secuencia ha sido separada en formaciones, de acuer-do a criterios litológicos y de edades. Predominan las rocassedimentarias siliciclásticas y calcáreas, con escasas volcáni-cas, agrupadas en las siguientes Formaciones:21,30 a) Cañónde Caballeros, del Silúrico, b) Vicente Guerrero, del Misisípico(Carbonífero), c) Riolita Aserradero, del Misisípico, d) DelMonte, del Pensilvánico y e) Guacamaya, del Pérmico. Cabemencionar que la Riolita Aserradero debe considerarse unalitodema y no una formación,5 ya que su origen es ígneo.

Las secuencias sedimentarias son de origen marino pro-fundo y pueden ser correlacionadas con los protolitos delEsquisto Granjeno, es decir, son rocas depositadas en unacuenca a lo largo de una margen de convergencia, en una zonade trinchera. Las formaciones más antiguas presentan asocia-ciones faunísticas gondwánicas,21 mientras que las más jóve-nes presentan más bien afinidades lauréncicas. Esto implicaque la cuenca en donde se depositó esta secuencia, localizadainicialmente en las inmediaciones de la margen NW deGondwana, paulatinamente recibió la influencia de aguas cer-canas del SW de Laurencia. Esto sin que se haya presentadouna verdadera colisión continental, como en el caso de lasrocas equivalentes en los Apalaches de EUA.

Por otra parte, la presencia de la Riolita Aserradero (figu-ra 7), que litológicamente podría ser el equivalente volcánicode la Tonalita Peregrina, motivó al establecimiento de la hipó-tesis de una petrogénesis en común. Su edad, de 334 ±39 Ma(U-Pb en circones)21 favorece el establecimiento de tal hipó-tesis. Sin embargo, ambas unidades no son equivalentes, debi-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 51

do a que presentan concentraciones y relaciones geoquímicas(por ejemplo, contenidos de elementos como Rb, REE) muydispares.29 El carácter volcánico subaéreo de la riolita implicanecesariamente que ésta se emplazó por un evento tectónicoentre la secuencia sedimentaria marina, o bien en una fase en queésta se encontraba expuesta en superficie. Su emplazamientopudo bien haberse llevado a cabo durante el ensamble de Pangea.

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

Actualmente la SMOr es el elemento geográfico dominante enel paisaje del noreste de México. Sin embargo, las rocas de subasamento atestiguan la existencia de antiguas montañas (almenos de dos grandes generaciones) que fueron erosionadasy sepultadas por secuencias litológicas más jóvenes. La pri-mera de ellas, atestiguada por el Gneis Novillo del Precámbrico,representa las raíces de un sistema montañoso denominadoGrenvilliano, cuyos vestigios se localizan principalmente enel sur de México (complejo Oaxaquia), Canadá, pero tambiénen Escandinavia, Australia y la Antártida. Éste se formó du-rante el ensamblado del antiguo megacontinente Rodinia. Estecontinente se desmembró paulatinamente y nuevamente fueunido, para formar el megacontinente Pangea a fines del Pa-leozoico e inicio del Mesozoico (Permo-Triásico). Durante elproceso de la separación de Rodinia se formaron cuencassedimentarias, contenidas en el basamento de la SMOr comola secuencia no metamorfizada del Paleozoico. Parte de estasecuencia, o bien una secuencia análoga, fue la precursora delEsquisto Granjeno. El EG contiene un cuerpo emplazado

Figura 7. Afloramiento de la Riolita Aserradero, mostrando la coloraciónclara típica, con textura fluidal de una lava viscosa en dos generaciones deflujo. Cañón Caballeros, Anticlinorio Huizachal-Peregrina.

tectónicamente, que representa restos de corteza oceánicaque no fue subducida. En su conjunto el Esquisto Granjeno seacrecionó contra el Gneis Novillo, que formaba parte en aquelentonces de Gondwana. Durante los eventos de sedimenta-ción marina y metamorfismo se desarrollaron arcos magmáti-cos de tipo andino en la antigua Gondwana. Estos cuerposígneos de los cuales formaron parte la Tonalita Peregrina y laRiolita Aserradero, fueron su momento importantes eleva-ciones geográficas. Todo este ensamble litológico fue parte deGondwana (que comprendía Sudamérica, África, Arabia, India,Antártida y Australia) hasta fines del Paleozoico (>250 Ma).Una vez que se ensambla Pangea a fines del Paleozoico, inclu-yendo todas las masas continentales, se revierte la dinámica delas placas tectónicas y éstas inician un nuevo proceso de separa-ción. Durante esta fase, sectores de Gondwana se dispersan,quedando como vestigios integrados en la actual Norteamérica.

Así, el basamento de la Sierra Madre Oriental contienerestos de cinturones montañosos que durante su formación selocalizaban en otros continentes y en otras latitudes. Una vezque Pangea se desmembró a inicios del Mesozoico, se abrennuevas cuencas, entre ellas el Golfo de México y el OcéanoAtlántico, cuyos bordes cubrieron grandes partes del territoriomexicano actual. Los materiales depositados en esas cuencasrepresentan las rocas clásticas y calcáreas que predominan enla secuencia litológica que cubre al basamento y por ende losantiguos cinturones montañosos que ahora yacen sepultados.

RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN

La geología y, por ende, el paisaje del noreste de México estándominados por la presencia del cinturón montañoso de laSierra Madre Oriental. Gracias al registro litológico del basa-mento que la subyace, es posible interpretar una serie deeventos orogénicos de tiempos ancestrales de la Tierra:Precámbrico (~1,000 millones de años) y Paleozoico (550-250 millones de años). Durante el Precámbrico se desarrollóla Orogenia Grenvilliana, mientras que en el Paleozoico seformó el Cinturón Granjeno-Acatlán. Asociados a este últi-mo se emplazaron arcos plutónicos y volcánicos continenta-les. Cada uno de estos procesos formaron cinturonesorogénicos que con el paso del tiempo fueron paulatinamentetransportados a distancias continentales, yuxtapuestos, ero-sionados, sepultados por secuencias más jóvenes y, final-mente expuestos nuevamente en superficie. Estos son testi-gos de los continuos y poderosos procesos de los movimientosde las placas tectónicas que moldean la faz de la Tierra.

JUAN ALONSO RAMÍREZ FERNÁNDEZ, UWE JENCHEN

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201652

CINTURONES OROGÉNICOS SEPULTADOS BAJO LA SIERRA MADRE ORIENTAL: BASAMENTO PRECÁMBRICO Y PALEOZOICO

Palabras clave: Sierra Madre Oriental, basamento, Rodinia,Gondwana, Pangea.

ABSTRACTABSTRACTABSTRACTABSTRACTABSTRACT

The geology of Northeastern Mexico and therefore, itslandscape, is dominated by the Sierra Madre Oriental mountainrange. By studying the lithological record of the SMOrbasement, it is possible to interpret orogenic events fromancient times: Precambrian (~1,000 Ma) and Paleozoic (550-250 Ma). During Precambrian times the Grenville orogenicbelt was developed, whereas during Paleozoic times the Gran-jeno-Acatlán was formed. Contemporaneously plutonic andvolcanic continental arcs were emplaced. Each of these eventswere responsible for the building of large mountain belts.They were later transported at continental distances, accreted,eroded, covered by younger sequences, and finally exposedon the surface. All of these events and their geological productsare witnesses of the continuous and powerful processes ofthe tectonic plate movements which mold the Earth´s surface.

Keywords: Sierra Madre Oriental, basement, Rhodinia,Gondwana, Pangea.

REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS

1. Ramírez Fernández, J.A. y Masuch Oesterreich, D. Desarrollogeológico de continentes ancestrales y océanos a sierras. En CantúAyala, C. y Sariñá Garza, F. (eds.): Historia natural del ParqueNacional Cumbres de Monterrey, México, Universidad Autónomade Nuevo León, La Comisión de Áreas Naturales Protegidas de laSEMARNAT y el Fondo Editorial de Nuevo León, 2013, p. 59-77.

2. Lugo-Hubp, J. El relieve de la república mexicana, Univ. Nal.Autón. México, Inst. Geología, Revista, 1990, vol. 9, núm. 1, p.82 -111.

3. Centeno-García, E., Guerrero-Suastegui, M., and Talavera-Men-doza, O. The Guerrero Composite Terrane of western Mexico:Collision and subsequent rifting in a supra-subduction zone, inDraut, A., Clift, P.D., and Scholl, D.W., eds., Formation andApplications of the Sedimentary Record in Arc Collision Zones,Geological Society of America Special Paper, 2008, vol. 436, p.279-308.

4. Gray, G.G., Lawton, T.F. New constraints on timing of Hidalgoan(Laramide) deformation in the Parras and La Popa basins, NEMexico, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 2011, vol.63, núm. 2, p. 333-343.

5. Jackson, J.A. Glossary of Geology, American Geological Institute,1997, 4ª. Edición, 769 pp.

6. Barboza-Gudiño J.R., Ramírez Fernández, J.A. Torres Sánchez, S.A.y Valencia, V.A. Geocronología de circones detríticos de diferenteslocalidades del Esquisto Granjeno en el noreste de México, Boletín dela Sociedad Geológica Mexicana (Volumen especial Evolución sobreavances y paradigmas de la tectónica y la historia geológica delnoreste de México), 2011, vol. 63, núm. 2, 2011, p. 201-216.

7. Orozco Esquivel, M.T. Zur Petrologie des Kristallins im Huiza-chal-Peregrina-Fenster, Sierra Madre Oriental, Mexiko, Institut für

Petrographie und Geochemie der Universität Karlsruhe, Tesis deMaestría, 1990, 133 pp. (no publicado).

8. Trainor, R.J., Nance, R.D., Keppie, J.D. Tectonothermal historyof the Mesoproterozoic Novillo Gneiss of eastern México: supportfor a coherent Oaxaquia microcontinent, Revista Mexicana de Cien-cias Geológicas, 2011, vol. 28, núm. 3, p. 580-592.

9. Cameron, K.L., López, R., Ortega-Gutiérrez, F., Solari, L.A.,Keppie, J.D., Schulze, C. U-Pb geochronology and Pb isotopiccompositions of leached feldspars: constraints on the origin andevolution of Grenville rocks from Eastern and Southern Mexico,Geol. Soc. Am. Memoir 2004, vol. 197, p. 755-769.

10. Casas García, R. Petrogénesis de los diques máficos del complejogrenvilliano Gneis Novillo en el Anticlinorio Huizachal Peregrina,Facultad de Ciencias de la Tierra, Universidad Autónoma de Nue-vo León. Tesis de Licenciatura, 2012, 142 pp. (no publ.).

11. Keppie, J.D., Dostal, J. Nance, R.D., Miller, B.V., Ortega-Rivera A.,Lee, J.K.W. Circa 546 Ma plume-related dykes in the ~1Ga NovilloGneiss (east-central Mexico): Evidence for the initial separation ofAvalonia, Precambrian Research 2006, vol. 147, 342–353.

12. Eguiluz de Antuñano, S., Amezcua Torres N., y Aquino, A. Oro en elGneis Novillo, Tamaulipas, México, Geos, 2004, Vol. 24, No. 2.

13. Ramírez Ramírez, C. Pre-Mesozoic geology of Huizachal-Peregri-na anticlinorium, Ciudad Victoria, Tamaulipas and adjacent partsof Eastern Mexico. University of Texas at Austin, Tesis Doctoral,1992, 313 pp. (no publ.).

14. Casas García, R., Ramírez Fernández, J.A., Rodríguez Díaz, A.A.Revisión sobre el origen de los depósitos de óxidos de Fe-Ti yapatito (nelsonitas), usos del titanio y sus perspectivas: caso deestudio Cd. Victoria, Tamaulipas. Memorias Congreso AIMMGM,Acapulco, Gro., 2013, p. 38-44.

15. Priego de Wit, M. Exploración por titanio en el Cañón del Novi-llo, Mpio. de Cd. Victoria, Edo. de Tamaulipas, Archivo Técnico,Consejo de Recursos Naturales no Renovables, 1971, 13 pp.

16. De Cserna, Z., Graf, J.L., Ortega, F. Alóctono del Paleozoicoinferior en la región de Ciudad Victoria, estado de Tamualipas,Rev. Inst. Geol. UNAM, 1977, p. 33-42.

17. Garrison, J.R., Ramírez Ramírez, C., Long, L.E. Rb-Sr isotopicstudy of the ages and provenance of Precambrian granulite andPaleozoic greenschist near Ciudad Victoria, Mexico. In: Pilger,R.H.: The origin of the Gulf of Mexico and the early opening of thecentral North Atlantic Ocean. Proc. Symp. Louisiana State Univ.,1980, vol. 1, p. 37-49.

18. Ruiz, J., Patchett, P.J., Ortega Gutiérrez, F. Proterozoic basementterranes of Mexico from Nd isotopic studies. Bull. Geol. Soc.Amer., 1988, vol. 100, p: 274-281.

19. Silver, L. T. and Anderson T.H. Possible left-lateral early tomiddle Mesozoic truncation of the southwestern North Americancraton: Geological Society of America Abstracts with Programs,1974, vol. 6, p. 955.

20. Anderson, T.H., Nourse, J.A., McKee, J.W., and Steiner, M.B.,editors. The Mojave-Sonora megashear hypothesis: Development,assessment, and alternatives, Geological Society of America SpecialPaper, 2005, vol. 393, 712 pp.

21. Stewart, J.H., Blodgett, R.B., Boucot, A.J., Carter, J.L. y López,R. Exotic Paleozoic strata of Gondwanan proveneance near CiudadVictoria, Tamaulipas, Mexico: Laurentia-Gondwana connectionsbefore Pangea, Geological Society of America Special Paper1999,vol. 336, p. 227-252.

22. Nance, R.D., Fernández-Suárez, J., Keppie, J.D., Storey, C., andJeffries, T.E. Provenance of the Granjeno Schist, Ciudad Victoria,México: Detrital zircon U-Pb age constraints and implications forthe Paleozoic paleogeography of the Rheic Ocean, in Linnemann,U., Nance, R.D., Kraft, P., and Zulauf, G., eds., The evolution ofthe Rheic Ocean: From Avalonian-Cadomian active margin toAlleghenian-Variscan collision: Geological Society of AmericaSpecial Paper, 2007, vol. 423, p. 453–464.

23. Keppie, J. D., Ortega Gutiérrez, F. 1.3-0.9 Ga Oaxaquia (Mexico):Remnant of an arc/backarc on the northern margin of Amazonia,

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 53

Journal of South American EarthSciences, 2010, vol. 29, p. 21–27.

24. Torres Sánchez, S.A. Petrología e interpretación geodinámica delEsquisto Granjeno en el Cañón de Caballeros, Anticlinorio HuizachalPeregrina, NE de México. Facultad de Ciencias de la Tierra, Uni-versidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de Licenciatura, 2010,186 pp. (no publ.).

25. Dowe, D. S., Nance, R. D., Keppie, J.D., Cameron, K.L., Ortega-Rivera, A., Ortega-Gutiérrez, F., Lee, J.W.K. Deformational historyof the Granjeno Schist, Ciudad Victoria, Mexico: constraints onthe closure of the Rheic Ocean? International Geology Review,2005, vol. 47, p. 920-937.

26. Alemán Gallardo, E. A. Análisis geoquímico del cuerpoSerpentínitico Victoria, Anticlinorio Huizachal-Peregrina, NE deMéxico. Facultad de Ciencias de la Tierra, Universidad Autónomade Nuevo León. Tesis de Licenciatura, 2012, 106 pp. (no publ.).

27. Ehricke, C. Mafische und ultramafische Gesteine des Novillo-Canyons, Sierra Madre Oriental, Mexiko. Institut für Mineralogie,Petrologie und Geochemie der Alber-Ludwigs-Universität Freiburgi. Br. Tesis de Maestría, 1998, 93 pp. (no publicada).

28. Ashwal, L.D., Cairncross B. Mineralogy and origin of stichtite inchromite-bearing serpentinites. Contributions to Mineralogy andPetrology, 1997, vol. 127, 75-86.

29. De León Barragán, L. Magmatismo ácido en el basamento de laSierra Madre Oriental, Anticlinorio Huizachal Peregrina, Tamauli-pas, México. Facultad de Ciencias de la Tierra, Universidad Autó-noma de Nuevo León. Tesis de Licenciatura, 2012, 130 pp. (nopubl.).

30. Gursky, H. J. Paleozoic stratigraphy of the Peregrina Canyon area,Sierra Madre Oriental, NE Mexico. Stuttgart, April 1996. Zbl.Geol. Paläont. Teil 1 1994 Vol. 7/8, p. 973-989.

Recibido: 10-02-16Aceptado: 15-02-16

JUAN ALONSO RAMÍREZ FERNÁNDEZ, UWE JENCHEN

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201654

LORENA MERCEDES SÁNCHEZ PEDRERO*, JOSÉ RAMÓN LAINES CANEPA*, JOSÉ AURELIO SOSA OLIVIER*

Estimación del potencial teórico de biogás en unagranja de producción lechera de Tabasco

En el año 2014 la actividad agropecuaria aportó 2.8% delProducto Interno Bruto al país (PIB), destacándose el sectorpecuario (ganadería, avícola y apícola). De la producción deganado bovino 64.78% se realiza en diez estados de la repú-blica, siendo Tabasco el séptimo lugar, con 1’583,656 cabe-zas aproximadamente,1,2 tanto en producción de carne comolácteos. Cabe resaltar que el manejo de las excretas representaun punto de atención importante. Se estima que un bovinolactante cuyo peso promedio es 500 kg, genera aproximada-mente 68 kg de excretas por cada 1000 kg de peso.3,4 Con baseen lo reportado por Sánchez,3 Pino et al.4 y SIAP,1 se puedeestimar que en Tabasco se generan 53’844,304 kg de excretasal día. En su mayoría, estas actividades generan importantescantidades de residuos (biomasa), principalmente orgánicos,siendo un recurso potencial en la producción de energías re-novables, o un riesgo potencial de contaminación. Los siste-mas de producción de leche de tipo orgánico impactan enmenor magnitud al agua y al suelo, pero emiten más gases deefecto invernadero (GEI), comparados con los sistemas deproducción de leche convencional.5 Los GEI que se generancon mayor frecuencia son el metano (CH4), dióxido de carbo-no (CO2) y óxido nitroso (N2O), Marañón6 menciona que enEspaña, en 2008, la contribución del sector agrícola a las emi-siones de GEI fue de 9.6% con 38.95 Mt CO2-eq, siendo laganadería la actividad que aportó 53.8%de CO2-eq;3,6 sin em-bargo, esta actividad no sólo afecta al ambiente, sino queperjudica a la población debido al consumo de agua contami-nada con estiércol, la cual tiene bacterias patógenas como laEscherichia coli que provoca diarrea y gases abdominales, asícomo altos contenidos de nitratos, el cual reduce la capacidadde transporte de oxígeno en la sangre.4 La biomasa puede sergenerada en tres grandes grupos: a) residuos sólidos urbanos;b) residuos generados en actividades agropecuarias y c) culti-vos y plantaciones con propósitos energéticos.2 La digestiónanaerobia es un proceso apropiado en el aprovechamiento dela biomasa como fuente de energía en áreas rurales para sudesarrollo, maximiza el manejo sustentable y recuperación de

* Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.Contacto: [email protected]

los residuos orgánicos transformados en biogás.7,8 En Méxicose generan 137.1 GWh a-1 con el aprovechamiento de biogás,los residuos agrícolas actualmente generan 1.1 GWh a-1.9 Unproceso de biofermentación de las excretas reduce 66% de lasemisiones de metano y óxido nitroso y 98% de los olores, loque resulta beneficioso para el ambiente y la sociedad.4 Ladigestión anaerobia es un proceso de conversión biológicapor medio de una transformación bioquímica, en la que elcarbón orgánico es oxidado para convertirlo en CO2 y redu-cirlo a CH4.

10 Los digestores anaerobios son sistemas hermé-ticos que proporcionan condiciones anaerobias para la fer-mentación de sustratos y producción de biogás, obteniendobeneficios económicos y ambientales. Sánchez3 señala que elempleo de los biodigestores hace que la captación del biogásse maximice y pueda emplearse en forma de calor, como sus-tituto de la leña, o bien, como fuente de electricidad. Es im-portante señalar que en la producción de biogás intervienendiversos factores que influyen en el proceso, los cuales pue-den provocar un incremento en la generación. Sutaryo et al.,11

al realizar experimentos empleando excretas de ganado leche-ro con tiempos de retención hidráulica (TRH) de 70 días,obtuvieron una producción de metano de 138.2, 155.6, 157.4y 196.7 L kg-1 SVT, en R4, R3, R2 y R1, respectivamente.11

Sin embargo, la aplicación de esta tecnología a gran escala encuestión a lo señalado por Cavinato et al.12 puede presentarvalores inferiores en comparación con los de una escala pilo-to, debido a que esta escala permitía una mejor degradación delos sustratos, incrementando la producción total del biogás,en la que los resultados obtenidos de las escalas –real y pilo-to– fueron 0.54 m3 kg-1 SVT a escala piloto y 0.45 m3 kg-1

SVT escala real, señalando que la producción de biogás en elreactor a escala piloto resultó ser significativamente más ele-vada que a gran escala, con un contenido de CH4 de 58.8 y52.3%, respectivamente, aun con la implementación deexcretas de ganado lechero, con restos de comida y cultivos

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 55

energéticos.12 El objetivo del presente trabajo es determinar lageneración de biogás teórica en una granja lechera a partir delas excretas generadas en el área de vientre.

MÉTODO

La granja de estudio (figura 1) se encuentra ubicada en elmunicipio de Jalapa, Tabasco, que actualmente cuenta con186 animales distribuidos en sus respectivas áreas: sementales,becerros, vientre, novillonas y de engorda.

Figura 1. Área de vientre.

Para este estudio se tomaron en cuenta sólo los animalesdel área de vientre, con 80 cabezas de ganado (tabla I), cuyafinalidad es la producción de leche.

Tabla I. Descripción de la granja por área.

Las excretas generadas en la sección de vientre fueronrecolectadas y pesadas (figura 2) para realizar una muestracompuesta. Se realizó el método de cuarteo en base a la NMX-015-AA-1985,13 para obtener una muestra representativa yposteriormente realizar los análisis del laboratorio.

Caracterización elemental

Las muestras fueron previamente secadas a 103±5°C durante24 h,14 después se pulverizaron y envasaron para su envío ala Unidad de Servicio y Apoyo a la Investigación (USAI) dela Facultad de Ingeniería Química de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM) –laboratorio acreditado antela ema®– para determinar su composición elemental. Se de-terminó el contenido de carbono, hidrógeno, nitrógeno y azu-fre, cada determinación se efectúo por triplicado (tabla II),empleando un Analizador Perkin Elmer® modelo PE 2400.

Cálculo del potencial teórico de biogás

Los resultados elementales se utilizaron en la estimación teó-rica de la generación, composición y rendimiento de biogás,con respecto a los valores de SVT, utilizando la metodologíade fórmulas química mínima (ecuación 1) reportada porTchobanoglous et al.15

Ecuación 1:

Ecuación 2:

Ecuación 3:

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Generación de excretas

Con base en lo reportado por Sánchez,3 en la granja mensual-mente se generan 189,720 kg de excretas, donde solo el áreade vientre genera 81,600 kg.

Figura 2. Pesaje de las excretas de vaca y aplicación del método de cuarteo.

MD

LORENA MERCEDES SÁNCHEZ PEDRERO, JOSÉ RAMÓN LAINES CANEPA, JOSÉ AURELIO SOSA OLIVIER

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201656

ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL TEÓRICO DE BIOGÁS EN UNA GRANJA DE PRODUCCIÓN LECHERA DE TABASCO

Caracterización elemental

En la tabla II se puede observar la composición elemental delas excretas de ganado lechero.

Tabla II. Caracterización elemental de las excretas.

Cálculo del potencial teórico de biogás

Se determinó la siguiente ecuación química (ecuación 4) conbase en los resultados elementales.

Ecuación 4:

Tabla III. Resultados teóricos de la producción de biogás.

En la tabla II se presentan los valores teóricos de generaciónde biogás y rendimientos en masa de un periodo de 30 días degeneración, con base en las ecuaciones 2 y 3.

De acuerdo a los resultados teóricos, las excretas de gana-do lechero obtuvieron una producción de biogás de 14,860.13m3mes-1, con un rendimiento de 860.60 m3kg-1 de SVT mayora lo reportado Sutaryo et al.11 Los valores teóricos calculadosen la composición de biogás son similares a los reportadospor Cavinato et al.12 y Comino et al.,16 para el CH4, 52.3 y53%, respectivamente. El CO2 calculado es ligeramente infe-rior a lo observado por Comino et al.16 de 46.8%. Finalmente,el H2S calculado es superior a lo reportado por Cavinato etal.12 con 0.0483%.11,16

CONCLUSIÓN

Es importante considerar el potencial que tienen las granjaslecheras para la producción de biogás, las cuales pueden apro-vecharse como generadoras de energía a partir de los residuosorgánicos generados en ellas, atendiendo al manejo y trata-miento adecuado que estos materiales requieren.

RESUMEN

La digestión anaerobia es un proceso que maximiza el manejode los residuos orgánicos para su aprovechamiento como fuen-te de energía. El presente trabajo tiene el objetivo de estimarla potencialidad teórica en la generación de biogás en unagranja lechera en el municipio de Jalapa, Tabasco. Se realiza-ron muestreos y determinaciones elementales de las excretasgeneradas en el área de vientre. La producción teórica de biogásobtenida fue de 14,860.13m3mes-1 con un rendimiento teóricode 860.60m3 kg-1de SVT.

Palabras clave: biogás, excretas, vacas lecheras.

ABSTRACT

The anaerobic digestion is a process that maximizes the useof organic waste for its use as an energy source. This studyhas the objective of estimating the theoretical potential in thegeneration of biogas from a dairy farm in the municipality ofJalapa, Tabasco. Sampling and elemental determinations ofexcreta generated in holding pens were made. The theoreticalproduction of biogas obtained was 14,860.13 m3 m-1, with atheoretical yield of 860.60 m3 kg-1 of SVT.

Keywords: biogas, manure, dairy cows.

REFERENCIAS

1. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2014). Ta-bla de población ganadera (bovina lechera).

2. Posadas Domínguez R.R., Salinas Martínez J.A., Callejas JuárezN., Álvarez Fuentes G., Herrera Haro J., Arriaga Jordán C. M.,Martínez Castañeda F. E. (2014). “Análisis de costos y estrategiasproductivas en la lechería de pequeña escala en el periodo 2000-2012”. Contaduría y Administración (59) 2. Pp. 253- 275.

3. Sánchez Miño, S.J. (2003). Energías renovables, conceptos y apli-caciones. Biomasa. Pp. 98-114.

4. Pinos-Rodríguez, J.M., García-López J.C., Peña-Avelino L.Y.,Rendón-Huerta J.A., González-González C., y Tristán-Patiño F.(2012). “Impactos y regulaciones ambientales del estiércol genera-do por los sistemas ganaderos de algunos países de América”.Agrociencia 46. Pp. 359-370.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 57

LORENA MERCEDES SÁNCHEZ PEDRERO, JOSÉ RAMÓN LAINES CANEPA, JOSÉ AURELIO SOSA OLIVIER

5. Thomassen, M.A., K.J. van Calker, M.C.J. Smits, G.L. Iepema,I.J.M. de Boer. (2008). “Life cycle assessment of conventional andorganic milk production in the Netherlands”. Agric. Systems 96.(1-3).Pp. 95-107.

6. Marañón E., Salter A., Castrillón L., Heaven S., Fernández-NavaY. (2011). “Reducing the environmental impact of methaneemissions from dairy farms by anaerobic digestion of cattle waste”.Waste Management 31. Pp. 1745-175.

7. Mata Álvarez J., Macé S., Llabrés P. (2000). “Anaerobic digestionof organic solid wastes. An overview of research achievements andperspectives”. Bioresource Technology 74. Pp. 3-16.

8. FerrerI., Garfí M., Uggetti E., Ferrer-Martí L., Calderón A., VeloE. (2011). “Biogas production in low-cost household digesters atthe Peruvian Andes”. Biomass and Bioenergy 35. Pp. 1668-1674.

9. Prospectiva de energías renovables 2013-2027, Secretaria de Ener-gía. Pp. 97.

10. Angelidaki I. y Sanders W. “2004”. Assessment of the anaerobicbiodegradability of macropollutants”. Environmental Science andBiotechnology 3. Pp. 117-129.

11. Sutaryo S., James Ward A., Bjarne Møller H. (2012).“Thermophilic anaerobic co-digestion of separated solids fromacidified dairy cow manure”. Bioresource Technology 114. Pp.195 – 200.

12. Cavinato C., Fatone F., Bolzonella D., Pavan P. (2010).“Thermophilic anaerobic co-digestion of cattle manure with agro-wastes and energy crops: Comparison of pilot and full-scaleexperiences”. BioresourceTechnology 101. Pp. 545-550.

13. Norma MexicanaNMX-AA-015-1985. Protección al ambiente-con-taminación del suelo-residuos sólidos municipales-muestreo-mé-todo de cuarteo.

14. Norma Mexicana NMX-AA-016-1984. Protección al ambiente-contaminación del suelo-residuos sólidos municipales-determina-ción de humedad.

15. Tchobanoglous, G. Theisen, Hilary. Vigil, Samuel. (1993). Ges-tión integral de residuos sólidos.

16. Comino E., Rosso M. y Riggio V. (2009). “Development of apilot scale anaerobic digester for biogas production from cow manureand whey mix”. Bioresource Technology 100. Pp. 5072-5078.

Recibido: 11-11-15Aceptado: 13-03-16

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 59

La generación desechable: vivir rápido y morir joven

JÓVENES SICARIOS

Desde hace poco más de cinco años los jóvenes de lasgrandes urbes de México se han convertido en “carne decañón” de las grandes organizaciones del crimen organi-zado que han reclutado a miles de muchachos para en-grosar sus filas.

Muchas historias con trágicos desenlaces se han en-tretejido alrededor de este hecho. Podríamos decir queen medio de la mayor crisis de inseguridad que afrontaMéxico, las nuevas generaciones crecieron en ambientescaracterizados por la pobreza y el miedo, en los que lasbandas del crimen organizado se dieron a la tarea dereclutar niños y jóvenes hacía el interior de los grupos

JOSÉ LORENZO ENCINAS GARZA*

para ensanchar sus dominios en las grandes ciudades,casos especiales los encontramos en el norte de México yen estados como Morelos, Guerrero y otros ubicados enla costa del Golfo de México.

Aunque los jóvenes no nacen dentro de un grupocriminal, el hecho de la vinculación descansa en unacaracterística de las nuevas generaciones, a la que llama-mos “gratificación postergada”, que no es más que la pre-sión que ejerce la sociedad sobre la juventud y que pro-longa la incursión de los jóvenes en los canales lícitospara incorporarse al sistema productivo. Por lo anterior,las masas juveniles permanecen en un periodo de espera,

* Universidad Autónoma de Nuevo León.Contacto: [email protected]

ConCiENCiA

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201660

principalmente los jóvenes que en cierta medida tienenuna preparación académica. Aquellos que no están a laespera, son precisamente los que no estudian ni trabajany que encuentran en la delincuencia organizada un me-dio para lograr sus metas, pues es ahí donde acceden agrandes sumas de dinero.

Con este panorama, de lograr hacer mucho en tanpoco tiempo, hecho contrario a lo que llamamos “gratifi-cación postergada”, miles de menores de edad engrosanlas filas del narcotráfico con el objetivo de ganar fuertessumas de dinero a corto plazo, lo que contrasta con losjóvenes escolarizados que, bien podemos decirlo, calien-tan la banca en espera de su incorporación al sistema.

Tijuana, Mexicali, Monterrey, Saltillo, Torreón, Ciu-dad Juárez son sólo algunos ejemplos del involucramien-to de los jóvenes dentro de las redes del crimen, de hecholos menores son el rostro más visible del ejército de per-sonas que trabajan en las bandas criminales.

Los barrios de origen de estas enormes masas juveni-les se caracterizan por ser lugares con una amplia tradi-ción delincuencial, en el caso de Nuevo León, son aque-llas comunidades como la zona sur y el sector norponientede Monterrey, puntos del sur y oriente de Guadalupe yalgunas colonias de Santa Catarina, Apodaca y Escobedo.

Estos lugares, con una alta incidencia de pandillasjuveniles, se convirtieron en un caldo de cultivo, dondela “chaviza” aprendió a sobrevivir en un ambiente hostil,con las agresiones de sus jóvenes rivales, además de laviolencia simbólica del poder a través de la brutalidadpolicial y la ausencia de políticas públicas; todo es el pande cada día, una losa pesada sobre los hombros de lasnuevas generaciones.

En este sentido encontramos un tipo de socializa-ción orientada al éxito, Fau1 descubrió que este tipo dehecho es una coyuntura ideal para la conformación de

grupos juveniles con orientación delincuencial.“En este periodo crítico de transición entre la infan-

cia y la edad adulta, el individuo trata de ganar su auto-nomía. Es falso afirmar que la necesidad esencial del ado-lescente es la libertad, o que su rasgo predominante es elespíritu de oposición o rebelión”.1 En este proceso delucha por la autonomía el joven encuentra en sus igualesel medio de afrontar los peligros de la jungla urbana.

SOCIALIZASOCIALIZASOCIALIZASOCIALIZASOCIALIZACIÓN “GCIÓN “GCIÓN “GCIÓN “GCIÓN “GANDANDANDANDANDALLAALLAALLAALLAALLA”””””

Ante los embates violentos del estado, la violencia fami-liar y del medio barrial, el proceso de socialización, por laurgencia de sobrevivir en ese ambiente hostil, se orientahacia satisfacciones inmediatas, a este tipo de socializa-ción la denominamos “gandallismo”, es decir, conseguirel mejor provecho sin invertir mucho tiempo y esfuerzo,en otras palabras, se trata del placer sin culpa, cuyo fin es

obtener la autonomía de la familia y ostentar el poder en subarrio, antropológicamente entendido como su territorio.

Al vivir en medio de una tremenda escasez las masasjuveniles responden con creaciones culturales y asumencierto tipo de patrones de comportamiento que en granmedida son una respuesta a las condiciones en las que seencuentran.

Podríamos hablar de que en estos barrios existe unaforma de cultura parental en términos antropológicosque se convierte en pauta establecida y que es una espe-cie de patrón de comportamiento aprehendido por losjóvenes dentro de su proceso de socialización. Entende-mos por cultura parental, siguiendo a Carles Feixa,2 lasgrandes redes culturales, definidas fundamentalmentepor identidades étnicas y de clase, en el seno de las cualesse desarrollan las culturas juveniles, que constituyensubconjuntos.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 61

No se limita a la relación directa entre ‘padres’ e‘hijos’, sino a un conjunto más amplio de inte-racciones cotidianas entre miembros de genera-ciones diferentes, en el seno de la familia, la es-cuela local, las redes de amistad, las entidadesasociativas, etc. Mediante la socialización prima-ria, el joven interioriza elementos culturales bási-cos que luego utiliza en la elaboración de estilosde vida propios.2

El espejo de producción cultural, en términos deJean Baudrillard,3 se reproduce constantemente y formaparte de una línea en una especie de espejo que reflejapatrones culturales emanados de los modos de conductade los adultos en sus barrios originales.

En este sentido, retomamos algunos postulados dela Escuela de Birmingham para explicar la complejidadde las conductas de los jóvenes que han conformadotoda una cultura ligada a las actividades delincuenciales.

La vida de quienes engrosarán las filas de los gruposcriminales se caracteriza por un ambiente familiar conproblemas y por una miseria que los obliga a la inmedia-tez, donde el futuro es incierto y predomina una sociali-zación que por regla obliga a sacar el mayor provechocon el menor esfuerzo.

Con este tipo de modo de socializar, las subculturascriminales echan sus raíces en las barriadas populares y antela “expulsión” de los niños y jóvenes de los canales estable-cidos para ascender en la pirámide social, la delincuencia seconvierte en una opción para incorporar a las nuevas gene-raciones como parte activa de las funciones ilícitas.

La pandilla como grupo social se constituye en unaorganización que detenta su supremacía en un territoriodeterminado y en gran medida es una toma de poder,idoneo para las actividades relacionadas al narcotráfico.

Con la tremenda crisis que afecta a las masas juveniles,“el narco”, entendido como un estilo de vida, se convierteen una ventana de oportunidad para el subproletario urba-no juvenil. Entendemos por subproletariado aquella capasocial que surge en las grandes ciudades como consecuenciade la explosión demográfica, el desempleo y la marginacióny está situada por debajo del proletariado.4

La telaraña del narco es próspera en la medida en quelas instituciones sociales en México han expulsado a lasnuevas generaciones y es el narco o la delincuencia comoforma de vida, la que ha venido a llenar esos espacios vacíos.

Al respecto, es importante asumir que los jóvenesestán dentro de una espiral de violencia tanto de vícti-mas como victimarios en la que el narcotráfico se conso-lida como un ofertador del futuro para los jóvenes.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201662

Bajo la óptica de encontrar a los culpables, el Estadoconvierte a los jóvenes en sujetos incómodos, en una so-ciedad “en la que se puede echar la culpa de todo; es poresto que se presenta la criminalización y ésta a su vezmuestra un estado debilitado y medios de comunicaciónaltamente cuestionables”.5

EJÉRCITO JUVENIL “DESECHABLE”EJÉRCITO JUVENIL “DESECHABLE”EJÉRCITO JUVENIL “DESECHABLE”EJÉRCITO JUVENIL “DESECHABLE”EJÉRCITO JUVENIL “DESECHABLE”AL SERVICIO DEL NARCOAL SERVICIO DEL NARCOAL SERVICIO DEL NARCOAL SERVICIO DEL NARCOAL SERVICIO DEL NARCO

Aunque sus facciones aún son de niños ya forman partede la estructura del crimen organizado en algunas ciuda-des de México, como es el caso de Monterrey. Se trata delos nuevos sicarios, aquellos que pasan a engrosar las filasde la delincuencia organizada a pesar de ser menores deedad. Participan en delitos relacionados con vigilancia,venta al menudeo y homicidio de paga. Mueren a causade la guerra que sostienen con los grupos contrarios y enlos enfrentamientos con las fuerzas castrenses. Son losdesechables, muchachos sustituidos de manera inmedia-ta al ser abatidos por otros cada vez más jóvenes.

Investigaciones de la Red por los Derechos de la Infan-cia en México (Redim)6 calculan que por lo menos 30 milmenores han sido reclutados por las organizaciones crimi-

nales en los últimos años en las áreas de actividades de ladelincuencia organizada, ya sea en el tráfico de droga, ventade piratería, extorsión, redes de corrupción y asesinatos.

El informe detalla la manera en cómo los menoresdesde el mismo momento en que son reclutados comien-zan una carrera delictiva muy corta cuyo tiempo puedeoscilar entre los 10 y los 8 años.

La investigación de la Redim encontró que los meno-res entre los 9 y 10 años de edad empiezan a ser recluta-dos como informantes. Posteriormente, a los 12, una vezque conocen los movimientos y la estructura de las orga-nizaciones, se les usa como vigilantes en las casas de segu-ridad donde mantienen a los secuestrados. Ya con unprevio entrenamiento, entre los 14 y 16 años se “gra-dúan” como sicarios o bien como encargados de una “tien-dita” de droga.6

A nivel nacional no hay cifras oficiales, sin embargo,de acuerdo a especialistas, la manera en como son recluta-dos varía de acuerdo a la zona del país, al igual que lossueldos y las edades.

En las ciudades fronterizas las pandillas son el princi-pal semillero de los grupos de sicarios y además de laventa al menudeo de droga: Monterrey, Ciudad Juárez,Tijuana, Mexicali, Torreón y Saltillo, son sólo un ejemplo

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 63

de cómo los niños y jóvenes han caído en la telaraña delnarco.

En estados como Veracruz, Tabasco y Campeche existeuna cifra oficial, pero según expertos en el tema de vio-lencia, activistas y organismos dedicados a trabajar conjóvenes, las formas de reclutamiento, edades, zonas y suel-dos son variables. En algunas entidades como Morelos yGuerrero los menores son utilizados como matones a sue-lo o bien como “matarifes” (término empleado a las perso-nas dedicadas a matar y destazar animales en los rastros)que se encargan de mutilar a los enemigos.

LA SEDUCCIÓN DEL PODER, A TRAVÉS DELA SEDUCCIÓN DEL PODER, A TRAVÉS DELA SEDUCCIÓN DEL PODER, A TRAVÉS DELA SEDUCCIÓN DEL PODER, A TRAVÉS DELA SEDUCCIÓN DEL PODER, A TRAVÉS DELA DROGA Y LAS ARMASLA DROGA Y LAS ARMASLA DROGA Y LAS ARMASLA DROGA Y LAS ARMASLA DROGA Y LAS ARMAS

En el norte de México las pandillas tal vez sean el sectormayormente vulnerable de involucrarse al crimen orga-nizado. “Aunque no hay que generalizar, los grupos cri-minales reclutan menores pero no a todos los pandilleros,sino más bien a los que les son más útiles y de ahí vanseleccionado y les atribuyen funciones especiales”, co-menta José Antonio Pérez Islas, investigador de la UNAM.7

Los datos de la Redim no son nada halagadores en lamedida en que estiman que más de mil niños, niñas yadolescentes han perdido impunemente la vida en losúltimos años en el combate contra los cárteles, aun cuan-do las cifras proporcionadas por las instancias oficialesaportan datos incompletos. El informe del Departamen-to de Defensa de los Derechos de los Menores advierteque unos 30 mil niños y niñas cooperan con los gruposcriminales.

Ante la gravedad de la situación, la Redim sostieneque los menores involucrados en actividades ilícitas nodeben ser considerados sólo como infractores de la ley,además hay que visualizarlos como víctimas de la explo-tación del crimen organizado. “Ser parte del narcotráficopuede llegar a ser una opción tentadora cuando se com-binan la oportunidades para el éxito y una forma de vidaque a una edad temprana les permite acceder al consumode drogas y la posesión de armas”, menciona Pérez Islas.

Sobre el involucramiento de los menores en las accio-nes del crimen organizado, la Redim afirma con preocu-pación que el narcotráfico está teniendo un impacto cul-tural sobre jóvenes, niños y niñas al grado de que laidentidad se ha ido transformando en el hecho de aspirara ser un líder del grupo criminal y con ello exaltar lasacciones de los criminales y llegar a imitarlos.

José Manuel Valenzuela Arce, investigador del Cole-gio de la Frontera Norte, menciona que los sueldos deestos muchachos pueden llegar a los $12 mil pesos men-suales.8 Muchas son las razones para el ingreso a estasorganizaciones, sin embargo, las pocas opciones a futuroy el hecho de adquirir bienes son variables de peso paraexplicar la creciente vinculación a los grupos de la delin-cuencia organizada. “Sí es cierto que hay muchos proble-mas, que van a optar por esa posibilidad porque no haymuchas opciones y esto les ofrece algo redituable, algoque no les va a ofrecer la maquiladora, a lo mejor gananmás en un año que lo que van a ganar en diez años en lamaquila”. En comunidades con nulas posibilidades deescalar la pirámide social, el narco representa una ventanade oportunidad para llegar hacia la parte de arriba. “Ladescomposición del tejido social, el incremento de la des-confianza en las instituciones y el cierre de opciones paragenerar proyectos viables de vida están haciendo quemuchos jóvenes opten o acepten participar dentro delenramado del crimen organizado”.

Para Valenzuela Arce la participación de jóvenes en elnarcomundo se debe a una estrategia de sobrevivencia,pero también es un dispositivo de poder, de solvencia yde control. El investigador advierte que la impunidad yla corrupción de las autoridades y policías locales tienenmucho que ver en el problema. “Hay una fractura muyfuerte del tejido social y no son las instituciones las querepresentan el orden y la honradez, por lo que muchos delos jóvenes y niños no saben quiénes son los malos yquiénes son los buenos”.

Valenzuela sostiene que el empoderamiento de losgrupos delincuenciales, los cuales tienen una enorme ca-pacidad para matar, además de la impunidad de la quegozan, ha logrado que la sociedad se encierre en sus casas,dejando en manos del narcotráfico sus calles. “Esto dejaen la vulnerabilidad a los menores, sin opciones por partede las instituciones y frente a escenarios en donde crece elmiedo”.

La cárcel o la muerte suelen ser los destinos finales desu itinerario vital. Los jóvenes sicarios adquieren notorie-dad social desde su misma invisibilidad que los ha conde-nado a vivir al margen del progreso del proyecto nacio-nal, el cual encierra a las nuevas generaciones de los barriospopulares en un callejón sin salida.

La vinculación de las organizaciones criminales y laspandillas se puede entender desde la óptica del controlterritorial: los grupos de barrio y de esquina, con sus

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201664

redes de solidaridad extensa, sus rituales y compleja movili-dad, han sido el mecanismo ideal para expandir de manerasilenciosa la telaraña del narco, como pasa en Monterrey.

Los menores, por lo general, empiezan su carrera comovigías (“halcones”), después pasan a ser ladrones de casas.Posteriormente roban a quienes transitan por las callesdonde se ubica su territorio, y después se gradúan en elrobo de autos hasta que son reclutados por la delincuen-cia organizada (“estacas”).

Estos adolescentes son muy apreciados por las orga-nizaciones criminales, ya que por su corta edad no suelenser arrestados, lo que los hace ideales para “halcones” o“estacas”. Les pagan poco, pero al provenir de familiasdesintegradas, ser pobres y desertores de la escuela, esepago mínimo les basta para sentirse exitosos y ostentar unfuerte sentido de pertenencia.

Los nuevos sicarios hacen de su muerte una de las pistasmás expresivas de su forma de vida. Monterrey se está con-virtiendo en una ciudad donde los muertos no gozan deduelo, especialmente entre los llamados desechables, de nula

significación social, quienes representan figuras de héroescaídos en la guerra contra la pobreza.

En muchos barrios de Monterrey hay murales en losque los jóvenes ejecutados son entronizados como héroesy son motivo de culto.

“LLEVAS SIEMPRE LA DE PERDER”“LLEVAS SIEMPRE LA DE PERDER”“LLEVAS SIEMPRE LA DE PERDER”“LLEVAS SIEMPRE LA DE PERDER”“LLEVAS SIEMPRE LA DE PERDER”

Una estampa que ejemplifica la vida cotidiana de mu-chos jóvenes en la zona norponiente de Monterrey fueproporcionada por dos integrantes de pandillas de Fo-merrey 116 –quienes pidieron el anonimato–, ellos reco-nocen que las bandas actuales son más peligrosas y vio-lentas, y advierten que ahora es más difícil salir de ellas,pues su deserción puede generar conflictos con los líderesque las controlan. “Uno entra a esta transa porque legusta el dinero, no es otra cosa más que eso; pero comoeres drogadicto, te vale todo lo que te dicen y vas y vasprobando más droga hasta que ya estás bien adentro delvicio”, menciona uno de los entrevistados.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 65

Luego viene la gente a ofrecerte más droga para quevendas y para que consumas, y te conviertes en un escla-vo; ahí llevas la de perder, porque no sabes hasta dóndevas a vivir, es la verdad. Es como estar muerto en vida, ytodo por el poder y unos cuantos pesos. La fama no tedura nada.9

Estos jóvenes, cuya narrativa de vida se caracterizapor la negligencia social y por familias incapaces, derivanfácilmente en conductas antisociales.

Hay amigos que me dicen que tienen dinero gra-cias a lo que hacen, y que prefieren que los matenantes que ir a la cárcel. Por eso viven muy deprisa, porque de todos modos van a morir; peropiensan que es mejor hacerlo jóvenes y con dine-ro, que acabar viejos y jodidos.

La realidad es que los pandilleros obtienen no sólobienes y dinero, sino que en sus barrios de origen expe-rimentan una sensación de grandeza, de respeto social,un poder basado en el miedo que infunden a los demásen medio de la impunidad: dejan de ser los chavos margi-nados del barrio. Esto asegura su lealtad y para los gruposcriminales valen su peso en oro cuando pasan a ser uneslabón efectivo, presto y desechable en la cadena de ele-mentos que conforman los ejércitos del crimen organizado.

REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS

1. Fau René. (1967). Grupos de niños y adolescentes.

Ed. Planeta. España.

2. Feixa Carles. (1999). De jóvenes, bandas y tribus: an-

tropología de la juventud. Ariel, España.

3. Baudrillard Jean. (1987). El espejo de la producción,

Gedisa, España.

4. Menepace Lidia (1977). Por la contradicción (sobre

la emergencia de un nuevo subproletariado). El Viejo

Topo, 15 (dic.), pp. 4-8. España.

5. Reguillo Rossana en González Suro, Tania (2010).

Ciudad, ciudadanía y ciudadanos: jóvenes en movi-

miento. Revista Argentina de Estudios de Juventud

(2). Buenos Aires, Argentina.

6. REDIM: Red por los Derechos Infancia en México.

(2011). Derechos Infancia México A.C. Infancia y

conflicto armado en México. Informe alternativo so-

bre el protocolo facultativo de la convención sobre los

derechos del niño relativo a la participación de niños

en los conflictos armados. México.

7. Entrevista directa a José Antonio Pérez realizada en

octubre de 2014.

8. Entrevista directa a José Manuel Valenzuela en sep-

tiembre de 2014.

9. Entrevista directa a joven realizada en marzo de 2016.

10. Badrillard Jean (1989). A la sombra de las mayorías

silenciosas. Editorial Kairos, España.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201666

El Instituto de Investigaciones Científicasde la UNL: sus publicaciones

(1944 -1973)

JORGE S. MARROQUÍN DE LA FUENTE*

Siempre que bebas... acuérdate de la fuente.

Proverbio chino

* Universidad Autónoma de Nuevo León.Contacto: [email protected]

No se podría abordar este temasin considerar la visión que tuvosu iniciador, el Dr. EduardoAguirre Pequeño (1904-1988).De forma sumaria éstas son susfuentes de inspiración: 1) la fi-gura egregia del benemérito deNuevo León, doctor J. EleuterioGonzález “Gonzalitos” (1813-1888); 2) la responsabilidad so-cial, médica y humanista del doc-tor Ángel Martínez Villarreal(1904-1945) y 3) la proyeccióncientífica en las disciplinas bio-lógicas del sabio naturalista JeanBaptiste Monet, caballero deLamarck (1744-1829). Se esbozó su visión en un traba-jo previo (Marroquín 2004). En adelante se citan lassiglas IIC para referirnos al Instituto de InvestigacionesCientíficas.

Dar cuenta de semejante proyección conduce al re-conocimiento de amplias fuentes de información (verreferencias al final), en su mayor parte de mi acervo per-sonal. La razón de mi apego a este tema, de índole histó-rica, estriba en las experiencias periodísticas entre 1955 y1959 en el semanario Vida Universitaria en Monterrey

(auspiciado por el PatronatoUniversitario y conducido porel profesor Alfonso Reyes Au-rrecoechea). Como reportero yarticulista nació mi predilecciónpor reunir bibliografía yhemerografía que, a la postre,me han servido para este tipode colaboraciones; y como res-ponsable y editor del tabloidemensual Vida Rural, órgano dela Unión Ganadera Regional deNuevo León. Las actividades decampo se combinaban bien conla carrera de biólogo que cursa-ba en la UNL (cf. Estrada Loyo

2013, entrevista).Un busto y placa del Dr. Eduardo Aguirre Pequeño

por la UANL fue develado el 19 de septiembre de 2002por el entonces rector Dr. Luis Galán Wong en la Plaza deUniversitarios Ilustres, a un costado de la Torre de Rectoría,en Cd. Universitaria, junto a los de J. Eleuterio González(1813-1888), Pedro de Alba (1887-1960) y Genaro Sali-

TÓPICOS

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 67

nas Quiroga (1909-1999). En la misma explanada se en-cuentra, en sitio especial, la efigie del Lic. Raúl Rangel Frías(1913-1993).

En la obra Los peces de Nuevo León, de José Álvarez delVillar (1952), aparece un “Proemio” escrito por el Dr. E.Aguirre Pequeño que representa, de forma sucinta, sus desi-derata:

En el programa de actividades que el Instituto deInvestigaciones Científicas se ha propuesto desa-rrollar en el presente año, como un complementode su función investigadora, se destaca el impulsary coordinar sus actividades en favor de la Educa-ción, la difusión de la Cultura y la vulgarizaciónbien interpretada de sus conquistas científicas parael bienestar del hombre.Un esmerado estudio de los Recursos Naturales delEstado para un mejor aprovechamiento, han sidosus más firmes propósitos y sublimes ideales.Es por esto que para contribuir a la resolución de unode los más serios problemas que se relacionan con el

hombre y su alimento, ha iniciado una serie de estu-dios tendientes a plantear mejor el problema paratratar de resolverlo con menos dificultades. Conser-var la tierra, hacer un mejor uso de ella y aprovecharhasta donde sea posible el agua, he ahí los postuladosque traerán como consecuencia menos miseria y, portanto, una mejor salud para nuestro pueblo.La tarea ha sido iniciada por los más eminentes hom-bres de ciencia reconocidos tanto en el país comoen el extranjero en esta clase de disciplinas científi-cas. Un estudio acerca de los Recursos Naturalesdel Estado de Nuevo León por Enrique Beltrán yel que esto escribe, como una continuación de losque publicara J. Eleuterio González, constituiránlos fundamentos para las presentes y futuras inves-tigaciones al respecto, ya que comprenden entresus capítulos la síntesis geográfica del estado, recur-sos no renovables, aguas y suelos, agricultura y ga-nadería, bosques y parques nacionales, caza y pesca.El estudio de los peces ha sido encomendado al Bió-logo José Álvarez del Villar; los batracios, reptiles, aves

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201668

y mamíferos han estado a cargo del Prof. Rafael Mar-tín del Campo, del Instituto de Biología (UNAM).Los Peces de Nuevo León y la Piscicultura Rural cons-tituyen uno de tantos frutos de sus actividades de-sarrolladas como investigador huésped del IICUNL. Es una magnífica aportación [...] publicadacon la autorización del señor licenciado Raúl Ran-gel Frías, Rector de la Universidad de Nuevo Leóny bajo los auspicios del Honorable Patronato Uni-versitario, que viene no sólo a llenar uno de loscapítulos en el estudio del aprovechamiento denuestros Recursos Naturales, sino además a contri-buir al fomento de una de las más indispensablesactividades de la vida moderna en favor de la Hi-giene mental del niño, recreacional del adulto yterapia ocupacional del anciano (Eduardo AguirrePequeño, Monterrey, enero de 1952; Proemio enÁlvarez del Villar 1952: 1-2).

LAS PUBLICLAS PUBLICLAS PUBLICLAS PUBLICLAS PUBLICAAAAACIONES Y SUS ETCIONES Y SUS ETCIONES Y SUS ETCIONES Y SUS ETCIONES Y SUS ETAPAPAPAPAPASASASASAS

De 1944 a 1962 fue director del IIC el Dr. EduardoAguirre Pequeño, quien se ocupó, aparte de la investiga-ción y la docencia, de editar una serie de publicaciones.Para fines legales e históricos acerca de la promulgaciónde la Segunda Ley Orgánica de la Universidad de NuevoLeón en 1943, en la que se menciona un Instituto deInvestigaciones Científicas, hay varias fuentes fidedig-nas, por ejemplo, Martell Méndez (1970), Salinas Qui-roga (1983), Camacho Cervantes (2003), varios autores(2008) y las fuentes primarias del H. Congreso del Esta-do (decretos) y, por supuesto, el Diario Oficial en el queaparecen los documentos para su puesta en vigor.

En ese marco, 18 años de producción editorial(Aguirre Pequeño 1944; Marroquín 2009b) represen-tan un envidiable legado. Las primeras publicacionesfueron el Boletín, del 1 al 6, los Anales que constan de dosnúmeros, ambos del Vol. I (Núms. 1 y 2), tesis profesio-nales, por ejemplo, Sepúlveda 1950, libros: Beltrán yAguirre Pequeño, (1946,1948), Comas (1944), AguirrePequeño (1946, 1953, 1966, 1967) y los sobretirosderivados de las contribuciones aparecidas en los Analesdel IIC por diversos autores. La bibliografía del Dr.Jeannot Stern (1895-1958), colaborador del IIC desde1944, aparece en Garza Ocañas & Marroquín (2010).El Dr. Stern, políglota, solía traducir las conferencias eninglés de los investigadores huésped.

No pueden faltar en esta relación los informes parciales,algunos publicados desde un principio en Armas y Letras(1944, Año I, Núms. 1-5), órgano mensual del Departa-mento de Acción Social de la UNL con paginación corridaen su versión facsimilar (1993, tomo I: ‘de 1944 a 1950’);luego, en la revista Universidad, años 1951-52 (Núm. 11:155 et seqq.; 1954-55 y 1955-56: 141-142).

En lo concerniente al “mal del pinto”, enfermedadque despertó sumo interés en el Dr. Aguirre Pequeño –desde antes de su autoinoculación de noviembre de1939– ver la publicación de la UANL en donde serecapitula, en versión facsimilar; la edición de esta obrade 415 páginas era una necesidad histórica (AguirreCossío, Juan E., ed., 2016).

REPERCUSIONES DE LA PROYECCIÓNREPERCUSIONES DE LA PROYECCIÓNREPERCUSIONES DE LA PROYECCIÓNREPERCUSIONES DE LA PROYECCIÓNREPERCUSIONES DE LA PROYECCIÓNDEL IIC DE LA UNLDEL IIC DE LA UNLDEL IIC DE LA UNLDEL IIC DE LA UNLDEL IIC DE LA UNL

Dado su papel de investigador el Dr. Aguirre Pequeñocondujo al IIC a una fértil cadena de éxitos (Rebolloso1989, 1995; Marroquín & Rebolloso, eds. 1995; LealLozano et al., eds., 2009; Garza Mercado 1989 a,b;Aguirre Cossío, Eduardo 2001, 2004; Salinas Cantú1972, 1995; anónimo 2013; Garza Guajardo 2014;Cuéllar 2016 en Aguirre Cossío, J. Enrique, ed.). Entodas esas referencias se concluye, como denominadorcomún, que el IIC proyectó la investigación científica enla UANL a través de las facultades afines, sobre todo lasnacidas en su seno, así como en sus centros de investiga-ción derivados, hasta el nivel que ha alcanzado hoy endía. Es obvio su efecto multiplicador en función de lasvocaciones científicas de los egresados que han seguidopublicando sus trabajos, dentro y fuera del ámbito uni-versitario, en libros y revistas nacionales y extranjeras.¿Cómo se demuestra lo afirmado? Si pudiésemos elaborarun listado de los trabajos publicados en revistas indexadas,de todas las especialidades, ya sea que sus autores perte-nezcan o no al Sistema Nacional de Investigadores (SNI),en los campos más relevantes, caeríamos en la cuenta deque la obra del IIC ha llegado, histórica y dialécticamente,a niveles que ni el mismo Dr. Aguirre Pequeño habríasospechado. Recordemos el ambicioso plan trazado des-de 1944 con los investigadores que, con él, colaboraronen cursos, cursillos, conferencias, ediciones e investiga-ciones compartidas.

Huelgan pruebas más categóricas. El “Proemio” apa-recido en Álvarez del Villar (op. cit.) transcrito ut supra,

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 69

da el perfil pleno de sus objetivos. Es preciso señalar eldocumentado trabajo de Leal Lozano (1995) cuandocompendia el papel jugado por Aguirre Pequeño en lapromoción y desarrollo de la biología en México, a la parde su entusiasmo por el impulso a la investigación.

Tan se proyectó que, al menos, el Museo Regional deHistoria Natural fue un calculado adelanto a su tiempo.Es un ejemplo de que, cuando los museos no estaban demoda, atrajo las visitas de familias y niños, estudiantes dekinder hasta secundaria, para conocer la fauna ahí repre-sentada (ver fotos). Aparte, esas colecciones fueron la basede varios artículos científicos, especialmente sobre aves,reptiles y anfibios (batracios) escritos por Martín del Cam-po (1910-1987); cf. Marroquín (2013).

Se ha escrito acerca de la cambiante ubicación físicadel IIC a lo largo de su historia en Monterrey (cincosedes) en virtud de que no contaba con edificio propio,antes de llegar a la torre de la Rectoría a fines de 1962, enCiudad Universitaria. La información al respecto se pue-de leer en Garza Chapa (1969), Marroquín (1975-77 y2009b), Flores Longoria (2005), Garza Ocañas & Ma-

rroquín (2010) y Garza Guajardo, J.R. (2014). No insis-tiré en el tema.

LAS PUBLICACIONES DURANTE LA SEGUN-LAS PUBLICACIONES DURANTE LA SEGUN-LAS PUBLICACIONES DURANTE LA SEGUN-LAS PUBLICACIONES DURANTE LA SEGUN-LAS PUBLICACIONES DURANTE LA SEGUN-DDDDDA Y ÚLA Y ÚLA Y ÚLA Y ÚLA Y ÚLTIMA ETTIMA ETTIMA ETTIMA ETTIMA ETAPAPAPAPAPA DEL IIC, FINALES DEA DEL IIC, FINALES DEA DEL IIC, FINALES DEA DEL IIC, FINALES DEA DEL IIC, FINALES DE1962 A 19731962 A 19731962 A 19731962 A 19731962 A 1973

Luego de la salida del Dr. Aguirre Pequeño como directordel IIC, a raíz de la decisión del Consejo Universitario deretirarle sus cargos (no por renuncia; ¿acaso existe un do-cumento de renuncia?), en sesión a puerta cerrada defecha 21 de junio de 1962 (véase la prensa local del día22 de junio), el rector, reconocido periodista y escritor,José Alvarado Santos, nombró al Dr. Héctor MenchacaSolís como secretario ejecutivo del IIC (Martínez Chapa& Hernández 2012, entrevista), cargo que, él mismonarra, ejerció de 1962 a 1967, cuando es nombradosecretario general de la UNL durante el rectorado del Lic.Eduardo A. Elizondo (1922-2005).

A partir de ahí se queda como secretario ejecutivo enfunciones del IIC el Ing. Ermilo J. Marroquín de la Fuente

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201670

(Menchaca Solís, Informe: 1966-67; Marroquín de la Fuen-te E., Informe: 1967-68; Martínez & Hdez. Garza 2011,entrevista). Este último funcionario estuvo en su cargo du-rante varios rectorados (del Lic. Eduardo A. Elizondo, delIng. Nicolás Treviño Navarro, interino, y del Dr. Héctor Fer-nández, antes de la designación al IIC del Dr. Luis E. Todd.

Destaca, entre sus labores, el establecimiento de lapublicación Cuadernos del Instituto de Investigaciones Cien-tíficas (Cuads. Inst. Invs. Ciens. UANL, Mex.), cuyo pri-mer número data de mayo de 1963. En este lapso, de1962 a 1969, editan 14 números. Los últimos tres (15-17) se editan durante la gestión del Ing. Fernando ValerioSalazar como director del IIC, de 1970 a 1973, momen-to que marca el término de esa brillante etapa, románticapor excelencia, de la investigación.

Después vienen los cambios de nombre de Cuader-nos a Publicaciones y se separan por disciplinas desdemediados de 1973. Una de ellas es la serie (revista) Publi-caciones Biológicas, con sede en la Facultad de Biología.Ahí se estuvo editando por casi un cuarto de siglo. Suprimer número tiene fecha del 1 de agosto de 1973,apenas tres meses después de la conclusión de la últimaedición de los Cuadernos, lo que significa que existía unpotencial científico de primer orden, es decir, una pro-ducción suficiente para alimentarlas. Mientras tanto, elIIC se transformaba en Dirección General de Investiga-ciones Científicas, para seguir cambiando sucesivamentesu nombre (Garza Guajardo, J.R. 2014). Desconozco elnombre actual, cuál sea su organigrama, funciones y ubi-cación física. Es alentador saber que siguen publicando(véase CiENCiAUANL).

El Dr. Fernández tomó posesión como rector el 4 deoctubre de 1967. El Dr. Todd (2013) relata:

...el gobernador Elizondo, por sugerencia del doctorFernández [...] decidió nombrarme director del IIC[...] en donde existían viejos libros y algunos fósiles ypiezas biológicas que se habían heredado desde la épo-ca de su fundador, Eduardo Aguirre Pequeño. Por su-puesto que la investigación científica era casi nula... (op.cit. p. 49). Durante mi estancia en el Instituto de Inves-tigaciones Científicas, posición que ocupaba por se-gunda ocasión...; empero, no encontré (JSM) datos acer-ca de la primera vez que ocupó el cargo.

En Garza Guajardo, J.R. (2014) se lee “En septiem-bre de 1969 nombran al Dr. Luis Eugenio Todd Pérez

como nuevo encargado del IIC”. La fecha no está a discu-sión, el término “encargado” sí. Sucede que hubo cambiode rector, cuando es designado por el Consejo Universi-tario el Dr. Oliverio Tijerina Torres, estafeta que le seríaotorgada por el Lic. Enrique Martínez Torres (rector pro-visional) con fecha del 10 de diciembre de 1969 (Cama-cho Cervantes 2003).

El Ing. Fernando Valerio Salazar sucedió al Dr. Toddcomo director del IIC y, en este otro lapso, el nuevo fun-cionario me designó jefe del Departamento de CienciasBiológicas mediante oficio del 13 de junio de 1970, datoque avalo con el nombramiento original. Lo menciono por-que Garza Guajardo, J. R. (op. cit.) escribe en el cuadro“Relación de directores del IIC: [de] 1969-1973 [ocupó elcargo el] Dr. Luis Eugenio Todd Pérez” y lo recalca luego así:“El Dr. Todd permaneció como director del Instituto hastasu nombramiento como rector en 1973” y no fue así.

Tampoco es cierto que dicho titular haya creado elCentro de Estudios Avanzados (CEA). El nombramien-to del Dr. Garza Chapa como Coordinador del CEAprovino del acuerdo de su propio Consejo de Profesores,compuesto por 11 miembros. Avalo esta informacióncomo secretario de Actas del CEA, cargo que, por acuer-do de dicho Consejo, se me otorgara el 4 de julio de1972 (referencias: copias de las Actas del Consejo deProfesores del CEA que guardo en mi archivo).

De acuerdo con el Dr. Raúl Garza Chapa (2009),dicho centro abrió sus puertas en el rectorado del C. Ing.Héctor Ulises Leal Flores, y estuvo adscrito al IIC, bajocuyo organigrama operó durante el breve periodo de pocomás de dos años. Durante el rectorado del Dr. Todd secerró el Centro «por razones no académicas» (Garza Cha-pa op. cit.). Y... si lo cerró... ¿cómo explicar que lo hayacreado? O, mejor dicho, si el Dr. Todd hubiese creado elCentro de Estudios Avanzados... ¿cómo explicar que lohaya cerrado hacia fines de 1973? En cambio, debemosreconocer que el Dr. Todd como rector apoyó fuertemen-te a la Facultad de Ciencias Biológicas durante la direc-ción del biólogo José Castillo Tovar.

La bibliografía de Garza Guajardo, J.R. (2014) ofre-ce los títulos generales de sus fuentes, pero no proporcio-na autores ni páginas y sólo en tres referencias anota elaño; de esta forma sus citas hemerográficas resultan incom-pletas. El trabajo que documento es serio, preciso, citandolas fuentes con rigor histórico, algunas no son fácil de con-sultar pero son comprobables. De eso se trata, de lo contra-rio... ¿para qué escribir? Aparte, ser testigo es un honor.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 71

A eso se debe, en parte, que mis capítulos en libros yartículos en revistas se tomen, con frecuencia, como basede otros en los que no se cita de dónde proviene la infor-mación (véase, por ejemplo, anónimo 2013). La meto-dología seguida trata de cumplir con los cánones de ho-nestidad requeridos, que nos enseñaron a practicar enesta misma Universidad, precisamente bajo la égida del Dr.Eduardo Aguirre Pequeño, es parte del profesionalismo.

Quienes oculten sus referencias “para evitar ser copia-dos” inducen al lector riguroso a no tomarlos en serio,mientras a los verdaderos investigadores a no poder com-probar sus asertos. Las investigaciones científicas e histó-ricas no funcionan así. Sobre estas últimas ver la obra deBenavides Hinojosa, Artemio (2009) como un ejemplode precisión y seriedad, obra documentada con toda laformalidad exigible en estos casos.

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

A los editores y revisores de CiENCiAUANL, particular-mente al Lic. Eduardo Estrada Loyo y diseñadores, tantopor sus apoyos y alientos, como por sus acertadas críticasy señalamientos. Al biólogo Humberto Sánchez Vega porsu aportación del trabajo ‘Amebiasis’ del Dr. E. AguirrePequeño (1946); al Dr. Roberto Rebolloso por obsequiar-me la obra que aparece en las referencias como ‘variosautores’, fuente de acreditada información; al Ing. JuanEnrique Aguirre por el ejemplar autografiado del libro desu padre sobre el“mal del pinto” (Aguirre Cossío, J. Enri-que, ed. 2016) y un ejemplar de Lecciones de paludología;al C. Ing. Ermilo J. Marroquín de la Fuente (mi hermanomayor) por la información fidedigna, de primera mano,en relación con sus datos y por la correspondencia perso-nal. A mis hijos Elba y Jorge por su auxilio en la prepara-ción de los primeros borradores del trabajo. Como algoespecial quiero hacer notar que el Dr. Luis E. Todd (2013)en su Anatomía de una utopía, tomo II, tuvo a bienautografiarme un ejemplar que dice “Para el Dr. JorgeSaúl Marroquín, universitario, biólogo de corazón” y fir-ma (en 2014), cosa que agradezco (ver referencia com-pleta). La amistad no debe estar reñida con la metodolo-gía de las indagaciones históricas; en eso consiste la sanaconvivencia universitaria.

REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS

Aguirre Cossío, Eduardo. 2001. Eduardo Aguirre Pequeño:su vida y su obra. Prólogo de Reyes Tamez Guerra. 1a.ed. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monte-rrey. 138 pp. + Índice.

Aguirre Cossío, Eduardo. 2004. Idem. 2a. ed. revisada ycorregida. Ibidem. Monterrey. 138 pp. + Índice.

Aguirre Cossío Juan Enrique, ed. 2016. Edición en facsímilde «Mal del Pinto. Inoculación y autoobservación &memorias», por Eduardo Aguirre Pequeño. Ibidem.Monterrey. 415 pp.

Aguirre Pequeño, Eduardo. 1944. La fundación del Institu-to de Investigaciones Científicas de la Universidad deNuevo León. Boletín IIC, UNL 1: 7 - 10. Monterrey.Enero-febrero.

Aguirre Pequeño, Eduardo. 1946. Técnicas de cultivo en eldiagnóstico de la amebiasis. Ediciones del IIC UNL.Versión en español pp. 7-28; en inglés pp. 29-51; bi-bliografía ambas: pp. 53-60 (145 referencias). Monte-rrey. Diciembre.

Aguirre Pequeño, Eduardo. 1953. 1a. ed. Lecciones de geron-tología y geriatría. Ediciones Ibid. Monterrey. 95 pp.

Aguirre Pequeño, Eduardo. 1966. Biografía y pensamientovivo del doctor Ángel Martínez Villarreal. 1a. ed. Edi-torial “Alfonso Reyes”. Monterrey. 339 pp. + Índice yApéndice. Prólogo (en solapa) de J.S. Marroquín.

Aguirre Pequeño, Eduardo. 1967. El Dr. J. Eleuterio Gon-zález (1813-1888) como naturalista. Boletín de la Soc.Nuevoleonesa de Historia Natural “J. Eleuterio Gon-zález” 1 (2): 55-58. Monterrey. Febrero.

Álvarez del Villar, José. 1952. Los peces de Nuevo León y lapiscicultura rural. Ediciones del IIC, UNL, patrocina-da por el Patronato Universitario. Monterrey. 43 pp.

Anales del Instituto de Investigaciones Científicas, UNL,1944-1945. Vol. I (Núms. 1 y 2).

Anónimo 2013. El tiempo de Eduardo Aguirre Pequeño (enportada). Suplemento de 4 pp. de “La cultura y laUniversidad”, en forros del Boletín coleccionable de“Memoria Universitaria” en el 80 aniversario de la UANL,San Nicolás de los Garza, N. L. (sin referencias).

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201672

Beltrán, Enrique. 1945. Problemas biológicos. Ensayo deinterpretación dialéctica materialista. Prólogo de MarcelPrenant. Ediciones del IIC, UNL, Monterrey. 179 pp.

Beltrán, E. & E. Aguirre Pequeño. 1946. Parasitismo intes-tinal en la tropa residente en el Campo Militar deMonterrey. Anales del IIC, UNL, t. I (2): 85-89.

Beltrán, E. & E. Aguirre Pequeño. 1948. Lecciones depaludología. Ediciones del IIC, UNL. Impreso en losTalleres ECLAL, Tacubaya, D. F.

Beltrán, Enrique. 1951. Consejos a los biólogos. Normas ymétodos para la investigación biológica. Ediciones delIIC, UNL. Monterrey, 173 pp.

Benavides Hinojosa, Artemio. 2009. Bernardo Reyes, unliberal porfirista. Biografía. ‘Tiempo de Memoria’. 1a.ed. TusQuets Editores. México. 371 pp.

Boletín del Instituto de Investigaciones Científicas. 1944[Núms. 1 (26 pp., ene.-febr.), 2 (48 pp +8 de fotos,marzo y abril), 3 (38 pp. + 8 de fotos, mayo y junio),4 y 5 (89 pp. julio, agos., sept. y oct.) y 6 (181 pp.Nov. y dic.)].

Camacho Cervantes, Hortensia. 2003. Una historia nece-saria. Tres décadas de la H. Junat de Gobierno de laUANL (1971-2001). UANL, Monterrey. 161 pp.

Comas, Juan. 1944. Conferencias de antropología ybiotipología. Ediciones IIC, UNL. Monterrey. 131pp. + Índice.

Cuéllar, Margarito. 2016. Notas sobre la vida y la obra deldoctor Eduardo Aguirre Pequeño. En Aguirre Cossío,J. E., ed.: “Eduardo Aguirre Pequeño. Mal del pinto,inoculación y autoobservación & memorias”, 1a. ed.Universidad Autónoma de Nuevo León: 27-32. Mon-terrey.

Estrada Loyo, Eduardo. 2013. Entrevista al Dr. Jorge S.Marroquín de la Fuente. Maestro Emérito UANL2004. CiENCiAUANL Año 16 (63): 26-36, Sección‘Canal Abierto’. Monterrey. Jul.-sept.

Flores Longoria, Samuel. 2005. La Ciudad Universitariade Nuevo León. Más allá de los muros. 1a. ed. Uni-versidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey. 107pp. Marzo.

Garza Chapa, Raúl. 1969. En Vida Universitaria. Monte-rrey. 11 de mayo. De acuerdo con Flores Longoria(2005): 86.

Garza Chapa, Raúl. 2009. Algunos datos históricos sobrelos antecedentes y desarrollo de la investigación cien-tífica en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL(en Leal Lozano & cols., eds., “Eduardo Aguirre Pe-queño. Una vida de pasión por la educación y la inves-tigación”): 65-67. UANL. Monterrey. Septiembre. El

original está fechado el 10 de diciembre de 2007.Garza Guajardo, Juan Ramón. 2014. Instituto de Investi-

gaciones Científicas. Pionero hace 70 años en la inves-tigación científica en la Universidad Autónoma deNuevo León. Revista Memoria Universitaria. Año 5(48): 3-7. Monterrey.

Garza Mercado, Román. 1989 a. Eduardo Aguirre Peque-ño (1904-1988). Gaceta Médica 125 (11 y 12): 416-418; sec. ‘Información Académica’ (a la memoria deacadémicos fallecidos). Nov.-dic.

Garza Mercado, Román. 1989 b. Idem. Periódico “El Por-venir”, sección ‘Aquí Vamos’, Suplemento cultural añoVI (378): 8. Monterrey.

Garza Ocañas, Fortunato, ed. 2004. Centenario del nata-licio del Dr. Eduardo Aguirre Pequeño (14 de marzo1904 a 2004). Edición conmemorativa Facultad deCiencias Forestales, UANL, con ‘Presentación’ deleditor y artículos varios. 101 pp. + Anexos. Linares,N.L. Marzo.

Garza Ocañas, Fortunato & Jorge S. Marroquín de la Fuen-te. 2010. En Rahim Foroughbakch, ed. “Tópicos se-lectos de Botánica 4”. IV Jornada de Actividades Bo-tánicas “Dr. Jeannot Stern Stern”. Depto. de Botáni-ca. Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Monte-rrey. 195 pp. Enero.

Informes. 1944 (del IIC-UNL) sobre su personal y profe-sores invitados que incluyen resumen biográfico, gra-dos académicos, publicaciones y estudios en marcha,en Armas y Letras, Boletín mensual, primera época, t.I (Nums 1: p 4; 2: pp 2 y 3; 3: p 2; 4: p 4; y 5: p 4) conpaginación corrida en la edición facsimilar (1993).Gobierno del Estado de Nuevo León y UANL. Mon-terrey.

Leal Lozano, Libertad. 1995. La biología como profesiónen México y la contribución del Dr. Eduardo AguirrePequeño. En Marroquín, J. S. & R. Rebolloso, eds.,1995 (ver adelante).

Leal Lozano, Libertad et al., eds., 2009. “Eduardo AguirrePequeño. Una vida de pasión por la educación y lainvestigación”. Ediciones UANL. Monterrey. 231 pp.+ Anexo fotográfico. Septiembre.

Marroquín de la Fuente, Jorge S. 1958. El Dr. JeannotStern (1895-1958). Homenaje póstumo. Vida Uni-versitaria Año VIII (382): 4. Monterrey. Miércoles 16de julio.

Marroquín de la Fuente, Jorge S. 1975-1977. Trayectoriade la Facultad de Ciencias Biológicas UNL. En ‘BIOS’(publ. Consejo Estudiantil); Parte I, año 1 (1):1-2,dic. 1975; Parte II (Ibid.), año 1 (2): 1-2, abril 1976;

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 73

Parte III (Ibid.), año III (3): 1-3, sept. 1977. Monte-rrey.

Marroquín de la Fuente, Jorge S. & R. Rebolloso, eds.1995. “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño ‘In Memoriam’.Contribuciones Científicas”. Ediciones de la UANL.Primer libro homenaje. Monterrey. 226 pp.

Marroquín de la Fuente, Jorge S. 2004. La visión del Dr.Eduardo Aguirre Pequeño. Antecedentes históricos.CiENCiAUANL 7(2): 225-227. Sección “Ejes”. Mon-terrey, abril-junio.

Marroquín de la Fuente, Jorge S. 2009 a. Jeannot Stern(1895-1958). Primer catedrático de botánica de laEscuela de Ciencias Biológicas, UNL. En Leal Loza-no et al., eds., “Eduardo Aguirre Pequeño. Una vidade pasión por la educación y la investigación”: 99-111. Ediciones UANL. Monterrey. Septiembre.

Marroquín de la Fuente, Jorge S. 2009 b. Reseña históricade la vida y la obra de E. Aguirre Pequeño. Ibid: 113-142.

Marroquín de la Fuente, Jorge S. 2013. La obra científicade Rafael Martín del Campo (1910-1987) en NuevoLeón. CiENCiAUANL Año 16 (61): 16 - 23. Enero-marzo.

Marroquín de la Fuente, Ermilo. 2011. Mi alma materdefinió mi propia vocación (testimonio). MemoriaUniversitaria (Boletín Centro de Documentación yArchivo Histórico, UANL). Año 2 (18): 11-12. Mon-terrey. Julio (fechado originalmente en octubre de1993, México, D. F).

Marroquín de la Fuente, Ermilo. 2015-2016. Correspon-dencia particular.

Martell Méndez, David (compilador). 1970. Datoscronológicos de la Universidad de Nuevo León. ‘Uni-versidad’, publicación quincenal de la UNL. Núm 10:3-4. Monterrey. Junio 30.

Martínez, Paula & Magda Hernández Garza. 2011. Ermi-lo José Marroquín de la Fuente. Promotor del desa-rrollo universitario (entrevista). Memoria Universita-ria. Año 2 (18): 13-19.

Martínez Chapa, Paula & Magda Isabel Hernández. 2012.Dr. Héctor Menchaca Solís. Docente, investigador y

promotor de la ciencia y la tecnología (entrevista).Ibid. Año 3 (30): 12-23.

Martínez Villarreal, Ángel. 1944. En defensa del Hospital-Escuela y de las leyes que lo hacen factible en NuevoLeón. Ediciones UNL. Monterrey. Enero.

Rebolloso, Roberto. 1989. Aguirre Pequeño, un científiconuevoleonés. Periódico “El Porvenir”, Suplementocultural ‘Aquí vamos’, p. 2. Monterrey. 16 de julio.

Rebolloso, Roberto. 1995. Los orígenes de la investigacióncientífica en la UANL. En Marroquín, J. & R. Rebo-lloso, eds., “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño. Inmemoriam. Contribuciones científicas”, pp. 61-66(1er. libro homenaje). Ediciones UANL. Monterrey.

Salinas Cantú, Hernán. 1972. Semblanza del Dr. EduardoAguirre Pequeño. “Roel”, revista de la Sociedad Nue-voleonesa de Historia, Geografía y Estadística, nuevaépoca Año 1 (10): 1-4. Monterrey. Octubre (repr. en“Vida Universitaria”, núm. 1488: 3 y 14. 1981. Mon-terrey, sept.).

Salinas Cantú, Hernán. 1995. Contribución médica delDr. Eduardo Aguirre Pequeño. En Marroquín, J. S. &R. Rebolloso, eds., “Eduardo Aguirre Pequeño. Inmemoriam. Contribuciones científicas”. pp. 67-70.Primer libro homenaje. Ediciones UANL. Monterrey,226 pp. Octubre.

Salinas Quiroga, Genaro. 1983. Reseña histórica de laUniversidad Autónoma de Nuevo León. 50 Aniversa-rio. Ed. UANL, Capilla Alfonsina/Biblioteca Univer-sitaria. San Nicolás de los Garza, N.L.

Sepúlveda Díaz, Á. 1950. Análisis de tierra e interpreta-ción química. Tesis profesional. Facultad de CienciasQuímicas, UNL, patrocinada por el IIC. Monterrey.89 pp.

Todd Pérez, Luis Eugenio. 2013. Anatomía de una utopía.Tomo II. 1a. ed. Universidad Autónoma de NuevoLeón. Monterrey. 464 pp.

Varios autores. 2008. Universidad Autónoma de NuevoLeón. 75 Aniversario. Prólogo de Enrique Krauze, pp.14-17. Presentaciones de Natividad González Parás yJosé Antonio González Treviño. Editorial CLÍO. 222pp. México (ver pp. 90-102 y 118-120).

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201674

Calidad de la carne de cerdo en canal

LORENZO REYNA SANTAMARÍA*, JOSÉ LUIS FIGUEROA VELASCO**, RUBÉN DARÍO MARTÍNEZ ROJERO*

La calidad de la carne es afectada por muchos factorestanto ambientales como nutricionales y genéticos.1 Losgenes halotano y napole (RN) tienen una gran impor-tancia en la respuesta animal, composición de la canal ycalidad de la carne de cerdo. El gen halotano fue descu-bierto hace 25 años e identificado en muchos estudios,tratando de cuantificar sus efectos tanto positivos comonegativos. Tiene efectos positivos principalmente al me-

Impacto de los genes halotano y napole

jorar el rendimiento de la canal, lo que resulta en unincremento en los ingresos al productor cuando los ani-males son vendidos en pie. Sin embargo, también estáasociado con el aumento de la susceptibilidad al estrés yel estrés relacionado con la muerte, teniendo tambiénefectos negativos sobre la respuesta productiva y la cali-dad de la carne, particularmente en una mayor inciden-cia de carne de cerdo pálida, suave y exudativa (PSE).2,3

* Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero.** Colegio de Postgraduados Campus Montecillo.Contacto: [email protected]

EJES

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 75

Históricamente, la mayoría de los estudios han usadola prueba de desafío del gen halotano para distinguirentre animales reactivos (homocigotos positivos “nn”),animales no reactivos (homocigotos negativos “NN”) yanimales portadores (heterocigóticos portadores “Nn”).1

Sin embargo, esta prueba no diferencia entre animalesportadores y negativos. Los cerdos portadores del alelodominante del gen (RN), también llamado gen de lacarne ácida (RN), tienen la característica de producir unacarne pálida y con baja capacidad de retención de agua ybajo rendimiento de la canal al ser procesada la carne. Sinembargo, en los cerdos portadores (RN) se ha encontra-do que tienen un mayor porcentaje de carne magra en lacanal y menor valor de los cortes, presentándose más ter-neza en la carne.4,5

FAFAFAFAFACTCTCTCTCTORES QUE AFECTORES QUE AFECTORES QUE AFECTORES QUE AFECTORES QUE AFECTAN LA CAN LA CAN LA CAN LA CAN LA CALIDALIDALIDALIDALIDAD DEAD DEAD DEAD DEAD DELA CARNELA CARNELA CARNELA CARNELA CARNE

La calidad de la carne de cerdo es afectada por muchosfactores, entre los más importantes se encuentran: am-bientales, manejo, nutricionales y genéticos.

FAFAFAFAFACTCTCTCTCTORES AMBIENTORES AMBIENTORES AMBIENTORES AMBIENTORES AMBIENTALES Y DE MANEJOALES Y DE MANEJOALES Y DE MANEJOALES Y DE MANEJOALES Y DE MANEJO

Existen numerosos factores ambientales y de manejo queestán relacionados con la mortalidad. El ayuno antes deltransporte, la mezcla de grupos sociales en cualquier eta-pa, las condiciones del transporte, la descarga y los movi-mientos durante la espera, sin olvidar el manejo de losencargados de estas faenas. Evidentemente, las circuns-tancias antes mencionadas afectan el proceso de transfor-mación que sufre el músculo al convertirse en carne, de-teriorando gravemente su calidad.6 El bienestar animaldurante el transporte y sacrificio de los animales de abas-to conlleva a un estrés repentino, que actualmente esmotivo de preocupación para los consumidores. El tratoque se les da a los animales de granja durante la últimaetapa de su vida, desde que salen de la granja hasta sumuerte por anorexia en los mataderos, presenta una granpreocupación a los consumidores.7 Los sistemas de trans-porte de los animales deben ser diseñados y utilizadospara garantizar que éstos no sufran molestias ni estrés. Esnecesario no mezclar animales de diferentes corrales deengorda en los camiones. Antes de cualquier manipula-ción se deben mantener en un periodo de ayuno de 12 a14 h, ya que los cerdos tienden a marearse, vomitarse y

consecuentemente se produce un aumento en la morta-lidad.6 Se ha demostrado que el nivel de estrés es mayoren los cerdos portadores del gen halotano, lo cual se con-firmó al encontrarse más elevada la concentración decortisol en estos animales antes del sacrificio. Tambiéneste mismo grupo de animales presentó una carne PSE.8,9

Un buen sistema de aturdimiento debe cumplir variosrequisitos: en primer lugar, debe garantizar una induc-ción rápida al estado de inconsciencia sin producir dolor,prolongándose hasta la muerte del animal; en segundolugar, debe minimizar los problemas de calidad del pro-ducto final y, en tercer lugar, debe garantizar la seguridaddel operador.10

FACTORES NUTRICIONALESFACTORES NUTRICIONALESFACTORES NUTRICIONALESFACTORES NUTRICIONALESFACTORES NUTRICIONALES

En una investigación en la que se evaluó el efecto deañadir vitaminas y minerales en la dieta de engorda y elenfriamiento acelerado de las canales de cerdos castradosy primerizas portadores (Nn) y no portadores (NN) delgen halotano se encontró que la suplementación con vi-tamina E en las dietas de engorda aumentó (P<0.05) laconcentración de la vitamina E en el músculo longissimus.En los cerdos (Nn), este suplemento no afectó el color, lafirmeza o las pérdidas por cocción del lomo o el color y la

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201676

firmeza del jamón. En el genotipo (NN) el aumento delnivel de vitamina E en la dieta disminuyó (P<0.05) elporcentaje de lomo y jamones (PSE). Según este estudio,al adicionar dietas de engorda de animales (NN) con unmínimo de 600 UI/kg de vitamina E además de otrasvitaminas y minerales en cerdos (Nn) se puede reducir laincidencia de carnes (PSE).11 El ayuno afecta la calidadde la canal y de la carne de cerdo.6 La adición de sulfatode magnesio en la dieta de cerdos con alto potencialglucolítico reduce dicho potencial en la canal, asimismo,ayuda a mantener el color y la firmeza de la canal.12

FACTORES GENÉTICOSFACTORES GENÉTICOSFACTORES GENÉTICOSFACTORES GENÉTICOSFACTORES GENÉTICOS

Dentro de los factores genéticos que tienen influenciasobre la calidad de la canal y de la carne de cerdo seencuentran tres genes: gen halotano sensitivo (nn), gennapole (RN) o gen de la carne ácida y gen HIML (incre-menta la grasa intramuscular). El gen halotano fue des-cubierto en 1991 por investigadores de la Universidadde Toronto, quienes encontraron la mutación responsa-ble del síndrome de estrés porcino; es el gen que codificaal receptor de rianodina o del canal liberador de calcio(CRC1).13

Gracias a este descubrimiento ha sido posible desa-rrollar una prueba molecular de diagnóstico rápida, quepermite determinar el genotipo de los animalesheterocigotos (Nn) portadores de un solo alelo mutado

(n) de los animales homocigotos normales portadores delalelo normal (N). El gen (RN), llamado gen de la carneácida o gen napole, el cual ha sido localizado en elcromosoma 15 por investigadores franceses, es un genmonogénico dominante que se expresa por un fuerteaumento del descenso de pH que conlleva a un pH finalbajo. Este bajo pH es el resultado de un potencialglucolítico muy elevado, que conlleva a una glugenólisisprolongada. Un grupo de investigadores holandeses dela Universidad de Wagenigen ha detectado estadística-mente, en 1994, un gen mayor implicado en el porcen-taje de grasa intramuscular.

El alelo que aumenta esta característica ha sido deno-minado HIMF (High Intramuscular Fat) y es homocigotorecesivo. Este descubrimiento surge del análisis de unmillar de animales nacidos de la cruza entre las razas LargeWhite x Meishan, los homocigotos portadores presentanun porcentaje de lípidos intramusculares de 3.9% contra1.8% en los homocigotos no portadores y losheterocigotos. El gen (HIMF) procede sin duda de laraza Meishan y su frecuencia es de + 0.5.4 La influenciade la raza es muy importante. Las razas de cerdos mássensitivas al síndrome del estrés porcino (PSS) halotanopositivos (nn) son: Pietrain, Belgian Landrace, PolandChina y German Landrace; razas medianamente sensiti-vas (Nn): Dutch Landrace, French Landrace, SwedishLandrace, British Landrace, Danish Landrace, NorwegianLandrace, Australian Landrace, Irish Landrace, Duch

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 77

Yorkshire y American Hampshire; razas no sensitivas alhalotano (NN): Irish Large White, Australian Large White,French Large White, American Yorkshire, British LargeWhite y Duroc.14

IDENTIFICIDENTIFICIDENTIFICIDENTIFICIDENTIFICAAAAACIÓN DEL GEN HALCIÓN DEL GEN HALCIÓN DEL GEN HALCIÓN DEL GEN HALCIÓN DEL GEN HALOOOOOTTTTTANOANOANOANOANO

El conocimiento sobre una proteína membranal llamadareceptor a la rianodina, debido a su afinidad con estasustancia, cumple la función del canal liberador de calcioy a su vez como puente que conecta el retículo sarcoplás-mico y el túbulo transversal en la fibra muscular, estopuede ser responsabilidad del gen receptor a la rianodina(RYR). Favoreciendo la incidencia del síndrome del estrésporcino (PSS), también conocido como hipertermia ma-ligna (HM).15

Al comparar la secuencia del ADN complementariodel gen (RYR) en cerdos normales y susceptibles a la(HM), se encontró que existe una mutación en elnucleótido 1864 del gen, la cual cambia una citosina poruna timidina en los individuos susceptibles. Esta muta-ción conduce a su vez a un cambio del aminoácido argininapor cisteína en la posición 615 de la proteína.16 La pre-sencia de esta mutación se ha correlacionado perfecta-mente con animales susceptibles al gas halotano.

AVANCES EN LAS PRUEBAS GENÉTICAS DEAVANCES EN LAS PRUEBAS GENÉTICAS DEAVANCES EN LAS PRUEBAS GENÉTICAS DEAVANCES EN LAS PRUEBAS GENÉTICAS DEAVANCES EN LAS PRUEBAS GENÉTICAS DELOS CERDOSLOS CERDOSLOS CERDOSLOS CERDOSLOS CERDOS

Las tasas de crecimiento y el tamaño de la camada estáninfluenciadas por efectos aditivos de muchos genes inde-pendientes y el medio ambiente; los criadores no puedencontar solamente con pocas pruebas genéticas para pre-decir con seguridad las cualidades fisiológicas desde elnacimiento hasta la fase adulta del cerdo.17,18

GEN HALGEN HALGEN HALGEN HALGEN HALOOOOOTTTTTANOANOANOANOANO

Los cerdos halotano positivos (nn) son más susceptiblesde presentar las siguientes anomalías: son sensibles al gashalotano, presentan el síndrome del estrés porcino (PSS)o hipertermia maligna (HM), producen una carne páli-da, suave y exudativa (PSE) y tienen mayor porcentajede carne magra.19-24 El PSS es un desorden genético cau-sado por el gen halotano, descubierto en 1971. El PSSconduce a una rápida caída del pH (el pH es menor a 6.1en 45 min post mortem), lo que resulta en una carne PSE.

Los cerdos heterocigóticos para el gen halotano (Nn)normalmente producen carne de baja calidad al compa-rarse con los cerdos libres de este gen.5 El gen halotanotiene efectos negativos sobre varias características de lacalidad de la carne, entre éstas sobresalen el color y elexudado del músculo de forma que las canales que proce-den de animales halotano positivos o portadores tienenuna carne más pálida y exudativa que la que procede deanimales halotano negativos. Sin embargo, se creía que elgen tenía un efecto positivo sobre la calidad de la carne.25

Resultados más recientes no indican lo mismo.26

GEN NAPOLE (RN)GEN NAPOLE (RN)GEN NAPOLE (RN)GEN NAPOLE (RN)GEN NAPOLE (RN)

El gen RN también es conocido como el gen de la “carneácida” o el “efecto Hampshire” pues existe predominan-temente en la raza Hampshire. Es una mutación queresulta en un incremento dramático en el contenido deglucógeno de varios músculos. Tiene efectos negativosconsiderables sobre la calidad de la carne de cerdo. 4,27-32

FISIOPFISIOPFISIOPFISIOPFISIOPAAAAATTTTTOLOLOLOLOLOGÍA DEL SÍNDROGÍA DEL SÍNDROGÍA DEL SÍNDROGÍA DEL SÍNDROGÍA DEL SÍNDROME DE ESTRÉSOME DE ESTRÉSOME DE ESTRÉSOME DE ESTRÉSOME DE ESTRÉSPORCINO (PSS)PORCINO (PSS)PORCINO (PSS)PORCINO (PSS)PORCINO (PSS)

Una contracción muscular se inicia cuando la membranaplasmática recibe el estímulo proveniente del nervioconector, éste es canalizado hacia el centro de la fibramuscular por el túbulo transverso, el cual se invaginahacia el interior de la superficie de la membrana plasmática.La membrana del túbulo transmite una señal a la mem-brana del retículo sarcoplásmico, lo que resulta en unaliberación de calcio hacia el sarcoplasma. El calcio interac-túa con las proteínas contráctiles para producir la con-tracción muscular. La concentración requerida de calcioes de 10-7 M, la relajación del músculo se promueve me-diante la acción de la bomba de calcio que regresa esteelemento hacia la cisterna que lo contiene, lo que haceque en el retículo disminuya la concentración a 10-5 M.33

Las fibras musculares de los cerdos susceptibles al estrésmuestran una hipersensibilidad del canal de calcio, elcual permanece abierto y no permite el descenso en laconcentración de calcio. La concentración alta de este ionprovoca la rigidez muscular, además de promover unaglucólisis aeróbica y anaeróbica provocando el incremen-to de lactato en el músculo, a su vez promueve la libera-ción de catecolaminas produciendo más ácido láctico,conduciendo así a una acidosis metabólica.34

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201678

EFECTO DEL PESO AL SACRIFICIO Y DEL GENEFECTO DEL PESO AL SACRIFICIO Y DEL GENEFECTO DEL PESO AL SACRIFICIO Y DEL GENEFECTO DEL PESO AL SACRIFICIO Y DEL GENEFECTO DEL PESO AL SACRIFICIO Y DEL GENHALHALHALHALHALOOOOOTTTTTANO SOBRE LA CANO SOBRE LA CANO SOBRE LA CANO SOBRE LA CANO SOBRE LA CALIDALIDALIDALIDALIDAD DE LA CAD DE LA CAD DE LA CAD DE LA CAD DE LA CARNEARNEARNEARNEARNEDE CERDODE CERDODE CERDODE CERDODE CERDO

Se tienen evidencias de cómo el genotipo susceptible alhalotano (NN, Nn, nn) y el peso al sacrificio afectan lacalidad de la canal y de la carne de cerdo, se ha encontra-do que los cerdos del genotipo homocigótico (nn) son losque presentan las canales de más baja calidad. Sin embar-go, el peso al sacrificio no tiene gran efecto sobre las variablesevaluadas en cada una de las investigaciones realizadas.20,24

EFECTO DEL ESTRÉS SOBRE LA EXPRESIÓNEFECTO DEL ESTRÉS SOBRE LA EXPRESIÓNEFECTO DEL ESTRÉS SOBRE LA EXPRESIÓNEFECTO DEL ESTRÉS SOBRE LA EXPRESIÓNEFECTO DEL ESTRÉS SOBRE LA EXPRESIÓNDE LA PROTEÍNA HSP 70 EN LA CALIDADDE LA PROTEÍNA HSP 70 EN LA CALIDADDE LA PROTEÍNA HSP 70 EN LA CALIDADDE LA PROTEÍNA HSP 70 EN LA CALIDADDE LA PROTEÍNA HSP 70 EN LA CALIDADDE LA CARNE DE CERDODE LA CARNE DE CERDODE LA CARNE DE CERDODE LA CARNE DE CERDODE LA CARNE DE CERDO

De acuerdo con los resultados obtenidos en una investi-gación en la que se evaluó el efecto del estrés sobre laexpresión de la proteína Hsp 70 y la calidad de la carnede cerdo, en tres genotipos porcinos (NN, Nn y nn), seencontró que los cerdos del genotipo homocigótico (nn)presentaron un mayor contenido de agua, mayor pérdi-da por goteo, menor hidratación, mayor pérdida por coc-ción y solubilidad de la proteína en el músculo logissimus(P<0.05) al compararlo con los otros dos genotipos (NNy Nn). Sin embargo, el pH de dicho músculo fue similar(P>0.05) entre genotipos.35

LA CALIDAD DE LA CARNE DE CERDO ESLA CALIDAD DE LA CARNE DE CERDO ESLA CALIDAD DE LA CARNE DE CERDO ESLA CALIDAD DE LA CARNE DE CERDO ESLA CALIDAD DE LA CARNE DE CERDO ESAFECTAFECTAFECTAFECTAFECTADADADADADA POR EL GEN NAPOLE O GEN DEA POR EL GEN NAPOLE O GEN DEA POR EL GEN NAPOLE O GEN DEA POR EL GEN NAPOLE O GEN DEA POR EL GEN NAPOLE O GEN DELA CARNE ÁCIDALA CARNE ÁCIDALA CARNE ÁCIDALA CARNE ÁCIDALA CARNE ÁCIDA

En un experimento en el que se evaluó el efecto de losgenotipos (RN-/RN-, Rn-/rn+, rn+/rn+) sobre la calidad ylas características de la canal y carne de cerdo, se encontróque las canales de los cerdos con el genotipo RN- presen-tan un mayor potencial glucolítico, pH más bajo, altonivel de lactato, mayor pérdida por goteo y cocción ymenor grasa dorsal y muscular, al compararse con elgenotipo (rn+).27-32 En otra investigación se estudió elefecto del gen (RN) sobre la producción de carne decerdo roja, suave y exudativa (RSE), las evidencias en-contradas indican que la incidencia de la carne RSE notiene relación con la presencia del gen RN, debido a queel potencial glucolítico fue mayor en la carne de cerdoPSE al compararse con la carne de cerdo RSE; la solubilidadde la proteína resultó ser mayor en la carne roja, firme y

no exudativa (RFN) que en la carne RSE.35 Al compararel efecto de los genes RN y halotano (N) sobre las carac-terísticas y calidad de la canal, las evidencias indican queel pH final del músculo longissimus de los cerdos con elgenotipo —/RN-rn+ y Nn/— fue menor que el resto delos genotipos evaluados. La pérdida por goteo en el mús-culo longissimus fue mayor en los dos genotipos mencio-nados. La pérdida por cocción fue mayor en el genotipo—/RN-rn+—. Siendo similar la respuesta en el contenidode grasa en la primera y última costilla de la canal en loscuatro genotipos evaluados, así como el contenido degrasa en el músculo longissimus.34

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

Las evidencias indican que existen pocas diferencias en-tre la calidad de la carne producida entre los cerdos con elgenotipo halotano NN o Nn. Sin embargo, los cerdoshomocigóticos recesivos (nn) producen carne de menorcalidad de manera consistente al compararse con los dosprimeros genotipos. Los cerdos portadores del gen RNtienden a producir carne más ácida, debido a que se au-menta la concentración de glucógeno en su músculoesquelético, lo cual favorece una mayor producción delactato debido a un aumento en el potencial glucolítico,lo que genera carne más ácida al compararse con los cer-dos que no presentan este genotipo. Al investigar el efec-to de los genes halotano y RN, se encontró que los dosgenes tienen efectos negativos sobre las características dela canal y calidad de la carne en los cerdos que contienenestos genes.

REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS

1. Saintilan, R., I. Mérour, S. Schwob, P. Sellier, J. Bidanel,

and H. Gilbert. 2011. Genetic parameters and

halothane genotype effect for residual feed intake in

piétrain growing pigs. Livestock Sci. 142:203-209.

2. Barbut, S., A.A. Sosnicki, S.M. Lonergan, T. Knapp,

D.C. Ciobanu, L.J. Gatcliffe, E. Huff-Lonergan, E.W.

Wilson. 2008. Progress in reducing the pale, soft and

exudative (PSE) problem in pork and poultry meat.

Meat Sci. 79:46-63.

3. Adzitey, F. H. Nurul. 2011. Pale soft exudative (PSE)

and dark firm dry (DFD) meats: causes and measures

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 79

to reduce these incidences – a mini review. Internatio-

nal Food Research Journal. 18:11-20.

4. Martínez-Quintana, J.A., A.D. Alarcón-Rojo, J.A. Or-

tega-Gutiérrez y H. Janacua-Vidales. 2006. Incidencia

de los genes halotano y rendimiento napole y su efecto

en la calidad de la carne de cerdo. Universidad y Cien-

cia. 22 (2): 131-139.

5. Scheffler, T.L., J.M. Scheffler, S.C. Kasten, A.A. Sosnicki,

D.E. Gerrard. 2013. High glycolytic potential does

not predict low ultimate pH in pork. Meat Sci. 95:85-

91.

6. Guardia, M.D., M. Gispert, A. Diestre. 1996. Mortality

rates during transport and lairage in pigs for slaughter.

Meat Focus International. 5:362-366.

7. Christensen, L., P. Barton-Gade, L.O. Blaajberg. 1994.

Investigation of transport conditions in participating

countries in the EC project: PL920262. 40th ICoMST,

The Hage, Netherlands.

8. Geers, R., E. Bleus, T.V. Schie, H. Gerard, S. Janssens,

G. Nackaerts, E. Decuyperet, J. Jourquin. 1994.

Transport of pigs different with respect to the halothane

gene: stress assessment. J. Anim. Sci. 72:2552-2558.

9. Gispert, M., L. Faucitano, M.A. Oliver, M.D. Guar-

dia, C. Coll, K. Siggens, K. Harvey, A. Diestre. 2000. A

survey of pre-slaughter conditions, halothane gene

frequency, and carcass and meat quality in five Spanish

pig commercial abattoirs. Meta Sci. 55:97-106.

10. Channon, H.A., A.M. Payne, R.D. Warner. 2002.

Comparison of CO2 stunning with manual electrical

stunning (50 Hz) of pigs on carcass and meat quality.

Meat Sci. 60:63-68.

11. Kerth, C.R., M.A, Carr, C.B. Ramsey, J.C. Brooks,

R.C. Johnson, J.E. Cannon, M.F. Miller. 2001. Vitamin-

mineral supplementation and accelerated chilling effects

on quality of pork from pigs that are monomutant or

noncarriers of the halothane gene. J. Anim. Sci. 79:2346-

2355.

12. Hamilton, D.N., M. Ellis, M.D. Hemann, F.K.

McKeith, K.D. Miller, K.W. Purser. 2002. The impact

of longissimus glycolytic potential and short-term feed-

ing of magnesium sulfate heptahydrate prior to slaugh-

ter on carcass characteristics and pork quality. J. Anim.

Sci. 80:1586–1592.

13. Mickelson, J.R., E.M. Gallart, W.E. Rempel, K.M.

Johnson, L.A. Litterer, B.A. Jacobson, C.F. Louis. 1989.

Effects of the halothane-sensitivity gene on sarcoplas-

mic reticulum function. Am. J. Physiol Cell Physiol.

257:C787-C794.

14. Gregory, N.G., and T. Grandin. 1998. Animal welfare

and meal science. CABI International. Allingford Oxon

Oc108DE. UK.

15. Marr, A.L., C.P. Allison, N.L. Berry, D.B. Anderson,

D.J. Ivers, L.F. Richardson, K. Keffaber, R.C. Johnson,

M.E. Doumit. 2004. Impact of halothane sensitivity

on mobility status and blood metabolites of HAL-1843-

normal pigs following an aggressive handling model. J.

Anim. Sci. 82(Suppl.2):33. (Abstr.).

16. Fujii, J., K. Otsu, F. Zorzato, S. De Leon, V.K. Khanna,

J.E. Weiler, P.J. O’Brien, D.H. MacLennan. 1991. Iden-

tification of a mutation in porcine ryanodine receptor

associated with malignant hyperthermia. Science.

253:448-451.

17. Mariani, P., M. Johansson, H. Ellegren, I. Harbitz, R.

K. Juneja, L. Andersson. 1992. Multiple restriction

fragment length polymorphisms in the porcine calcium

release channel gene (CRC): assignment to the halothane

(HAL) linkage group. Animal Science. 23:257-262.

18. Rempel, W.E., M. Lu, S. Kandelgy, C.F.H. Kennedy,

L.R. Irvint, J.R. Mickelsont, C.F. Louis. 1993. Rela-

tive accuracy of the halothane challenge test and a

molecular genetic test in detecting the gene for porcine

stress syndrome. J. Anim. Sci. 71:1395-1399.

19. Klont, R.E., E. Lambooy, J.G. van Logtestijnt. 1993.

Effect of preslaughter anesthesia on muscle metabo-

lism and meat quality of pigs of different halothane

genotypes. J. Anim. Sci. 71:1477-1485.

20. Ellis, M., A.J. Webb, P.J. Avery, I. Brown. 1996. The

influence of terminal sire genotype, sex, slaughter

weight, feeding regime and slaughter-house on growth

performance and carcass and meat quality in pigs and

on the organoleptic properties of fresh pork. Animal

Science. 62:521-530.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201680

21. Smet, S.M., H. Pauwels, S. De Bie, D.I. Demeyer, J.

Callewier, W. Eeckhout. 1996. Effect of halothane

genotype, breed, feed withdrawal, and lairage on pork

quality of belgian slaughter pigs. J. Anim. Sci. 74:1854-

1863.

22. Leach, L.M., M. Ellis, D.S. Sutton, F.K. McKeith,

E.R. Wilson. 1996. The growth performance, carcass

characteristics, and meat quality of halothane carrier

and negative pigs. J. Anim. Sci. 74:934–943.

23. Sutton, D.S., M. Ellis, Y. Lan, F. K. McKeith, E.R.

Wilson. 1997. Influence of slaughter weight and stress

gene genotype on the water-holding capacity and

protein gel characteristics of three porcine muscles.

Meat Sci. 46:173-180.

24. Monin, G., C. Larzul, P.L. Roy, J. Culioli, J. Mourot,

S. Rousset-Akrim, A. Talmant, C. Touraille, P. Sellier.

1999. Effects of the halothane genotype and slaughter

weight on texture of pork. J. Anim. Sci. 77:408–415.

25. Oliver, M.A., M. Gispert, A. Diestre. 1993. The effects

of breed and halothane sensitivity on pig meat quality.

Meat Sci. 35:105-118.

26. Garcia, M.J.A., M. Gispert, M.A. Oliver, A. Diestre,

P. Alonso, L.A. Muñoz, K. Siggens, H.D. Cuthbert.

1996. The effects of cross, slaughter weight and

halothane genotype on leanness and meat fat quality

in pig carcasses. Meat Sci. 63:487-496.

27. Enfält, A.C., K. Lundstroöm, A. Karlsson, I. Hansson.

1997. Estimated frequency of the RN allele in Swedish

Hampshire pigs and comparison of glycolytic

potential, carcass composition, and technological meat

quality among Swedish Hampshire, Landrace and

Yorkshire pigs. J. Anim. Sci. 75:2924–2935.

28. Lebret, B., P. Le Roy, G. Monin, L. Lefaucheur, J.C.

Caritez, A. Talmant, J. M. Elsen, P. Sellier. 1999.

Influence of the three RN genotypes on chemical

composition, enzyme activities, and myofiber

characteristics of porcine skeletal muscle. J. Anim.

Sci. 77:1482–1489.

29. Miller, K.D., M. Ellis, F.K. McKeith, B.S. Bidner, D.J.

Meisinger. 2000. Frequency of the rendement napole

RN allele in a population of american Hampshire pigs.

J. Anim. Sci. 78:1811-1815.

30. Milan, D., J.T. Jeon, C. Looft, V. Amarger, A. Robic,

M. Thelander, C. Rogel-Gaillard, S. Paul, N.

Iannuccelli, L. Rask, H. Ronne, K. Lundstrom, N.

Reinsch, J. Gellin, E. Kalm, P. Le Roy, P. Chardon, L.

Andersson. 2000. A mutation in PRKAG3 associated

with excess glycogen content in pig skeletal muscle.

Science. 288:1248-1251.

31. Villagómez, Z.D.A.F. 2004. El gen halotano y la cali-

dad de la carne de cerdo. Memoria del XXV Aniversa-

rio del Programa de Ganadería. Colegio de Postgra-

duados. Programa de Ganadería. Montecillo, Texcoco.

Estado de México. P. 53-67.

32. Martinossi, A. 1984. Mechanism of Ca release from

sarcoplasmic reticulum of skeletal muscle. Physiol Rev.

64: 1240-1320.

33. Laack, R.L.J.M., C. Faustman, J.G. Sebranek. 1993.

Pork quality and the expression of stress protein Hsp

70 in swine. J. Anim. Sci. 71:2958-2964.

34. Hamilton, D.N., M. Ellis, K.D. Miller, F.K. McKeith,

D. F. Parrett. 2000. The effect of the halothane and

rendement napole genes on carcass and meat quality

characteristics of pigs. J. Anim. Sci. 78:2862–2867.

35. Laack, R.L.J.M., R.G. Kauffman. 1999. Glycolytic

potential of red, soft, exudative pork longissimus

muscle. J. Anim. Sci. 77:2971–2973.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 81

Lilia América Albert y Marisa Jacott son las autoras dellibro México tóxico, en él nos muestran la necesidad deregular el uso de sustancias químicas para evitar no sóloaccidentes, sino catástrofes de grandes proporciones.

Esta publicación es una historia de las emergenciasquímicas, de cómo éstas se pueden prevenir y cómo esposible disminuir sus efectos.

Los países ricos exportan riesgos (productos quími-cos) a los países pobres, en parte se debe a que los regla-mentos ecológicos o las autoridades son menos estrictos(o los dos), sin embargo, es necesario un uso controladode toda sustancia peligrosa, en particular es imprescindi-ble gestionar el ciclo de vida de todo producto riesgoso,es decir, es imperioso regular estos productos durante suuso y desecho.

El modelo de crecimiento de los países pobres, en“desarrollo” o en “vías de industrialización”, o como lesquieran llamar, es el de un crecimiento rápido, y estosupuestamente es para acelerar la inserción en el mercadomundial (ya estamos ensartados como país subordinadoen el mercado mundial desde hace mucho), aunque estomás bien es el disfraz de la búsqueda de ganancias rápi-das, mientras lo demás se posterga: medio ambiente, sa-lud, salarios, cuestiones de género, el “problema indíge-na”, democracia, entre otros.

A partir de la Segunda Guerra Mundial se incremen-tó el uso de sustancias químicas, hoy en día hay más de100,000 sustancias químicas en el mercado y más de30,000 se producen en cantidades superiores a una to-nelada métrica anual, la historia de la legislación respecto

al uso de ellas nos muestra que el enfoque siempre fuecorrectivo y no preventivo –me pregunto qué es másbarato, corregir mal o prevenir.

Uno de los cambios más importantes que deben ocu-rrir es invertir la carga de la prueba, es decir, que losafectados no tengan que probar que una sustancia estóxica, sino al contrario, los que la aprovechan, usan oproducen tienen que probar que no es tóxica o dañina.

Hoy en día la prioridad es el control de riesgos, sinembargo, la mejor política es la prevención de emergen-

*Universidad Autónoma de Nuevo León.Contacto: [email protected]

MÉXICO TÓXICO.MÉXICO TÓXICO.MÉXICO TÓXICO.MÉXICO TÓXICO.MÉXICO TÓXICO.EMERGENCIAS QUÍMICASEMERGENCIAS QUÍMICASEMERGENCIAS QUÍMICASEMERGENCIAS QUÍMICASEMERGENCIAS QUÍMICAS

Lilia América Albert, Marisa JacottSiglo XXI EditoresMéxico, 2015

ACUSE DE RECIBO HÉCTOR CARLOS LAZCANO FERNÁNDEZ*

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201682

cias químicas: en los años noventa un estudio señaló queen 90% de los accidentes en la Unión Europea huboerrores de gestión en las empresas, los cuales se reflejaron enuna deficiente capacitación de trabajadores y supervisores.

Las directivas de los organismos internacionales secentran cada vez más en la prevención de accidentes quepueden ser graves y también en la corrección de los dañosal ambiente y sobre todo en el principio “el que contami-na paga”.

La prevención implica identificar zonas industrialescon riesgos, controles para la planificación urbana, elabo-ración de planes de urgencia para las zonas que rodeanáreas peligrosas y nuevas normas para mantener informa-dos a los ciudadanos respecto a sustancias peligrosas.

La referencia para evaluar lo que se hace en Méxicorespecto a emergencias químicas deben ser las recomen-daciones y lineamientos que han surgido de los compro-misos adquiridos por el país a nivel internacional, al res-pecto, las autoras nos hablan de los tratados con la OCDEy de la historia de la política ambiental en México.

Es hasta 1988, con el presidente De la Madrid, quese empieza a dar un proceso formal en materia ambiental,sin embargo con Vicente Fox hubo un deterioro, a partirde él la investigación de temas ambientales pasa de insti-tuciones públicas a privadas.

Existen en el país más de 100 mil sustancias químicasen uso, sin embargo México no tiene una legislación en lamateria, ni un inventario nacional que sea confiable –ensu momento la propia autoridad responsable reconociólas limitaciones que tuvo por la falta de participación dela industria química, principalmente. La falta de informa-ción complica las cosas en caso de emergencia pues no sesabe con qué tipo de sustancia se está tratando, sus caracte-rísticas y qué equipo usar contra ella en caso de accidente.

Es necesaria una legislación integral, parecida a la queestá vigente en la Unión Europea, con base en el princi-pio precautorio y que se revierta la carga de la pruebahacia los fabricantes, respecto a la inocuidad o toxicidadde los productos.

Emergencia química es un fenómeno químicotecno-lógico y está definida como un “agente perturbador quese genera por la acción violenta de diferentes sustanciasderivada de su interacción molecular o nuclear. Com-prende fenómenos como incendios de todo tipo, explo-siones, fugas tóxicas, radiaciones y derrames”.

En México, las políticas públicas de protección civilestán a cargo de la Secretaría de Gobernación, de la cual

dependen el Sistema Nacional de Protección Civil y elCentro Nacional de Prevención de Desastres, que sonalgunas de las autoridades responsables de tratar con lasemergencias químicas.

En México no hay una legislación que sea realmentepreventiva y que no consienta el daño ambiental, la Leyde Responsabilidad Ambiental de 2013 busca la repara-ción del daño pero no la prevención; además, el principiode que el que contamina paga se aplica de manera discre-cional, lo cual hace que las autoridades permitan el creci-miento urbano alrededor de las zonas industriales.

Las autoras nos presentan una cronología de los acci-dentes desde 1972 hasta 2015, mencionan las caracte-rísticas así como algunas de sus consecuencias. Son 119accidentes registrados, Veracruz está en primer lugar, Ta-basco en segundo, siendo Pemex el responsable de lamayoría de los accidentes.

Entre los estudios de caso las autoras mencionan el deAnaversa, una explosión en una fábrica de plaguicidas,una de las emergencias más graves ocurridas en México,cuyas consecuencias siguen vigentes.

Recopilan algunos de los casos más importantes deemergencias químicas y realizan observaciones sobre laactuación de las autoridades en estos hechos:

1. Negligencia de parte de los responsables de lasempresas y de las autoridades gubernamentalesencargadas de responder a las emergencias.

2. Pobre preparación para combatir la emergencia,debido a la falta de información sobre las sustan-cias y el equipo necesario, falta de preparaciónpara atender a los afectados de inmediato.

3. Falta de seguimiento de las consecuencias a media-no y largo plazo, no pagar por los daños causados.

4. Tratar de enterrar en el olvido los hechos lo máspronto posible.

5. La participación de los ciudadanos no es tomadaen cuenta.

Por último las autoras nos hablan de algunas de lasemergencias químicas más importantes en el mundo. Laprimera de ellas es la de Seveso, en Italia, donde, en 1976,una nube tóxica salió de la fábrica Icmesa e invadió variaspoblaciones, entre ellas Seveso.

Si bien podemos encontrar en el caso de Seveso negli-gencia por parte de la empresa y las autoridades, falta depreparación para las emergencias, entre otras, hubo algu-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 83

nas cosas positivas: la empresa reconoció el problema yaceptó la responsabilidad de indemnizar a los afectados yrehabilitar el lugar, lo cual se inició de inmediato; el go-bierno tomó algunas medidas para tratar el caso y losgobiernos europeos reconocieron los riesgos y emitierondirectivas para regular este tipo de actividades.

El segundo caso es el accidente de Bhopal, en India,el accidente industrial más grande de la historia, con másde medio millón de afectados, miles de muertos, gravesdaños ambientales y consecuencias que continúan hoyen día.

El caso de Bhopal es típico del doble criterio de lasgrandes compañías multinacionales que en su país cum-plen, a veces, con legislaciones ambientales relativamenteestrictas, pero invierten en “países en desarrollo”, “atrasa-dos” o pobres debido a leyes ambientales menos severas yademás no cumplen con ellas.

La ciencia y la tecnología tienen varias caras, cuandono hay regulaciones ni restricciones al afán de lucro, vere-mos el lado oscuro de nuestra capacidad para manipulara la naturaleza.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201684

L. Bertinetti, Y. Politi, M. Bennet, P. Krishnamoorthy, A.Schertel, R. Wirth, A. Sorrentino, E. Pereiro, D. Faivre &A. Scheffel, Nature Communications 7: 11228 (2016).

Bautizan nueva especie de tarántula en honor a GarcíaMárquez Una nueva especie de tarántulaha sido descubierta en la SierraNevada de Santa Marta, Colom-bia. Para su denominación loscientíficos que la encontrarondecidieron rendir homenaje al fa-llecido escritor colombiano Gabriel García Márquez –Pre-mio Nobel de Literatura 1982– por lo que la han llama-do Kankuamo marquezi, nombre que también hace refe-rencia a un pueblo indígena de la región de la costa delCaribe, cuya lengua y cultura están en grave peligro deextinción.

La nueva especie presenta unos pelos defensivos ex-traordinarios, y representa no sólo una nueva especie,sino también de un nuevo género. Ésta es la hipótesisque maneja el equipo de científicos, liderado por CarlosPerafán, de la Universidad de la República (Uruguay).Según la descripción que publica la revista ZooKeys, latarántula muestra unos pelos que forman parte de unpequeño parche ovalado de púas en forma de lanza y loscientíficos creen que han evolucionado para defendersede sus atacantes por contacto directo.

Los expertos han mencionado que ésta sería la prime-ra tarántula de una subfamilia en utilizar sus pelosurticantes de defensa para el ataque directo, en lugar deemplearlos para “apalear” al enemigo; asimismo, explicanque estos pelos son dirigidos y disparados contra el ene-migo en una bola urticante que puede causar lesionesfatales a pequeños mamíferos cuando se les clavan en lamembrana mucosa, los pelos salen de una calva en elvientre de la tarántula (fuente: SINC).

Visualizan acumulación de calcio en algas marinas

Un grupo de investigadores inter-nacionales, liderados por el Insti-tuto de Fisiología Molecular dePlantas Max Planck (Postdam,Alemania), utiliza el SincrotrónALBA para ver el interior de lascélulas de las algas marinas.

En esta investigación, publicada en Nature Commu-nications, los investigadores han encontrado altas canti-dades de calcio en partes de la célula que no correspon-den a la conocida zona de producción de cocolitos, sinoen compartimentos membranosos definidos. Esto da piea creer que estos depósitos de calcio son utilizados para laformación de los cocolitos, algas marinas microscópicasabundantes en los océanos que se caracterizan por pro-ducir pequeñas estructuras de carbonato de calcio.

El cocolito se forma dentro de la célula y, cuandomadura lo suficiente, sale al exterior recubriendo su su-perficie. Las células analizadas pertenecen a la especie delalga Emiliana huxleyi y fueron congeladas y mantenidasa temperaturas criogénicas con el objetivo de preservar suorganización intracelular.

Conocer este proceso de biomineralización es de graninterés para la comunidad científica ya que loscocolitóforos tienen un rol importante en la respuesta delecosistema marino al cambio climático. Su presencia enlos océanos está directamente relacionada con la tempera-tura del agua y su composición química en los sedimen-tos marinos acumula información de los cambiosclimáticos producidos en el pasado. Por lo tanto, conocercómo funciona el proceso de formación de los cocolitosen estas algas puede ayudar a entender la evolución delcambio climático.

Referencia bibliográfica: “A vacuole-like compartmentconcentrates a disordered calcium phase in a keycoccolithophorid alga”. S. Sviben, A. Gal, M.H. Hood,

CiENCiA EN BREVE

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 85

Hombre y mascota unidos por el cáncer

El gran número de perros concáncer es uno de los factoresque han permitido el desarro-llo de la oncología comparada,una disciplina que incluye a lasmascotas enfermas como modelos de estudio para inves-tigar el cáncer en humanos. Otro de los aspectos que másinfluyen es que los canes comparten más de 350 enferme-dades con los humanos, desde la displasia de cadera –quesufren las grandes razas como los pastores alemanes– has-ta el linfoma –el cáncer más común en perros.

Los mejores amigos del hombre desarrollan más tu-mores a medida que envejecen, como ocurre con las per-sonas. El tamaño, así como la velocidad de crecimientode las masas malignas es similar en ambas especies. Ade-más, la edad, la nutrición, el sexo, el estado reproductor ylas exposiciones ambientales son detonantes en ambasespecie de esta enfermedad.

“La larga historia de los perros en la investigaciónbiomédica, sus fuertes similitudes anatómicas y fisiológi-cas con los humanos, y el gran número de perros que sondiagnosticados y tratados con cáncer cada año apoyan elvalor de estudiar el cáncer de los perros”, señala AmyLeblanc, directora del Programa de Oncología Compara-da en el Centro para la Investigación del Cáncer en elInstituto Nacional del Cáncer en EE.UU.

“Los cánceres que ocurren de manera natural tantoen perros como en humanos comparten muchas caracte-rísticas, incluida la apariencia histológica, la genética deltumor, los objetivos moleculares, los comportamientosbiológicos y la respuesta a terapias convencionales y no-vedosas contra el cáncer”, subraya Leblanc.

Por esta razón, incluir a los perros con cáncer en ensa-yos clínicos permitirá “acelerar el desarrollo de fármacospara humanos y perros”, indica la investigadora, para quienambas especies también comparten patrones de respues-ta al cáncer o resistencia a terapias convencionales simila-res, así como la metástasis en lugares dispares y la recu-rrencia de la enfermedad (fuente: Agencia SINC).

Aprender la ciencia

Un equipo de investigación educativa de la UniversidadPompeu Fabra (UPF) realizó un estudio para mostrar losbeneficios de combinar el método clásico de enseñanza

universitaria basado en clases ma-gistrales, con otro de aprendizajeactivo: el aprendizaje basado enproblemas (ABP).

Se sabe que los conocimientosque adquieren los estudiantes en la universidad no sólo sebasan en las clases, también se ven influenciados por susexperiencias previas. Según estudios previos, las personasaprenden de forma natural conceptos ligados a proble-mas cotidianos. Además, el aprendizaje resulta más fácil sitiene lugar a través de actividades en equipo con un ob-jetivo bien definido.

Estudios anteriores ya han demostrado que este mé-todo es efectivo para desarrollar habilidades necesarias enlas carreras científicas: trabajo en equipo, integración dela información, pensamiento crítico, entre otras.

El grupo de investigadores, liderado por Jordi Pérez,puso en marcha una prueba piloto en la que se combinabael método ABP con la enseñanza tradicional: el modeloABP híbrido (ABP-H). La Facultad de Ciencias de Salud yde la Vida de la UPF decidió dedicar 20% de su plandocente a actividades de ABP, mientras que 80% ABP-H.

Según los resultados, el plan docente híbrido mejorala retención del conocimiento en los estudiantes, lo quese traduce en un aumento de 1.4 puntos en una pruebade aprendizaje a largo plazo, a diferencia de aquellos estu-diantes de grado cuyo plan docente se basaba en el méto-do ABP.

Referencia bibliográfica: Carrió M, Agell L, BañosJE, Moyano E, Larramona P, Pérez J. “Benefits of Usinga Hybrid Problem-Based Learning Curriculum toImprove Long-term Learning Acquisition inUndergraduate Biology Education”. FEMS MicrobiolLett. 2016 Jun 13 DOI: http://dx.doi.org/10.1093/femsle/fnw159.

Nueva tecnología para liberar fármacosen el lugar exacto de una lesión cerebral Cada año, mucha gente en el mun-do, unos 2.5 millones de personas sóloen Estados Unidos, sufre traumatis-mos craneoencefálicos, normalmentecomo resultado de accidentes de trá-fico, caídas y agresiones. Si bien la le-sión inicial no puede repararse, es factible minimizar di-versos daños secundarios de vasos sanguíneos y células

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201686

cerebrales desencadenados como consecuencia de dichalesión inicial durante las horas y días que siguen a ésta.

Las actuales intervenciones para lesiones cerebralesagudas están dirigidas a estabilizar al paciente, reducien-do la presión intracraneal y manteniendo el flujo sanguí-neo, pero no hay fármacos eficaces aprobados para dete-ner la cascada de eventos nocivos que tiende a causarlesiones secundarias.

Debido a esto, el equipo de Erkki Ruoslahti y AmanMann, del Sanford Burnham Prebys Medical DiscoveryInstitute (SBP), en Estados Unidos, ha creado y puesto aprueba una nueva tecnología que podría conducir al de-sarrollo de nuevas terapias para traumatismoscraneoencefálicos, la cual consiste en un método paraaplicar fármacos justo en los puntos dañados del cerebro.Los especialistas han encontrado una secuencia peptídicade cuatro aminoácidos (cisteína, alanina, glutamina ylisina) que reconoce el tejido cerebral lesionado, estepéptido podría utilizarse como vehículo para tratamien-tos capaces de mitigar la extensión de los daños.

El equipo de Ruoslahti y Mann se propuso encon-trar una alternativa a la estrategia de inyectar directamen-te fármacos terapéuticos en el cerebro, lo cual es invasivoy puede añadir complicaciones. Usar este péptido parasuministrar fármacos implica que estos podrían ser sumi-nistrados de forma intravenosa, pero aún y así alcanzar ellugar de la lesión en cantidades suficientes para ser efecti-vos (fuente: Agencia DICYT).

Rehabilitación on line para mujeres con cáncer de mama

La telerehabilitación (rehabilitación “on line”, con Skypecomo plataforma de control) puede mejorar los efectossecundarios relacionados con el cáncer de mama y con eltratamiento que reciben las pacientes: deterioro de la ca-lidad de vida, dolor, pérdida de fuerza, fatiga, etcétera.Así lo demuestra un trabajo realizado por investigadoresde la Universidad de Granada (UGR) y de los hospitalesVirgen de las Nieves y San Cecilio de Granada, en España.

Las características del sistema e-CUIDATE, como lohan denominado, hacen de éste uno de los más comple-tos realizados hasta la fecha sobre telehealth en pacientesde cáncer de mama, con excelentes datos de adherencia ysatisfacción con el programa de ejercicio recibido.Según Noelia Galiano Castillo, del Departamento deFisioterapia de la UGR, “las participantes han mejoradola calidad de vida, el dolor, la fuerza y la fatiga, lo que

refleja que un programa de ejercicio de ocho semanas através de internet puede ser realizado con éxito sin nece-sidad de una estrategia terapéutica presencial”.

Además, este sistema de telerehabilitación ha conse-guido mantener los resultados positivos conseguidos trasel programa de ejercicio después de seis meses. Este enfo-que terapéutico on line podría ayudar a las pacientes quehan sufrido cáncer de mama a mejorar sus síntomas y sunivel funcional a través del uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación (TIC).

Referencia bibliográfica:Galiano-Castillo N, Canta-rero-Villanueva I, Fernández-Lao C, Ariza-García A, Díaz-Rodríguez L, Del-Moral-Ávila R, Arroyo-Morales M.Telehealthsystem: A randomized controlled trialevaluating the impact of an internet-based exerciseintervention on quality of life, pain, muscle strength,and fatigue in breast cancer survivors. Cancer. 2016 Jun22. Doi: 10.1002/cncr.30172.

Cultivos transgénicos frente a los convencionales

Tras examinar a profundidadcerca de 900 estudios y otraspublicaciones sobre el desarro-llo, uso y efectos de las carac-terísticas del maíz, soja y algo-dón, organismos genéticamen-te modificados desde hace 30 años, el comité de expertosde la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medi-cina de EE.UU. no encontró evidencias sobre las dife-rencias en el riesgo para la salud entre transgénicos y plantasconvencionales.

Desde los ochenta, los científicos han usado la inge-niería genética para crear características concretas en lasplantas y que éstas logren, por ejemplo, alargar la vida útilde las frutas, incluir mayor contenido vitamínico y teneruna mayor resistencia a las enfermedades. No obstante,este último aspecto es el que ha tenido un mayor usocomercial. En los campos de todo el mundo se ha exten-dido el cultivo de organismos genéticamente modifica-dos (OGM) capaces de soportar el uso de herbicidas o deser tóxicos para las plagas de insectos. Pero los beneficiosy riesgos de estas plantas eran aún inciertos.

Los científicos examinaron detenidamente estudiosy pruebas de los efectos adversos para la salud del consu-mo de OGM o de alimentos derivados, pero no encon-traron ninguno. Según los trabajos realizados con anima-

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 87

les sobre la composición química de los alimentos trans-génicos, los investigadores revelan que no existen dife-rencias en el riesgo para la salud entre el consumo detransgénicos y alimentos convencionales.

De igual forma, el informe destaca que los datosepidemiológicos disponibles no muestran asociacionesentre el consumo de OGM y alguna enfermedad o con-dición crónica. De hecho, existen evidencias de que loscultivos transgénicos resistentes a los insectos han aporta-do beneficios a los humanos al reducir las intoxicacionespor insecticidas.

A todo esto se suma el hecho de que se están desarro-llando cultivos transgénicos diseñados para el beneficiode la salud, como el arroz con mayor contenido enbetacarotenos y así evitar la ceguera y la muerte causadospor los déficits de vitamina A que sufren las personas queviven en países en vías de desarrollo.

Por otra parte, el uso de este tipo de plantas no hareducido la diversidad total de las plantas ni la vida de losinsectos en las granjas. Los investigadores señalan en suinforme que incluso en algunos casos estos cultivos resis-tentes a insectos ha permitido un incremento de la diver-sidad de insectos (fuente: Agencia SINC).

El autismo no solo está en el cerebro

David Ginty, profesor de neurobiología en la Escuela deMedicina de Harvard e investi-gador en el Instituto MédicoHoward Hughes (HHMI), exa-minó cuatro genes que se rela-cionan con los trastornos del es-pectro autista. Entre ellos desta-can dos: el MECP2, cuya mutación causa síndrome deRett, y al GABRB3, implicado también en los trastornosasociados con el autismo.

Los trastornos del espectro autista (TEA) se caracteri-zan por afectar las interacciones sociales e inducir con-ductas repetitivas, a menudo acompañadas por reaccio-nes anormales a los estímulos sensoriales.

Se suele creer que esta enfermedad se origina por undéficit en el desarrollo del cerebro. Sin embargo, el nuevoestudio, realizado en ratones y publicado en Cell, sugiereque algunos aspectos de este mal, como las anomalías enlas conductas sociales, la percepción del tacto y la ansie-dad, se relacionan con defectos en otras zonas del sistemanervioso: los nervios periféricos de las extremidades, de-

dos y otras partes del cuerpo que comunican la informa-ción sensorial al cerebro.

Los genes estudiados son considerados esenciales parael funcionamiento normal de las células nerviosas, estu-dios previos habían vinculado sus mutaciones con pro-blemas de la función sináptica, es decir, disfunciones enlas conexiones entre neuronas.

Mediante ingeniería genética los investigadores in-dujeron, en ratones, mutaciones en los genes que afectana las neuronas sensoriales del sistema nervioso periférico,las encargadas de transformar los estímulos externos eninternos. Tras alterar la secuencia de ADN, se estudiaronlas reacciones de los ratones a los estímulos –como ligerosgolpes de aire en su espalda– y probaron su capacidadpara diferenciar objetos con diferentes texturas. Segúnlos resultados, los roedores mostraron niveles elevados desensibilidad a estímulos al tacto pero fueron incapaces dediferenciar entre texturas.

Asimismo, los investigadores examinaron cómo lasmutaciones podrían alterar las interacciones sociales. Losresultados confirman que los roedores con mutacionesmostraron una mayor ansiedad y socializaron menos conotros ratones. “En qué medida estos comportamientos seasemejan a la ansiedad sufrida por las personas con tras-tornos de autismo es una cuestión sometida a debate”,señala Ginty, “pero nosotros creemos que funciona de lamisma manera en humanos”.

Los investigadores ahora están buscando enfoquesque podrían devolver el “volumen” de las neuronas sen-soriales a los niveles normales, incluyendo tanto enfoquesgenéticos como farmacológicos.

Referencia bibliográfica: Orefice et al.: “PeripheralMechanosensory Neuron Dysfunction Underlies Tactileand Behavioral Deficits in Mouse Models ofASDs”, Cell (2016), http://dx.doi.org/10.1016/j.cell.2016.05.033.

¿El universo transparente? Un equipo de astrónomos conforma-do por Steve Eales, Haley Gómez,Elisabetta Valiante y Loretta Dunne,de la Universidad de Cardiff, en elReino Unido, ha encontrado que el universo se está tor-nando más claro al desaparecer poco a poco el polvo queflota en el espacio y que tiende a tapar lo que hay detrásde él. Este proceso de limpieza avanza debido a que el

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201688

polvo cósmico está siendo absorbido por la formación deestrellas dentro de las galaxias.

Mirando en la banda del infrarrojo lejano medianteel telescopio espacial Herschel, a una distancia de hasta12.000 millones de años-luz, y hacia atrás en el tiempo lamisma cantidad de años, el grupo de especialistas ha con-seguido observar la formación muy temprana de galaxiasy las ha comparado con otras que se han formado muchomás recientemente.

Los resultados muestran que las estrellas se formabanmucho más rápidamente dentro de las galaxias en el pa-sado que en la actualidad, y que esta génesis estelar estáagotando cada vez más el polvo cósmico, una materiaprima que abundaba en todas partes del universo peroque parece ser cada vez más escasa.

Recordemos que el polvo cósmico está formado porpartículas sólidas que provienen de estrellas y otros astros,y éste, junto con el gas cósmico, son las materias primas apartir de las cuales se forman las estrellas y las galaxias.Estas reservas de ambas materias primas también ejercenotro efecto: actúan como esponjas, absorbiendo en prome-dio casi la mitad de la luz emitida por los objetos estelares yhaciendo imposible su observación con telescopios ópticosnormales (fuente: Agencia Amazings/NCYT).

Nuevo tratamiento para combatir la cirrosis hepática La cirrosis es un síndromehepático que provoca unainflamación constante en elhígado, lo que genera unarespuesta que los especialis-tas llaman “cicatrización”;ésta consiste en que el hígado comienza a producir unagran cantidad de colágeno para encapsular el daño, locual en lugar de ser benéfico resulta perjudicial ya quetermina alterando y destruyendo las funciones de esteórgano, lo que conlleva un descontrol en las funcioneshepáticas del individuo, por eso los pacientes con cirrosisson desnutridos, tienen retención de líquidos y no absor-ben bien los alimentos.

Al respecto, Javier Ventura Juárez, profesor investiga-dor del Departamento de Morfología de la UniversidadAutónoma de Aguascalientes (UAA), en México, en con-junto con un grupo de expertos, analiza el efecto de losfármacos doxazosina y carvedilol para tratar pacientes concirrosis hepática.

La idea nace de un proyecto completamente di-ferente, nuestra línea de investigación es laamibiasis y en el proceso amibiano buscamos verqué ocurre cuando se cambia el sistema nerviosoautónomo (…) Eso lo hicimos, pero normalmentela amiba induce un absceso hepático en el hígadoo úlceras en el colon. En el caso del hígado obser-vamos que normalmente se hace una cápsula detejido fibroso de colágeno, y esa es la vía finalcomún del absceso amibiano; sin embargo, en losanimales que les quitamos el sistema nervioso sim-pático no vimos eso, o vimos una expresión míni-ma del colágeno.

Por lo anterior, dijo, comenzaron a contemplar la po-sibilidad de trasladar este mismo proceso a las enfermeda-des del hígado que producen colágeno, para así tratar demoderar o erradicar sus efectos mediante la utilización defármacos que ya existen en el mercado, pero que se utili-zan para otros padecimientos, cuando también podríaservir para controlar las células de fibrosis en el hígado.

Indicó que en distintas etapas del proyecto se hanrealizado varios experimentos y se han ido observandoprimero efectos gruesos y, posteriormente, efectos cadavez más finos, llegando a la conclusión de que a ciertadosis, la doxazosina y el carvedilol disminuyen el depósi-to de colágeno en el proceso de la cirrosis inducida.

Como no había nada escrito respecto a la aplica-ción en animales, consideramos primero admi-nistrar dosis altas para poder ver un efecto y, efec-tivamente, a 250 miligramos por kilogramo depeso, los animalitos se morían; entonces fuimosbajando la dosis hasta llegar a 100, 50 y 15 mi-ligramos, entonces hemos visto cambios y mayorsobrevivencia, además de los cambios morfológicosque son evidentes en la dimensión del depósito decolágeno, que es la parte esencial de la cirrosis.

Por último, el profesor investigador de la UAA afir-mó que han comenzado a realizar análisis sobre el procesode regeneración del hígado para procurar que la prolife-ración celular se lleve a cabo de una manera ordenada, yevitar así que haya algún proceso que esté distorsionado oesté llevando a otro daño. Con los datos observados hastaahora, se considera que hay una recuperación del órganobastante ordenada (fuente: Conacyt/DICYT).

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 89

Heberto Alfonso Aguilar MartínezIngeniero mecánico administrador FIME-UANL. Mas-ter en administración con especialidad en sistemas com-putacionales. Actualmente es docente y tutor en la FCCde la UANL.

Pedro César Cantú MartínezDoctor en ciencias biológicas. Trabaja en la FCB-UANL,participa en el IINSO-UANL. Su área de interés profe-sional se refiere a aspectos sobre la calidad de vida e indi-cadores de sustentabilidad ambiental, en la que ha dirigi-do tesis de posgrado y licenciatura. Fundador y editor dela Revista Salud Pública y Nutrición (RESPyN). Miembrodel Comité Editorial de Artemisa del Centro de Informa-ción para Decisiones en Salud Pública de México.

María Teresa Cervantes LoredoLicenciada en trabajo social, maestra en formación derecursos humanos y en terapia familiar y de pareja, doc-tora en ciencias de la educación. Actualmente es profeso-ra en la FCC-UANL. Participa en el Cuerpo Académico“Estudios de Comunicación Mediática, Educativa y Or-ganizacional” y es miembro de la Red de InvestigaciónEducativa de la UANL.

José Lorenzo Encinas GarzaAntropólogo social por la UANL. Etnólogo por la ENAH.Reportero investigador. Autor del libro Bandas juveniles.Perspectiva teórica. Actualmente lleva a cabo la investiga-ción “Borregos cimarrones en la gráfica rupestre de Nue-vo León y Coahuila”.

José Eduardo Estrada LoyoLicenciado en psicología por la FaPsi-UANL, con espe-cialidad en psicología clínica y acentuaciones en psicote-rapia Gestalt y analíticamente orientada. Diplomado enperiodismo científico por la FCC-UANL. Es editor yautor de libros y artículos de difusión y divulgación cien-tífica. Coordinador editorial de la revista CiEN-CiAUANL.

Gabriel Figueroa ParraMédico cirujano y partero por la UANL. Médico pasan-te en servicio social en investigación por la UANL. Cursala especialidad en medicina interna en el Hospital Uni-versitario “Dr. José Eleuterio González” de la UANL.Miembro residente del American College of Physicians(ACP).

Armando V. Flores SalazarLicenciado en arquitectura, especialista en diseño arqui-tectónico y maestro en ciencias por la UANL. Doctoradoen arquitectura por la UAM. Es maestro de tiempo com-pleto y exclusivo en la FARQ-UANL. Sus líneas de in-vestigación son los objetos arquitectónicos como objetosculturales, con subtemas como lectura arquitectónica y laarquitectura como documento histórico. Miembro delSNI, nivel II.

Sergio Manuel de la Fuente ValdezDoctor en comunicación social, por la Universidad de laHabana. Maestro en comunicación y licenciado en pe-riodismo por la UANL.

Aracely GarcíaBióloga, maestra en ciencias, con especialidad en micro-biología, y doctora en ciencias, con orientación en morfo-logía, por la UANL. Estancia predoctoral en la Universi-ty of Louisville, Kentucky. Estancia postdoctoral en laUniversity of Nebraska-Lincoln. Profesora-investigado-ra en la FM-UANL. Miembro del SNI, nivel I. Su líneade investigación es la regulación de la autofagia en enfer-medades degenerativas.

Rodolfo Garza MoralesEstudiante de la licenciatura de médico cirujano y parte-ro en la UANL. Ha colaborado en líneas de investigacióncomo la creación de vacunas terapéuticas anti tumoralesmediante terapia génica.

COLABORADORES

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201690

Luis Enrique Gómez VanegasEgresado de letras hispánicas de la FFyL-UANL. Diplo-mado en periodismo científico por la FCC-UANL, don-de además participó como investigador en el libro Violen-cia y ciudad. Autor del libro Soledades. Es secretario deredacción de la revista CiENCiAUANL y revisor de En-torno Universitario, de la Preparatoria 16-UANL.

Uwe JenchenGeólogo y Dr. rer. nat. por la Westfälische Wilhelms-Universität zu Münster, Alemania. Profesor titular y coor-dinador del PE Ingeniero Geólogo de la FCT-UANL.Jefe de Brigada y responsable científico del proyecto “Aná-logos de Geología Superficial, PEMEX/PEP-UANL/FCT”. Cuenta con el perfil deseable Prodep y es líder delCuerpo Académico “Cuencas Sedimentarias de Méxi-co”. Miembro del SNI, nivel I.

José Ramón Laines CanepaDoctor en ciencias en ecología y manejo de sistemas tro-picales. Profesor investigador de TC adscrito a la divisiónacadémica de ciencias biológicas. Miembro del CuerpoAcadémico Consolidado de Evaluación y TecnologíaAmbiental. Perfil Prodep. Miembro del Sistema Estatalde Investigadores.

Héctor Lazcano FernándezLicenciado en historia por la UANL. Maestro en huma-nidades por la UdeM, donde fue profesor de asignatura.

María de Jesús Loera AriasQuímica bacterióloga parasitóloga y doctora en ciencias,con orientación terminal en morfología, por la UANL.Actualmente desempeña actividades de docencia e in-vestigación en la FM-UANL. Las líneas de investigaciónque maneja son la creación vacunas terapéuticas median-te terapia génica contra cáncer y la creación de bacteriaslácticas recombinantes con potencial terapéutico. Miem-bro del SNI, nivel I.

Yolanda López LaraLicenciada en comunicación por la UIA, consultora em-presarial, directora general de Comunicación Socialde la Secretaría de Marina-Armada de México. Coordi-nadora de Tutoría y PTC de la Facultad de Ciencias de laComunicación de la UANL. Miembro de la AMIC, de

la Red de Investigadores educativos de la UANL (RIE-UANL) y de otras organizaciones especializadas.

Jorge S. Marroquín de la FuenteBiólogo egresado de la UANL. Doctor en biología por launiversidad de Boston. Ha colaborado con artículos enpublicaciones nacionales y extranjeras. Es autor del libroContribuciones científicas.

Jessica Y. Martínez FloresLicenciada en ciencias de la comunicación, con especiali-dad en publicidad, por la UANL. Es asistente editorialde la revista CiENCiAUANL.

Rubén Darío Martínez RojeroMédico veterinario zootecnista por la UAZ. Maestro enciencias en producción animal por la UACh. Doctor enciencias veterinarias por la UNAM. Miembro del SNI,nivel I, del Padrón de Evaluadores Acreditados delConacyt y del Padrón de Tutores de Posgrado FMVZ-UNAM.

Lorena Mercedes SánchezPasante de la licenciatura en ingeniería ambiental y tesistaen la división académica de ciencias biológicas de la Uni-versidad Juárez Autónoma de Tabasco. Actualmente co-labora en el área del centro de acopio y tratamiento deresiduos de la DACBiol-UJAT.

Roberto Montes de Oca LunaProfesor-investigador adscrito a la FM-UANL. Biólogo,maestro y doctor en ciencias, y médico cirujano y partero.Realizó una estancia de investigación en el Baylor Collegeof Medicine y un posdoctorado en el MD AndersonCancer Center, ambos institutos en Houston, Tx, USA.Sus líneas de investigación están abocadas a la terapia génicausando como vectores de entrega de genes Lactococcus lactisy adenovirus. Miembro del SNI, nivel III.

José Juan Pérez TrujilloQuímico farmacéutico biólogo; maestro en ciencias, conacentuación en inmunobiología, por la UANL. Cursa eldoctorado en ciencias, con orientación terminal en mor-fología, en la UANL. La línea de investigación que mane-ja es la evaluación de vacunas terapéuticas en modelos decáncer por HPV.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 91

Odila Saucedo CárdenasBióloga, doctora en ciencias, con especialidad en morfo-logía, por la UANL. Realizó estudios de posgrado en elBaylor College of Medicine, Houston Tx. USA. Profeso-ra-investigadora en la FM-UANL y en el Centro de In-vestigación Biomédica del Noreste, IMSS. Obtuvo unapatente internacional de diagnóstico molecular: Molecu-lar diagnosis of autosomal dominant Charcot-Marie-Tooth disease. Las líneas de investigación que maneja sondiagnóstico molecular y terapia génica de enfermedadescrónico-degenerativas y desarrollo de vacunas terapéuticascontra el cáncer cérvico uterino. Miembro del SNI, nivel II.

Veronika SiegelinLicenciada y maestra en ciencias políticas por la Philipps-Universität Marburg (Alemania). Doctora en sociologíapor la misma universidad. Profesora-investigadora de laFTSyDH-UANL. Miembro del SNI, nivel II y de laAcademia Mexicana de Ciencias.

José Aurelio Sosa OlivierMaestro en ciencias ambientales por la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco. Profesor investigador de M.T.miembro del sistema estatal de investigadores.

Juan Alonso Ramírez FernándezIngeniero civil por la UANL, geólogo por la Universidadde Hamburgo y doctor en ciencias naturales por la Uni-versidad de Freiburg, Alemania. Profesor titular D, sub-director de vinculación y proyectos especiales, coordina-dor del PE Ingeniero Geólogo Mineralogista y jefe delLaboratorio de Mineralogía de la FCT-UANL. Coordi-nador para México de la Red Goal (Geo-Network forLatinamerican and German Alumni) y director adminis-trativo del Distrito Monterrey de la AIMMGM, A.C.Cuenta con el perfil deseable PRODEP y forma parte delCuerpo Académico Cuencas Sedimentarias de México.

Lorenzo Reyna SantamaríaIngeniero agrónomo zootecnista por el Colegio SuperiorAgropecuario del Estado de Guerrero. Maestro en nutri-ción animal por la UNAM. Doctor en nutrición animalpor el Colegio de Posgraduados. Profesor-investigadordel CSAEGRO. Miembro del SNI, nivel I, del Padrónde Evaluadores del Conacyt y del Padrón Estatal de In-vestigadores del Estado de Guerrero.

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201692

La revista CIENCiAUANL tiene como propósito difun-dir y divulgar la producción científica, tecnológica y deconocimiento en los ámbitos académico, científico, tec-nológico, social y empresarial.

CiENCiAUANL está dirigida al público abierto, cony sin preparación universitaria, a científicos, académicos,tecnólogos, investigadores y estudiantes de todas las áreasprofesionales, así como a alumnos de bachillerato y se-cundaria interesados en aumentar sus conocimientos yfortalecer su perfil cultural.

En sus páginas se presentan avances de investiga-ción científica, desarrollo tecnológico y artículos de di-vulgación en cualquiera de las siguientes áreas: cienciasexactas, ciencias de la salud, ciencias agropecuarias, cien-cias naturales, humanidades, ciencias sociales, ingenieríay tecnología y ciencias de la tierra. Asimismo, se incluyenartículos de difusión sobre temas diversos que van de lasciencias naturales y exactas a las ciencias sociales y lashumanidades (física, lógica, filosofía, historia, ecología,geología, antropología, matemáticas, biología, medici-na, historia, astronomía, evolución, etcétera).

Se invita a todos los profesores, estudiantes e investi-gadores a enviar sus artículos tanto de difusión como dedivulgación. Las colaboraciones deberán estar escritas enun lenguaje claro, didáctico y accesible correspondienteal público objetivo, con un discurso que aproveche almáximo los recursos narrativos, literarios y gramaticales.Según sea el caso (divulgación o difusión), se deben se-guir los siguientes criterios editoriales.

Criterios editoriales (difusión)

• No se aceptarán trabajos que no cumplan con loscriterios y lineamientos indicados. Sólo se aceptanartículos originales, entendiendo por ello que el con-tenido sea producto del trabajo directo y que unaversión similar no se ha publicado o enviado a otrasrevistas.

• Los autores deben demostrar haber trabajado y pu-blicado en el tema del artículo.

• El artículo debe ofrecer una panorámica clara delcampo temático.

• El artículo debe ser ordenado. Separar las dimensio-nes del tema y evitar romper la línea de tiempo.

• Debe considerarse la experiencia nacional y local, sila hubiera.

• No se aceptan reportes de mediciones. Los artículosdeben contener la presentación de resultados demedición y su comparación, también deben presen-tar un análisis detallado de los mismos, un desarrollometodológico original, una manipulación nueva dela materia o ser de gran impacto y novedad social.

• Sólo se aceptan modelos matemáticos si son valida-dos experimentalmente por el autor.

• No se aceptarán trabajos basados en encuestas deopinión o entrevistas, a menos que aunadas a ellas serealicen mediciones y se efectúe un análisis de corre-lación para su validación.

• Para su consideración editorial, el autor deberá en-viar el artículo vía electrónica en formato .doc deWord, así como el material gráfico (máximo cincofiguras, incluyendo tablas), fichas biográficas de cadaautor de máximo 100 palabras y carta firmada portodos los autores (formato en página web) que certi-fique la originalidad del artículo y cedan derechos deautor a favor de la UANL.

• Los originales deberán tener una extensión máximade cinco páginas (incluyendo figuras y tablas) deacuerdo al formato que a continuación se especifica:- Formato. Tamaño carta; el margen superior de-

berá ser de 2.5 cm. y el resto de 2 cm.- Título. Máximo dos renglones, tipografiado en

altas y bajas, tipo Times New Roman a 24 pun-tos, con interlínea normal, en negritas.

- Nombre del autor o autores. En mayúsculas conalineación al margen derecho, misma fuente ti-

INFORMACIÓNPARA LOS AUTORES

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 93

pográfica en 12 puntos, asterisco sobrescrito alfinal.

- Adscripción. Colocarla en pie de página de la 2a.columna antecedida por un asterisco, en tipo-grafía Times New Roman de 8 puntos.

- Cuerpo del texto. A dos columnas, con tipogra-fía Times New Roman de 10 puntos, justifica-do.

- Resúmenes. No mayores de 100 palabras tantoen inglés como en español. Incluir a lo sumocinco palabras clave tanto en inglés como en es-pañol para ser utilizadas en índices. Deben ubi-carse al terminar el cuerpo y antes de las referen-cias. Misma tipografía que el cuerpo.

- Referencias. Deberán ser numeradas y aparece-rán en el orden que fueron citadas en el texto,utilizando la misma tipografía del cuerpo. Lasfichas bibliográficas deberán contener los si-guientes datos: autores o editores, título del artí-culo, nombre del libro o de la revista, lugar, em-presa editorial, año de la publicación, volumen ynúmero de páginas.

- Subtítulos. Tipografía Times New Roman, 10puntos, en negritas.

- Notas al pie. Times New Roman, 8 puntos.- Material gráfico (incluye figuras, imágenes y ta-

blas). Mínimo dos, máximo cinco a una o doscolumnas, máximo media página, todas las imá-genes deberán ser de al menos 300 DPI.

- Pie de gráficos. Tipografía Times New Roman,itálica de 9 puntos.

- Deberán evitarse en lo posible las notas a pie depágina.

Criterios editoriales (divulgación)

• Los contenidos científicos y técnicos tienen que serconceptualmente correctos y presentados de unamanera original y creativa.

• Todos los trabajos deberán ser de carácter académi-co. Se debe buscar que tengan un interés que rebaselos límites de una institución o programa particular.

• Sólo se reciben para su publicación materiales origi-nales e inéditos. Los autores, al enviar su trabajo,deberán manifestar que es original y que no ha sidopostulado en otra publicación.

• Tendrán siempre preferencia los artículos que versen

sobre temas relacionados con el objetivo, coberturatemática o lectores a los que se dirige la revista.

• Para su mejor manejo y lectura, cada artículo debeincluir una introducción al tema, posteriormentedesarrollarlo y finalmente plantear conclusiones. Serecomienda sugerir bibliografía breve, para dar allector posibilidad de profundizar en el tema. El for-mato no maneja notas a pie de página.

• Las referencias no deben extenderse innecesariamen-te, por lo que sólo se incluirán las referencias citadasen el texto y deberán numerarse en el orden de suaparición dentro del cuerpo y en el apartado de refe-rencias. Nunca se sustituirá con raya el nombre deun autor cuando éste tenga más de una referencia.La exactitud de las referencias bibliográficas es res-ponsabilidad del autor.

• Los artículos deberán tener una extensión máximade cinco cuartillas y una mínima de tres, incluyendotablas, figuras y bibliografía. En casos excepcionales,se podrá concertar con el editor responsable de CiEN-CiAUANL una extensión superior, la cual será so-metida a la aprobación del Consejo Editorial. Todaslas siglas citadas deberán ser aclaradas en su significa-do y no se incluirán en el título del trabajo salvo quesean de conocimiento general.

• Si se desea incluir figuras, dibujos, fotografías o imá-genes digitales, éstas deberán ser de al menos 300DPI. CiENCiAUANL sólo utiliza figuras y tablas,en ellas se incluyen los cuadros, imágenes, fotos, grá-ficas, etcétera.

• Los documentos deberán enviarse en Microsoft Word(con extensión .doc). El artículo deberá contenerclaramente los siguientes datos en la primera cuarti-lla: título del trabajo (de preferencia breve, que refie-ra claramente el contenido), autor(es), institución ydepartamento de adscripción laboral (en el caso deestudiantes sin adscripción laboral, referir la institu-ción donde realizan sus estudios), dirección de co-rreo electrónico.

Nota importante

Todas las colaboraciones, sin excepción, serán evaluadas;en el caso de los artículos de investigación (difusión)serán arbitrados por especialistas por área científica. Loscriterios aplicables a esta clase de artículos serán: el rigorcientífico, la calidad y precisión de la información, el interés

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 201694

general del tema expuesto y la claridad del lenguaje.En el caso de los artículos de difusión, serán evalua-

dos por especialistas en el tema, quienes valorarán la per-tinencia, el lenguaje y la calidad del contenido.

Todos los textos son sometidos a revisión y los edito-res no se obligan a publicarlos sólo por recibirlos. Unavez aprobados, los autores aceptan la corrección de tex-tos y la revisión de estilo para mantener criterios de uni-formidad de la revista.

Todos los artículos deberán remitirse a la direcciónde correo:

[email protected]

o bien al siguiente dirección:Revista CiENCiAUANL

Biblioteca Magna Universitaria“Raúl Rangel Frías”, 5o. Piso

Ave. Alfonso Reyes 4000 Nte., Col. ReginaCP 64290 Monterrey, N.L., México

Para cualquier comentario o duda estamos a disposiciónde los interesados en:

Tel: (5281)8329-4236http://www.cienciauanl.uanl.mx/

CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 80, JULIO-AGOSTO 2016 95