Ciencias 9º ....... Anual..

8
UNIDAD EDUCATIVA SAN JUAN 2015-2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES NOMBRE DEL DOCENTE LIC. JUDITH CHICHANDE AÑO/CURSO NOVENO CARGA HORARIA SEMANAL 4 CARGA HORARIA ANUAL 160 PARALELO A 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL DOMINIO A Identifica los procesos que se dan en la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera, y su efecto en las características de vida del planeta. Explica los ciclos bio geoquímicos responsables del reciclaje de elementos físicos en el planeta. Relaciona la influencia de los factores físicos1 en la biodiversidad de las biorregiones. DOMINIO B • Identifica los factores físicos que determinan las características de las biorregiones del mundo y su biodiversidad. Explica los diferentes tipos de interacciones que se dan entre las especies que ocupan un ecosistema. Describe el flujo de la energía entre los seres vivos en una red alimenticia. 4 DOMINIO C Describe los niveles de organización de los seres vivos. Compara, entre sí, las formas de reproducción, considerándolas como mecanismos de transmisión de características y permanencia de las especies. Comprende y explica la integración de procesos neuroendocrinos con otras funciones vitales en su organismo. Comprende la sexualidad humana como la interacción de procesos biológicos con aspectos sicológicos y sociales. DOMINIO D • Caracteriza los cambios físicos y químicos que presenta la materia. Identifica y compara las propiedades físicas y químicas de los elementos químicos. Comprende y explica la transformación de la materia en energía.

description

documento

Transcript of Ciencias 9º ....... Anual..

  • UNIDAD EDUCATIVA SAN JUAN

    2015-2016

    PLAN CURRICULAR ANUAL

    1. DATOS INFORMATIVOS

    REA/ASIGNATURA CIENCIAS

    NATURALES NOMBRE DEL DOCENTE LIC. JUDITH CHICHANDE AO/CURSO

    NOVENO

    CARGA HORARIA

    SEMANAL 4 CARGA HORARIA ANUAL 160 PARALELO

    A

    2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

    NIVEL DOMINIO A

    Identifica los procesos que se dan en la litsfera, la hidrsfera y la atmsfera, y su efecto en las caractersticas de vida del planeta. Explica los ciclos bio geoqumicos responsables del reciclaje de elementos fsicos en el planeta. Relaciona la influencia de los factores fsicos1 en la biodiversidad de las biorregiones.

    DOMINIO B

    Identifica los factores fsicos que determinan las caractersticas de las biorregiones del mundo y su biodiversidad. Explica los diferentes tipos de interacciones que se dan entre las especies que ocupan un ecosistema. Describe el flujo de la energa entre los seres vivos en una red alimenticia.

    4 DOMINIO C

    Describe los niveles de organizacin de los seres vivos. Compara, entre s, las formas de reproduccin, considerndolas como mecanismos de transmisin de caractersticas y permanencia de las especies. Comprende y explica la integracin de procesos neuroendocrinos con otras funciones vitales en su organismo. Comprende la sexualidad humana como la interaccin de procesos biolgicos con aspectos sicolgicos y sociales.

    DOMINIO D Caracteriza los cambios fsicos y qumicos que presenta la materia. Identifica y compara las propiedades fsicas y qumicas de los elementos qumicos. Comprende y explica la transformacin de la materia en energa.

  • 3. OBJETIVOS

    OBJETIVOS DE AO OBJETIVOS DE REA

    Analizar el origen de las islas Galpagos y su influencia en la biodiversidad, a fin de desarrollar concienciacin para manejar con responsabilidad sus recursos como parte del ecosistema natural.

    Analizar las caractersticas del suelo de las islas Galpagos como medio de vida de plantas y animales constituidos por clulas y tejidos a travs de los cuales realizan sus funcio-nes de acuerdo con las condiciones de su entorno.

    Explicar la importancia del ecosistema marino y la dispo-

    nibilidad del agua dulce como factores indispensables para los procesos vitales de la flora y fauna acuticas y terres-tres, y a la proteccin de la biodiversidad natural.

    Interpretar los fenmenos naturales, a travs del anlisis

    de datos de los factores que influyen sobre el clima de la regin Insular determinante en la flora y fauna del lugar y los cambios que puedan ocasionar.

    Desarrollar prcticas de respeto y cuidado de su propio

    cuerpo, para establecer estrategias de prevencin en su sa-lud biopsicosocial.

    Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a travs dela bsqueda de explicaciones, para proponer soluciones y plan-tear estrategias de proteccin y conservacin de los ecosistemas.

    Valorar el papel de las ciencias y la tecnologa por medio de la con-cienciacin crtica- reflexiva en relacin a su rol en el entorno, para mejorar su calidad de vida y la de otros seres.

    Determinar y comprender los aspectos bsicos del funciona-miento de su propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva a travs de la valoracin de los beneficios que aportan los hbitos como el ejercicio fsico, la higiene y la ali-mentacin equilibrada para perfeccionar su calidad de vida.

    Orientar el proceso de formacin cientfica por medio de la prc-

    tica de valores y actitudes propias del pensamiento cientfico, para adoptar una actitud crtica y proactiva. Aplicar estrategias coherentes con los procedimientos de la ciencia ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y socie-dad.

    Demostrar una mentalidad abierta a travs de la sensibilizacin

    de la condicin humana que los une y de la responsabilidad que comparten de velar por el planeta, para contribuir en la consoli-dacin de un mundo mejor y pacfico.

    Disear estrategias para el uso de las tecnologas de la informa-

    cin y las comunicaciones para aplicarlas al estudio de la ciencia.

  • 4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

    Comprender las interrelaciones del mundo na-

    tural y sus cambios.

    Regin Insular: la vida manifiesta

    organizacin e informacin.

    Educacin para la salud.

    4.2. TEMPORALIZACIN

    BLOQUES CURRICULAR/MDULO

    NMERO DE SEMANAS LABORABLES

    NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL

    BLOQUE/MDULO

    NMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

    NMERO DE PERIODOS

    SEMANALES NMERO TOTAL

    DE PERIODOS

    NMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E

    IMPREVISTOS

    NMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL

    DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

    BLOQUE CURRICULAR 1: 7 4 28 2

    26

    BLOQUE CURRICULAR 2:

    7 4 28 1 27

    BLOQUE CURRICULAR 3: 6 4 24 1 23

    BLOQUE CURRICULAR 4:

    6 4 24 1 23 BLOQUE CURRICULAR 5:

    7 4 28 1

    27

    BLOQUE CURRICULAR 6:

    7 4 28 1 27

    TOTAL 40 TOTAL 153

  • 4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

    TITULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

    1. LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA

    Analizar las teoras sobre el origen del universo: creacionismo y big-bang, desde la interpre-tacin, descripcin y comparacin de los principios y postulados tericos de diversas fuentes de consulta especializada y audiovisual. Indagar las teoras sobre el origen de la vida: creacionista y evolucionista, desde la interpre-tacin, descripcin y comparacin de los principios y postulados tericos de diversas fuentes de consulta especializada y audiovisual. Explicar la influencia de las placas de Nazca, Cocos y del Pacfico en la formacin del Archipi-lago de Galpagos y su relieve, con la descripcin e interpretacin de imgenes satelitales o au-diovisuales y el modelado experimental del relieve. Explicar la relacin que existe entre el origen volcnico de las islas Galpagos, su relieve y las adaptaciones desarrolladas por la flora y fauna endmicas, desde la observacin e identificacin a partir de informacin bibliogrfica y multimedia de mapas de relieve y biogeogrficos e im-genes satelitales de las caractersticas biolgicas y los componentes abiticos de la regin Insu-lar.

    2. EL SUELO Y SUS IRREGULA-RIDADES

    Describir las caractersticas de los suelos volcnicos, desde la observacin, identificacin y registro de sus componentes. Relacionar los factores fsicos que condicionan la vida y la diversidad de la flora en la regin Insular, desde la descripcin e interpretacin de mapas edficos y biogeogrficos, de isoyetas e isotermas y biogeogrficos, identificacin, comparacin e interpretacin de datos bioestadsti-cas de inventarios de flora y fauna. Describir las caractersticas de las clulas y tejidos vegetales y animales, desde la observacin experimental, la identificacin, registro e interpretacin de datos experimentales y bibliogrfi-cos.

  • Explicar el impacto en la flora y fauna en riesgo por deterioro ambiental y antrpico, desde la observacin e interpretacin audiovisual, investigacin bibliogrfica y el anlisis reflexivo de las relaciones de causa-efecto en el ecosistema.

    3. EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA

    Reconocer la importancia del ecosistema marino y su biodiversidad, desde la observacin de imgenes audiovisuales, identificacin y descripcin de sus caractersticas y componentes y la relacin con la incidencia de la cantidad de luz en las regiones ftica y aftica marinas. Explicar la relevancia de la conservacin de la biota particular de Galpagos, desde la identifi-cacin y descripcin de sus caractersticas y componentes en mapas biogeogrficos, anlisis re-flexivo de audiovisuales y material bibliogrfico de consulta. Analizar el impacto de la escasez de agua dulce en el desarrollo de la vida en el ecosistema terrestre de Galpagos, desde la identificacin de las principales fuentes de agua dulce en las islas, en mapas fsicos e hidrolgicos, imgenes satelitales, interpretacin y reflexin crtica de informacin audiovisual, prensa escrita y la relacin de causa-efecto de la influencia del agua dulce en los sistemas de vida terrestres. Describir el proceso de desalinizacin para la obtencin de agua dulce como una alternativa del manejo del recurso hdrico, desde la identificacin de las ventajas y desventajas de la apli-cacin del proceso de desalinizacin y el planteamiento de proyectos ecolgicos que relacionen fenmenos de causa-efecto en la regin Insular. Reconocer el recurso hdrico como fuente de produccin de energa: hidrulica y mareomotriz, desde la observacin e interpretacin de la transformacin de la energa en la naturaleza y en modelos experimentales, la identificacin y descripcin de los factores que inciden en los pro-cesos y el anlisis reflexivo del manejo sustentable del recurso hdrico - energtico. Describir el proceso de obtencin de energa elctrica por el vapor de agua generado por la geotermia, desde la identificacin, registro e interpretacin de datos experimentales del fen-meno, imgenes audiovisuales, informacin bibliogrfica de las caractersticas y componentes de la energa geotrmica.

    4. EL CLIMA, UN AIRE SIEM-PRE CAMBIANTE

    Describir las caractersticas del clima de la regin Insular y su influencia en la biodiversidad, desde la observacin, descripcin e interpretacin de mapas de clima, isoyetas e isotermas e imgenes satelitales. Explicar cmo influyen los factores climticos que determinan la variedad de ecosistemas en las distintas islas del Archipilago de Galpagos, desde la observacin de mapas biogeogrficos,

  • descripcin y comparacin de las caractersticas y componentes biticos y abiticos de las islas ms representativas.

    5. LOS CICLOS EN LA NATU-RALEZA Y SUS CAMBIOS

    Describir el ciclo de la materia y la energa en la naturaleza, desde la interpretacin de grficos y esquemas, organigramas, experimentos, la identificacin y la relacin del flujo de energa en las pirmides alimenticias y en los procesos de fotosntesis y respiracin celular. Interpretar la ley de la conservacin de la materia y la energa, desde la observacin, la iden-tificacin, descripcin e interpretacin de fenmenos y experimentos y la relacin de las carac-tersticas generales y especficas de la materia con las transformaciones que ocurren en ella. Comparar la composicin de la materia inorgnica y orgnica, desde la identificacin de sus caractersticas fsicas, descripcin e interpretacin de grficos, modelos atmicos y molecula-res; la caracterizacin de la constitucin qumica de la materia y la identificacin de los tomos y elementos que conforman las molculas y compuestos. Describir las caractersticas de las sustancias simples y compuestas, desde la observacin, identificacin, relacin y la comparacin de las propiedades fsicas que presentan y el anlisis e interpretacin de datos experimentales, imgenes y muestras de diferentes clases de sustan-cias. Explicar los tipos y mtodos de separacin de mezclas, desde la observacin experimental, identificacin y descripcin de la naturaleza de sus componentes y la diferenciacin entre mez-clas homogneas y heterogneas.

    6. LOS CICLOS EN LA NATU-RALEZA Y SUS CAMBIOS .EL

    SER HUMANO

    Describir los procesos de circulacin, respiracin y excrecin de la especie humana, desde la observacin e identificacin de imgenes audiovisuales, esquemas y modelos anatmicos, in-terpretacin, descripcin y relacin del metabolismo de la nutricin como funciones que per-miten transformar los alimentos en energa qumica ATP. Describir la estructura y funciones bsicas del sistema nervioso desde la observacin directa, experimental y audiovisual, la identificacin y descripcin de la fisiologa de la neurona y el anlisis de la relacin del sistema nervioso central y perifrico en el proceso estmulo - res-puesta. Analizar las alteraciones del sistema nervioso causadas por el uso de tabaco, drogas y alcohol, desde la reflexin crtica del entorno social, la identificacin, descripcin e interpretacin de imgenes audiovisuales e informacin testimonial especializada de la relacin de las causas y consecuencias biopsicosociales.

  • Indagar las causas y consecuencias de las enfermedades de transmisin sexual: chancro, sfilis y gonorrea, y reconocer la importancia de la prevencin con la descripcin, reflexin crtica axiolgica y la relacin de causa-efecto en el organismo.

    5. RECURSOS

    PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

    Recursos humanos Estudiantes

    Recursos materiales:

    Libros de Ciencias Naturales 9 (MEC) Naturaleza viva (cuaderno de trabajo, editorial Norma).

    Uso de TICs.

    Proyector

    Computador

    Diapositivas

    Internet

    Recursos humanos Docentes Autoridades institucionales Padres de familia Invitados especiales Comunidad

    Recursos materiales: Pizarra Marcadores Borrador Computador Papelotes Obras literarias Canciones

    6. METODOLOGA

    MTODOS PROPUESTOS TCNICAS INSTRUMENTOS

    Holstico Experiencial: Experiencia concreta Observacin y reflexin Desarrollo del Pensamiento: Observacin Comparacin Relacin Calificacin Ordenamiento Clasificacin jerrquica Anlisis - Sntesis Evaluacin

    Prueba De laboratorio Interrogatorio Mapas Conceptuales Experiencias directas

    Informe

  • Observacin Directa: Observacin Descripcin Interrelacin Comparacin- Generalizacin. Investigacin: Identificacin del problema Planteamiento de soluciones Bsqueda de informacin Comprobacin Anlisis de los resultados. Y practico

    Palabra clave

    7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA: 8. OBSERVACIONES

    MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR. Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica. 8, 9 y 10 aos. CIENCIAS NATURALES

    ELABORADO REVISADO APROBADO

    DOCENTE: LIC. JUDITH CHICHANDE NOMBRE: NOMBRE:

    Firma: Firma: Firma:

    Fecha: Fecha: Fecha: