CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO

3
  CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO.  VII- CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA: Tenemos, entre otras: * ASTRONOMÍA : Ciencia que estudia los astros. * COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción del universo. * COSMOLOGÍA : Ciencia que estudia la historia y evolución del universo. * GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la tierra. * CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas. * ESPELEOLOGÍA:Ciencia que estudia cuevas y cavernas. * GEOGENÍA: Ciencia que estudia el origen de la tierra. * GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de la tierra . * PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas. * EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos * OROGRAFÍA: Ciencia que estudia las m ontañas y cordilleras. * POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos. * LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas. * TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares. * CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia a los glaciares. * HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua. * EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos. * BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas. * DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.

Transcript of CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO

5/14/2018 CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-auxiliares-de-la-geografia-y-sus-campos-de-estudio-55a931ff7cdbd 1/3

 

 

CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO. 

VII- CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA: Tenemos, entre otras:

* ASTRONOMÍA : Ciencia que estudia los astros.

* COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción del universo.

* COSMOLOGÍA : Ciencia que estudia la historia y evolución del universo.

* GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la tierra.

* CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas.

* ESPELEOLOGÍA:Ciencia que estudia cuevas y cavernas.

* GEOGENÍA: Ciencia que estudia el origen de la tierra.

* GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de la tierra .

* PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas.

* EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos

* OROGRAFÍA: Ciencia que estudia las montañas y cordilleras.

* POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos.

* LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas.

* TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares.

* CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia a los glaciares.

* HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua.

* EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos.

* BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas.

* DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.

5/14/2018 CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-auxiliares-de-la-geografia-y-sus-campos-de-estudio-55a931ff7cdbd 2/3

 

 

Día del maestro

El Día del Maestro es una festividad en la que se celebra a los maestros, catedráticos y profesores. En el caso

de América, la Conferencia Interamericana de Educación (celebrada en Panamá en 1943) recomendó celebrarDía Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino

Domingo Faustino Sarmiento). El 15 de enero de 1932, en la sede del antiguo «Colegio Vargas», ubicadoentonces en la esquina de Cují, se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, que

cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros. Su primer Presidente fue elnotable educador y dirigente gremial Miguel Suniaga. Luis Beltrán Prieto Figueroa fue el Secretario de esta

primera Directiva, y más tarde lo eligieron tercer Presidente de la Sociedad como sucesor de Roberto Martíne

Centeno.

El Presidente Medina Angarita decretó el 13 de enero de 1945 la celebración del Día del Maestro el 15 de ene

de cada año, como un homenaje permanente a los educadores venezolanos. Esta celebración se trasladó en 19

al 29 de noviembre, natalicio de Andrés Bello, por su condición de maestro del Libertador. A partir de 1959 svuelve a la fecha fijada por Medina, la del 15 de enero. La idea inicial había surgido en el seno de la Primera

Convención del Magisterio, celebrada en Caracas entre el 25 de agosto y el 5 de setiembre de 1936. EstaAsamblea soberana creó la Federación Venezolana de Maestros, cuyo primer Presidente fue Luis Beltrán PrieFigueroa.

También surgió de esta Convención la Tabla de los Derechos del Niño, cuyo acápite V dice: «Todo niño tienederecho a ser educado por maestras capacitados, de sólida preparación general y profesional, de espíritu recto

bondadoso, que tomen el ejercicio de su profesión como la más alta de las funciones sociales, y no como un

simple medio para ganarse la vida»

Enero

1. 1 de enero: año nuevo y día Internacional de la paz.2. 2 de enero: duelo por la muerte de José María Baralt. 3. 3 de enero: ascenso de Alejandro de Humboldt y Aime Bonpland al pico El Ávila.4. 6 de enero: día de Reyes y día del deporte.5. 10 de enero: duelo por la muerte de Ezequiel Zamora. 6. 14 de enero: día de la Virgen de la Divina Pastora.7. 15 de enero: día del maestro.8. 16 de enero: duelo por la muerte de Juan Vicente Bolívar y Ponte, padre del Libertador Sim

Bolívar. 

9. 16 de enero: natalicio de Juan José Herrera Toro. 10.22 de enero: natalicio de José Francisco Bermúdez. 11.23 de enero: día júbilo nacional por la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. 12.27 de enero: natalicio de Juan Crisóstomo Falcón. 13.30 de enero: natalicio de Juan Antonio Pérez Bonalde. 

5/14/2018 CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA Y SUS CAMPOS DE ESTUDIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-auxiliares-de-la-geografia-y-sus-campos-de-estudio-55a931ff7cdbd 3/3

 

 

síntomas del abuso de drogas 

Hay varios síntomas del abuso de drogas que pueden ser reconocidos como señales de peligro. Debemos aclarar, sin emque la presencia de uno o dos de ellos solamente no siempre indica problemas de las drogas, puede revelar otras causasno es fácil a simple vista reconocer a una persona que esta bajo los efectos de una droga porque se puede confundir co

estados emocionales. Sin embargo, el listado de las siguientes situaciones puede ayudar:o Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.

o Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.o Alejamiento de la compañía de otras personas .

o Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.o Aumentos de infracciones de transito.

o Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad.o Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.

o Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.o Excesiva hostilidad para con los demás.

o Ojos enrojecidos.o Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas, sospechosa aparición de comprimidos frascos de c

 jarabes y envases de medicamentos.o Acentuadas alteraciones en el apetito.

o Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.o Distracción, risas excesivas.

o Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.o Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal.

o Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos obscuros aunque no haya exceso de luz.o Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos.

o Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación.o Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.

o Desaparición de objetos de valor.o Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.

o Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por la noche.o Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.

o Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.o Aliento alcohólico.

o Confusión sobre el lugar, hora y día.o Crisis de miedo o temor exagerado.

o Insomnio.o Tos crónica.

o Apariencia de borrachera.o Dificultad para coordinar movimiento.o Aspecto somnoliento o atontado.

o Congestión en nariz y garganta.o Habla mucho sin parar.

o Temblores.o Excesiva calma o lentitud.o Crisis de risas inmotivadas.o Hablar traposo u en voz alta.

o Nauseas.o Excesivo dolor de cabeza.o Lenguaje incoherente.

o A veces oye, ve o siente cosas que no existen.