Ciencias de la Tierra

3
La Facultad de Ciencias en estrecha colaboración con diferentes institutos y centros del Subsistema de la Investigación Científica, incluido el campus Juriquilla, elaboró el plan de estudios de esta nueva licenciatura. La Licenciatura en Ciencias de la Tierra fue aprobada por el Consejo Universitario el 26 de marzo del 2010. El plan de estudios tiene una duración de ocho semestres. Contiene un Tronco Común en el que se proporciona a los alumnos una formación básica en biología, física, geología, matemáticas y química y una visión integral de los sistemas terrestres, incluyendo su evolución histórica. A partir del quinto semestre, los estudiantes deberán elegir, asistidos por un tutor, una orientación entre las siguientes: 1. Ciencias Acuáticas 2. Ciencias Ambientales 3. Ciencias Atmosféricas 4. Ciencias Espaciales 5. Ciencias de la Tierra Sólida Lugares donde se ofrece: Ciudad Universitaria Juriquilla, Queretaro (opciones 2 y 5) Mapa curricular 1er semestre Geología General Laboratorio de Química General Geología General Laboratorio de Química General Geología General Geología General Laboratorio de Química General Geología General Laboratorio de Química General Geología General Teoría de Química General Laboratorio de Química General Teoría de Química General Laboratorio de Química General Biología General Teoría de Química General Matemáticas para las Ciencias de la Tierra I Teoría de Química General Matemáticas para las Ciencias de la Tierra I Matemáticas para las Ciencias de la Tierra I Introducción a las Ciencias de la Tierra Matemáticas para las Ciencias de la Tierra I Introducción a las Ciencias de la Tierra Matemáticas para las Ciencias de la Tierra I Matemáticas para las Ciencias de la Tierra I Introducción a las Ciencias de la Tierra Matemáticas para las Ciencias de la Tierra I Introducción a las Ciencias de la Tierra Matemáticas para las Ciencias de la Tierra I Matemáticas para las Ciencias de la Tierra I Biología General Biología General Biología General Biología General Biología General Biología General

description

Información de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra, UNAM

Transcript of Ciencias de la Tierra

Page 1: Ciencias de la Tierra

La Facultad de Ciencias en estrecha colaboración con diferentes institutos y centros del Subsistema de la Investigación Científica, incluido el campus Juriquilla, elaboró el plan de estudios de esta nueva licenciatura. La Licenciatura en Ciencias de la Tierra fue aprobada por el Consejo Universitario el 26 de marzo del 2010.

El plan de estudios tiene una duración de ocho semestres. Contiene un Tronco Común en el que se proporciona a los alumnos una formación básica en biología, física, geología, matemáticas y química y una visión integral de los sistemas terrestres, incluyendo su evolución histórica.

A partir del quinto semestre, los estudiantes deberán elegir, asistidos por un tutor, una orientación entre las siguientes:

1. Ciencias Acuáticas 2. Ciencias Ambientales 3. Ciencias Atmosféricas 4. Ciencias Espaciales 5. Ciencias de la Tierra Sólida

Lugares donde se ofrece: Ciudad Universitaria Juriquilla, Queretaro (opciones 2 y 5) Mapa curricular

1er semestre

Geología  General  Laboratorio  de  Química  

General     Geología  General  Laboratorio  de  Química  

General     Geología  General  

Geología  General   Laboratorio  de  Química  General    

Geología  General   Laboratorio  de  Química  General    

Geología  General  

Teoría  de  Química  General   Laboratorio  de  Química  General     Teoría  de  Química  General   Laboratorio  de  Química  

General     Biología  General  

Teoría  de  Química  General  Matemáticas  para  las  Ciencias  

de  la  Tierra  I     Teoría  de  Química  General  Matemáticas  para  las  Ciencias  

de  la  Tierra  I    Matemáticas  para  las  Ciencias  

de  la  Tierra  I    

Introducción  a  las  Ciencias  de  la  Tierra  

Matemáticas  para  las  Ciencias  de  la  Tierra  I    

Introducción  a  las  Ciencias  de  la  Tierra  

Matemáticas  para  las  Ciencias  de  la  Tierra  I    

Matemáticas  para  las  Ciencias  de  la  Tierra  I    

Introducción  a  las  Ciencias  de  la  Tierra  

Matemáticas  para  las  Ciencias  de  la  Tierra  I    

Introducción  a  las  Ciencias  de  la  Tierra  

Matemáticas  para  las  Ciencias  de  la  Tierra  I    

Matemáticas  para  las  Ciencias  de  la  Tierra  I    

Biología  General   Biología  General       Biología  General      

Biología  General   Biología  General       Biología  General      

Page 2: Ciencias de la Tierra

2º semestre

Laboratorio Química Orgánica Laboratorio Química

Orgánica

Mecánica Vectorial

Laboratorio Química Orgánica Mecánica Vectorial Laboratorio Química

Orgánica Mecánica Vectorial

Mecánica Vectorial

Laboratorio Química Orgánica Mecánica Vectorial Laboratorio Química

Orgánica Mecánica Vectorial

Teoría Química Orgánica

Matemáticas para las Ciencias de la Tierra II

Teoría Química Orgánica

Matemáticas para las Ciencias de la Tierra II

Matemáticas para las Ciencias de la Tierra II

Teoría Química Orgánica

Matemáticas para las Ciencias de la Tierra II

Sedimentología y Estratigrafía

Matemáticas para las Ciencias de la Tierra II

Matemáticas para las Ciencias de la Tierra II

Biodiversidad Sedimentología y Estratigrafía Biodiversidad Biodiversidad Sedimentología y

Estratigrafía

Biodiversidad Sedimentología y Estratigrafía Biodiversidad Biodiversidad Sedimentología y

Estratigrafía

Perfil de Ingreso

Para iniciar el estudio de la carrera, es necesario haber cursado el Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías o de las Ciencias Químico-Biológicas en el bachillerato, o el conjunto de asignaturas relacionadas en el Colegio de Ciencias y Humanidades o en otros sistemas de educación media superior.

El aspirante deberá estar interesado en el estudio de todas las ciencias naturales, poseer habilidades en el uso de las matemáticas para la solución de problemas, y se recomienda que el alumno tenga conocimientos básicos en computación. Debe mostrar interés en realizar actividades experimentales y de campo, así como facilidad para integrarse al trabajo en equipo.

Requisitos de Ingreso

Para alumnos de la UNAM:

• Haber concluido el bachillerato en un máximo de cuatro años, y obtenido un promedio mínimo de siete o su equivalente.

• Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan.

• Para aspirantes procedentes de otras instituciones: • Haber concluido el bachillerato • Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su

equivalente; • Aprobar el concurso de selección;

Page 3: Ciencias de la Tierra

Además es necesario, para todos los alumnos, haber cursado el Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías ó en el Área de las Ciencias Químico Biológicas en la preparatoria ó el conjunto de materias relacionadas en el Colegio de Ciencias y Humanidades, o en otros planes de estudio de educación media superior.

La implementación del sistema tutoral es fundamental para el desarrollo del plan de estudios.

Desde que ingrese al primer semestre, el alumno podrá solicitar al Comité Académico de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra, se le asigne un tutor.

Después de haber cursado las asignaturas de los primeros cuatro semestres, el alumno deberá elegir un tutor, que puede ser el mismo que le fue asignado a su ingreso, u otro, y seleccionar una orientación profesional apoyado por su tutor.