CIENCIAS NATURALES 1º3B

download CIENCIAS NATURALES 1º3B

of 68

Transcript of CIENCIAS NATURALES 1º3B

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    1/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    CONCEPTO:En los vegetales se conoce como Botnica Taxonmica o Sistemtica. La Botnica

    Taxonmica es una rama de la Botnica Especial encargada de clasifcar a lasespecies .

    CATEGORIAS TAXONOICAST!rminos "ue se emplean para clasifcar a todas # cada una de las especies$tam%i!n se conoce como taxones. Los principales taxones son

    & 1 ' Especie Se conoce como unidad taxonmica( resulta de la reunin deindividuos ms o menos parecidos( con capacidad de procreacin # "uevivan en colonia

    & 2 ' )!nero *esulta de la reunin de especies seme+antes& , ' -amilia ategor/as Taxonmica resultante de la reunin de g!neros

    seme+antes& ' rden *esulta de la reunin de amilias seme+antes& 3 ' lase *esulta de la reunin de rdenes seme+antes& 4 ' 5ivisin *esulta de varias clases.&6 ' *eino Es la categor/a superior # el todo resultante de la reunin de 7ova(

    o divisiones seme+antes.

    NOENCLATURA !INARIALa nomenclatura se encarga de dar nom%re a todas # cada una de las especies. Seconoce como nomenclatura %inaria o %inomial a la ideada por arlos Linneo( "uienpara dar nom%re a las especies utili8a dos voca%los empleando el idioma griego #el lat/n$ para nom%rarlas( lo ace o%servando las reglas siguientes

    1. El primer voca%lo se escri%e con letra inicial ma#:scula # corresponde alnom%re gen!rico o del g!nero

    2. El segundo voca%lo se escri%e con letras min:sculas # corresponde al nom%reespec/fco

    ,. ;m%os voca%los de%en de ir su%ra#ados no utili8ndose ning:n tipo de

    acentuacinE+emplos < Tomate L#copersicum esculentum< =anaoria 5aucus carota< *%ano *apanus sativus

    < ;pio ;pium graveolen< >apa Solanum tu%erosum< Tamarindo Tamarindus indica< ;rro8 ri8a sativa< ;n/s >impinella anisum< >ere+il >etroselinum ortensis

    < ;+os ;llium sativum< a?a de a8:car Saccarum o@cinarum< Svila ;loe vera

    < )irasol Aelliantus annus< ;lala edica#o sativa< ;lgodonero )oss#pium er%aceum< 7a%o Brassica napus< ol Brassica oleracea< a/8 =ea ma#s< e%olla ;llium cepa< Tr!%ol Triolium pratense

    CLASI"ICACION DE LOS VEGETALESLa clasifcacin adoptada en el desarrollo de la presente prctica( est %asadael Sistema de lasifcacin -ilgen!tico de ;dolp Engler pu%licado en la CDD( eddel S#lla%us 5er >an8enamilien del a?o 193AGT;

    5DFDSD7 DD .................... G;7>AGT;

    5DFDSD7 DDD .................... )L;H>AGT;

    5DFDSD7 DF .................... GC>AGT;

    5DFDSD7 F .................... EH)LE7>AGT;

    5DFDSD7 FD .................... >G**>AGT;

    5DFDSD7 FDD ....................*GS>AGT;

    5DFDSD7 FDDD ...................AL*>AGT;

    5DFDSD7 DC .................... A;*>AGT;

    5DFDSD7 C .................... >A;E>AGT;

    5DFDSD7 CD .................... *A5>AGT;5DFDSD7 CDD ....................-H7)D

    5DFDSD7 CDDD ...................LDAE7S

    5DFDSD7 CDF ...................B*G>AGT;

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

    TAXONO A

    DDD BDEST*E

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    2/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    5DFDSD7 CF .................... >TE*D5>AGT;

    5DFDSD7 CFD ................... )G7S>E*;E

    5DFDSD7 CFDD ...................;7)DS>E*;E

    ALGAS

    Entre las algas se consideran las risoftas( Las loroftas( las -eoftas( las*odoftas # las >irroftas.

    I 5ivisin FDD

    CRISO"ITAS O ALGAS PARDO$AARILLENTAS &r#sop#ta'

    A. Carac%ere& Genera'e&:I Son organismos unicelulares # uninucleados( con pared celular silicifcada.

    Simples o reunidos en colonias defnidas. !lulas con o sin agelos.I La mem%rana celular en las diatomeas se alla compuesta de dos pie8as o

    valvas epiteca o epivalva # la ipoteca o ipovalva.I >igmentos otosint!ticos locali8ados en cromatoros de orma # tama?o

    defnidos # varia%les. ;dems de clorofla a # c contienen B J caroteno #xantoflas.

    I El color de estas algas var/a desde el amarillo verdoso al pardo dorado comoresultado del caroteno # xantflas.

    I >resentan reproduccin sexual # asexual.I omo productos de asimilacin volutina( gotas de aceite.I Aa%itan en los ms diversos am%ientes # por consiguiente tienen una

    amplia distri%ucin.

    !. E&(ecie& I)(or%an%e& :7;FDHL; K 7avicula cuspidata>D77HL;*D; K >innularia viridis

    C. I)(or%ancia :I 5e%ido a la resistencia de la mem%rana de las diatomeas( se an

    acumulado en grandes cantidades ormando el llamado tr/poli o arina sil ("ue tiene m:ltiples aplicaciones preparacin de dinamita( a%ricacin de

    ladrillo reractarios( a%ricacin de plsticos( inturas( pastas dentr/fcas(materiales aislantes( etc.

    I Su gran cantidad de especies( con elevado n:mero de individuos cada unaacen de las crisoftas o dietomeas las constitu#entes n:mero uno del

    ftoplancton $ %ase de la pirmide de la cadena alimenticia en el mar # ocuerpos de agua.

    CLORO"ITAS O ALGAS VERDES &lorop#ta'DIVISION VIII

    A. Carac%ere& Genera'e&:I Llamadas tam%i!n algas verdes son organismos unicelulares

    pluricelulares( microscpicos o macroscpicos con n:cleo %ien organi8ad

    I >ared celular ormada por dos capas La interna celulsica # la extp!ctica.I >igmentos otos/nteticos lorofla a # % ( B J caroteno( xantoflas inclu

    dentro de cloroplastos &plastidios' defnidos.I Tienen como producto de reserva almidn.I Se reproducen sexual # asexualmente.I La ma#or/a de las cloroftas son propias de aguas dulces( pocas son ma

    # terrestres &en todos los lugares :medos posi%les donde la temperano es demasiado alta # en los "ue puede penetrar la lu8.'

    I Aa# especies ep/ftas &en la corte8a de los r%oles'( sim%iontes( siendcomponente auttroo de la ma#or/a de los l/"uenes ( epi8oicos so%cuerpo de algunos animales acuticos( endo8oicos "ue viven dentro dec!lulas de los animales( como el alga clorella en las c!lulas de la cavgastrovascular de la idra.

    I La ma#or parte de los g!neros # a:n especies son cosmopolitas.!. E&(ecie& I)(or%an%e& :

    LDTEL; K lorella vulgarisESE7E5ESHS K Scenedesmus acutus var alternansLEAH); 5E ;* K Hlva lactucaES>D*)D*; K Spirog#ra communis

    C. I)(or%ancia :

    I 5e las algas verdes la ms usada en la alimentacin es la llamada verdeM o lecuga de marM K Hlva lactusa &alga verde macrosppica'.

    I Especies del g!nero lorella &microscpicas' se cultiva en mucos papara o%tener concentrado prote/nicos usados en la alimentacin.

    I En el >er: se cultivan otra especie microscpica Scenedesmus acutus;lternans.

    "EO"ITAS O ALGAS PARDAS &>aeop#ta'DIVISION X

    A. Carac%ere& Genera'e&:

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    3/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    I La eoftas o algas pardas( comprende seres vivos ms o menos conorgani8acin vegetativa( "ue los aseme+a a las plantas vasculares superiores$se distingue ri8oide &ra/8' ( cauloide &tallo' # floide &o+a'

    I Son algas inmviles multicelulares( unicleadas( el tama?o puede variar desdealgunas microscpicas asta g!neros como acroc#stis "ue puede alcan8arasta varios metros de longitud.

    I Todas las eoftas tienen plastidios defnidos( los cuales contienen adems declorofla a # %( caroteno # xantofla( un pigmento accesorio llamado ucoxantina"ue es el "ue a%itualmente oculta por completo el color verde de la clorofla(

    dando la coloracin verde olivo( marrn( parda o ca!( caracter/stica de !stasalgas.I omo productos de asimilacin de !stas tenemos anitol &alcool'(

    laminarina &polisacrido comple+o'.I *eproduccin tanto sexual como asexual.I Las eoftas comprenden unos 23 g!neros con 1(300 especies( de las cuales

    tres g!neros son de agua dulce # el resto marinas # muco mas comunes #ms desarrolladas en las aguas ocenicas r/as ares ;rtico # ;ntrtico( "ueen los mares clidos tropicales.

    !. E&(ecie& I)(or%an%e&:

    ;*DSTDS K acroc#stis p#riera ;lga marina( presenta rganosotadores mide alrededor de 100 metros( es una de las ms grandes delmundo.EDSE7D; K Eisenia coNeriS;*);S K Sargassum ecuadoreanum

    C. I)(or%ancia:

    I 5esde el punto de vista alimenticio( las algas marinas en general(proporcionan compuestos proteicos escasos # poco asimila%les. Su valornutritivo se de%e a las vitaminas &;( B( ( 5( E' sales minerales de sodio(potasio( Bromo( #odo "ue contienen. ;s/ por e+emplo en el Oapn consumenLaminaria # Hndaria con el nom%re de Nom%:M # PaNameM

    I En la actualidad en pa/ses como Estados Hnidos( se produce arina de algasa partir de eoftas$ se procesa generalmente acrocu#stis p#riera # laarina llamada algitM ( manamarM es utili8ada en la alimentacin de avesde corral # cerdos me8clada con arinas de pescado( aceites( mela8a( etc.

    I omo me+oradoras de terrenos # ertili8antes( poder de retencin de agua(por los fcocoloides contenidos( todos importantes en el meta%olismo de lasplantas. Se utili8a en ma#or cantidad acroc#stis.

    I El valor medicinal de las algas se i8o ms so%resaliente a partir de 1(QQ1cuando Roc( comprue%a la importancia del ;gar

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    4/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    I La caracter/stica ms importante de estas algas es "ue carecen de lasprote/nas istonas( "ue en orma caracter/stica( siempre estn asociadoscon el ;57.

    I Los cloroplastos( son de color ca! dorado o verde amarillento$ contienenclorofla a( clorofla c( caroteno # varias xantoflas.

    I Estas algas pueden almacenar almidn como sustancia de reservaalimenticia.

    I La reproduccin generalmente es asexual( raras veces es sexual.I Estas algas existen en grandes cantidades en los oc!anos( a tal grado "ue

    llegan a colorear las aguas de ro+o o amarillo %rillante.I ;lgunas especies como 7octiluca son osorescentes( dando luminosidad almar durante la noce.

    !. E&(ecie& I)(or%an%e& :

    )G75D7DH & ausante de las mareas ro+as'>E*D5D7DH7TDLH;

    PR-CTICA DE CLASE

    1. Foca%lo "ue se utili8a para clasifcar a las especies

    ..............................................................................................................................

    ................

    /. ules son las categor/as taxonmicas

    ..............................................................................................................................

    ................

    ..............................................................................................................................

    ................

    0. Se le conoce como unidadtaxonmica .............................................................................

    . La nomenclatura %inaria ue crepor .............................................................................

    2. Las clases de algas se encuentran en divisin .................................................................

    3. Uu! signifca el t!rmino crisoftas

    .......................................................................................................................

    ................

    4. Dndi"ue 2 especies importantes de las algas verdes

    .......................................................................................................................

    ................

    5. >or "u! es importante las eoftas

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    6. Uu! signifca el t!rmino fcoeritrina # "ue algas lo presentan

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    1. Las >#vop#tas en "ue divisin se encuentran # cual es la especie caus

    de la marea ro+a

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    E*ERCICIOS PROPUESTOS N7 1

    1. ient/fco "ue dio un nom%re a los organismos teniendo en cuentcategor/a de g!nero # especie

    a' ;ristteles %' Oonn *a+ c' 5arPin d' Linneo e' VeittaNer/. Lengua+e utili8ado por los cient/fcos para nom%rar a las especies

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    5/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    a' castellano %' Dngles c' ranc!s d' lat/n e' alemn

    Co'oca 8V9 &i e& erdadero o 8"9 &i e& ;a'&o:

    0. La presencia de silice en al pared celular es una caracter/stica del p#lum

    r#sop#ta & '

    . Las algas doradas pertenecen a la 5ivisin Englenop#ta &

    '

    2. Las algas pacop#tas &eoftas' se aseme+an a las plantas er%ceas. &'

    TAREA DOICILIARIA N7 1

    1. ules son las especies importantes de las algas ro+as &*odop#tas'

    ..............................................................................................................................

    ................

    ..............................................................................................................................

    ................

    /. Dndi"ue la organi8acin vegetativa de las algas pardas..............................................................................................................................

    ................

    ..............................................................................................................................

    ................

    ..............................................................................................................................

    ................

    0. La pared celular de las cloroftas est conormado por

    ..............................................................................................................................

    ................

    ..............................................................................................................................

    ................

    . ules son las reglas "ue se de%e tener en cuenta en la nomenclatura

    %inaria

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    2. ul es la categor/a superior en la taxonom/a vegetal.......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    LIEDES I *ocella tinctoria &Tornasol'I Lecanova sculenta manaM omesti%le.

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    6/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    !RIO"ITAS < LOS MUSGOSDIVISION XIV

    A. !ree e&%udio de' u&>o Po'i%rico :1. 7om%re %otnico >ol#tricum commune &-amilia >olitricceas'/. rigen # distri%ucin. Es una %riofta cosmopolita( propia de los lugares

    :medos # som%r/os( ormando un tapi8 o c!sped "ue a veces llega a cu%rir

    ciertas extenciones del suelo. En el territorio peruano es recuente en la reginandina( en el talud de los caminos ( laderas mu# inclinadas # rocas o pe?ascos.0. aracteres generales &orolog/a externa'

    RAIB. Sus ra/ces son rudimentarias o alsas ra/ces # por lo tanto se llamanri8oides( "ue tienen la orma de flamentos pe"ue?os o pelos( cu#a uncin esf+ar al musgo # a%sor%er los elementos necesarios para la nutricin.

    TALLO.Es un pe"ue?o e+e ms o menos vertical( cil/ndrico( de color verderesentan ri8oides &uncin de a%sorcin'( talluelos &uncin de sost!n #

    conduccin' # o+uelas &uncin de otos/ntesis'.,. Tienen clorofla( es decir( son auttroos.. En un pi! adulto o en pies dierentes &son plantas monoicas o dioicas' se

    orman los rganos reproductores masculinos anteridios "ue producen losantero8oides o gametos masculinos # los rganos reproductores emeninos ar"uegonios "ue producen &cada uno' una osera o gameto emenino.Estosgametos se unen # orman la c!lula uevo( con la "ue se cumple laprimera ase o ase sexual de la reproduccin por parte del gametofto oindividuo productor de gametos.La c!lula

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    8/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    .Htilidad . El eleco serruco se puede cultivar cilmente como planta deadorno.

    !. enci@n de ,e'eco& )F& co)une&:

    1. Aeleco maco. om:n en Europa( pero vive tam%i!n en otras regiones delmundo$ en el >er: se encuentra en la regin andina. Lleva ri8omas( dedonde se extrae sustancias "ue se emplean en armacia como verm/ugos(para arro+ar las tenias # lom%rices intestinales.

    2. ulantrillo de po8o. Es un eleco cosmopolita( se encuentra en el %orde delas ace"uias( r/os( po8os( etc.( leva ri8omas delgados # ms o menosori8ontal( los oliolos de la ronde tienen la orma de a%anico con los sorossentados en su %orde.Se le cultiva como planta de adorno # adems el ri8oma se emplea enmedicina principalmente como pectoral.

    ,. alagula. >lanta americana( en el >er: es mu# com:n( sus rondes songrandes # enteras # su ri8oma se usa en medicina como astringente #diaor!tico.

    . Aelecos ;r%oreos. En la selva peruana son caracter/sticos # mu# vistososlos elecos ar%reos( con tallos a!reos( erguidos es%eltos # "ue alcan8anvarios metros de altura( en cu#o extremo superior se insertan las rondes(tam%i!n desarrolladas # pennadas.

    C. I)(or%ancia de 'o& ,e'eco&:

    1. Son los productores del car%n de piedra. >u!s en !pocas antiguas de latierra( principalmente en el per/odo car%on/ero( los elecos eran plantasar%reas # gigantes( "ue al ser sepultadas por las monta?as vecinas(originaron el car%n de piedra o car%ones siles.

    2. Son ornamentales o plantas de adorno( de%ido a sus elegantes ormas # poreso mucos se cultivan con estos fnes.

    ,. ;lgunos son medicinales.

    D. C'a&i?caci@n de 'a& P%erido?%a&:

    < lase Licopodineas< lase E"uisetineas< lase -ilicineas< lase Licopodineas

    Especie L#copodium annotinum Selaginella sp

    < lase E"uisetineasEspecie E"uisetum sp.< lase -ilicineas

    Especie 7eprolepis cordiolia eleco serrucoM ;diantum pedatium culantrillo de po8oM

    PR-CTICA DE CLASE

    1. Uu! son l/"uenes

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    /. mo est conormado los l/"uenes

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    0. Uu! ciencia estudia los l/"uenes( menciones algunas espec

    .......................................................................................................................

    ................

    . mo est constituida la morolog/a externa de los usgos

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    2. >or "u! son importantes los musgos

    .......................................................................................................................

    ................

    .......................................................................................................................

    ................

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    9/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    3. ; las o+as del eleco se ledenomina ...............................................................................

    4. encione 2 especies de elecos comunes

    ..............................................................................................................................

    ................

    ..............................................................................................................................

    ................

    5. >or "u! son importantes los elecos

    ..............................................................................................................................

    ................

    ..............................................................................................................................

    ................

    ..............................................................................................................................

    ................

    E*ERCICIOS PROPUESTOS N7 /

    1. Los musgos son plantas vasculares de la divisin

    a' englenop#ta %' clorop#ta c' rodop#ta d' %r#op#tae' traeeop#ta

    /. Los elecos se encuentran en la divisin

    a' Englenop#ta %' lorop#ta c' rodop#ta d' %r#op#tae' pteridop#ta

    0. Los car%ones siles son producidos por los musgos. & '

    . Los elecos comprenden dos ciclos reproductivos. & '

    2. Los musgos contri%u#en a mantener la umedad de lasuperfcie de la tierra. & '

    TAREA DOICILIARIA N7 /

    Escri%e la respuesta correcta en los espacios en %lanco

    1. La asociacin entre algas # o

    orman .......................................................................

    /. Los musgos a%

    en .......................................................................................................0. Son los productores del car%n

    piedra ...........................................................................

    . Los musgos transorman las r

    en ..................................................................................

    2. El nom%re cient/fco del ulantril lo de es ....................................................................

    A. CARACTERES GENERALES1. Las -anergamas son plantas superiores "ue se caracteri8an por po

    ores &plantas or/eras plantas "ue dan ores' # "ue por consiguientreproducen por semillas. La pala%ra -anergamas es sinnimo de antof"ue deriva del lat/n ;ntop#ta # esta a su ve8 de las voces griegas signifcan or # planta

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

    "ANEROGAAS

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    10/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    2. Etimolgicamente las -anergamas se oponen a las riptgamas( sinem%argo desde el punto de vista evolucionista no se de%e aceptar estecriterio( sino solamente con el fn de acilitar su estudio

    !. CLASI"ICACION:Se clasifcan en dos grandes grupos

    1. )imnospermas

    2. ;ngiospermas1. 5ivisin CFD )G7S>E*;E &K )D7S>E*;S'

    Etimolgicamente( deriva del griego )G7S desnudo S>E*;S K semilla(es decir( "ue las )imnospermas comprende a los vegetales "ue secaracteri8an por"ue los @u'o& o rudi)en%o& &e)ina'e&( estndescu%iertos so%re las o+as carpelares o macrosporflos.Los gimnospermas comprenden vegetales de organi8acin superior cu#ocuerpo es un cormo. Son plantas le?osas &r%oles o ar%ustos # a:nenredaderas'( terrestres # arcaicas. 5ioicas # monoicas. Hsualmente deramifcacin monopdica( no o%stante( en algunas especies puedenramifcarse en orma simpdica.Las ores son siempre unisexuales( aclam/deas &protegidas por o+itasescuaniormes'. Se re:nen por lo com:n en inorescencias estro%iliormes oamentiormes.5e%ido a "ue carecen de ovario las gimnospermas carecen de rutos

    verdaderos.>resentan alsos rutos reunidos en inrutescencias denominadas cono&(ia o e&%r@i'o&&le?osas' # >F'u'a&&si son carnosas o a%a#adas'.Las gimnospermas( son propias de los climas r/os o templados del Aemiserio7orte &Boreal' # solo en ciertas regiones del Aemiserio Sur &;ustral'$ sinem%argo( algunas de ellas pueden encontrarse en climas clidos &Cycas,

    Zamia y Dioon'. En general tienen una distri%ucin mu# restringida'Son constitu#entes de los llamados BSUHES 5E 7D-E*;S de la *egin-itogrfca Aolrtica &regin "ue se extiende desde los ,0 de L.7 asta lospolos tanto de ;m!rica como de Europa'Son importantes desde el punto de vista -armac!uticoues la pala%ra angiospermasM deriva de dos voces griegas aggeionMsignifca cavidad # spermaM "ue "uiere decir semilla.

    2. El t!rmino ;ngiospermas se opone a )imnospermas

    !. C'a&i?caci@n. La& An>io&(er)a& &e c'a&i?can en :lase D 5icotiledneas( # lase DD onocotiledneas

    C. Di;erencia& en%re Dico%i'ed@nea& H onoco%i'ed@nea&

    ORGANOS DICOTILEDONEAS ONOCOTILEDONEAS1. *a/8 >ivotante -asciculado < f%rosas

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    11/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    2. Tallo

    ,. Ao+as

    . -lores

    3. Semillas

    4. )erminacin

    6. Aacesconductores

    *amifcado ier%as(ar%ustos # r%ioles

    >enninervadas(palmatinervadas #retinervadas

    Tetrmeras o pentmeras&cada verticilo oral lleva 3 pei8as'

    on el em%rin "ue tienedos cotiledones

    Ep/gea o en dos o+as

    olaterales a%iertos

    Sin ramifcaciones ca?amaci8a o ueca$generalmente er%ceo

    >aralelinervadas

    Tr/meras &cada verticilo orallleva tres pie8as

    on el em%rin "ue tiene unsolo cotiledn

    Aipgea( es una o+a o en

    punta

    olaterales cerrados

    C'a&e&: ONOCOTILEDONEAS

    Son plantas "ue se consideran casi todas er%ceas( el e+emplo clsico es elma/8&=ea ma#8'$ la ma#or/a de las monocotiledneas &exceptuando lasplantas # algunas otras' carecen de cm%ium &te+ido defnitivo' # enconsecuencia( tampoco existe crecimiento secundario. Sus tallos crecenrelativamente poco en dimetro # el poco crecimiento "ue eect:an sereali8a por ensancamiento de c!lulas primariasEn todas las monocotiledneas( el xilema # el oema &te+idos adultos detransporte ascendente # descendente'( se encuentra dispuestos en aces(con el xilema acia la parte interior del a8 &parte de la o+a' # el oemaacia el exterior del mismo.Las aces vasculares de las dicotilednreas( sino diseminados en el te+idoparen"uimatoso "ue com:nmente llena el tallo. La carencia de cm%ium #la diseminacin de los aces son caracter/sticas nota%les de los tallos( delas monoctiledneasLa superfcie de los tallos de las monocotiledneas est cu%ierta por unaepidermis similar en estructura # uncin a la de los tallos de ladicotilednreas. 7o a# una demarcacin defnida entre m!dula # corte8a( #las c!lulas del par!n"uima son cont/nuas en el tallo( rodeando a los acesvasculares "ue estn rodeados por una capa de c!lulas de reuer8o conpared gruesa. Las aces sin cm%ium se llaman aces cerrados encontraste con los aces a%iertos de los tallos de las dicotiledneasLas monocotiledneas poseen un slo cotiledn( el cual en mucos casosconstitu#e un rgano a%sor%e de las sustancias de reserva contenidas en elendosperma. En el em%rin suele allarse en posicin terminal la ma#or/ade veces # su vaina envuelve el punto vegetativo de posicin lateral

    >or lo general las o+as "ue son esparcidas( se insertan en el tallo por unaamplia %ase o vaina # con recuencia carecen de peciolo( generalmente lalmina oliar es sencilla( entera( a menudo se orma l/neas u ovalada #

    pa!a"#"in#!$ia %n#!$ad&!as pa!a"#"as'Todos estos caracteres( prescindiendo de otros acen de lasmonocotiledneas una clase mu# natural # cil de reconocer( sin em%argo(

    no son caracteres exclusivos de estas plantas #a "ue tam%i!n se puepresentar en las dicotiledneas( aun"ue en casos aislados( # viceversa.

    C'a&i?caci@n: Orden :Aelo%iae &exclusivamente acutica'

    Orden Li'ia'e&&er%ceas( de o+as lineares con tu%!rculos o ri8omas'

    -amilia Liliaceae

    Esprrago &;sparagus o@cinalis';loe vera &s%ila'e%olla &;llium cepa';+o &;llium sativum'

    -amilia Dridaceae &Lirio( gladiolos'Orden CH(era'e&

    -amilia Ouncaceae &+unco( Ouncus( sp'Orden !ro)e'ia'e&

    -amilia Bromeliaceae>u#a raimondaii SantnM gigante de la punaMOrden Poa'e&&plantas con ores sencillas'

    -amilia &>oaceae'

    Trigo &Triticum sativumenteno &Secale cereale'e%ada &Aordeum vulgarea/8 &=ea ma#s';rro8 &r#8a sativa'a?a de a8:car &Saccarum o@cinarum'Orden Sci%a)ineae8iera& (erenne&9

    -amilia 1 usaceae &>ltano usa paradisiaca' >ltano de la islaM>ltano de sedaM &usa sapietum'Orden Pa')a'e& 8Pa')era&9

    I DICOTILEDONEAS:onstitu#e el ma#or grupo de plantas con semillas. aracteri8ndose po>resenta tallo provisto de cm%ium( el "ue ma#ormente es ramifcado consistencia variada

    La ra/8 es t/pica o pivotanteEn el em%rin de la semilla se pueden allar dos cotiledones. Las tienen nervaduras reticuladas( las "ue terminan li%remente en el esflLas ores presentan verticilos constituidos por 3 estructuras &tetrmo pentmeras' o m:ltiplos de dicos n:meros

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    12/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    La germinacin es ep/gea en una o en dos o+asEn esta clase los gametoftos alcan8an su ma#or grado de reduccin(normalmente son microscpicos%edeciendo a la disposicin de los p!talos a nivel de la corola( comprendedos su%clases denominadas 5ialip!talas # )amop!talasSuc'a&e Dia'i(J%a'a&

    $ Carac%er&%ica&:*e:ne a a"uellas dicotiledneas cu#as ores presentan p!talos li%res( losaces conductores se disponen en c/rculo en la seccin transversal deltallo # son a%iertosLa ra/8 principal o em%rionaria es persistente o de duracin larga. Lasores pueden ser tetrmeras o pentmeras. En algunos casos puedenexistir ores tr/meras

    Esta su%clase comprende rdenes importantes denominadas

    rucierales Hm%elliorales *osales alvales

    Orden:rucierales &Brassicales'"a)i'ia:rucierae &Brassicaceae'

    Las amilias pertenecientes a esta orden se caracteri8an por

    < Todas presentan ra/8 t/pica o pivotante$ en algunos casos pueden allarsera/ces tu%erosas

    < Se trata generalmente de plantas er%ceas( anuales o plurianuales( detallo a!reo erguido de orma ms o menos cil/ndrica( # en algunos casosligeramente aplanado.

    < Las o+as normalmente son enteras( lanceoladas( sin est/pulas< Las ores son tetrmeras ( actinomoras( ermaroditas # eteroclam/deas

    "@r)u'a ora':

    K4

    C4

    A G(2),, , , ,2-4

    El li8 constituido por s!palos dispuestos en dos ciclos de dos cada uno. Lacorola est constituida por p!talos( es cruc/eras. El androceo ormado porseis estam%res largos( 2 cortos( tetrad/namos. El gineceo es %icarpelar en

    donde encierra dos cavidades &Bilocular'. vario s:pero.

    La Dnorescencia es un racimo simple( normalmente carecen de %rcteas # deores apicales. Su ruto normalmente es una &i'icua.

    E&(ecie& I)(or%an%e& :

    < ol Brassica oleracea

    < 7a%o Brassica napus

    < osta8a Brassica al%a

    < osta8a negra Brassica nigra

    < olior Brassira oleracea var. Botr#tis

    Orden:Hm%elli orales"a)i'ia:Hm%iliorae

    Las especies pertenecientes a esta amilia se caracteri8an por

    < >ueden presentar ra/ces pivotantes # tu%erosas< El Tallo es a!reo( normalmente de consistencia er%cea # ergu

    ontiene en su estructura conductos excretores llenos de resingomorresinas "ue le dan aroma caracter/stico. Estos tallos muestran n%astantes visi%les( en cu#o caso los entrenudos son uecos. Las o+asenvainadoras # generalmente mu# divididas

    < Las ores son pentmeras( completas( ermaroditas( 8igomoraeteroclamideas

    "@r)u'a "'ora' :

    K(s) C(s) As G(2),, , , ,

    El cli8 es reducido # se encuentra ormado por cinco s!palos$ la coormada por cinco p!talos. Los p!talos presentan su extremo distal orientacia el centro. El and!oc#o( ormado por cinco estam%res. El ginece%icarpelar$ posee 2 cavidades.La inorescencia es un um%ela( predominado la um%ela simple. El ruto esa"uenio( normalmente dia"uenio

    E&(ecie& I)(or%an%e& :

    < icuta onium maculatum< Aino+o -oeniculo vulgare< =anaoria 5aucus carota< ;n/s >impinella anisum< ;pio ;piun graveolens< >ere+il >etroselinum ortensis< ulantro oriadrum sativum

    Orden: Ro&a'e&"a)i'ia:Leguminosae &-e%aceae'

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    13/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    Las especies pertenecientes a esta amilia se caracteri8a por

    < Todas presentan ra/ces pivotantes # napiormes o axonomoras< El Tallo es a!reo( erguido( # en cuanto a su consistencia puede ser le?oso #

    er%ceo( las o+as ma#ormente son simples( en algunos casos puedenpresentar o+as modifcadas tipo 8arcillos oliares( tam%i!n puedenpresentar esp/culas

    < Las ores son de posicin dorsiventrales # ma#ormente pentmeras( sonermaroditas( eteroclam/deas # 8igomoras.

    "@r)u'a "'ora':

    K

    sC

    sA G(1),, , , ,10

    El cli8 es reducido # se encuentra ormado por cinco s!palos. La corola estipo dialip!tala ormada por cinco p!talos. El androceo ormado por 10estam%res unidos a trav!s de sus flamentos( # uno li%re es decir( esgamost!mono tipo diad#"'o. El (in#c#oes monocarpelar.

    >apilonceas esalpinceas imosceasEspecies Dmportantes Su% -amilia >apilionatae &-a%oideae'< an/ ;racis ipogea< Aa%a Ficia -ava< Tr!%ol Trirolium pratense

    < -ri+ol >aseolus vulgaris< Lente+a Lents sculentus< So#a )l#cine max

    Su "a)i'ia Cae&a'(inaideae

    < Tamarindo Tamarindus indicus< Ta#a aesalpinia Spinosa< >onciana 5elonix regia< ;rve+a >isum sativum< ;lala edica#o Sativa

    Su ;a)i'ia i)o&oideae

    < Aua%a Dnga Edulis< ;lgarro%o >rosopis cilensis

    Orden a'a'e&orresponde especies cu#as caracter/sticas comunes son < >resentan ra/8 t/pica o pivotante< El Tallo es a!reo # erguido( # en cuanto a la orma es cil/ndrico

    < >or su consistencia puede ser er%ceo # le?oso< Las o+as son simples # estipuladas( por su nervadura son palminerva

    por su orma pueden ser aovadas( palmadas # lanceoladas< Las ores ma#ormente son pentmeras( es decir( "ue cada vert

    presenta cinco estructura o un n:mero m:ltiplo de 3( es ermaroeteroclam/dea # actinomora

    "@r)u'a "'ora'

    Ks Cs A G,, , , ,( ) (3 - )

    El cli8 es dialis!palo # est ormado por 3 s!palos $ la corola ormado cinco p!talos &dialip!tala'. El and!c#oormado por un n:mero indetermider estam%res$ es monodelo. vario r:pero( %icarpelat o multicarpelarLa inorescencia es un racimo simple( o cimosas . El ruto es un a"uenioE&(ecie& i)(or%an%e&:

    < ;lgodonero )oss#pium irsutum< ;lgodonero )oss#pium er%aceum< ;lgodonero )oss#pium peruvianum< ucarda Ai%iscus rosa

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    14/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    La corola ormada por cinco p!talos tipo gamop!talo. El andrceo ormadopor cinco estam%res. El gineceo es de posicin dorsiventral %icarpelar.La inorescencia puede ser agrupada en racimo simple # cimosas. El ruto esuna cpsula con a%undante semilla.

    E' Orden %uiorae 8&o'ana'e&9tiene varias amilias importantes entre las"ue tenemos

    -amilia onvolvulaceaeEspecie Dpomoea %atatas amoteM

    amilia >LE7D;E;EEspecie antua %uxiolia

    antuta or del incaM -lor nacional del >er:.-amilia SolanaceaeEspecie Solanum tu%erosum papaM

    L#copersicum esculentum tomateMapsicum rutescens var. Longum a+/ esca%eceM7icotiana ta%acum ta%acoM

    Orden Ca)(anu'a'e& 8A&%era'e&9Las especies "ue pertenecen a esta amilia se caracteri8an por presentanestam%res unidos mediante sus anteras o cuando menos nota%lementeaproximados( "uedando los flamentos li%res entre s/Las o+as pueden ser por su insercin opuestas # verticales # en cuanto a suorma ma#ormente en aovadas.

    Las ores son eteroclam/deas( ermaroditas #( en cuanto a su simetr/a( son8igomoras.Son pentmeras.

    El orden ampanulales &;steralese' tiene varias amilia importantes entre los"ue tenemos -amilia ;steraceaeSu%amilia ;steroideaeEspecie Aeliantus annus )irasolMSu%amilia Ligulioras &compuestas'Lactuca sativa LecugaM

    PR-CTICA DE CLASE

    1. >or "u! se caracteri8an las plantas anerogamas..............................................................................................................................

    ...............

    .......................................................................................................................

    ...............

    /. ; los anerogamas se le conoce con el nomde .............................................................

    0. Los anerogamas se clasifen ........................................................................................

    . >or "u! se caracteri8an las )#mnospermas

    .......................................................................................................................

    ...............

    .......................................................................................................................

    ...............

    .......................................................................................................................

    ...............

    2. Los alsos rutos de las gimnospermas se denomina .....................................................

    3. mo se clasifcan las gimnospermas

    .......................................................................................................................

    ...............

    4. >or "u! se caracteri8an las angiospermas

    .......................................................................................................................

    ...............

    .......................................................................................................................

    ...............5. mo se clasifcan

    ;ngiospermas ..............................................................................

    .......................................................................................................................

    ...............

    6. >or "u! se caracteri8an las onocotiledoneas

    .......................................................................................................................

    ...............

    .......................................................................................................................

    ...............

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    15/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    1. Se?ale algunos e+emplos de monocotiledoneas

    ..............................................................................................................................

    ...............

    ..............................................................................................................................

    ...............

    11. Dndi"ue algunas caracter/sticas de las 5icotiledoneas

    ..............................................................................................................................

    ...............

    ..............................................................................................................................

    ...............

    ..............................................................................................................................

    ...............

    1/. La dicotiledoneas se clasifcan

    en ......................................................................................

    ..............................................................................................................................

    ...............

    10. Dndi"ue algunos e+emplos de5icotiledoneas ......................................................................

    ..............................................................................................................................

    ...............

    ..............................................................................................................................

    ...............

    E*ERCICIOS PROPUESTOS N7 0

    1. El >ino pertenece a la clase de

    a' c#cadopsides %' flic/neas c' musc/neas d' con/erase' licopodineas

    /. Los alsos rutos de las gimnospermas se denominan

    1. ono 2. )l%ulsa ,. ;"uenio . 5ia"uenio 3. Ba#a

    Son ciertas

    a' 2( , %' ,( c' 1( 3 d' ,( 3 e' 1( 2

    0. Son e+emplos de plantas anerogamsa. Excepto

    a' arro8 %' ma/8 c' papa d' re+ol e' mococo

    . Son e+emplo de monocotiledoneas.

    1. ma/8 2. rosa ,. trigo . ca?a de a8:car

    3. man8anaSon ciertas

    a' 1( 2( , %' 1( ,( c' 2( ,( d' 2( ( 3 e' ,( ( 3

    2. Las dicotiledoneas se dividen en dos su%clases teniendocuenta la disposicin

    a' s!palos %' anteras c' pistila d' p!talos e' estam%re

    TAREA DOICILIARIA N7 0

    E&cria 'a re&(ue&%a correc%a en 'a& in%erro>an%e&:

    1. Las dicotiledneas se clasifen .....................................................................................

    /. Las antoftas se clasifen ...............................................................................................

    0. Escri%a correctamente el nom%re cient/fco arro8 ..........................................................

    . En las monocotiledoneas se encuentran plantas ...........................................................

    2. Escri%a el nom%re cient/fco del pltano de isla ..............................................................

    3. Escri%a 2 e+emplos dicotiledoneas .................................................................................

    .......................................................................................................................

    ...............

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    16/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    4. Las dicotiledoneas se caracteri8an

    por ...............................................................................

    ..............................................................................................................................

    ...............

    5. La papa pertenece a laamilia ...........................................................................................

    6. Se?ale algunos e+emplos de la amilia

    crucierae ...............................................................

    ..............................................................................................................................

    ...............

    1. Escri%a el nom%re cient/fco de la ca?a dea8:car ..............................................................

    0102

    0,0

    0304

    060Q

    0910

    1112

    onteste en orma ori8ontal las siguientes preguntas.Hd. encontrar una rase oculta en orma vertical.

    01. Es la usin del n:cleo del gameto masculino del polen con el n:cleo doosera &elemento emenino' del vulo.

    02. Seres generalmente terrestres$ ninguno de ellos posee clorofla( son par

    # sapro/ticos.

    0,. Son generalmente de colores vistosos( orman la corola.

    0. *udimento seminal "ue ecundado # maduro constitu#e la semilla.

    03. >arte del pistilo u%icado entre el estigma # el ovario04. >aso de una semilla del estado de vida latente a la vida activa.

    06. vulos encerrados dentro de una cavidad.

    0Q. em%rana interior del grano de polen.

    09. *eservas nutritivas destinadas a alimentar el em%rin durant

    germinacin.

    10. >olisacarido estructural de la pared celular de c!lulas vegetales

    11. Estudio de la disposicin de las o+as en el tallo.

    12. Taloftas provistas de clorofla.

    1,1

    1314

    161Q

    1920

    2122

    2,2

    23 2426

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

    "ITOGRAA N 1"ITOGRAA N /

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    17/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    onteste en orma ori8ontal las siguientes preguntas.Hd. encontrar una rase oculta en orma vertical.

    1,. uarto verticilio oral1. >olini8acin "ue se reali8a por medio del viento.13. -lores "ue tienen a la ve8 estam%re # pistilo.14. aliptra "ue cu%re el pice del cono vegetativo.16. -ruto seco deiscente se a%re por un solo lado.1Q. Envolturas orales( sirven para proteger.

    19. Epicarpio coriceo # glanduloso$ endocarpio( mu# desarrollado( comprendenumerosas %olsas llenas de +ugo$ mesocarpio( %lando # de color %lanco.20. uando los s!palos estn ms o menos soldados.21. Ao+as modifcadas "ue orman el pistilo.22. Tallo "ue no tiene ramifcaciones( coronado por un penaco de o+as.2,. >lanta con ores masculinas # ores emeninas en la misma mata.2. >arte de la o+a "ue sostiene el lim%o # lo une al tallo mediante la vaina.23. Se reali8a en los estomas( consiste en a%sor%er ox/geno # arro+ar dixido de

    car%ono.24. *a/ces de plantas parsitas.26. uando los s!palos estn li%res.

    2Q

    29,0,1

    ,2,,

    ,

    ,3,4

    ,6,Q

    ,90

    12

    onteste en orma ori8ontal las siguientes preguntas.Hd. encontrar una rase oculta en orma vertical.

    2Q. -ruto carnoso( se caracteri8a por tener el mesocarpio le?oso "ue envuuna sola semilla.

    29. -ruto seco indeiscente cu#o pericarpio no se adiere a la semilla.,0. Dnorescencia racimosa simple( en el igo.,1. La parte comesti%le es el mesocarpio "ue encierra las semillas envuelta

    un endocarpio.,2. Espiga con ores unisexuales separadas por %rcteas.,,. -ruto deiscente "ue se a%re por dos endiduras en orma de valvas

    medio un ta%i"ue.,. -orma elicoidal( cima unipara( en la acira.,3. -ormado por ores cu#os ped:nculos terminan en una or( lo mismo "u

    e+e principal.,4. -ruto %lando # suculento "ue contiene varias semillas( epica

    mem%ranoso.,6. *acimo con ped:nculos desiguales( son ms largos los ineriores "ue

    superiores( todos terminan a igual altura.,Q. Dnorescencia cu#as ores llegan al mismo nivel( los ped:nculos son igua

    estn f+os.,9. ima Bipara( como la ruda.0. -rutos "ue no suren rupturas de las paredes del pericarpio.1. Espiga con ra"uis grueso # carnoso donde se insertan ores masculin

    emeninas. Su %rctea se llama espata.2. -rutos "ue suren ruptura de las paredes del pericarpio.

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

    REINO

    "ITOGRAA N 0

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    18/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    PEB

    ARAMA

    ,ORIGA

    SAPO

    CONE*O

    LO!RIB

    GAVIOTA

    LAGARTOVENADO

    Los ani)a'e& son organismos "ue se caracteri8an por "ue la ma#or/a son capacesde moverse # responder a un est/mulo$ tam%i!n son e%ero%r@?co&( es decir( "uepara alimentarse lo acen de otros organismos & plantas u otros animales '.

    Todos los animales no son iguales( var/an en tama?o( orma cu%ierta de la piel(alimentacin( lugar en "ue viven( etc.

    Tam%i!n se distinguen unos de otros por la manera de nacer # seg:n tengan o noes"ueleto.

    Los ani)a'e& (ro(io& de una regin constitu#en su ;auna. El con+unto deanimales "ue existen en la naturale8a orman el reino ani)a'. Dnclusive el om%repertenece a este reino.CARACTERISTICAS DE LOS ANIALES:

    < Los animales son organismos multicelulares( con una organi8acin interna comple+a conormada por c!lulas( te+idos( rganos # sistemas.

    < Sus rganos estn controladas por un sistema nervioso.< Su nutricin es etertroa( es decir "ue se alimentan de sustancias ela%or

    por otros seres.< *espiran por pulmones( algunos por %ran"uias( otros por tra"ueas tam%i!n

    la piel &cutnea'< Son irrita%les( es decir "ue reaccionan en orma rpida rente a los est/m

    externos.< >oseen un sistema de locomocin "ue le sirve para trasladarse de un lug

    otro.< Su cuerpo puede estar cu%ierto por pelos( lana( escamas( plumas( esp

    placas crneas piel.< Seg:n el medio donde viven pueden ser Terrestres( voladores # acuticos.< 5e acuerdo al tipo de alimentacin( puede ser er%/voros &por"ue co

    plantas'(omn/voros &se alimentan de plantas # animales' # carn/voros &coanimales'.

    < La circulacin de los verte%rados se reali8a dentro de los vasos sangu/neopuede ser 5o%le &si da dos vueltas( una por los pulmones # otra por el restocuerpo'( simple &si da una vuelta'( # incompleta &si la me8cla la sangre artcon la venosa'.

    < Su reproduccin puede ser sexual &viviparo( oviparo(ovoviviparo'( ase&%rotes( #emas( divisin'va a reci%ir el em%rin( seg:n esto los animales pueser

    19 OVIPAROS : El desarrollo em%rionario ocurre uera del organismo matern

    em%rin es alimentado por la reserva nutritiva del uevo &FDTEL o GEseg:n la clase de animal la ecundacin puede ser externa o interna( en cde ser externa reci%en el nom%re de FHLD>;*S. &platelminematelmintos( an!lidos( e"uimodermos( moluscos( peces( anf%ios( repaves'.

    /9 VIVIPAROS : El desarrollo em%rionario ocurre dentro del organismo mateel em%rin es alimentado por el mismo organismo materno( la ecundaciinterna. rnitorrinco( marsupiales &muca( canguro'.

    09 OVOVIVIPAROS : El desarrollo em%rionario ocurre dentro del organmaterno( pero el em%rin es alimentado por la #ema o vitelo la ecundaes interna. Ti%urn( tollo( algunos lagartos # serpientes.

    . CLASI"ICACION DE LOS ANIALES :El reino meta8oo se clasifca en dos grandes grupos Dnverte%radoFerte%rados

    A9 Iner%erado&: Son animales ineriores( poco evolucionados "ue no tieco'u)na er%era'ni e&=ue'e%o in%erno( como las espon+as( pulpos( gusainsectos( etc. Los animales inverte%rados se dividen en los siguientes p#lum

    < >#llum >or/eros &Espongiarios'S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    19/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    < >#llum elentereos &nidiarios'< >#llum >latelmintos &gusanos planos'< >#llum ;s"uelmintos &gusano cil/ndricos'< >#llum ;n!lidos &gusanos anillados'< >#llum oluscos< >#llum ;rtrpodos &articulados'< >#llum E"uinodermos< >#llum Aernicordados

    !9 Ver%erado&: Los ani)a'e& er%erado& orman una rama del (H'u)cordado&( cu#a caracter/stica com:n es poseer un e+e es"uel!tico interno(

    situado en posicin dorsal( para sostener el e+e nervioso( llamado columnaverte%ral.7o todos los cordados son animales verte%rados. En algunos( el e+e es"uel!ticose reduce a una cuerda cartilaginosa( pe"ue?a # gruesa( pero exi%le( llamadano%orcordio. Estos son considerados ormas de transicin entre losinverte%rados # los verte%rados. >or e+emplo( el an?ou&( animal mu# parecidoa un pe8( "ue vive en los mares tropicales(

    < >#llum ordados &agrupa tres su%p#lum'

    1' Su%p#lum Hrocordados &>rocordados o ;cranios sin2' Su%p#lum ealocordados crneo # sin mand/%ulas',' Su%p#lum Ferte%rados &raniados o raneotas con crneo'

    19 Su(H'u) Urocordado& : Son procordados( la notacorda esta limitada en la

    regin caudal # en l ma#or/a de los casos es transitoria.E&(ecie re(re&en%a%ia : ;scidia mentula

    /9 Su(H'u) Ce;a'ocordado& : Son procordados de aspecto usiorme( conam%os extremos puntiagudos( la notacorda perdura durante toda la vida delanimal # a%arca desde la 8ona celica asta la caudal.E&(ecie& re(re&en%a%ia& : ;nfoxo Branciostoma Lanceolatum

    09 Su(H'u) Ver%erado& o Craniado& : Son cordados evolucionados(presentan acentuada ceali8acin es decir la ca%e8a es %ien dierenciada # enella se encuentra una concentracin de te+ido nervioso llamado E7E-;Lprotegido por el es"ueleto celico o crneo.

    C'a&i?caci@n :

    I. Dnrap#llum ;)7;TS &Sin mand/%ulas'

    a' lase ciclostomos < Lamprea < >etromi8onte

    II. Dnrap#lum )natostomos &con mand/%ulas'

    1. Superclase pecesa' lase ondrictios &>eces cartilaginosos'

    %' lase steocitos &>eces seos'

    2. Superclase Tetrapodos a' lase anf%ios &Batracios' %' lase *eptiles c' lase ;ves d' lase am/eros &mamalios'

    I. CARACTERES GENERALES :1. Son animales acuticos( la ma#or/a marinos( "ue viven f+os en el on

    so%re o%+etos sumergidos. >ocas especies se encuentran en agua dulagos o lagunas.

    2. ;nimales ineriores pluricelulares( de constitucin sencilla( "ue no preserganos dierenciados # por lo tanto la ma#or/a de especies aparecen cmasa amoras.

    ,. Tienen simetr/a radial o son asim!tricos.. El cuerpo en orma de saco con una cavidad interna llamada atrio( cav

    atrial o espongiocele & de donde deriva el nom%re de espongiarios ' "ucomunica con el exterior mediante una a%ertura o %oca denominada scu

    3. La pared del cuerpo comprende a. ectodermo & epitelio exterior ' %. mesodermo o mes!n"uima capa media gelatinosa sostenida por

    es"ueleto ormado por un con+unto de esp/culas cali8as( sil/ceas o crnde orma mu# variada #

    c. Endodermo( revestimiento interno provisto de unas c!lulas ageladascollar llamadas coanocitos . Los coanoitos sirven como !lices para circular el agua # tam%i!n capturan las part/culas alimenticias "ue llevagua.

    4. La pared del cuerpo( adems est atravesada por numerosos canales "ua%ren al exterior por unos orifcios( llamados poros inalantes. El agua sgracias a la accin de los coanocitos.; esta caracter/stica se de%e la denominacin de por/eros "ue deriva del >orus K poros # erre K llevar

    6. Se reproducen asexualmente por gemacin # en orma sexual meduevos "ue producen larvas ciliadas.Q. Tienen gran poder de regeneracin.9. Fiven f+os en la adulte8.

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

    ESPONGIARIOS

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    20/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    II. ESPECIES IPORTANTES :< Leucosolenia < Espon+a de tocador< Sc#pa < >#llospongia & orma de o+a '

    III.!REVE DESCRIPCION DE LA ESPON*A DE TOCADOR.A%itat . >ropia de los mares clidos # templados( aderida a las rocas de 14 < 20m. de proundidad. ;%unda en el editerrneo & ostas de T:ne8( Siria # en lasdel ar Egeo ' # en las Dslas Baamas.orolog/a .< Es de orma irregular

    < Tama?o varia%le< Su color es gris( por lo "ue se conunde con las rocas.< >resenta innumera%les # diminutos agu+eros distri%uidos por toda su superfcie(los ms pe"ue?os son numerosos # se llaman poros # los ms grandes "ue sonescasos se llaman sculos viene acer como una colonia de espon+as sencillas.< 5ando un corte a una espon+a presenta interiormente una serie de cavidadesatriales de orma irregular tapi8adas interiormente por los coanocitos # "ue sea%ren al exterior a trav!s de los sculos viene acer como una colonia deespon+as simples # sencillas. Exteriormente presenta el ectodermo # una capamedia o mesodermo cu#o es"ueleto est constituido por una infnidad defn/simas # delicadas f%ras crneas "ue se unen # entrecru8an compuestas deuna sustancia exi%le( elstica( de color amarillo llamada espongina . Este a.$Tiene la orma de som%rilla o campana de contorno circcon la cara dorsal convexa # la cara ventral cncava # consta de

    a' Hm%rela .< >arte superior en orma de campana con %ordes generalmlo%ulados

    %' anu%rio .< Uue pende de la parte inerior # central de la um%rela( dose a%re la %oca( rodeada de %ra8os orales

    c' Tentculos .< Uue cuelgan del %orde de la um%rela # sirven para captlas presas de "ue se alimentan

    < Es de consistencia gelatinosa< Tienen en su superfcie numerosas c!lulas urticantes como la idra( pero

    piel del om%re producen irritaciones mu# desagrada%les .

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

    CELENTE

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    21/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    Loco)oci@n . La medusa nada d!%ilmente en el mar gracias a lascontracciones de la um%rela( similares a los movimientos del cora8n( aun"ueest gran parte a merced de las corrientes # de las olas # algunas son arro+adasa la costa durante las tormentas.

    A'i)en%aci@n . Se alimentan principalmente de pe"ue?os inverte%rados "uecoge # parali8a mediante las c!lulas urticantes de los %ra8os orales.

    Re&(iraci@n H Ecre&i@n . Se eect:a pro%a%lemente por toda la superfcie del

    cuerpo.

    Re(roducci@n . Las medusas tienen sexos separados # se reproducensexualmente mediante uevos( de donde se desarrollan unas larvas ciliadasllamadas plnulas "ue nadan # luego se f+an en el ondo del mar( pierden suscilios # orman un pe"ue?o plipo seme+ante a la idra de agua dulce( el cual porescisin transversal & Estro%ilacin ' orma una colonia de plipos "ue se parecea un montn de platos con %ordes escotados( "ue luego se van separando( seinvierten # nadan( creciendo asta ormar medusas adultas.En esta reproduccin los plipos # las medusas no son ms "ue dos ases delciclo %iolgico de un mismo animal( por"ue mientras los plipos se reproducenasexualmente por gemacin las medusas lo acen sexualmente por uevos # porlo tanto esto animales tienen reproduccin alternante.

    C9 C'a&e An%ooo& .;n!mones de mar( corales( etc. &del griego ;ntos K or #8oon K animal'.

    a' aracteres generales 1. avidad gstrica ta%icada radialmente2. Son :nicamente de organi8acin tipo plipo,. -orman colonias mu# numerosas # tienen es"ueleto com:n cali8o "uese llama pol/pero.

    %' Especies orales los ms comunes son el coral ro+o # coral %lanco.& an!mona ' < ;ctinia

    < adreporas

    8de' >rie>o P'a%H ('ano H e')in%e& >u&ano9

    Son gusanos planos o aplanados( de organi8acin inerior( con el cuerposegmentado o no.La ma#or/a son parsitos del om%re # de los animales dom!sticos # salva+es.Existen algunas especies de vida li%re.

    CLASI"ICACION .Los >latelmintos se dividen en

    I9 C'a&e TUR!ELARIOS o P'a%e')in%o& de Vida 'ire: viven en el agua dusalada o en :medos Las planarias.

    < Especies Dmportantes >lanaria de agua ulce K 5ugesia S>. >lanaria de agua salada K 7otoplana S>.

    Las planarias pueden reproducirse asexualmente por fsin. Hn gusano pupartirse en dos detrs de la aringe. Las partes anterior # posterior regen

    todas las partes "ue le altan. Las planarias tam%i!n pueden reprodusexualmente. Son ermaroditas( #a "ue contienen ovarios # test/culos. ; pde "ue las planarias son ermaroditas( ocurre en ellas la ecundacin cru8aesto es( dos planarias se aparean e intercam%ian espermato8oides.Se puede estimular artifcialmente la reproduccin en la planaria cortandgusano # permitiendo "ue los peda8os se regeneren.

    II9 C'a&e TREATODOS.

    A9 Carac%ere& Genera'e& :1. Todos son parsitos & internos o externos '( principalmente de

    verte%rados.2. Tienen simetr/a %ilateral,. uerpo aplanado oval < alargado # no segmentado( de 1 a 6 mm

    longitud.. u%iertos de cut/cula & sin epidermis o cilios '.3. >rovistos de una o ms ventosas para f+arse$ de ordinario tres vent

    & de donde proviene el nom%re de tremtodos '( una +unto a la %oca.4. El aparato digestivo ramifcado( la %oca se a%re en la parte anterior6. arecen de aparato circulatorioQ. arecen de aparato respiratorio$ el intercam%io de gases lo acen a tra

    de la cut/cula$ algunos son aero%ios # otros anaero%ios9. El aparato excretor representado por numerosas c!lulas am/eras un

    a un conducto principal( "ue se a%re en un solo poro posterior.10.El sistema nervioso comprende un ganglio do%le cerca del esago

    donde nacen dos cordones nerviosos longitudinales.11.Wrganos de los sentidos atrofados12.El aparato reproductor mu# desarrollado son ermaroditas. -ecunda

    interna. Su ciclo vital re"uiere de uno o dos u!spedes intermediarios u!spedes casi siempre son verte%rados.

    !9 E&(ecie& I)(or%an%e&:ALICU+AK -asciola epticaFive en los conductos( %iliares del carnero # del vacuno( pero a veces se en otros mam/eros # ocasionalmente en el om%re( produciendo enermedad mu# peligrosa.

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

    PLATEL

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    22/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    Tiene el cuerpo iceo & se parece a una o+a '( no segmentado # mide ,cmde longitud.En la parte anterior existe una prolongacin en donde lleva una ventosa en elondo de la cual se encuentra la %oca. En la parte ventral # anterior lleva otraventosa. Las ventosas sirven para f+arlo a su v/ctima. Entre las dos ventosasse alla el poro genital.Es ermarodita. Los uevos ecundados salen por el poro genital( pasan a losconductos %iliares # al intestino # +unto con las eces ecales son expulsadasal exterior donde produce una larva microscpica( pluricelular # ciliadallamada miracidio( "ue nada en el agua durante Q oras # muere si no

    encuentra el u!sped intermediario "ue es un caracol de agua dulce delg!nero L#mnea . >enetra a cuerpo de !ste u!sped locali8ndose en elpulmn o vasos linticos( en donde pierde sus cilios externos( crece # seconvierte en un esporocisto( en orma de saco. 5entro del esporocisto a#c!lulas germinales "ue se desarrollan partenogeneticamente & sinecundacin '( dando lugar a otra ase larvaria llamada redia $ cadaesporocisto produce de tres a oco redias alargadas( las "ue a los oco d/assalen del esporocisto # penetran en otro rgano de ordinario el /gado. ;ll/ lasredias producen larvas de otro tipo llamadas cercarias( con cuerpo en ormade disco # cola larga. Luego las cercarias salen del u!sped # nadan mediantela cola( se esta%lecen en las o+as de las plantas( pierden la cola # setransorman en metacercarias "ue es un "uiste resistente. uando el ganadoovino o vacuno comen vegetales con cercarias( digieren la cu%ierta de los"uistes # las larvas penetran a trav!s de la pared intestinal asta llegar al/gado # Locali8are defnitivamente en los conductos %iliares.

    TREATODO DEL PULON : PARAGONIUS PERUVIANUS

    CICLO EVOLUTIVO:El ciclo evolutivo de todas las especies del g!nero >aragonimus es parecido( siendolos pulmones( la locali8acin( a%itual del parsito adulto( en donde se encuentrarodeado de una pared "u/stica( secretada por el u!sped.Los uevos del parsito son expectorados o deglutidos( con las secrecionespulmonares de las personas aectadas. Estos uevos son ovoides( con un op!rculomu# visi%le( de color casta?o dorado # no estn maduros al momento de la puesta.5espu!s de varias semanas de desarrollo en tierra :meda o en el agua( se orma elD*;D5( el cual a%andona el uevo( saliendo por el op!rculo( manteni!ndose enmedio acuoso asta encontrar pro%a%lemente a su primer u!sped intermediario.El ciclo evolutivo de >. peruvianus est incompletamente conocido. Aasta laactualidad se a encontrado inectados naturalmente( con ormas adultas delparsito( al om%re( gato las ET;E*;*D;S( an sido encontradas en el

    epatopncreas del cangre+o de agua dulce Aipolo%ocera gracilignata.El primer u!sped intermediario no es conocido asta la actualidad( pero se piensa"ue sea un caracol del g!nero Aidro%iidae( "ue es un molusco( "ue se encuentraocupando el mismo am%iente ecolgico( "ue los dems u!spedes del parsito.

    El parsito durante su evolucin en el u!sped defnitivo generalmente no prodsintomatolog/a( asta "ue alcan8a el estad/o adulto( # su locali8acin defnitiva( por lo general es el par!n"uima pulmonar( en el "ue produce inamacin( f%roscavidades "u/sticas "ue se a%ren a los %ron"uios.En las cavidades se orma exudado purulento #Xo emtico donde se encuenuevos aislados o ormando grumos. >ueden encontrarse locali8acioraramente( en /gado( pared intestinal( ganglios linticos( cere%ro( edependiendo la sintomatolog/a del rgano aectado tos( expectoraemoptoica( dolor a%dominal( convulsiones( diarreas( etc.

    III9CLASES CESTODES

    A. CARACTERES GENERALES:

    1. Todos los parsitos intestinales del om%re # otros verte%rados .2. Tienen simetr/a %ilateral,. Su cuerpo es alargado # aplanado dorso < ventralmente( ormado por la u

    de varios segmentos. Estn cu%iertos de cut/cula "ue los protege contra la accin de los +

    digestivos del ospedador.3. >resentan ca%e8a o esclex( cuelo # tronco o estr%ilo.

    a. La ca%e8a es pe"ue?a( generalmente provista de ventosa # de una code gancos "ue orma el rostelo o rostelum # "ue son rganos "ue sipara f+arse o aderirse a la pared del intestino.

    %. El cuello corto( es una 8ona de prolieracin o generatri8.c. El tronco o estr%ilo ormado asta por 1000 segmentos llam

    progltidos$ inmaduros( los "ue estn prximos al cuello$ maduros lo estn en la pared media # grvido( en la parte terminal del estr%ilo.

    4. arecen de aparato digestivo$ a%sor%en las sustancias nutritivas a trav!la pared del cuerpo.

    6. arecen de aparato circulatorioQ. arecen de aparato respiratorio. Tienen respiracin anaero%ia9. El aparato excretor representado por dos conductos excretores longitudina10.El sistema nervioso comprende un anillo "ue se encuentra en el escle

    donde acen los nervios longitudinales11.Los rganos de los sentidos atrofados.12.El aparato reproductor mu# desarrollado. Son ermaroditas # pu

    autoecundarse. En cada progltido lleva un aparato reproductor masculiun aparato reproductor emenino$ de modo "ue los :ltimos progl&grvidos' repletes con uevos ecundados se desprenden # salen al ext

    +unto con las eces.

    !. ESPECIES IPORTANTES.

    TE7D; S;)D7;T; < Taenia sanginata

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    23/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    Es un platelminto "ue se encuentra distri%uido por todo el mundo(&cosmopolita'. Five en orma parsita al estado adulto en el intestino delom%re # al estado de larva en los musculos del ganado vacuno &tenia delganado vacuno # el om%re'.

    Tiene cuerpo alargado( aplanado # segmentado( en orma de cinta( "uealcan8a 10

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    24/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    . Los inverte%rados se dividen en los siguientes

    p#lum .......................................................

    ..............................................................................................................................

    ...............

    ..............................................................................................................................

    ...............

    2. Los espongiarios se caracteri8an se caracteri8anpor ...........................................................

    ..............................................................................................................................

    ...............

    ..............................................................................................................................

    ...............

    3. Los celentereos presentan las siguientes

    clases ......................................................................

    ..............................................................................................................................

    ...............

    4. Los gusanos planos pertenecen al

    p#lum ...........................................................................

    ..............................................................................................................................

    ...............5. Los platemintos se dividen en las siguientes clases

    ..............................................................................................................................

    ...............

    ..............................................................................................................................

    ...............

    ..............................................................................................................................

    ...............

    6. Los estodes se caracteri8an por

    ..............................................................................................................................

    ...............

    .......................................................................................................................

    ...............

    1. Las especies ms importantes de los cestodes son

    .......................................................................................................................

    ...............

    .......................................................................................................................

    ...............

    E*ERCICIOS PROPUESTOS N7

    1. Son organismos multicelulares. Excepto

    a' artrpodos %' e"uinodermosc' anelidos d' microplasmas e' corda

    /. Son e+emplos de para8oos

    a' platelmintos %' moluscos c' as"uelmintos d' porie' cordados

    0. Estructura de los espongiarios "ue permite acer el agua # captpart/culas alimenticias.

    a' atrio %' osculo c' poros exaland' espiculas e' coanocitos

    . avidad digestiva de los celentereos se denomina

    a' cnido%lastos %' coanocitos c' atrio d' entern e' cnod/cul

    2. 7o pertenecen al p#lum >latelmintos.

    a' Trematodes %' cestodes c' tur%elarios d' nematelmintos e' 7.a.

    3. El trematode "ue parasita el pulmn se denomina cient/fcamente

    a' dugesia sp %' asciola eptica c' paragonperuvianus

    d' taenia solium e' ugmenolepis nana

    4. Los platelmintos se caracter

    por .....................................................................................

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    25/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    ..............................................................................................................................

    .................

    5. Trematodo "ue parasita alpulmn ......................................................................................

    6. El u!sped intermediario del >aragonimus

    peruvianus .........................................................

    ..............................................................................................................................

    .................

    1. Especie "ue parasita los conductos %iliares del carnero #

    vacuno ........................................

    ..............................................................................................................................

    .................

    11. Taenia Saginata en el estado larval vive

    en ..........................................................................

    ..............................................................................................................................

    .................

    TAREA DOICILIARIA N7

    1. ; "ue llamamos seres

    ovoviviparos .....................................................................................

    ..............................................................................................................................

    .................

    /. Los espongiarios se encuentran en elp#lum ......................................................................

    0. Los gusanos planos pertenecen alp#lum ...........................................................................

    . La especie ms importante de los por/eroses .....................................................................

    2. Los celentereos presentan 2 tipos de

    organi8acin ..............................................................

    .......................................................................................................................

    .................

    3. La medusa o malagua pertenece a clase ..........................................................................

    Son gusanos alargados( cil/ndricos( con el cuerpo no segmentado. ucosparsitos de los animales # de las plantas. ;lgunos son de vida li%re terrestracuticos.

    CLASE NEATODOS:

    A. CARACTERES GENERALES : Los 7emtodos presentan los siguiecaracteres

    1. Son nematelmintos parsitos2. Tienen simetr/a %ilateral,. Su cuerpo es alargado( cil/ndrico( no segmentado( en orma de ilo & de do

    proviene su nom%re '. Superfcie del cuerpo cu%ierta por una capa de cut/cula resistente3. ;parato digestivo completo. La %oca en el extremo anterior # el ano e

    extremo opuesto.4. arecen de aparato circulatorio( respiratorio # excretor. ;lgunas especies po

    rganos excretores simples.6. El sistema nervioso representado por el anillo esogico "ue emite nervios t

    a la parte anterior como posterior del cuerpo.Q. Tienen dimorfsmo sexual acentuado. Los macos se dierencian por "ue

    ms pe"ue?os "ue las em%ras. La ecundacin es interna # del uevdesarrolla directamente el nemtodo +oven.

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

    AS

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    26/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    !. NEATODOS IPORTANTES :LO!RIB INTESTINAL K ;scaris lum%ricoides

    7emtodo parsito del intestino del om%re. Se distri%u#e en todo el undo. olor rosado o amarillento. uerpo alargado < cil/ndrico con extremos puntiagudos # cuatro %andas

    longitudinales( cu%ierto de cut/cula. Los macos tienen el extremo posteriorarrollado en espiral.

    Tama?o macos de 13 < 23 cm. de largo( en cam%io las em%ras alcan8an 20 a : Es un verone pe"ue?o( fliorme # %lanco( con la cola a8ulada&oxiuro'. La cola en la em%ra es recta # en el maco enroscada. El maco mide, < 3mm# la em%ra de QJ12mm,ai%a% >arsito del ciego # del ap!ndice cecal( las primeras ases de su vidase pasan( todav/a( con la :ltima porcin del intestino delgado. -recuentementeson encontrados( en ap!ndice( macos # em%ras de Entero%ius. >or medio desus expansiones cuticulares. Se adieren a la mucosa # permanecen aderidos ala pared del intestino.

    CICLO EVOLUTIVO :La em%ra( un ve8 ecundada( se transorma en un verdadero saco de uevos(no ace posturas. Se calcula en cerca de 11(000 el n:mero promedio de uevos"ue contiene una em%ra grvida. Los uevos miden de 30 < 40 micras de largo# encierran a un em%rin completamente ormado en el momento de la postura$son trasl:cidos( con una cara plana # otra convexa. La cscara ormada de doscapas( una externa al%uminosa( "ue acilita la agloneracin de los uevos$ # otraem%rionaria lip/dica $ !stas dos capas( se unen en un punto celico. *aramenteson encontrados en eces( por"ue este verme no ace postura en el intestino delu!sped.La em%ra acumula los uevos maduros en el :tero. ;lgunos autores opinan( "uela presin de los uevos so%re el esago( rela+an su f+acin en el ciego( ca#endo

    en la lu8 intestinal( terminando en las porciones terminales del intestino grusiendo expulsada mucas veces la em%ra completamente llena de uevos$otro lado( se pueden f+ar en los mrgenes del ano u!sped( donde se desecarompe # pone en li%ertad las masas de uevos aglutinados. ; veces de%ido presin( mucos uevos se acumulan a nivel del orifcio vulvar$ otras vecesrompe en las eces( de+ando en li%ertad a los uevos en la postura$ alla8guevos de Entero%ius en la tierra # su resistencia a la desecac/on nos muestposi%ilidad de ad"uirir la verminosis por la ingestin directa de los uevos( olas v/as a!reas en ocasin de %arrer las casas.Las inecciones primarias son siempre de%idas a la tierra( pues la retroinecci

    la ineccin por intermedio de las manos contaminadas se procesa en el caso"ue el paciente #a se a#a inectado$ la transmisin indirecta es relativamrara.Los uevos contaminan extensas reas del ogar( los servicios igi!nicos( la de cama # de dormir( los +a%ones( las toallas( los +uguetes( etc.La em%ra al colocar sus uevos( en la regin perianal( contamina la ropa int# de cama$ el prurito ace "ue se contaminen las manos # u?as( completndla ineccin ano < %oca durante el sue?o.;l sacudir la cama( los uevos se diseminan por toda la casa$ los uevos durante 2 minutos antes de posarse so%re una superfcie.El origen de la contaminacin del ogar( es el polvo "ue las u?as pueden lldesde el sitio de sus +uegos o de sus colegios. La ingestin de alimentos taminterviene en la ineccin. La calidad de la eliminacin de excretas poco inuen la diseminacin de la ineccin( por"ue en ellos no se encuentra los uevo

    DIAGNOSTICO :

    La sospeca de la parasitosis est %asada en el prurito anal # en el naacompa?ado de molestias nerviosas. El diagnstico de certe8a se eect:a palla8go de los gusanos # de sus uevos. La %:s"ueda de los uevos se eemediante la t!cnica de la cinta scotcM o m!todo de )raam.TRI

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    27/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    A. CARACTERES GENERALES:1. Son inverte%rados de simetr/a %ilateral.2. uerpo alargado # segmentado( es decir( constituido por la reunin de

    segmentos( anillos( somitas o metmeras.,. En las partes laterales de cada somita lleva ap!ndices en orma de cerdas

    o "uetas diminutas & Uu!tpodos ' o algunos sin "uetas & Airud/neos '

    . uerpo cu%ierto por una capa de cut/cula :meda # delgada.3. ;parato digestivo completo( tu%ular "ue se extiende a lo largo de todo elcuerpo %oca( aringe( esago( %uce( molle+a( intestino # ano.

    4. El aparato circulatorio ormado por vasos longitudinales unidos por ramaslaterales en cada somita. Es decir( es un sistema cerrado de circulacin delplasma sangu/neo "ue contiene emoglo%ina disuelta # por eso es decolor ro+o.

    6. El aparato respiratorio atrofado # entonces respira a trav!s de la piel( esdecir( la respiracin es cutnea

    Q. ;parato excretor representado por un par de neridos por somita "ueeliminan los productos de deseco al exterior.

    9. El sistema nervioso comprende un par de ganglios cere%rales en la parteanterior de donde nace un cordn nervioso "ue recorre ventralmente todala longitud del cuerpo. >resenta un ganglio # un par de nervios por somita.

    10. Los rganos de los sentidos representados por c!lulas sensitivas( rganospara el tacto( el gusto( # la percepcin de la lu8( distri%uidos en la

    epidermis.11. Son unisexuales o ermaroditas insufcientes. El desarrollo del uevo es

    directo o %ien originan primero larvas ciliadas.

    !. CLASI"ICACION. Los ;n!lidos se dividen en

    < lase >LDUHETS ;ren/cola< lase LD)UHETS Lom%ri8 de tierra< lase AD*H5D7ES Sangui+uelas.

    CLASE POLIrincipalmente de agua dulce # en suelos :medos.LO!RIB DE TIERRA Lu)ricu& %erre&%ri& :LO!RIB RO*A DE CALI"ORNIA Ei&enia ;oe%idaHtili8ada en la lum%ricultura & preparacin de Aumus '

    CLASE ,IRUDINEOS&Airudo medicinales K sangui+uela'< La sangui+uela es un gusano verde oscuro$ mide unos 20 cm su cuerp

    aplanado en la regin central # convexo en la dorsal( vive en el ondo deace"uias( carcos.En estado adulto se alimenta de sangre de los animales( lacupa por las ventosas "ue van una cada lado del cuerpo.

    < Su reproduccin es cutnea # lagunar.

    8 de' >rie>o Ecino& erio H der)a (ie' 9

    A. CARACTERES GENERALES :1. Son inverte%rados exclusivamente marinos( de vida li%re ninguno

    parsito.2. Tienen cuerpo no segmentado( sin ca%e8a( de orma variada( genralm

    estrellado o glo%oso.,. Simetr/a radial &pentarradiada'. Superfcie del cuerpo ormada por placas cali8as( dispuestas en cinco

    radiales sim!tricas &am%ulacros o radios'( portadoras de los am%ulacrales( "ue alternan con otras cinco reas interradialeinteram%ulacros$ ests placas casi siempre con p:as.

    3. ;parato digestivo simple( de ordinario completo &algunas veces sin ano'4. ;parato circulatorio radial( reducido.6. ;parato respiratorio representado por diminutas %ran"uias o pp

    protctiles en el celoma( por pies tu%ulosos # en algunos & oloturias 'r%oles respiratorios cloacales.Q. Sistema nervioso con un anillo circumoral # nervios radiales.

    S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen con nosotros.... S1CN2-3B Los ms grandes hombres crecen nosotros....

    IDOS

    E

  • 5/21/2018 CIENCIAS NATURALES 13B

    28/68

    19 20 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 1er. Ao Secundaria CIENCIASNATURALES 1er. Ao Secundaria

    9. Son unisexuales( aun"ue exteriormente iguales$ ecundacin externa & en elagua del mar'. ;lgunos tam%i!n se reproducen asexualmente por divisin #mucos regeneran las partes perdidas rpidamenet.

    !. CLASI"ICACION . ;dems de varias clases extinguidas( se dividen en

    < lase ;steroideos < lase E"uinoideos< lase Aoloturoideos < lase rinoideos.

    CLASE ASTEROIDES:

    A. CARACTERES GENERALES Son e"uinodermos "ue se caracteri8an por"ue 1. Tienen cuerpo aplanado( de orma estrellada o pentagonal.2. >oseen de cinco a cincuentas %ra8os( generalmente no mu# %ien limitados

    del disco.,. Endoes"ueleto exi%le( ormado por os/culos separados.. Espinas # pedicelarios cortos.3. Surcos am%ulacrales a%iertos( con dos o cuatro series de pies

    am%ulacrales.4. adreporito a%oral.6. Tienen estmago grande Son principalmente depredadores.

    ESTRELLA DE AR S%ica&%er aurian%iacu& :Es un animal marino( prefere las pla#as rocosas.Es de consistencia vidriosa( cilmente rompi%le # rgil de color anaran+ado intenso

    o ro+o. Tiene la orma de una estrella( en donde se distinguen dos partes el discocentral o cuerpo # los cinco %ra8os. El cuerpo est protegido por una capara8n deplacas d!rmicas eri8ado de espinas cali8as( lleva tam%i!n pedicelarios o pin8astridctiles para la deensa$ en la parte inerior est la %oca seguida de un estmago("ue se prolonga lateralmente por los %ra8os en varios ciegos plumosos. Los %ra8osllevan tam%i!n capara8n de placas cali8as con p:as$ estos son exi%les # en losextremos se allan las mancas oculares : o+os rudimentarios .

    El aparato am%ulacral( sirve de aparato circulatorio # locomotor a la ve8( e inclusorespiratorio. onsta de un canal anular "ue rodea el esago( al "ue llega el aguapor un canal idroro desde la placa madreprica( situada en el dorso$ # de varioscanales radiales( uno en cada %ra8o( de los "ue salen multitud de tu%itos o piesam%ulacrales( terminados cada uno en una ventosa Sirven para su+etarse a la roca# para retener sus presas.Se alimentan de ostras( alme+as # otros moluscos( a los "ue sostiene con los %ra8os

    # aplica su %oca a la a%ertura de la %oca para a%sor%er el contenido$ otras vecespro#ecta el estmago acia auera # cu%re la presa con una secrecin( llevndose aca%o la digestin en el exterior( para ingerir slo las sustancias aproveca%les.

    Tiene gran poder de regeneracin( si se le rompe un %ra8o( le crece de nuevo eincluso un %ra8o aislado regenera todo el animal.

    CLASE Eenera'e& :< Tienen la orma alargada como parecidos a un gusano.< El tegumento es oriaceo # con incrustaciones calcreas.

    < La %oca esta rodeada por un penaco de tentculos ramifcados # retrctiles< Los olo turidos viven enterradas en las arenas su%marinas( tienen particularidad %iolgica( "ue consiste e "ue cuando se irritan pueden arro+av/sceras # luego regenerarlas

    < Los Aoloturidos se utili8an en la alimentacin

    S1CN2-3B Los ms grandes hom