Ciencias, periodos y edades

3
PERIODO NEOLITICO: La palabra neolítico no sólo indica el último estadio de la utilización de la piedra como material principal en la fabricación de herramientas, también indica un cambio radical en la forma de vivir del hombre: el paso de la caza y la recolección al pastoreo y la agricultura. EDAD DE LOS METALES: Después del neolítico viene la edad de los metales, que supone un cambio tecnológico consistente en la generalización de la metalurgia para construir los utensilios de trabajo. EDAD DE BRONCE: La Edad del Bronce desarrolló la cultura humana anteriormente a la introducción del hierro y la mayor parte de los utensilios y armas que se fabricaban ya era de bronce. Sin embargo, el bronce se comenzó a usar, y sería posteriormente sustituido por el hierro, en distintas épocas y en diferentes lugares del mundo, no de una manera lineal. EDAD DE HIERRO: La Edad del Hierro es el último periodo de la Prehistoria antes del comienzo de la Historia con la invención de la escritura. La era del Hierro se desarrolló en el primer milenio antes de Cristo en la Península Ibérica y constituye la etapa final de la Edad de los Metales. HISTORIA: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. 1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA: La arqueología, uno de los campos de la antropología, estudia a las diferentes culturas de la humanidad analizando los hallazgos materiales en conjunto con datos pertinentes del medioambiente directamente relacionado. Busca explicar los orígenes y el desarrollo de la cultura y comportamientos humanos. La diplomática estudia específicamente documentos, para determinar su autenticidad y validez. Para estos fines se considera el lenguaje, la escritura, y el estilo del texto para llegar a conclusiones sobre la época y el autor del documento. La epigrafía busca descifrar las anotaciones o inscripciones realizadas en materiales como piedras (recordemos la piedra rosetta en Egipto), huesos y madera. La idea es poder obtener información de estas inscripciones, aunque no siempre es fácil si el hallazgo pertenece a alguna cultura de la cual no se tiene mucho conocimiento.

Transcript of Ciencias, periodos y edades

Page 1: Ciencias, periodos y edades

PERIODO NEOLITICO:La palabra neolítico no sólo indica el último estadio de la utilización de la piedra como material principal en la fabricación de herramientas, también indica un cambio radical en la forma de vivir del hombre: el paso de la caza y la recolección al pastoreo y la agricultura.

EDAD DE LOS METALES:Después del neolítico viene la edad de los metales, que supone un cambio tecnológico consistente en la generalización de la metalurgia para construir los utensilios de trabajo.

EDAD DE BRONCE:La Edad del Bronce desarrolló la cultura humana anteriormente a la introducción del hierro y la mayor parte de los utensilios y armas que se fabricaban ya era de bronce. Sin embargo, el bronce se comenzó a usar, y sería posteriormente sustituido por el hierro, en distintas épocas y en diferentes lugares del mundo, no de una manera lineal.

EDAD DE HIERRO:La Edad del Hierro es el último periodo de la Prehistoria antes del comienzo de la Historia con la invención de la escritura. La era del Hierro se desarrolló en el primer milenio antes de Cristo en la Península Ibérica y constituye la etapa final de la Edad de los Metales.

HISTORIA:Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA:

La arqueología, uno de los campos de la antropología, estudia a las diferentes culturas de la humanidad analizando los hallazgos materiales en conjunto con datos pertinentes del medioambiente directamente relacionado. Busca explicar los orígenes y el desarrollo de la cultura y comportamientos humanos.

La diplomática estudia específicamente documentos, para determinar su autenticidad y validez. Para estos fines se considera el lenguaje, la escritura, y el estilo del texto para llegar a conclusiones sobre la época y el autor del documento.

La epigrafía busca descifrar las anotaciones o inscripciones realizadas en materiales como piedras (recordemos la piedra rosetta en Egipto), huesos y madera. La idea es poder obtener información de estas inscripciones, aunque no siempre es fácil si el hallazgo pertenece a alguna cultura de la cual no se tiene mucho conocimiento. El proceso de descifrar una anotación en algunos casos puede tomar años enteros.

La genealogía, considerada como otra de las ciencias auxiliares de la historia, estudia el pedigrí o árbol familiar de un individuo. Para esto se estudian los nombres y relaciones entre los parientes vivos y muertos, en base a documentos y evidencias de características varias, para poder armar el famoso árbol genealógico.

La heráldica estudia los escudos de armas, los cuales eran portados por los guerreros en la época en donde se utilizaban las armaduras; nace de la necesidad de identificar a los contrincantes en las batallas. Es de gran utilidad ya que históricamente, se da la transmisión de la simbología presente en los escudos (lo que hoy en día entenderíamos como el logotipo o marca), a través de varias generaciones.

La numismática es el estudio científico de las monedas, medallas y medallones, los cuales tienen materiales y símbolos característicos que se prestan para análisis. A través de esta disciplina se busca establecer las características de los pueblos y personas que las usaron, no sólo desde el punto de vista económico.

Page 2: Ciencias, periodos y edades

La paleografía estudia los escritos de la antigüedad, similarmente a lo que hacen algunas ciencias auxiliares de la historia mencionadas anteriormente. La diferencia es que la última abarca a todas las anteriores, y además estudia otro tipo de documentos y tiene funciones más amplias.

La sigilografía estudia los sellos presentes en documentos de importancia histórica. Relacionada con la heráldica, esta busca obtener información social y legal a partir de estos sellos a partir de los signos o figuras estampadas.

ETNOLOGIA:Es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la antropología.

ANTROPOLOGIA:Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales.

ARQUEOLOGIA:Es una disciplina académica que estudia los cambios que se producen en la sociedad, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo.

CRONOLOGIA:Es la ciencia determinada cuya finalidad es determinar el orden temporal de los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia.

GEOGRAFIA:Es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje.

LINGÜÍSTICA:Es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas.

PALEOGRAFIA:Es el estudio de la escritura antigua; es la ciencia que tiene que descifrar los escritos de épocas anteriores a la nuestra. Por tanto, otra de sus finalidades será poder datar los manuscritos objeto de su estudio.

EPIGRAFIA:es una ciencia autónoma y a la vez auxiliar de la Historia, a través de la cual se estudian las inscripciones hechas sobre materiales duros (piedras, huesos, metal, madera, cerámica, etc.), estableciendo metodologías para interpretarlas.

GEOLOGIA:Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

NUMISMATICA:Término que designa el estudio y coleccionismo de monedas y papel moneda emitido por una nación con el diseño oficial del país. Cuando se trata solo de papel moneda, suele preferirse el término exclusivo notafilia.

PALEONTOLOGIA:Es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.