Ciencias políticas

24
CIENCIAS POLÍTICAS NOMBRE: LEIDY SÁNCHEZ CURSO: 1001 TEMA: 1MER PERIODO DOCENTE: EDWIN TORO ALFREDO IRIARTE SEDE “A” 2015

Transcript of Ciencias políticas

Page 1: Ciencias políticas

CIENCIAS POLÍTICAS

NOMBRE: LEIDY SÁNCHEZ

CURSO: 1001

TEMA: 1MER PERIODO

DOCENTE: EDWIN TORO

ALFREDO IRIARTE SEDE “A”

2015

Page 2: Ciencias políticas

¿QUÉ ES ECONOMÍA?

Es una ciencia social que estudia los procesos de extracción , producción, intercambio, distribución y el consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos. La economía estudia lo global, lo comercial e incluso en el hogar todo existe económicamente.

La economía se define como la ciencia que estudia los modos a proceder para la administración y gestión de unos recursos limitados y disponibles, con objeto de obtener unos bienes o servicios que satisfagan las necesidades de las personas u organizaciones.

Page 3: Ciencias políticas

¿QUÉ ES POLÍTICA?

La política es un concepto que abarca de forma genérica la actividad desarrollada por el hombre de forma interesada, con una justificación ideológica y con unos objetivos que deben ser conseguidos y validos para la comunidad, pero esta definición es muy vaga y hay muchas otras definiciones que aproximan a enriquecerlo.

En la ciencia política, se trata de la forma de actuación de un gobierno frente a determinados temas sociales y económicos de interés público: la política de educación, la política de seguridad, la política salarial, la política de vivienda, la política de medio ambiente, etc.

Page 4: Ciencias políticas

SECTORES ECONOMICOS

Hace el análisis y referencia de las principales actividades realizadas por las empresas y su funcionamiento es dependiendo de su mercancía y de su entorno los cuales son:

Sector primario Sector secundario

Sector terciario

Page 5: Ciencias políticas

SECTOR PRIMARIO

El sector primario se encarga de obtener recursos de la naturaleza. Tiene este nombre debido a que las actividades de este sector son la fuente básica para la supervivencia del ser humano. Este sector engloba seis actividades: agricultura, ganadería, explotación forestal, minería y pesca.

-La Agricultura -La ganadería

-La explotación forestal -La pesca

-La minería

Page 6: Ciencias políticas

SECTOR SECUNDARIO

Extraen de la materia prima para transformar bienes para el beneficio de la sociedad: -Industrias básicas: Realizan la fase de la

materia prima -Industria de bienes de consumo:

Transforman productos para la sociedad -Industrias intermedios: Transformación de

piezas ensamblados en otros productos -Industrias bienes capital: Objetos como

maquinaria para producir productos

Page 7: Ciencias políticas

SECTOR TERCIARIO

Son aquellos que prestan un servicio a la sociedad, A este sector se le incluye las industrias que disminuyen bienes y servicios como el comercio y el turismo, agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes sino a la prestación de servicios: transporte, sanidad, comercio, turismo, ocio, cultura, administración.

-Comercio -Transporte

-Turismo -Medios de comunicación

Page 8: Ciencias políticas

BIENES DE CONSUMO

Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: Alimentos, bebidas, habitación, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc. Cualquier mercancía que satisface una necesidad del público consumidor. Estos bienes constituyen lo opuesto a bienes de producción o de capital, que son los que se utilizan para producir otros bienes.

Page 9: Ciencias políticas

BIENES DE INVERSIÓN

Son bienes que se usan para producir o como instrumento de trabajo durante un plazo no inferior a un año también suelen ser utilizados como método de explotación

También se consideran inversión, los bienes corporales muebles, o inmuebles que por su naturaleza o función estén normalmente destinados a ser utilizados por un tiempo de periodo superior

Page 10: Ciencias políticas

BIENES DE CAPITAL

Aquellos que no se destinan al consumo sino a seguir el proceso productivo en forma de auxiliares o directamente para incrementar el patrimonio material o financiero

Page 11: Ciencias políticas

MERCADO

Es el lugar donde se reúnen oferentes y demandantes y es donde se determinan los precios de los bienes y servicios a través del comportamiento de la oferta y de la demanda

Page 12: Ciencias políticas

OFERTA

Representa la cantidad de bienes o servicios que individuos, empresas u organizaciones quieren y pueden vender en el mercado a un precio determinado

Page 13: Ciencias políticas

DEMANDA

Representa la cantidad de productos o servicios que el público objetivo quiere y puede adquirir para satisfacer sus necesidades y deseos

Page 14: Ciencias políticas

PRODUCCIÓN

Proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios económicos. Es la actividad principal de cualquier sistema económico

Page 15: Ciencias políticas

GEOGRAFIA ECONOMICA

1-Estudia todas las relaciones del hombre en cuanto producen Bienes de consumo

2-Busca solución a los posibles problemas que se presentan en la sociedad

FASES: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, INTERCAMBIO Y CONSUMO

Page 16: Ciencias políticas

BIENES Y SERVICIOS

Tangibles:-Consumo-Inversión-CapitalS. Educación “Gratis”

Intangibles- Satisface una necesidad

Bienes Servicios

Page 17: Ciencias políticas

¿CUÁL ES EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA ECONOMIA?

Yo pienso que principalmente es el mal manejo de todos los recursos y es el incremento de población eso aumentan las necesidades de cada quien y se es necesario tomar recursos naturales para poder producir pero muchos de estos están en el uso excesivo y por eso la explotación natural se empieza a perjudicar

Page 18: Ciencias políticas
Page 19: Ciencias políticas

Coste $ producción

Materia prima

TransporteIndustria

Quiebra

T.M.P, B. Consumo

Comercializo=XEl consumidor va a pagar

No tiene dinero

Page 20: Ciencias políticas

Escasez de materia prima

Alta producción

Lo que conlleva que las industrias

problemas en:

No hay $ para costear

productos, solo lo basico

B1: Aumento de precios

-Trasladar el coste al consumidor

A1: Despido personal

-Bajo salarial

Cierre de empresas

Shock economico

Problemas sociales

Menos dinero

Page 21: Ciencias políticas

FACTORES DE PRODUCCIÓN

La economía nos permite estudiar la sociedad y analizar los mecanismos destinados a la producción de las cosas esenciales para la vida

-Trabajo: Aporte físico y mental que constituyen la participación en la producción -Tierra: es de donde se toman todos los

recursos naturales (agua minerales, anímales, arboles,etc.)

-Capital: son aquellos que son producidos por la economía para fabricar otros bienes

(Maquinarias, equipos, fabricas, esto puede ser capital fijo o circulante)

Page 22: Ciencias políticas

Producción

• Hace referencia a la 1mera etapa del proceso económico, hace parte de los recursos naturales, el trabajo y el capital y esto permite bienes y servicios a las empresas que hacen parte de la producción, esto se califica como factor de producción

Distribución

• Es la segunda etapa fundamental para la economía lo que sirve es la distribución es el cambio de un pago de un precio fijado por un bien o un servicio a través del mercado del sistema de precios

Consumo• Esta etapa es el disfrute de los bienes y servicios, mientras más producción más distribución y el consumo mejorara económicamente el bien o el servicio que le brindan a la sociedad

Page 23: Ciencias políticas

Economía planificada-Este sistema suprime la propiedad privada de los factores productivos-Es una autoridad “Central” -El estado toma decisiones económicas-Esperan que el estado promueva

Economía de mercados-Defienden la propiedad privada de los factores productivos-Es un sistema descentralizado -Apropiación individual de beneficios y la posibilidad de concentrar la riqueza-Promueve el intercambio y la especialización

Page 24: Ciencias políticas

ECONOMÍA DE MERCADO

Por que defiende los factores de producción y estos son importantes para la sociedad y económicamente. Este promueve y el intercambio y especialización cosa que nos permite seguir produciendo y centrarnos “económicamente” lo único que no estoy de acuerdo es en lo descentralizado ya que no nos permite tener un balance controlado de la economía