Ciencias políticas de Bolívar.doc

download Ciencias políticas de Bolívar.doc

of 12

Transcript of Ciencias políticas de Bolívar.doc

  • 7/23/2019 Ciencias polticas de Bolvar.doc

    1/12

    Ciencias polticas de Bolvar

    Ideas polticas de BolvarLas ciencias polticas son el grupo de ciencias sociales que tomadecisiones, las revisa, y toma todo el mecanismo que conduce a lasideas, el tema de lo que se trata y los que permiten aplicaciones ysi es necesario emprenderla. Como parte de la teora poltica, elindividuo o grupo que toma la decisin estar habilitado parahacerlo y est designado a este fn en un periodo y un lugardeterminado bajo un procedimiento preestablecido para reducirlo auna designacin directa o indirecta de una decisin por un grupo

    mayoritario al que este individuo se considere perteneciente.

    Entre las ciencias polticas se encuentra la economa, la sociologa,la flosoa poltica y moral, entre otras ms, en estas cienciaspolticas del ideario bolivariano se toman las acciones o ideaspolticas de bolvar como reerencia, ya que el ideario bolivariano secentra como su nombre lo indica en ideas de bolvar, por tal motivoes indispensable centrarnos en las ideas polticas de !imn "olvar.

    El pensamiento de !imn "olvar pertenece a una #poca ya

    desaparecida, y no es cil o siquiera posible entenderlo sinreconstruir el conte$to ideolgico y la realidad social en queoperaba. !u concepto de la palabra ms estrechamente asociadacon su nombre, libertad, dista enormemente del signifcadomoderno de esa palabra. El anlisis del concepto bolivariano de lalibertad puede servir de clave a las premisas de toda su ideologapoltica. Esto se har mediante un e$amen riguroso de la retricabolivariana en sus principales escritos polticos, siempre ubicandolos te$tos en el desarrollo de las relaciones polticas en %m#ricadurante las guerras de independencia.

    Los pases libertados por el Libertador se hallaban arruinados alterminar las guerras de independencia, y poco o nada se habahecho para restaurar sus antiguas rique&as durante el '(ltimose$enio de su vida, a)os que ueron de relativa pa& para estospases. *na gran parte de la poblacin haba desaparecido, las

  • 7/23/2019 Ciencias polticas de Bolvar.doc

    2/12

    uentes de produccin estaban poco menos que destruidas, y laproduccin utura se haba hipotecado a los bancos ingleses y otros

    prestamistas internacionales. +ras tan enormes sacrifcios, hechosen espera de una nueva prosperidad que acompa)are la libertad,los pueblos libertados se encontraban en la miseria ms abyecta.

    olticamente, las cinco rep(blicas '-ene&uela, ueva /ranada,0uito o Ecuador, er(, "olivia1 mostraban cuadros variados,correspondientes a las distintas relaciones internas de cada cual,pero en todas ebullan los con2ictos originados en las aspiracionesrustradas de las masas y la incapacidad de los dirigentes ni desatisacerlas ni de suprimirlas. En ninguna de estas rep(blicas se

    poda decir que imperaba la libertad, si por #sta se entiende laoportunidad garanti&ada a todo ciudadano para participar en elpoder y el goce de la rique&a. !in embargo, los pases haban sidolibertados.

    ara entender este enmeno, que no es propiamente dicho latragedia de "olvar sino la tragedia de %m#rica, partimos delconcepto de la libertad tal como "olvar lo recibiera de los grandesescritores de la 3lustracin. Estos autores elogiaban la ra&n y

    combatan con todo su espritu 'porque no disponan de ms armasque el verbo1 la irracionalidad del poder monrquico, o sea de latradicin que sostena en el trono a un individuo cuya ascendenciano tena ninguna relacin con su idoneidad.

    "olvar aparece en la historia cuando ya la autoridad real estsocavada, no solamente por los flsoos, sino tambi#n por lasgrandes revoluciones sociales creadas por la coloni&acin de%m#rica, el creciente mercantilismo y los comien&os de una nuevaindustriali&acin europea, y los dems acontecimientos que

    simboli&aban el desmoronamiento del sistema eudal. El joven"olvar, como es sabido, est proundamente in2uenciado por lasideas de la 3lustracin, pero es una in2uencia algo particular,fltrada por su propia e$periencia de aristcrata colonial 'mantuano1y las rustraciones de su clase, que consideraban el atraso espa)ol

  • 7/23/2019 Ciencias polticas de Bolvar.doc

    3/12

    como un estorbo para ellos disrutar el auge comercial del resto deEuropa.

    4e todas maneras, el concepto de libertad que #l adopta es unaactitud de guerra ms que una piedra angular para una nuevarep(blica. Libertad quiere decir, ms que nada, la oposicin 'para"olvar, especfcamente la guerra1 contra la monarqua. Lamonarqua se identifca con el despotismo, la tirana, y hay quedestruirla5 despu#s, se puede hacer una 6rep(blica7, pero nadietiene una idea muy clara de cmo hacerlo ni que estructura tendr,solamente de que no puede estar gobernada por un rey.%hora bien8 si no va a mandar el rey, deca la ideologa absorbida

    por "olvar en sus estadas en Europa y en sus lecturas de losautores ranceses, tiene que mandar el pueblo.

    ero 6pueblo7 en -ene&uela signifcaba no solamente gente como"olvar, o sea mantuanos, ms los comerciantes canarios, sinotambi#n las 6castas7, las personas libres de color 'ya sea de colorcobri&o o ca#9con9leche o chocolate, pero en ning(n caso blanco1, ylos esclavos. or su propia e$periencia como era due)o de esclavose hijo de la Elite, "olvar asuma que en -ene&uela, los intereses del

    pueblo tendran que ser manejados por la gente que saba, genteculta, como #l. La masa era demasiado ignorante para tomardecisiones sobre cuestiones complejas.

    Los principales escritos polticos de "olvar son el :anifesto deCartagena ';amaica ';

  • 7/23/2019 Ciencias polticas de Bolvar.doc

    4/12

    gobierno que les acomode.7 !in embargo insiste mucho sobre sutema de la libertad, que es el objeto de la lucha contra Espa)a. Es

    evidente, tras el e$amen de cada mencin de 6libertad7, que estapalabra no signifca aqu otra cosa que la independencia poltica, sinning(n cambio en el orden jerrquico interno de las e$9colonias. Loscriollos que antes mandaban seguirn en el mando, pero sin elinconveniente de tener que acatar las rdenes del rey. !e trata,pues, de una libertad de la oligarqua criolla.

    En las cartas de >amaica, "olvar 'ya 6Libertador71 pone mucho msatencin en su anlisis del pueblo. Consideramos que esto se debea una leccin que le ense) su ms temible contrincante, elasturiano >os# +oms "oves, que junto con otros jees realistashaba aglutinado guerrillas compuestas de pardos y esclavos,principalmente de los llanos, para arrollar los peque)os ej#rcitospatriotas y masacrar a los criollos blancos, que eran los principalesdeensores de la causa de los independientes. La -ictoria en lasuturas campa)as dependera de la actitud y la accin del pueblocom(n, o sea, los pardos y los esclavos. %s que habra quetomarlos en cuenta.

    "olvar, a pesar de ser un hombre de carcter uerte, rebelde,vicioso, destaca por sus pensamientos sobre poltica, economa,educacin. En sus constantes luchas demostr ser un individuo conpersonalidad y de ideas fjas, en cuanto que quera laindependencia de %m#rica Latina. oco a poco su sue)o lo viohecho realidad.

    4esde lo poltico, "olvar es como un h#roe, se dedic plenamente aello. Aue el dirigente y promotor de la poltica de su tiempo5

    entregando todo de #l, 'incluso la ortuna heredada de sus padres1,hasta llegar a conseguir una Bep(blica, con la que le devolvera ladignidad y la independencia a su pueblo. *na libertad que buscaraansiosamente, pero siempre dentro de los parmetros de la justicia.+odas estas situaciones suponen un anlisis y re2e$in que "olvartiene que hacer para llevarlo a cabo. % su ve& todas estas

  • 7/23/2019 Ciencias polticas de Bolvar.doc

    5/12

    re2e$iones sirvieron para que redactara los decretos en los que sebas la Bep(blica, destacando una accin conservadurista en

    cuanto a los recursos que posea la tierra, llegando a establecerpremios para quienes inventaran m#todos que aprovechasen todoslos recursos naturales. %dems decir que proclama un poder moralpara prevenir la corrupcin, pero que no ue aceptado por losdiputados de su #poca y entorno.

    4esde el punto de vista econmico ue el que reorgani& todo elsector fnanciero, tomando las medidas necesarias para que no seuera a pique la economa nacional ni se cayera en un despilarro5adaptando todo esto a las necesidades que el pueblo demandaba."LD-%B se deja sentir como reormador social desde ;os# Baael Bevenga 'quien haba llegado de Londres conun cargamento de (tiles escolares, comprados con dinero propio,

    para undar una escuela normal gratuita en la /ran Colombia1.

    "olvar saba que si en su proyecto poltico no inculcaba laproblemtica de la educacin del pueblo su obra de consolidacinde la Bep(blica hubiera cado cilmente en el despotismo y laautarqua. ara #l la :oral, como afrmacin de las virtudes y las

  • 7/23/2019 Ciencias polticas de Bolvar.doc

    6/12

    Luces como poder de la ra&n, ueron puntos de reerencia paralograr la libertad, pues conoca lo neasto que era establecer una

    Bep(blica en una situacin de ignorancia, #sta haba sido la causaque termin con los primeros a)os a la naciente Bep(blicavene&olana. or lo que su inter#s se centr en ofciali&ar laeducacin, imponiendo al pueblo la ense)an&a gratuita yobligatoria.

    En -ene&uela en ;

  • 7/23/2019 Ciencias polticas de Bolvar.doc

    7/12

    Introduccin

    Entre las ciencias polticas se encuentra la economa, la sociologa,la flosoa poltica y moral, entre otras ms, en estas cienciaspolticas del ideario bolivariano se toman las acciones o ideaspolticas de bolvar como reerencia, ya que el ideario bolivariano se

  • 7/23/2019 Ciencias polticas de Bolvar.doc

    8/12

    centra como su nombre lo indica en ideas de bolvar, por tal motivoes indispensable centrarnos en las ideas polticas de !imn "olvar.

    El pensamiento de !imn "olvar pertenece a una #poca yadesaparecida, y no es cil o siquiera posible entenderlo sinreconstruir el conte$to ideolgico y la realidad social en queoperaba. !u concepto de la palabra ms estrechamente asociadacon su nombre, libertad, dista enormemente del signifcadomoderno de esa palabra. El anlisis del concepto bolivariano de lalibertad puede servir de clave a las premisas de toda su ideologapoltica. Esto se har mediante un e$amen riguroso de la retricabolivariana en sus principales escritos polticos, siempre ubicando

    los te$tos en el desarrollo de las relaciones polticas en %m#ricadurante las guerras de independencia.

    ndice

    gs.

  • 7/23/2019 Ciencias polticas de Bolvar.doc

    9/12

    3ntroduccin

    Ciencias polticas de"olvarGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG H

    Conclusin

    "ibliograa

    Conclusin

    4esde lo poltico, "olvar es como un h#roe, se dedic plenamente aello. Aue el dirigente y promotor de la poltica de su tiempo5

  • 7/23/2019 Ciencias polticas de Bolvar.doc

    10/12

    entregando todo de #l, 'incluso la ortuna heredada de sus padres1,hasta llegar a conseguir una Bep(blica, con la que le devolvera la

    dignidad y la independencia a su pueblo. *na libertad que buscaraansiosamente, pero siempre dentro de los parmetros de la justicia.+odas estas situaciones suponen un anlisis y re2e$in que "olvartiene que hacer para llevarlo a cabo. % su ve& todas estasre2e$iones sirvieron para que redactara los decretos en los que sebas la Bep(blica, destacando una accin conservadurista encuanto a los recursos que posea la tierra, llegando a establecerpremios para quienes inventaran m#todos que aprovechasen todoslos recursos naturales. %dems decir que proclama un poder moralpara prevenir la corrupcin.

    Bibliografa

  • 7/23/2019 Ciencias polticas de Bolvar.doc

    11/12

    http8IIautorneto.comIreerenciaIhistoriaIideales9politicos9y9sociales9de9simon9bolivarI

    or gaipaen Jistoria, :ayo @, =KK3

    (araza. abril /20/