CienciaSonal

12
PORQUE LA CIENCIA, ES SENSACIONMAL EDICIÒN Nª 01 CIENCIA Todo sobre ciencia y tecnología De lanzar flechas... a satélites satélites La evolución de la Ciencia y Tecnología en Venezuela, desde la colonización, hasta la actualidad La Ciencia, la La Ciencia, la La Ciencia, la Técnica y la Técnica y la Técnica y la Tecnología Tecnología Tecnología Las tres marías marías marías de la evolución social. ¿Conoces la diferencia Y relación entre ellas? y desarrollo integral integral El impacto de la TECNOLOGÍA en nuestra cultura y desarrollo. Nuestros Científicos: Científicos: ¿Sabes cuales son los proyectos ¿Sabes cuales son los proyectos tecnológicos más impresionantes tecnológicos más impresionantes de Venezuela, y sus creadores? de Venezuela, y sus creadores? ¡ V e l o s a q u í ! 03 Nov 2014 Y más conocimiento, ¡para que tomes fuerza! Grupo Centaurus Grupo Centaurus

description

Revista de Ciencia y Tecnología. Universidad Fermín Toro. Licenciatura en Relaciones Industriales. Realizado por: Raiza Sansonetti, Mercedes Barrios, Jonathan Rivero, Dexi Teran.

Transcript of CienciaSonal

Page 1: CienciaSonal

PORQUE LA CIENCIA, ES SENSACIONMAL

EDICIÒN Nª 01

CIENCIA Todo sobre ciencia y tecnología

De lanzar flechas... a satélitessatélites La evolución de la Ciencia y Tecnología en Venezuela,

desde la colonización, hasta la actualidad

La Ciencia, la La Ciencia, la La Ciencia, la Técnica y la Técnica y la Técnica y la TecnologíaTecnologíaTecnología Las tres maríasmaríasmarías

de la evolución

social.

¿Conoces la

diferencia

Y relación entre

ellas?

y desarrollo integralintegral El impacto de la TECNOLOGÍA

en nuestra cultura

y desarrollo.

Nuestros Científicos:Científicos: ¿Sabes cuales son los proyectos ¿Sabes cuales son los proyectos

tecnológicos más impresionantes tecnológicos más impresionantes

de Venezuela, y sus creadores?de Venezuela, y sus creadores?

¡Velos aquí!

03 No v 2 014

Y más conocimiento, ¡para que tomes fuerza!

Grupo CentaurusGrupo Centaurus

Page 2: CienciaSonal

Editorial CIENCIA

4 cosas que no debes hacer DURANTE UNA TORMENTA ELÉCTRICA

1 Lavar platos, ropa, o bañarte. Las tuberías de agua limpia y las de aguas residuales son excelentes conductoras eléctricas, estas últimas incluso suelen estas cargadas de impurezas que pueden ayudar a conducir la electricidad con mayor facilidad. Si descarga un rayo y estás utilizando una llave de agua, te podrías electrocutar o al menos llevarte un peligroso susto.

2 Hablar por un teléfono fijo. Si por casualidad un rayo cayera en el poste que soporta el cable telefónico en el momento que hablas, este podría causar una subida de tensión que se transmitirá a través de las líneas hasta tu auricular, de ahí a tu oreja y al resto de tu cuerpo. Los teléfonos celulares y teléfonos inalámbricos en general son seguros de usar.

3 Ver televisión. De manera similar a como un rayo viaja a través de los cables de teléfono, tam-bién viaja a través de los cables eléctricos y los enchufes. No solo es importante que desconectes los aparatos eléctricos para protegerte, sino también para prote-ger a los propios dispositivos de cortocircuitos debido a las sobrecargas de tensión.

4 Tocar objetos metálicos y eléctricos. Si un rayo golpea cerca, algunos restos de corriente eléctrica pueden fluir a tra-vés de sus sistemas eléctricos y partes de metal, como la radio, el cargador del teléfono celular, los conectores USB, las unidades de GPS, los tiradores de las puertas, los pedales, e incluso el volante.

03 de Noviembre de 2014

Fuente: http://curiosidades.batanga.com/

Page 3: CienciaSonal

Página 3

Índice CIENCIA

En Portada:

De lanzar flechas... a satélitessatélites

La evolución de la Ciencia y Tecnología en Venezuela, desde

la colonización, hasta la actualidad. PÁGINA 5

1

3 La Ciencia, La Ciencia, La Ciencia, la Técnica la Técnica la Técnica y y y la Tecnología la Tecnología la Tecnología Las tres maríasmaríasmarías de la evolución social.

¿Conoces la diferencia entre ellas? PÁGINA 8

SATÉLITES SIMÓN BOLÍVAR Y

FRANCISCO DE MIRANDA

4 y desarrollo integralintegral

El impacto de la Ciencia y Tecnología en nuestra cultura y

desarrollo. PÁGINA 9

RELACIÓN ENTRE CIENCIA,

TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

ALCANCE DE LA CIENCIA Y LA

TECNOLOGÍA PARA

EL DESARROLLO

Nuestros Nuestros Nuestros Científicos:Científicos:Científicos: ¿¿Sabes cuales son los proyectos tecnológicos más Sabes cuales son los proyectos tecnológicos más

impresionantes de Venezuela, y impresionantes de Venezuela, y sus creadores?sus creadores?

¡Velos aquí! PÁGINA 6

2

Y más: 4 cosas que no debes hacer durante una tormenta eléctrica. PÁGINA 2

Ciencia, Tecnología , Economía y Sociedad: Interrelaciones PÁGINA 10

Noticias:

5 cosas misterios de la mente humana PÁGINA 4

Agenda Agenda Tecnológica: Tecnológica: Conoce los eventos tecnológicos y so-Conoce los eventos tecnológicos y so-

ciales más importantes del país. ciales más importantes del país. PÁGINA 11

03 de Noviembre de 2014

Page 4: CienciaSonal

CIENCIA

5 cosas misterios sobre la mente hu-

mana que los científicos aún no dan respuesta.

1 La Muerte. ¿Nacimos para morir? Los científicos se preguntan por qué de un momento a otro dejamos de ser, de cuerpo y mente. Se piensa, que no hay otra razón para envejecer y morir sino que se dañen las células. En ese caso, es posible alargar la esperanza de vida humana

2 El sentido del Humor. Los expertos han descubierto que ante un chiste, ponemos tres partes del cerebro a funcionar: La intelec-tual, que nos hace comprender un chiste, la dinámica, que ordena a los músculos contraerse para reír, y la emocional que hace disfrutarlo. Pero aún no se descubre porqué nos reímos de un chiste, y no de otro...

3 Sensaciones Fantasmas Esto sucede cuando un individuo siente que una parte de su cuerpo está ahí, a pesar de haber sido amputada o estar dormida. Se piensa que la zona frontera tiene contacto aún con la médula espinal. Otra teoría, es que el cerebro tiene un diseño global del cuerpo, y si una parte falta, sigue funcionando como si nada.

4 Los Sueños Básicamente, solo hay dos fases del sueño, una donde no se produce un movimiento rápido de los ojos (NREM) y aquella donde sí se produce. En la primera, el sistema metabólico funciona a bajo nivel, y en la segunda hay mucha actividad cerebral, donde se organizan los recuerdos. Sin embargo, aún no hay explicaciones definiti-vas.

Otras Noticias...

5 La mente responde a causas genéticas o ambientales? No se sabe si la mente responde por predisposición genética, o ambiental. Las preguntas sobre si la homose-xualidad es hereditaria, o una elección involuntaria son preguntas que aún no terminan de esclarecer los científicos. La formación de la personalidad, es simplemente un misterio.

Página 4

03 de Noviembre de 2014

Fuente: http://curiosidades.batanga.com/

Page 5: CienciaSonal

CONICIT pasó a ser FONACIT (Fondo

Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación. A esta Organización se

encuentran adscritas el IVIC, CIEPE,

FII, CIDA, FUNVISES, Instituto De

Estudios Avanzados (IDEA), entre

otras. Además, se promulgó la Ley de

Ciencia Tecnología e Innovación

(2000) donde se apelaba a lo suscrito

en el art. 110 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela,

que indica el reconocimiento del inte-

rés social en la ciencia, tecnología,

conocimiento e innovación.

D esde que Colón llegó a Vene-

zuela, en el año 1498, quedó

impresionado de cómo los indígenas

fabricaban sus casas palafíticas sobre

el agua.

Esta mezcla de culturas tan profunda,

originó, entre guerras y colonizacio-

nes, Venezuela fue avanzando lenta-

mente en el ámbito tecnológico.

No era del interés de los colonizado-

res fomentar la educación en nuestro

país. Es por eso, que más allá de la

creación de nuevos modelos de arte-

factos a partir de los traídos desde

Europa, no fue sino hasta 1721, que

se crea la Universidad Real y Pontifi-

cia de Caracas, que se empiezan los

estudios para la ciencia, a partir de la

creación de carreras como Teología,

medicina, filosofía y derecho. Así

fuese sólo en latín. La cuestión es,

que durante todo el siglo XVIII se

comenzaron a crear las academias de

ingeniería, aunque estas eran muy

reducidas y sólo para militares. En

1808, el coronel Tomás Mires creó

una Escuela de Ingenieros. Posterior-

mente, el gobierno de Eleázar Lopez

Contreras, expresado en el “Programa

de Febrero” de 1936, proponía moder-

nizar a Venezuela con directrices

como la Creación de nuevos entes, la

congregación de profesionales, A

partir de este año, la educación se

masificó, sin embargo, la investigación

científica estaba congregada en las

oficinas de los ministerios. En 1967 se

crea el Consejo Nacional de Investiga-

ciones Científicas y Tecnológicas

(CONICIT). En 1999 con la llegada al

Gobierno de Hugo Chávez Frías, el

Lanzábamos flechas, para acertar.

Y a lanzar satélites se ha dicho...

Venezuela hoy en día avanza cada

vez más en la tecnología. En el año

2008 fue lanzado al espacio nuestro

primer satélite, construido y desarrolla-

do a través de las relaciones bilatera-

les y comerciales con la República

Popular China. Este Satélite, fue nom-

brado “Simón Bolívar” En honor a

nuestro libertador. El uso de este

satélite está destinado en mayor parte

a las telecomunicaciones y meteorolo-

gía. Posteriormente, en el año 2012,

es puesto en órbita nuestro segundo

Satélite, llamado “Francisco de Miran-

da”. Fue dispuesto así por nuestro

Americano Universal. Este satélite,

está destinado a la observación del

territorio nacional y para el desarrollo

de la Agricultura e Infraestructura del

país. Además de ello, el país desarro-

lla el proyecto educativo innovador

“Canaima” para el aprendizaje interac-

tivo, además del ensamblaje de auto-

móviles en cooperación con China y

se implementó la Televisión Digital

Abierta.

En el tiempo...

En 1498: Colón se

impresionó con los

palafitos.

En 1721 se crea la

Universidad Real de

Caracas

Durante el siglo XVIII

se crearon escuelas

de ingeniería, pero

para militares.

En 1936, se congre-

gan profesionales para

su formación

En 1967 se Crea el

CONICIT.

En 1999 el CONICIT

pasa a ser FONACIT.

Se adscribe el Instituto

de Estudios Avanzados

(IDEA).

En el 2000 se promul-

ga la Ley de Ciencia

Tecnología e Innova-

ción.

En 2008 se lanza

nuestro primer satéli-

te: Simón Bolívar.

En 2012 se lanza el

Satélite Miranda.

Actualidad: Se trabaja

en el ensamblaje de

automóviles, Televi-

sión Digital Abierta y

Proyecto Canaima.

La evolución de la Tecnología en Venezuela, desde la colonización, hasta la

actualidad.

Fuente: http://evolucionandolatecnologia.wordpress.com/

03 de Noviembre de 2014 CIENCIA

Página 5

De lanzar flechas... a satélitessatélites

Page 6: CienciaSonal

Venezuela, se ha permitido el lujo de tener de los más grandes intelectuales e inventores según el

tiempo o época donde se desarrolle su sociedad. Casos como Carlos del Pozo, quien impresionó a

Humboldt durante su visita a los llanos guariquenses, siguen llenando nuestro espectro cada día.

¡Conócelos aquí!

po de la primera incubadora para neonatales hecha en Venezuela, capaz de funcio-nar con un sistema auxiliar de energía ininterrupida en caso de falla eléctrica. Explicó que el aparato se mantiene, y lo-gra garantizar las condiciones de termorregulación del neo-nato en lapsos de cuarenta

Originaria del Estado Zulia, Judith Ontiveros observó de-bido a una investigación pre-via que realizó, que debido a fallas eléctricas, las incubado-ras de los retenes de neona-tos del Edo. Zulia influían en el incremento de la mortalidad neonatal. Esto inspiró a la zuliana a desarrollar el prototi-

(40) minutos a una (1) hora. Con ello, disminuye la mortali-dad infantil neonatal e incre-menta el conocimiento científi-co, a través de la investigación. Este, sistema lo denominó “Sistema de Potencia Ininte-rrumpido Inteligente para Incu-b a d o r a s d e N e o n a t o s (SPIINEI)”.

Nuestros Nuestros Nuestros CientíficosCientíficosCientíficos

Judith Ontiveros: LA INCUBADORA INTELIGENTE ININTERRUMPIDA

Salomón Raydan y sus “BANKOMUNALES”

de algunos mecanismos fi-nancieros informales en lugar de recurrir a la banca para acceder al crédito y al ahorro, manteniendo la sencillez, pero agregándole seguridad, rentabilidad y educación fi-nanciera. Básicamente se trata de crear un fondo de crédito con dineros aportados por la propia comunidad. Me-diante este modelo se logra por un lado rentabilizar el

ahorro y por el otro satisfacer las necesidades de crédito de la comunidad.

Reconocimientos - Emprendedor social del año para UNIVISIÒN 2012 - Finalista del Concurso “Innovadores de América” 2014

Muhammad Yunnus lo inspi-ró, al afirmar que las perso-nas de escasos recursos eran financiables. Salomón Raydan, no sólo lo creyó, sino que además creó la po-sibilidad para su autogestión y autofinanciamento, a través de la innovadora estrategia “Bankomunales”. Los Ban-komunales con “k”, se cen-tran en la estrategia “la Otra Microfinanza”, la cual propo-ne la transformación y mejora

Página 6

Nuestros Científicos.

Judith Ontiveros y La

incubadora con SPIINEI

“Quiero que los pobres sean su propio banco”.

- Salomón Raydan

“Se trata de dar vida después de la vida”.

- Judith Ontiveros

Reconocimientos:

- I Congreso Nacional de Inventiva Tecnológica Popular, 2012.

Nuestros Nuestros Nuestros CientíficosCientíficosCientíficos CIEN-

03 de Noviembre de 2014

Fuente: http://venezuela.ashoka.org/conoce-salomón-raydán

Fuente: http://www.fundacite-zulia.gob.ve/innovando-para-la-vida-primera-incubadora-neonatal-hecha-en-venezuela/

Page 7: CienciaSonal

Leonardo Tolosa, es ingenie-ro electrónico especializado en computación. El hecho de que existiesen codificadores texto-voz para las personas con discapacidad auditiva, pero que tanto ellos como sus interlocutores tuvieran que usarlos, lo inspiró para la creación de un teléfono que sólo tuviera que usar la per-sona con discapacidad, pero no su interlocutor. El aparato, se encuentra

equipado con una pantalla y un teclado y referente al sis-tema, este permite que la persona sorda lea lo que su interlocutor le está diciendo y a su vez, que el interlocutor pueda escuchar lo que la persona con discapacidad le está escribiendo. El sistema cuenta además permite que el teléfono vibre adecuadamente, lo que le indica a la persona sorda que está recibiendo una llamada.

Esta invención, fue presenta-da en la Exposición de inven-tores en Bruselas, Bélgica, cuyo reportaje fue cubierto por la BBC.

En este instrumento las cuerdas son reemplazadas por doce rayos láser, que al ser intercep-tadas emiten señales que pue-den adoptar los distintos tonos y escalas musicales, no sólo del arpa, sino también de otros

Ambos son músicos, e ingenie-ros en computación. Inspirados en el arpa láser que muchos años antes creó Jean Michel Jare, tomaron su prototipo y lo perfeccionaron hasta tener un arpa láser, más pequeña, ligera y rentable.

diferentes instrumentos musicales. Este instrumento, es especialmen-te apto para personas con discapa-cidad motora y visual, sin embargo, es una forma novedosa de usar el instrumento por sus profesionales, sin lastimarse las uñas.

Leonardo Tolosa: TELÉFONO PARA SORDOS

José Ángel Sosa y Víctor Hernández: EL ARPA LÁSER

Página 7

Índice CIENCIA

Tolosa y su Creación

“Ya existen aparatos de decodificación texto-voz para sordos, pero la comunicación sólo es posible si ambos

interlocutores lo tienen; en el caso de mi invención, sólo la persona sorda debe tenerlo “

- Leonardo Tolosa

“Nos inspiramos en el arpa inventada por Jean Michel Jarre hace muchos años, pero la nuestra

es mucho más pequeña y económica"

- José Ángel Sosa y Víctor Hernández

03 de Noviembre de 2014

Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_2491000/2491797.stm

Page 8: CienciaSonal

S iempre es complicado

relacionar estas tres

hermanas. Lo cierto es, que

tienen mucho que ver, y por

sus aplicaciones, son consi-

deradas las “tres marías” de

la evolución social. Para en-

tender esto, es importante

conocer, primeramente, sus

conceptos:

La Ciencia: Es la rama del

saber que se centra en el

estudio de cualquier tipo de

fenómeno, para saber sus

causas de origen, sus efec-

tos, aplicaciones y conse-

cuencias. La ciencia posee

principios que la rigen, pero

según el fenómeno, existe

una metodología propia,

La Técnica: Es el conjunto

de procedimientos, metodo-

logías y recursos de los cua-

les la ciencia se vale para

conseguir su propósito.

La Tecnología: Suele defi-

nirse como el conjunto de

medios y actividades por los

cuales el hombre busca cam-

biar o modificar su entorno.

LaLaLa CienciaCienciaCiencia, , , lalala TécnicaTécnicaTécnica y la y la y la Tecnología Tecnología Tecnología Las tres maríasmaríasmarías de la evolución social.

la ciencia y la tecnología,

tienen obviamente muchas

ventajas, y una vez que es-

tas llegan a las naciones,

estas ventajas son asimila-

das rápidamente. Mientras,

las naciones que no llegan a

poseer la tecnología se ha-

cen cada vez más depen-

dientes. La ciencia ha llegado

a influir fácilmente en la menta-

lidad de la humanidad, ya que

la sociedad de hoy no se en-

frasca en el pasado, sino que

mira siempre hacia el futuro.

La ciencia, va evolucionando

con la técnica. Y a medida que

la técnica se perfecciona, la

ciencia lo hace, y

Ciertamente, los avances

científicos y tecnológicos que

vivimos, se desarrollan a ve-

locidad vertiginosa. Las bre-

chas del conocimiento se

hacen cada vez más presen-

tes entre la sociedad, sobre

todo, ante los pueblos más

desfavorecidos. Sin embargo,

Página 8

La Ciencia, la Técnica y la Tecnología La Ciencia, la Técnica y la Tecnología La Ciencia, la Técnica y la Tecnología

social

Ciencia Técnica Tecnología

Estudio Procedimientos para realizar el estudio

Los medios que se persiguen para un estudio

¿Cómo se relacionan la Ciencia, la Técnica y la Tecnología?

vuelve a incidir en la evolución

de la técnica. A través de la

técnica evoluciona la ciencia y

la ciencia evoluciona la tecnolo-

gía, mediante la perfección de

las dos primeras. La Tecnolo-

gía, permite, una vez alcanzada,

evolucionar las dos anteriores.

CIENCIA

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos14/venezuelacienc/venezuelacienc.shtml

03 de Noviembre de 2014

Page 9: CienciaSonal

Desde los fines de la Edad de

Hierro, o los principios de la

agricultura, el ser humano

siempre ha tenido tecnología.

No la misma del twitter o lan-

zamiento de satélites. Lo que

es verdad, es que siempre ha

podido modificar la naturaleza

en un modo u otro. La tecnolo-

gía a corto plazo, genera gran-

des beneficios. Sin embargo, a

largo plazo, han engendrado

grandes problemas sociales.

Algunos autores coinciden con

la afirmación de que los pro-

blemas actuales son causados

indirectamente por la ciencia,

ya que si no se contara con

tan avanzados conocimientos

científicos, no tendríamos una

ciencia tan avanzada. Los be-

neficios que trae consigo la

ciencia son numerosos. A tra-

vés de la tecnología, aumenta

la productividad, y esta deja a

su vez a la sociedad exceden-

tes para disponer de más tiem-

po libre, masificar la educa-

ción, y proseguir la labor cien-

tífica. Si miramos a los países

más desarrollados, observa-

mos que bien en estos la gen-

te parece más feliz, pero tam-

bién parecen no tener mejor

salud. Los desechos ambien-

tales producidos por la Tec-

nología han propiciado enfer-

medades antiguas y han

creado otras. El trabajo es

más monótono, más decep-

cionante, y el ser humano

necesita motivación y varie-

dad. La industria de base

tecnológica, ha dispersado

también a la familia, dicen

muchos. Ya que la evolución

del transporte separa a pa-

dres e hijos. También, los

acelerados ritmos de trabajo

separan más rápido a la ma-

dre y al hijo, así mismo, la

tecnología avanzada propicia

a los jóvenes irse cada vez

más lejos. A través de todo

esto, se dificulta la difusión

cultural de la técnica (cocina,

educación, etc.). Las socieda-

des actuales están integra-

das por grupos coherentes en

las cuales se reconoce su

identidad personal, y existe

presión social para frenar y

coartar los actos antisociales .

Cuando estos grupos se aís-

lan, tienden a volverse opresi-

vos. Esto nos lleva a la conclu-

sión de que efectivamente, la

tecnología tiene como ventaja,

a través de la facilidad de las

comunicaciones (redes socia-

les) que libera a las personas

de sus presiones sociales,

pero también es cierto que

tiende a aislarlos por la persis-

tencia del uso de estos me-

dios. La tecnología también,

ha contribuido mucho hacia el

ámbito militar y de defensa de

las naciones. Pero también es

cierto que han producido que

las guerras sean mucho más

calamitosas, ya que empode-

ran el alcance de las armas

bélicas afectando no solamen-

te a los “agresores” sino tam-

bién a civiles y pueblo inocen-

te. No se puede negar que la

tecnología nos provee de co-

municaciones, y de poder des-

cubrir curas de enfermedades

a tiempo, y de entretenimiento.

La como Factor de Desarrollo IntegralIntegral

Página 9

y desarrollo integralintegral

CIENCIA

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos14/venezuelacienc/venezuelacienc.shtml

03 de Noviembre de 2014

Page 10: CienciaSonal

Ciencia, Ciencia, Ciencia, Tecnología,Tecnología,Tecnología, Economía Economía Economía yyy SociedadSociedadSociedad: : : InterrelacionesInterrelacionesInterrelaciones

Página 10

Ciencia, Tecnología, Economía y sociedad. Ciencia, Tecnología, Economía y sociedad. Ciencia, Tecnología, Economía y sociedad. CIENCIA

que claro que existe una rela-

ción entre estos cuatro concep-

tos. ¿Cuál es su relación? La

ciencia, la tecnología, y la eco-

nomía buscan el desarrollo, y el

bienestar a través de cada uno

de sus medios para la socie-

dad. La ciencia por su parte,

procura ser objetiva, concreta y

comprobable acerca de las

observaciones que realiza a la

naturaleza, para determinar la

verdad de esta. La ciencia se

relaciona con la tecnología

porque la misma busca los

medios necesarios para alcan-

zar un fin determinados a tra-

vés de objetos artificiales, que

son usados para satisfacer las

necesidades de la sociedad en

cuanto a alimentación, vesti-

menta, protección, defensa, y

entretenimiento. Por su parte,

La economía actúa en esta

relación administrando los bie-

nes, recursos y beneficios pro-

ducidos por los avances de la

ciencia, y la tecnología, a fin de

que estos puedan ser distribui-

Repasando los conceptos

acerca de ciencia, tecnología,

economía y sociedad., nos

encontramos que básicamen-

te, la ciencia es un conjunto

de técnicas para alcanzar el

conocimiento. Mientras, la

tecnología es un conjunto

de métodos y procesos que

permiten modificar la realidad

actual para construir y mejo-

rar objetos para el desarrollo

humano. La Economía, es

una ciencia social que estudia

la interrelación de los proce-

sos de producción, intercam-

bio y distribución de bienes y

servicios para la satisfacción

de las necesidades. La So-

ciedad, entonces, es un con-

junto de individuos que se

interrelacionan entre sí, y que

tienen rasgos culturales en

común, y que cooperan juntos

para alcanzar metas comunes

tales como el conocimiento .

Después de estas definicio-

nes, y viviendo en nuestra

sociedad actual, está más

dos con igualdad, eficiencia y

sobretodo garantizando el acce-

so de la sociedad independien-

temente de su clase social, cre-

do, y condición, a los avances

tecnológicos y científicos para

satisfacer sus necesidades.

Fuente: http://www.slideboom.com/presentations/556892/Interrelacion-de-la-ciencia,-tecnología,-sociedad-y-economía

03 de Noviembre de 2014

Page 11: CienciaSonal

Página 11

CIENCIA Agenda tecnológica

Agenda Agenda Tecnológica: Tecnológica:

Conoce los eventos tecnológicos y sociales Conoce los eventos tecnológicos y sociales

más importantes del país. más importantes del país.

2 IV Seminario de Gestión TecnológicaIV Seminario de Gestión Tecnológica Del 11 al 13 de Noviembre de 2014

Maracaibo, Edo. Zulia.

Organizador: ALTEC VENEZUELA ALTEC VENEZUELA

1 IV Congreso Internacional de Avances Tecnológicos IPFA IV Congreso Internacional de Avances Tecnológicos IPFA

20142014

07 de Noviembre de 2014

Porlamar, Edo. Nueva Esparta Organizador: Instituto Profesional de Formación Académica (IPFA) Instituto Profesional de Formación Académica (IPFA)

3 I Congreso de Emprendimiento en UniversidadesI Congreso de Emprendimiento en Universidades

17 de Noviembre de 2014

Caracas, UCV Organizador: VOLAREVOLARE

Fuente: http://expodato.com.ve/list_evento.php

03 de Noviembre de 2014

Page 12: CienciaSonal

03 Nov 20 14

CIENCIA

Organización GRUPO CENTAURUSGRUPO CENTAURUSGRUPO CENTAURUS

http://evolucionandolatecnologia.wordpress.com/

evolucion-tecnologica-en-venezuela/

http://www.monografias.com/trabajos14/

venezuelacienc/venezuelacienc.shtml

http://venezuela.ashoka.org/conoce-salomón-

raydán

http://curiosidades.batanga.com/

http://www.fundacite-zulia.gob.ve/innovando-

para-la-vida-primera-incubadora-neonatal-hecha-

en-venezuela/

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/

newsid_2491000/2491797.stm

http://expodato.com.ve/list_evento.php

http://www.slideboom.com/presentations/556892/

Interrelacion-de-la-ciencia,-tecnología,-sociedad-

y-economía

Raiza SansonettiRaiza Sansonetti

Mercedes BarriosMercedes Barrios

Jonathan RiveroJonathan Rivero

Dexi TeranDexi Teran