Científicos/as en el cómic

11
Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación (https://catalogo.artium.eus ) Inicio > Exposiciones > Las viñetas se llenan de ciencia > Científicos/as en el cómic Científicos/as en el cómic Algunos autores interesados en la ciencia han apostado por trasladar esta disciplina al mundo del cómic. Jordi Bayarri es el autor de la Colección Científicos, una serie de cómics infantiles que narra la vida de científicos y científicas. Las obras abarcan la vida de personalidades tan relevantes como Darwin (1809-1882), Marie Curie (1867-1934), Newton (1643-1737) o Ramón y Cajal (1852-1934). Los cómics son biográficos pero contados de una manera divertida y animada, lo que no quita que sean para todos los públicos y con unas ilustraciones preciosas. En esta colección, el rigor de los datos históricos se vigila con especial atención. Jim Ottaviani y Leland Myrick son los responsables de Feynman , la biografía en viñetas de uno de los científicos más brillantes de la historia. Ottaviani, esta vez junto a Maris Wicks, publica Primates, que cuenta la vida de tres primatólogas : James Goodall (1934-2014), Dian Fossey (1932-1985) y Biruté Galdikas (1946-). En Logicomix , de los griegos Apostolos Doxiadis y Christos Papadimitriou, el hilo conductor de la historia es el filósofo, matemático y escritor Bertrand Russell (1872-1970). En esta novela gráfica se rinde homenaje a los grandes personajes de las matemáticas como Gottlob Frege (1848-1925), Ludwig Wittgenstein (1889-1951), David Hilbert (1862-1943), Kurt Gödel (1906-1978) o Henri Poincaré (1854-1912), entre otros. Más información sobre Logicomix en el artículo ?Improbables héroes del cómic: matemáticos y filósofos (valga la redundancia)? de Luis Matías López. También encontramos la vida del prestigioso científico Alan Turing , el padre de la inteligencia artificial que descifró el misterioso código nazi Enigma, en las viñetas, bajo el título Enigma. La extraña vida de Alan Turing. Dignifying Science: Stories About Women Scientists. Esta novela gráfica original cuenta con científicas famosas, entre ellas: Marie Curie (1867-1934), la matemática Emmy Noether (1882-1935), la física Lise Meitne r (1878-1968), la química Rosalind Franklin (1920-1958), la científica estadounidense Barbara McClintock (1902-1992), la etóloga Birute Galdikas (1946-), y la inventora Hedy Lamarr (1914-2000). Las historias ofrecen un contexto humano que a menudo falta cuando aprendemos acerca de los descubrimientos unidos a estos nombres científicos. Hay anécdotas convincentes, se descubren personajes intrigantes, mientras que las notas finales y referencias conducen a más información sobre las científicas. También hay cómics en los que los personajes reales no han pasado como protagonistas en ellos pero aparecen en algunos ejemplares. Uno de los grandes aciertos de Atomic Robo es hacer pasar por sus páginas a figuras relevantes de la historia de la ciencia. Atomic Robo es

Transcript of Científicos/as en el cómic

Page 1: Científicos/as en el cómic

Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación (https://catalogo.artium.eus)

Inicio > Exposiciones > Las viñetas se llenan de ciencia > Científicos/as en el cómic

Científicos/as en el cómic

Algunos autores interesados en la ciencia han apostado por trasladar esta disciplina al mundo del cómic.

Jordi Bayarri es el autor de la Colección Científicos, una serie de cómics infantiles que narra la vida de científicos y científicas.  Las obras abarcan la vida de personalidades tan relevantes como Darwin (1809-1882), Marie Curie (1867-1934), Newton (1643-1737) o Ramón y Cajal(1852-1934). Los cómics son biográficos pero contados de una manera divertida y animada, lo que no quita que sean para todos los públicos y con unas ilustraciones preciosas.  En esta colección, el rigor de los datos históricos se vigila con especial atención.

Jim Ottaviani y Leland Myrick son los responsables de Feynman, la biografía en viñetas de uno de los científicos más brillantes de la historia. Ottaviani, esta vez junto a Maris Wicks, publica Primates, que cuenta la vida de tres primatólogas: James Goodall (1934-2014), Dian Fossey (1932-1985) y Biruté Galdikas (1946-).

En Logicomix, de los griegos Apostolos Doxiadis y Christos Papadimitriou, el hilo conductor de la historia es el filósofo, matemático y escritor Bertrand Russell (1872-1970). En esta novela gráfica se rinde homenaje a los grandes personajes de las matemáticas como Gottlob Frege (1848-1925), Ludwig Wittgenstein (1889-1951), David Hilbert (1862-1943), Kurt Gödel (1906-1978) o Henri Poincaré (1854-1912), entre otros. Más información sobre Logicomix en el artículo ?Improbables héroes del cómic: matemáticos y filósofos (valga la redundancia)? de Luis Matías López.

También encontramos la vida del prestigioso científico Alan Turing, el padre de la inteligencia artificial que descifró el misterioso código nazi Enigma, en las viñetas, bajo el título Enigma. La extraña vida de Alan Turing.

Dignifying Science: Stories About Women Scientists. Esta novela gráfica original cuenta con científicas famosas, entre ellas: Marie Curie (1867-1934), la matemática Emmy Noether(1882-1935), la física Lise Meitner (1878-1968), la química Rosalind Franklin (1920-1958), la científica estadounidense Barbara McClintock(1902-1992), la etóloga Birute Galdikas(1946-), y la inventora Hedy Lamarr (1914-2000). Las historias ofrecen un contexto humano que a menudo falta cuando aprendemos acerca de los descubrimientos unidos a estos nombres científicos. Hay  anécdotas convincentes, se descubren personajes intrigantes, mientras que las notas finales y referencias conducen a más información sobre las científicas.

También hay cómics en los que los personajes reales no han pasado como protagonistas en ellos pero aparecen en algunos ejemplares. Uno de los grandes aciertos de Atomic Robo es hacer pasar por sus páginas a figuras relevantes de la historia de la ciencia. Atomic Robo es

Page 2: Científicos/as en el cómic

creado por el inventor, ingeniero mecánico, ingeniero eléctrico y físico Nikola Tesla (1856-1943). Pero, además, por sus números pasarán: el inventor Thomas Edison (1847-1931), el divulgador científico estadounidense Carl Sagan (1934-1996), el científico británico Stephen Hawking (1945-), el investigador estadounidense conocido por dedicarse al estudio de hechos no solucionados por la ciencia de su época Charles Fort (1874-1932), etc.

En los Proyectos Manhattan, el físico teórico estadounidense de origen judío Oppenheimer (1904-1967) es elegido  para dirigir una iniciativa secreta del gobierno de Roosevelt. El afamado científico es el hombre perfecto para ponerse al cargo de la genial y delirante plataforma científica, integrada, entre otros, por Einstein (1879-1955), el físico italiano Fermi(1901-1954) o el físico estadounidense Feynman (1918-1988).

 

 

Marie Curie

Marie Curie (1867-1934)

Científica polaca, pionera en el campo de la radiactividad. Fue la primera en utilizar el término ?radiactivo? para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos. Descubridora de dos nuevos elementos: el polonio y el radio, además de ser una científica con una amplia visión de la importancia de la investigación.

Ganadora de dos premios Nobel: Premio Nobel de Física (1903) y Premio Nobel de Química (1911).

 

?No hay que temer a nada en la vida, solo hay que comprender"

"Convendría sentir menos curiosidad por las personas y más por las ideas"

 

Page 3: Científicos/as en el cómic

Charles Darwin

Charles Darwin (1809/19?1882)

Naturalista inglés, que planteó la idea de la evolución biológica a través de la selección natural. Esta teoría fue justificada en 1859 con la obra El origen de las especies donde hay numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Darwin, postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.

 

 ?No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio?

 

 

Albert Einstein

Albert Einstein (1879-1995)

Físico alemán, considerado como el creador de la teoría de la relatividad, punto de partida de la física moderna.

En 1905 publicó su teoría de la relatividad especial, como consecuencia de ello, dedujo la ecuación de la física más conocida: la equivalencia masa-energia, E=mc². Fue en 1915 cuando presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias de esta teoría fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo, denominada cosmología física.

Ganador del Premio Nobel de Física (1925).

"La imaginación es más importante que el conocimiento"

"El mayor misterio del mundo es que resulta comprensible"

 

 

Page 4: Científicos/as en el cómic

Richard Feynman

Richard Feynman (1918-1988)

Físico teórico estadounidense conocido por su trabajo en la formulación integral de la trayectoria de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas para el que propuso el modelo Parton.

Ganador del premio Nobel de Física (1965).

 

"Dios fue inventado para poder explicar los misterios. Dios siempre es inventado para explicar aquellas cosas que no puedes comprender"

 

 

Rosalind Franklin

Rosalind Franklin (1920-1958)

Química y cristalógrafa inglesa. Responsable de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN (descubridora de la forma de doble hélice de la molécula, gracias a las imágenes por difracción de rayos X), del ARN, de los virus, del carbón y del grafito.

Las investigaciones realizadas a cerca del carbón y de los virus fueron apreciados en vida, mientras que sus grandes avances en el campo de la genética no tuvieron el mismo impacto.

 

"La ciencia y la vida cotidiana no pueden ni deben estar separadas"

 

 

Galileo Galilei

Galileo Galilei (1564-1642)

Astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano. Este hombre del renacimiento

Page 5: Científicos/as en el cómic

mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Es considerado como el ?padre de la astronomía moderna?, el ?padre de la física moderna? y el ?padre de la ciencia?.

Mejoró el telescopio, con el cual logró hacer grandes observaciones astronómicas. Entre sus logros se encuentra la primera ley del movimiento. Su trabajo rompió con las teorías de la física aristotélica asentadas en la época. Se vio inmerso en el conflicto entre religión y ciencia.

 

?Nunca he encontrado una persona de la que no pueda aprender algo??

 

?Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo?

 

?En cuestiones de ciencia, la autoridad de mil no vale lo que el humilde razonamiento de un solo individuo?

 

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr (1914 ? 2000)

Actriz e inventora austriaca, con nacionalidad estadounidense, conocida por ser una de las primeras mujeres en protagonizar un desnudo y simular un orgasmo en la historia del cine (Éxtasis, 1933). Pero vamos a mencionarla por ser la co-inventora de la primera versión del espectro ensanchado (técnica de modulación empleada en telecomunicaciones para la transmisión de datos digitales y por radiofrecuencia), que daría lugar a la tecnología Wifi y Bluetooth.

Mediante el sistema de espectro ensanchado, ideó un sistema de guiado de misiles que permitiría destruir los submarinos alemanes. La idea ya existía pero nunca funcionaba porque se podía interferir en la frecuencia e inutilizar el dispositivo. Pero a Lamarr se le ocurrió que la frecuencia se podía cambiar constantemente y de esa forma se podía controlar un torpedo por radio sin que pudiera ser interferido. Tras varios meses de trabajo y diseño del sistema, y con la ayuda del gobierno estadounidense, se le otorgó la patente (firmada con su nombre de casada, Hedy Kiesler Markey).

 

"Hope and curiosity about the future seemed better than guarantees. the unknown was always so attractive to me...and still is"

 

Page 6: Científicos/as en el cómic

 

 

Barbara McClintock

Barbara McClintock (1902 ? 1992)

Científica estadounidense especializada en el mundo de la citogenética. Investigó los cambios del cromosoma durante la reproducción del maíz. Poniendo de manifiesto mediante métodos de microscopía desarrollados en su laboratorio procesos tan fundamentales como la recombinación genética que se produce durante la meiosis. Iniciadora de la cartografía genética en maíz, describió el primer mapa de ligamiento de este genoma y puso de relieve el papel de los telómeros y centrómeros. Debido al gran nivel de su trabajo científico, fue galardonada en varias ocasiones, entrando a formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1944.

Desarrolló hipótesis sobre la regulación de la expresión génica y la transmisión de los caracteres de los parentales a la progenie de plantas de maíz. (Fuente: Wikipedia)

Galardonada con el  premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1983.

 

?Si sabes que está en el camino correcto, si lo sientes, entonces? no importa lo que digan?

 

 

Lise Meitner

Lise Meitner (1878-1968)

Física austriaca, que trabajó en los campo de la radiactividad y de la física nuclear.

Formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, un logro por el cual su compañero Otto Hahn recibió el Premio Nobel. Es considerada uno de los más evidentes ejemplos de hallazgos científicos hechos por mujeres y pasados por alto por el comité del Nobel.

El elemento nº 109, meitnerio, fue nombrado en su honor.

 

Page 7: Científicos/as en el cómic

"Science makes people reach selflessly for truth and objectivity; it teaches people to accept reality, with wonder and admiration, not to mention the deep awe and joy that the natural

order of things brings to the true scientist"

 

 

Isaac Newton

Isaac Newton (1643-1727)

Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.

Autor de la ley de la gravitación universal, estableció las bases de la mecánica clásica. fue el descubridor también de la naturaleza de la luz y la óptica y el desarrollo del cálculo matemático. Contribuyó al desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También hizo aportaciones a otras áreas de las matemáticas, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.

Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma; su argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas; su desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. Fue también un pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad.

Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.

Se le considera el científico más grande de todos los tiempos y su obra, la culminación de la revolución científica.

 

?Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano?

Page 8: Científicos/as en el cómic

 

?si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento?

 

 

Primatólogas

Dian Fossey (1932-1985), Jane Goodall  (1934-) y Biruté Galdikas (1946-)

Tres científicas conservacionistas cuya labor ha permitido a la humanidad conocer y acercarse a sus primos-hermanos los orangutanes, gorilas y chimpancés. Las primatólogas han marcado un hito en el cómo hacer ciencia y activismo al mismo tiempo.

Dian Fossey, zoóloga norteamericana, fue una estudiosa de los gorilas. Uno de sus mayores aportes fue el "conservacionismo activo", que la involucraba directamente en todas las tareas de protección del hábitat de los gorilas, y los propios animales, de los factores amenazantes.

Jane Goodall, primatóloga, etóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU inglesa, lleva más de 45 años estudiando y promocionando la protección de los chimpancés.

 

"Los chimpancés tienen emociones, ética y moral de grupo"

 

Biruté Galdikas, psicóloga y antropóloga alemana. Sus trabajos ayudaron no solo a entender la prioridad del trabajo con los orangutanes, sino también para la comprensión local de la selva tropical como un todo cuya biodiversidad impera proteger.

 

Page 9: Científicos/as en el cómic

?Nosotras tres, igual que otras personas que se han consagrado a la protección de las especies salvajes, lo supimos desde el principio y a ello nos entregamos?

 

?Mi lucha terminará el día en que yo muera. Por eso lo que más me preocupa es lo que tengo que hacer mañana, no pasado?

 

Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)

Médico español, especializado en histología y anatomía patológica. Fue el fundador de la neurobiología moderna, siendo el primero en mostrar con precisión el sistema nervioso, la existencia de las neuronas y la conexión entre ellas. Fundamentó la teoría de la neurona, según la cual las células nerviosas son individuales.

Ganador del Premio Nobel en Fisiología o Medicina (1906).

 

"Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro"

 

 

Bertrand Russell

Bertrand Russell (1872-1970)

Filósofo, matemático, lógico y escritor británico. Conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social.

Page 10: Científicos/as en el cómic

Uno de los lógicos más importantes del siglo XX. Escribió sobre los fundamentos de las matemáticas, sobre la inmoralidad de las armas nucleares, los derechos de las mujeres, el pacifismo y las deficiencias en los argumentos y razones esgrimidos a favor de la existencia de Dios.

Premio Nobel de Literatura (1950).

 

?El gran problema del mundo es que los tontos y los fanáticos siempre parecen muy seguros de sí mismos, mientras que las personas más sabias parecen llenos de dudas?

 

?Me parece fundamentalmente, deshonesto y dañino para la integridad intelectual creer en algo solo porque te beneficia y no porque pienses que es verdad?

 

 

Alan Turing

Alan Turing (1912-1954)

Matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna.

Durante la II Guerra Mundial se dedicó a descifrar códigos de comunicación nazis, particularmente los de la máquina Enigma, siendo durante un tiempo el director de la sección Naval Enigma de Bletchley Park. Gracias a su trabajo se estima que la guerra se acorto entre dos y cuatro años.

Tras la guerra, elaboró uno de los primeros ordenadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido.

En el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre todo por la concepción del test de Turing (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.

La carrera de Turing terminó súbitamente tras ser procesado por homosexualidad en 1952. Dos años después de su condena, murió en extrañas circunstancias.

 

?Una computadora puede ser llamada "inteligente" si logra engañar a una persona haciéndole creer que es un humano?

Page 11: Científicos/as en el cómic

 

?Sólo podemos ver poco del futuro, pero lo suficiente para darnos cuenta de que hay mucho que hacer?

 

?Supuestamente el cerebro humano es algo parecido a una libreta que se adquiere en la papelería: muy poco mecanismo y muchas hojas en blanco?

 

 

En Biblioteca: DVD TYL-MO 1

 

 

URL de Origen: https://catalogo.artium.eus/dossieres/exposiciones/las-vinetas-se-llenan-de-ciencia/cientificosas-en-el-comic