CIERRE: 11:30 P.M. 20 ctvs UNICEF destaca atención de ... · Apartir de entonces siempre apare-...

8
En las elecciones generales del pasado domingo, el derechista Partido Popular español ganó la mayoría abso- luta y conformará el próximo gobierno del país ibérico. Los retos del futuro eje- cutivo español, las consecuencias de estos resultados electorales, y la difícil situación económica que vive la región europea, serán los temas principales de la Mesa Redonda Elecciones en España y cri- sis en Europa . Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmitirán esta Mesa Redonda a las 6:30 p.m., mientras el Canal Educativo lo hará al final de su programación. ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MARTES 22 NOVIEMBRE 2011 La Habana Año 53 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 47 No. 279 20 ctvs Iris de Armas Padrino LA HABANA.—José Juan Ortiz, representan- te en Cuba del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), des- tacó la voluntad política de la Isla en la protección de los niños, la que cons- tituye un ejemplo para el mundo. El funcionario del orga- nismo internacional ex- plicó a la prensa que desde el triunfo de la Revolución el Estado cubano consagró sus esfuerzos al desarrollo de ese segmento poblacio- nal, antes de que la Asamblea General de la ONU adoptara la Convención de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989. Ortiz, quien asumió el cargo en La Habana hace cinco años, ponderó los esfuerzos del país caribeño para garanti- zar tal objetivo, a pesar de las limitacio- nes, al tiempo que contrastó la realidad que hoy viven millones de niños en el pla- neta, afectados por las crisis alimentaria, ambiental y financiera, y las guerras, entre otros males. Al cumplirse ahora 22 años de la apro- bación en la Asamblea General de la ONU de la implementación de la Convención de los Derechos del Niño, Ortiz ponderó la encomiable labor de las autoridades de la Ínsula por acatar los compromisos fijados. En Cuba no existe ninguna vulneración de derechos, enfatizó el representante de la UNICEF, quien exaltó además el correcto cumplimiento de todos los man- datos establecidos por esa reunión hace dos décadas. La nación antillana ha demostrado plenamente los derechos de la infancia y es hoy vanguardia en la prevención y protección de los más pequeños, y sobresale la salud y educación, de forma totalmente gratuita y accesible para todos, resaltó el funcionario de esa institución. Recordó los principios rectores de la Convención de los Derechos del Niño, que incluyen la no discriminación, la adhesión al interés superior del infante, el derecho a la vida, a la supervivencia, al desarrollo y a la participación. (AIN) UNICEF destaca atención de los derechos del niño en Cuba FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ SALAMANCA.— Como un “homenaje implícito” al idioma es- pañol, “la lengua que nos une”, recibió des- de su domicilio en La Habana la poetisa Fina García Marruz, de 88 años, el XX Premio de Poesía Iberoamerica- na Reina Sofía, que en su nombre recogió el lunes en la tarde aquí José Adrián Vitier, su nieto. A los organizadores del acto, la escritora cubana les envió un mensaje en el que dice que la distinción es “un premio a la poesía, a la esperanza”. Fina García Marruz (La Habana, 1923) per- teneció al grupo Orí- genes, nucleado en torno a la revista ho- mónima fundada por José Lezama Lima y Pepe Rodríguez Feo en los años 40 del pasado siglo. Entre sus libros destacan Las miradas perdidas (1944-1950), y Visi- taciones (1959). Com- pañera en la vida y la creación de Cintio Vitier (1921-2009), compartió también con él los fervorosos y esenciales estudios martia- nos. (SE) Fina García Marruz recibe el premio Reina Sofía de Poesía “Yo creo que no hay un país en el mundo, incluyendo cualquiera y todos los países que han estado bajo dominación colonial, donde la coloni- zación económica, humillación y explotación fueran peores que en Cuba, en parte debido a la política de mi país durante el régimen de Batista. Yo estoy de acuerdo con lo que planteó Fidel Castro en la Sierra Maestra, cuando con toda justifica- ción reclamaba justicia y especial- mente anhelaba liberar a Cuba de la corrupción. Inclusive puedo ir más allá: en cierto sentido era como si Batista fuera la encarnación de un número de pecados cometidos por Estados Unidos. Ahora debemos pagar por esos pecados. Sobre el régimen de Batista, yo estoy de acuerdo con los primeros revolucionaros cubanos. Eso está perfectamente claro.” Nota de la redacción: El 22 de noviembre de 1963 el periodista francés Jean Daniel, por encargo de Kennedy, conversaba con el com- pañero Fidel sobre la posibilidad de que ambos países trabajaran en busca de una normaliza- ción de las relaciones. En medio de la conver- sación, recibieron la noticia de que Kennedy había sido asesinado en Dallas. Consideraciones sobre Cuba del Presidente John F. Kennedy, casi un mes antes de su asesinato Durante una entrevista con el periodista francés Jean Daniel, el 24 de octubre de 1963 Elecciones en España y crisis en Europa CARACAS,.—Estudiantes venezolanos manifestaron hoy su apoyo al presidente Hugo Chávez en las venideras elecciones generales que se efectuarán en octubre del 2012 en esta nación. >> Página 4 Estudiantes venezolanos manifiestan apoyo a comicios del 2012 FOTO: MARCELO GARCÍA

Transcript of CIERRE: 11:30 P.M. 20 ctvs UNICEF destaca atención de ... · Apartir de entonces siempre apare-...

Page 1: CIERRE: 11:30 P.M. 20 ctvs UNICEF destaca atención de ... · Apartir de entonces siempre apare- ... Era el amanecer del 8 de mayo de 1935. En el lugar conocido como El Morrillo,

En las elecciones generales delpasado domingo, el derechista PartidoPopular español ganó la mayoría abso-luta y conformará el próximo gobiernodel país ibérico. Los retos del futuro eje-cutivo español, las consecuencias deestos resultados electorales, y la difícil situacióneconómica que vive la región europea, serán

los temas principales de la MesaRedonda Elecciones en España y cri-sis en Europa.

Cubavisión, Cubavisión Internacional,Radio Rebelde y Radio Habana Cubatransmitirán esta Mesa Redonda a las

6:30 p.m., mientras el Canal Educativo lo haráal final de su programación.

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Dondecomienzael deber,

termina laamistad

MARTES 22NOVIEMBRE 2011

La HabanaAño 53 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:30 P.M.

AÑO 47 No. 27920 ctvs

Iris de Armas Padrino

LA HABANA.—JoséJuan Ortiz, representan-te en Cuba del Fondo deNaciones Unidas para laInfancia (UNICEF), des-tacó la voluntad políticade la Isla en la protecciónde los niños, la que cons-tituye un ejemplo para elmundo.

El funcionario del orga-nismo internacional ex-plicó a la prensa quedesde el triunfo de laRevolución el Estadocubano consagró susesfuerzos al desarrollode ese segmento poblacio-nal, antes de que la Asamblea Generalde la ONU adoptara la Convención de losDerechos del Niño, el 20 de noviembrede 1989.

Ortiz, quien asumió el cargo en LaHabana hace cinco años, ponderó losesfuerzos del país caribeño para garanti-zar tal objetivo, a pesar de las limitacio-nes, al tiempo que contrastó la realidadque hoy viven millones de niños en el pla-neta, afectados por las crisis alimentaria,ambiental y financiera, y las guerras,entre otros males.

Al cumplirse ahora 22 años de la apro-bación en la Asamblea General de laONU de la implementación de laConvención de los Derechos del Niño,Ortiz ponderó la encomiable labor de lasautoridades de la Ínsula por acatar loscompromisos fijados.

En Cuba no existe ninguna vulneraciónde derechos, enfatizó el representante dela UNICEF, quien exaltó además elcorrecto cumplimiento de todos los man-datos establecidos por esa reunión hacedos décadas.

La nación antillana ha demostradoplenamente los derechos de la infanciay es hoy vanguardia en la prevención yprotección de los más pequeños, ysobresale la salud y educación, deforma totalmente gratuita y accesiblepara todos, resaltó el funcionario de esainstitución.

Recordó los principios rectores de laConvención de los Derechos del Niño,que incluyen la no discriminación, laadhesión al interés superior del infante, elderecho a la vida, a la supervivencia, aldesarrollo y a la participación. (AIN)

UNICEF destaca atención delos derechos del niño en Cuba

FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

SALAMANCA.—Como un “homenajeimplícito” al idioma es-pañol, “la lengua quenos une”, recibió des-de su domicilio en LaHabana la poetisa FinaGarcía Marruz, de 88años, el XX Premio dePoesía Iberoamerica-na Reina Sofía, que ensu nombre recogió ellunes en la tarde aquíJosé Adrián Vitier, sunieto.

A los organizadoresdel acto, la escritora cubana les envió unmensaje en el que dice que la distinciónes “un premio a la poesía, a la esperanza”.

Fina García Marruz(La Habana, 1923) per-teneció al grupo Orí-genes, nucleado entorno a la revista ho-mónima fundada porJosé Lezama Lima yPepe Rodríguez Feoen los años 40 delpasado siglo. Entre suslibros destacan Lasmiradas perdidas(1944-1950), y Visi-taciones (1959). Com-pañera en la vida y lacreación de Cintio Vitier

(1921-2009), compartió también con él losfervorosos y esenciales estudios martia-nos. (SE)

Fina García Marruz recibe el premio Reina Sofía de Poesía

“Yo creo que no hay un país en elmundo, incluyendo cualquiera ytodos los países que han estado bajodominación colonial, donde la coloni-zación económica, humillación yexplotación fueran peores que enCuba, en parte debido a la política demi país durante el régimen de Batista.

Yo estoy de acuerdo con lo queplanteó Fidel Castro en la SierraMaestra, cuando con toda justifica-ción reclamaba justicia y especial-mente anhelaba liberar a Cuba de lacorrupción. Inclusive puedo ir másallá: en cierto sentido era como siBatista fuera la encarnación de un

número de pecados cometidos porEstados Unidos.

Ahora debemos pagar por esospecados. Sobre el régimen deBatista, yo estoy de acuerdo con losprimeros revolucionaros cubanos.Eso está perfectamente claro.”

Nota de la redacción: El 22 de noviembrede 1963 el periodista francés Jean Daniel, porencargo de Kennedy, conversaba con el com-pañero Fidel sobre la posibilidad de que ambospaíses trabajaran en busca de una normaliza-ción de las relaciones. En medio de la conver-sación, recibieron la noticia de que Kennedyhabía sido asesinado en Dallas.

Consideraciones sobre Cuba del Presidente John F. Kennedy, casi un mes antes de su asesinatoDurante una entrevista con el periodista francés Jean Daniel, el24 de octubre de 1963

Elecciones en España y crisis en Europa

CARACAS,.—Estudiantes venezolanos manifestaron hoy su apoyo al presidente Hugo Chávez enlas venideras elecciones generales que se efectuarán en octubre del 2012 en esta nación.

>> Página 4

Estudiantes venezolanos manifiestan apoyo a comicios del 2012 FOTO: MARCELO GARCÍA

Page 2: CIERRE: 11:30 P.M. 20 ctvs UNICEF destaca atención de ... · Apartir de entonces siempre apare- ... Era el amanecer del 8 de mayo de 1935. En el lugar conocido como El Morrillo,

NACIONALES2 NOVIEMBRE 2011 > martes 22

RAQUEL MARRERO YANES

“(…) la figura más empinada, el ánimomejor templado, la voluntad más indomeña-ble, el brazo más enérgico y el espíritu máspuro del movimiento nacional revoluciona-rio”. Así calificó Raúl Roa al joven revolucio-nario Antonio Guiteras Holmes, quien dedicósu vida —corta, pero intensa— a la organi-zación de la lucha revolucionaria.

Hombre de profundas ideas que se des-tacó durante la revolución de 1930 y dejóexpuesto en documentos su pensamientonacional liberador y antimperialista.

Nació en Estados Unidos, hijo de padrecubano y madre norteamericana, un díacomo hoy hace 105 años. Pequeño aún setraslada con su familia a Cuba, primero enMatanzas y luego en Pinar del Río, donde

se gradúa de bachiller y comienzan suspreocupaciones por la situación políticaque presenta el país. Desde entoncesapoya las acciones revolucionarias delestudiantado.

Luego se graduó de Doctor en Farmaciaen la Universidad de La Habana. El espíri-tu de la Reforma Universitaria, la agitaciónestudiantil y el ejemplo de Julio AntonioMella, fortalecieron su formación revolucio-naria.

Su primera aparición en el escenariopolítico cubano ocurre en 1927 cuandointegra el Directorio Estudiantil Univer-sitario. A partir de entonces siempre apare-ció en primera fila en la lucha contra la tira-nía machadista y enarboló los idealesdemocráticos y antimperialistas.

En 1932, Guiteras funda la UniónRevolucionaria, en la que agrupa todas laspequeñas organizaciones que ya lideraba.En septiembre de 1933 integró el Gabinetede Ministros del Gobierno de los Cien Díasy tuvo el mérito de tomar medidas a favorde su pueblo, entre ellas, la jornada labo-ral de ocho horas y la intervención de lacompañía de electricidad de propiedad nor-teamericana.

Inmediatamente después que se instau-ró la tiranía Batista-Caffery-Mendieta, An-tonio Guiteras decidió organizar lainsurrección armada de 1934 y, en juniode ese año, fundó la Joven Cuba.

Tras el fracaso de la huelga de marzo de1935, aceleró los preparativos para la futu-ra expedición a México junto a un grupo decombatientes, pero fue sorprendido.

Era el amanecer del 8 de mayo de 1935.En el lugar conocido como El Morrillo, enMatanzas, fue sorprendido y cayó en desi-gual combate contra los esbirros deFulgencio Batista, junto a su entrañablecompañero de lucha Carlos Aponte.

ANTONIO GUITERAS HOLMES

Luchador antimperialistaOlga Díaz Ruiz

Como cada año, la Universidad de LaHabana convoca a su cita de PuertasAbiertas con los estudiantes de la ense-ñanza media superior y de la enseñanzamedia, brindándoles la oportunidad deinformarse acerca de las carreras que secursan en este centro de educaciónsuperior, con la participación de lospadres y familiares, y de la población engeneral.

Un espacio para conocer sobre los dis-tintos planes de estudio, el perfil profe-sional, la utilidad social y los sistemas deevaluación de cada carrera; y acerca delas formas de culminación de estudios,los periodos de práctica pre-profesional,las actividades de trabajo científico-estu-diantil y de extensión universitaria.

Esta vez la Dirección Docente Meto-

dológica de la casa de altos estudiosdeterminó realizar este fructífero inter-cambio a partir del sábado 26 de no-viembre, continuando el 3 y el 10 de di-ciembre del año en curso, siempre a las9:00 a.m.

El lugar de encuentro en todos loscasos será la Plaza Ignacio Agramontede la Colina Universitaria, donde se darála bienvenida a los estudiantes y demásparticipantes.

Teniendo en cuenta los tres grupos decarreras que se desarrollan en la institu-ción capitalina, el cronograma paraestas actividades estará conformado dela siguiente forma: Ciencias Exactas yNaturales, el sábado 26 de noviembre;Ciencias Económicas y Turismo, elsábado 3 de diciembre; y las CienciasSociales y Humanísticas, el sábado 10de diciembre.

Universidad de La Habanaabre puertas a la información

Maylin Guerrero Ocaña

Hace casi dos años que la EmpresaProvincial de Servicios Automotores(EPSA) de La Habana emprendió lamarcha por nuevos caminos para lograruna mayor calidad en los servicios queoferta, específicamente desde la fusiónentre la antigua Empresa Provincial deServicentros y la de Talleres Auto-motores.

La entidad —estructurada en ochounidades básicas— posee más de 100instalaciones ubicadas en los distintosmunicipios de la ciudad que brindan ser-vicios de reparación, chapistería decarrocería, mecánica, pintura, ponche yengrase, entre otros, a los vehículosautomotores, tanto del sector estatalcomo del particular.

Francisco Rodríguez Mirabal, directorde la EPSA, explica que la firma de uncontrato donde se fijan el precio y eltiempo del servicio permite al cliente re-clamar por la calidad del trabajo realiza-do en los talleres.

Para ganar en eficiencia, la EPSA tam-bién ha ampliado los horarios de algu-nas de las 96 instalaciones de la ciudaddonde se prestan servicios menores(aire, ponche, fregado, engrase) —seña-la Roberto Pérez Armenteros, directoradjunto.

Muchas de estas instalaciones de ser-vicios menores fueron recibidas con un

alto nivel de deterioro, por esola entidad ha destinado recur-sos para su paulatina recupe-ración.

Aunque estos servicios hanmejorado en imagen y condi-ciones de trabajo, mucho tienetodavía por resolver, pues con-tinúan las quejas de la pobla-ción referidas a algunos traba-jadores que no respetan latarifa estatal o venden determi-nados productos en la unidad,destinada solo a ofrecer servi-cios.

Las medidas ante las irregu-laridades implican, entre otras,

la separación del puesto de trabajo, perotambién se requiere que la poblacióndenuncie los hechos, dice RodríguezMirabal.

Igualmente, la EPSA está enfocada enmejorar el servicio móvil de carretera,con graves deficiencias porque nogarantiza una respuesta cuando losclientes lo necesitan. Y es que solo dis-pone de cinco grúas con más de 40 añosde explotación.

Los servicios de la EPSA, aunque des-tinados mayormente a los autos, no de-jan de prestarse a otros sectorestransportistas de la capital. Desde elaño pasado apoyan al transportepúblico de la capital, atendiendo losequipos de garaje de las terminalesde Ómnibus Urbanos y Metrobús, co-mo son las bombas de combustible,fregadoras, compresores, entre otroselementos.

Vincular más el salario de los traba-jadores a los resultados de su trabajo,disminuir el déficit de instrumentos yherramientas, y a pesar de las dificul-tades materiales continuar trabajandopara lograr mayores niveles de calidaden los servicios, son algunos de losretos de la EPSA, así como la totalimplementación del sistema de gestiónde calidad con la norma ISO, que permi-tirá una mayor preparación del personalrespecto a las nuevas tecnologías delsector automotor.

EMPRESA DE SERVICIOS AUTOMOTORES DE LA HABANA

Nueva gestión para ganar calidad

La EPSA brinda sus servicios a vehículos automotores, tantodel sector estatal como del particular. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.—La presencia direc-ta del marabú en más del 60 % delcarbón vegetal que produce esta pro-vincia —según afirman representan-tes del sector forestal— continúaacentuando la conveniencia de apro-vechar más, con fines energéticos,esa planta que se ha convertido enuna verdadera plaga sobre grandesextensiones de tierra en la geografíanacional.

Aun así, no solo la necesidad derescatar áreas infestadas por el mara-bú motiva aquí su corte y quema.Productores y directivos coinciden aldestacar “la excelente calidad” del carbónque se obtiene a partir del uso de esa espi-nosa variedad.

La práctica confirma que, entre otras ven-tajas, ese carbón se distingue por tenergran poder calórico y una mayor consisten-cia, lo que asegura un periodo de combus-tión más prolongado.

No por casualidad su aceptación creceentre quienes lo utilizan dentro de Cuba yen otros países.

En municipios como Jobabo y Colombia,casi todo el carbón se obtiene a partir demarabú, mientras en Amancio Rodrí-guez (también al sur de la provincia) esigualmente considerable su presencia a

la hora de conformar los hornos criollos.Tales resultados pueden servir de base

para la meditación, sobre todo entre quie-nes tienen y mantienen bajo el imperio deesa plaga áreas que debieran estar tribu-tando leche, viandas, granos, frutas,carne…

Bien vale la pena hacerlo, si se tiene encuenta el daño que ese arbusto sigue pro-vocando, la necesidad de cortarle paso yespacio, las propiedades del carbón que élproporciona y la consiguiente posibilidad dereducir la tala y la quema de otras especiesvegetales muy útiles para la economía, paralos suelos y para garantizar los niveles deforestación que se ha propuesto el país.

Crece uso del marabú como carbón vegetal

FOTO DEL AUTOR

Page 3: CIERRE: 11:30 P.M. 20 ctvs UNICEF destaca atención de ... · Apartir de entonces siempre apare- ... Era el amanecer del 8 de mayo de 1935. En el lugar conocido como El Morrillo,

3NOVIEMBRE 2011 > martes 22 NACIONALES

JUAN VARELA PÉREZ

La ingeniera Adelaida PachecoGonzález, de probada trayectoria en laindustria de materiales, recibió alcomenzar el año su misión más difícil:sacar a flote la maltrecha producciónde áridos en Artemisa.

Reconoce que cuando asumió ladirección en la Unidad Empresarial deBase (UEB) y realizó la primera visita,se impresionó ante el cuadro desola-dor que encontró y nunca pensó queantes de terminar el 2011 la visiónfuera la de hoy.

Incluso el marabú se había apodera-do de casi toda el área que ocupan enel municipio de San Cristóbal los equi-pos destinados a garantizar insumospara las obras.

Los 9 000 metros cúbicos alcanza-dos hasta el 10 de noviembre sobre elplan de la etapa —todavía insuficienteante la demanda—, se lograron alaumentar la organización, aplicar elpago por resultados, devolverles laconfianza al colectivo y probar la exis-tencia de un potencial capaz de hacermucho más.

La directora de esta UnidadEmpresarial de Base, una de laspocas del país en cargo similar, anun-ció que el plan de 156 000 metroscúbicos de áridos lo cumplirán en losprimeros días de diciembre, pero laaspiración es sentar bases para, entiempos no lejanos, aproximarse oalcanzar los 200 000 metros cúbicos.

Es como si la “magia” femenina seapoderara de este colectivo que llevamás de 20 años de lucha porque lascosas salgan bien.

INTERROGANTES DESPEJADAS Al comienzo, manifiestan varios

obreros entrevistados por Granma,hubo no pocas interrogantes acercade la decisión de poner una mujer alfrente de algo tan fuerte y espinoso,pero Adelaida con mucha compren-sión y enfrascada en el combate dia-rio, ganó el aprecio y el respeto detodos.

No es el resultado de ella sola,dicen sus compañeros pero es como

la guía, la inspiración, la vanguardia ycuando el jefe actúa así, todo salebien.

Hoy el compromiso va en ascenso,pues a las inversiones sociales y eco-nómicas y las cantidades que tributana otros territorios, hay que sumarle losmateriales ofertados a la poblaciónmediante la red de tiendas delMinisterio de Comercio Interior.

Los trabajadores son gente consa-grada de muchos años en este frente,pero con reservas por explotar. Tal afir-mación queda demostrada en laactualidad al duplicarse en muchasocasiones la producción fijada para eldía.

Aunque el periodo especial y loshuracanes del 2008 dañaron severa-mente esa industria y la hicieron tocarfondo, no son los únicos responsablesde la falta de cuidado y de atención enlos medios que debían preservarse yde que la recuperación se alargara.

En la reanimación que hizo cambiaren corto tiempo el rostro de la UEB sedestaca la labor de constructores delsector azucarero pertenecientes alGrupo Empresarial de la Construccióndel otrora Ministerio del Azúcar alponerle mucho amor a la tarea en estay en otras unidades de la Empresa deMateriales de Construcción de la pro-vincia de Artemisa.

APROVECHAR MÁS LO DISPONIBLE Todos coinciden en que no son

necesarias inversiones grandespara ampliar capacidades, sinorecuperar las existentes con orga-nización, levantar el ánimo colecti-vo, mejorar los problemas tecnoló-gicos y ser celosos en la políticade mantenimiento.

Los áridos sacaron de la rutina a laEmpresa de Materiales de Cons-trucción de Artemisa, manifestó Ro-dolfo Betancourt, su director general,pues a esto se le suman los bloquesde hormigón, las baldosas y otroscomponentes.

Ningún desarrollo constructivo seráposible si esta industria no utiliza todala reserva potencial y aprovecha altope sus capacidades.

JULIO MARTÍNEZ MOLINA

La Escuela de Oficios de la Oficina delConservador de Cienfuegos es una garantía de caraa la posteridad. Un bono a cobrar en el futuro paracontribuir a preservar en el tiempo, mediante la laborde sus egresados, los estilos y líneas del entornoarquitectónico de la ciudad cuyo Centro Históricofuese declarado Patrimonio Cultural de laHumanidad.

Irán Millán Cuétara, Conservador de Cienfuegos,cree que resulta clave la misión de “esta escuela enrecuperar la enseñanza de oficios perdidos cuyoconocimiento propiciará darle continuidad a la tra-dición constructiva y material de los monumentoslocales”.

“Es un eslabón imprescindible porque, ademásde devolver a la vida los oficios de restauración hoydía casi inexistentes, incorpora a los jóvenes al pro-pio rescate de la ciudad en que viven e incremen-ta el sentimiento de pertenencia en su formación,preparándolos para su vida laboral futura”, apreciael arquitecto.

MUCHA PRÁCTICA Y OBJETIVOS DE EXPANSIÓNDOCENTE

Explica el director del centro, Pedro Alexis Aguiar,que iniciaron la andadura de la escuela con cuatroespecialidades de obrero calificado en el terreno dela restauración, según planes de estudio aproba-dos metodológicamente por el Ministerio deEducación.

“En la actualidad estudian 76 alumnos en lasramas de albañil-restaurador; albañil-yesero-res-taurador; carpintero-restaurador y jardinero-restau-rador; así como en las categorías de forja-soldadu-ra de la restauración y pintura de obras en restau-ración. En febrero incorporaremos la pintura mural,dada la tradición urbana local”, afirma el director.

Los muchachos que entran al nuevo sistema decapacitación, o bien se encontraban desvinculadoso provienen, en su mayor parte, de otras carreras.

Algunos de los 21 graduados han pasado a for-mar parte del equipo de la Oficina del Conservador,incorporados a la Agrupación de Restauración dela Ciudad; otros permanecieron en la entidad porinterés del claustro.

Un ejemplo lo constituye Manuel Broche, de 24años, graduado el año anterior en Carpintería de laRestauración: “Ahora imparto clases de mi espe-cialidad, en estos momentos enseño montaje depuertas, ventanas y otras habilidades a 12 estu-diantes; ya varios caminan por sí solos y acometentrabajos de restauración”.

El plan de estudio de cada uno de ellos contem-pla el 96 % de actividades prácticas, así como asig-naturas teóricas como Tipología de la Arquitecturade Cienfuegos, Materiales yTécnicas, Tecnología de laEspecialidad y Dibujo, todas reci-bidas durante el primer semestre.

A lo largo del segundo semestresolo realizan la práctica de la carre-ra y en el segundo (último) añoefectúan su práctica pre-profesio-nal a tiempo completo, ya inserta-dos en obras de restauración oconservación de Cienfuegos.

Tienen aprobados 14 planesde estudio, según la necesidadde la Oficina del Conservador ylas progresivas condiciones parala formación estudiantil alcanza-das aquí. La idea es acrecentar elnúmero de oficios, siempre vin-culados a su objeto fundamental.

Tales planes se correlacionancon los semejantes de las cinco

escuelas de restauración del país (La Habana,Camagüey, Trinidad y Santiago de Cuba).

Para el próximo curso, el Ministerio de Educaciónautorizó al centro impartir la carrera de TécnicoMedio en Restauración en curso para trabajado-res, algo inédito hasta ahora, con un plan de estu-dio totalmente nuevo, indica el director.

De manera que las expectativas de la institucióndevienen harto favorables, en consonancia con lamisión para la cual fue fundada.

“Magia” femenina en el árido artemiseño

Oficios para preservar esencias de una ciudad

TRINIDAD, Sancti Spíritus.—La importan-cia de trabajar en el fomento de una culturade conservación en aquellos lugares de inte-rés patrimonial fue destacada hace unosdías en Trinidad por Herman Van Hoof,director de la Oficina Regional de la UNESCOpara América Latina y el Caribe, al dejarinaugurada una nueva sede para la Escuelade Oficios de Restauración FernandoAguado y Rico, de esta ciudad.

Fundada en el año 2000 por la Oficina delConservador de la Ciudad de Trinidad y elValle de los Ingenios, la escuela trinitariaenseña las técnicas tradicionales de cons-trucción y garantiza la continuidad de oficiosimprescindibles para la restauración.

Jesús Alexis Jorge Hernández, director dela instalación, precisó que ante la demanda deestas labores en Trinidad, estudiantes, profe-sores y especialistas edificaron el plantel quedispone de seis aulas, laboratorios de compu-tación y de estudio de los materiales, así comode talleres de carpintería, herrería, cerámica yyeso, y próximamente de un polígono de alba-ñilería, con máquinas de herramientas e ins-trumentos para el aprendizaje.

Del centro, uno de los cinco de su tipo conque cuenta el país, han egresado hasta lafecha unos 160 graduados y actualmenteotros 64 estudiantes se adiestran en lasespecialidades de albañilería, carpintería,herrería, cerámica y albañil-yesero. (JuanAntonio Borrego)

Una academia paraarquitectos modernos

Adelaida respira hoy con más tranquilidad tras la buena reacción productiva de sucolectivo. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

La Carpintería en Restauración demanda práctica. FOTO: JULIO MARTÍNEZ MOLINA

Page 4: CIERRE: 11:30 P.M. 20 ctvs UNICEF destaca atención de ... · Apartir de entonces siempre apare- ... Era el amanecer del 8 de mayo de 1935. En el lugar conocido como El Morrillo,

4 INTERNACIONALES

BBRRAASSIILL MMUULLTTAA AA CCHHEEVVRROONN PPOORR DDEERRRRAAMMEE DDEE CCRRUUDDOOEl Gobierno brasileño multó a la petrole-ra estadounidense Chevron con 50 millo-nes de reales (unos 28 millones de dóla-res) por el derrame de petróleo frente a lacosta de Río de Janeiro, informó CarlosMinc, secretario estadual de Medio Am-biente. Minc precisó que la multa aplica-da por el Instituto Brasileño de MedioAmbiente puede aumentar con la indem-nización que será reclamada por el esta-do de Río, y la cifra podría llegar a un totalde 100 millones de reales (unos 56 millo-nes de dólares). La fuga fue declarada el 9de noviembre en un pozo en perforacióna 1 200 metros de profundidad, cerca delCampo Frade, a 370 km al noreste de lacosta de Río de Janeiro. ((AAFFPP))

HHUUNNGGRRÍÍAA PPIIDDEE AAYYUUDDAA PPRREEVVEENNTTIIVVAA AANNTTEE CCRRIISSIISS La Comisión Europea (CE) confirmó lasolicitud del Gobierno húngaro de unaposible asistencia financiera preventivapor parte del Ejecutivo comunitario y delFMI, para enfrentar efectos de la crisis.Hungría, cuya moneda es el florín, figuraentre los países candidatos a entrar en lazona euro. Aunque según el informe deconvergencia del Banco Central Europeo,emitido en mayo del pasado año, la aspi-ración es difícil ante la deprimida situa-ción financiera del país. ((PPLL))

MMAARRRROOQQUUÍÍEESS BBOOIICCOOTTEEAANN EELLEECCCCIIOONNEESS

Miles de personas en Marruecos tomaronlascalles en Rabat, la capital; Casablanca yTánger, para instar a un boicot de las próxi-mas elecciones a una nueva AsambleaNacional. Las manifestaciones tuvieronlugar después de un llamamiento lanzadopor el Movimiento 20 de Febrero y sedesarrollaron de manera pacífica. Lasautoridades han procedido en los últimosdías a detener a más de un centenar dejóvenes activistas que piden el boicot elec-toral. Según el calendario electoral previs-to, los comicios en la nación norafricana secelebrarán este viernes. ((aaffrrooll NNeewwss))

SSEERRBBIIAA YY KKOOSSOOVVOO RREETTOOMMAANN DDIIÁÁLLOOGGOOTras casi dos meses de interrupción porlas tensiones en su frontera, Serbia yKosovo retomaron en Bruselas su proce-so de diálogo, una condición impuestapor la Unión Europea (UE) a Belgradopara iniciar las negociaciones de adhe-sión al bloque. El encuentro llega a pocassemanas de la próxima cumbre de jefesde Estado y Gobierno de la UE, donde elbloque debe pronunciarse sobre la aper-tura de esas negociaciones oficiales conSerbia. Presionado por esa fecha, elGobierno serbio aceptó volver a sentarsecon los representantes kosovares paratratar asuntos como la energía y las tele-comunicaciones. ((EEFFEE))

CCOOMMIISSIIOONNAADDOO PPOOLLIICCIIAALL AACCUUSSAADDOO DDEENNAARRCCOOTTRRÁÁFFIICCOOUn comisionado de la cúpula policial deHonduras, que actualmente está a cargode una de las direcciones de ese cuerpode seguridad, forma parte de una red delnarcotráfico, según una investigación. Unvoluminoso expediente muestra cómoese oficial ha estado vinculado con el nar-cotráfico durante los últimos ocho años, ala vez que formaba parte de la estructurapolicial. Se trata solo de uno de los casos deoficiales de la policía vinculados con el trá-fico de drogas, investigado por la Direcciónde Lucha contra el Narcotráfico, mientrasen la nación se incrementa la narcoactivi-dad. ((EEll HHeerraallddoo))

NOVIEMBRE 2011 > martes 22

hiloddiirreeccttoo

CARACAS, 21 de no-viembre. —El presidentede Venezuela, Hugo Chá-vez, llamó hoy a la “uni-dad y continuidad” en elmovimiento estudiantil ve-nezolano, que protagoni-zó una gran marcha co-mo conclusión del Con-greso Bicentenario, re-portó PL.

Desde el Palacio deMiraflores, el mandatarioinstó a crear conciencia,conocimiento y organiza-ción, para erradicar losmales arraigados en elsector juvenil por los gobiernos de laCuarta República (1958-1998).

“Ustedes, muchachos, son hijos dela Revolución Bolivariana, de la últimaRevolución del siglo XX y la primeradel siglo XXI, siéntanse orgullosos deello”, dijo el estadista frente a miles dejóvenes que marcharon hasta la casade Gobierno para conmemorar el Díadel Estudiante Universitario.

El movimiento estableció la vísperauna Declaración Bicentenaria que sin-tetiza las conclusiones principales delCongreso de las enseñanzas univer-sitaria y media del país, celebrado del18 al 20 del presente mes. “Estas sonreivindicaciones que solo se pueden

lograr en un proceso revoluciona-rio como el que vivimos y que lidera elComandante Hugo Chávez”, dijo unode los estudiantes que participaron enel recorrido, que partió desde la plazaMorelos, en el centro de esta capital,indicó AVN.

Frank Briceño, de la UniversidadNacional José María Vargas, señalóque “los estudiantes hoy podemosmanifestar y expresar nuestras idease inquietudes sin la preocupación deser reprimidos, además contamoscon espacios nuevos para el debatey la discusión, como lo son los con-sejos de estudiantes y ahora el PoloPatriótico”.

TEHERÁN, 21 de noviembre.—Estados Unidos or-denó el lunes nuevas sanciones sobre los sectoresenergético y petroquímico de Irán; Reino Unidoprohibió negocios con el Banco Central y Franciapidió medidas “a una escala sin precedentes” contrala República islámica, argumentando que representa“una amenaza significativa para la seguridad de lacomunidad internacional”.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidosdeclaró hoy al territorio de Irán como “jurisdicción depreocupación prioritaria por lavado de dinero”, desig-nación que expone a sanciones reforzadas a todo susistema bancario, incluido el Banco Central iraní,reporta EFE. Además, la secretaria de Estado, HillaryClinton, y el secretario del Tesoro, Timothy Geithner,anunciaron la imposición de sanciones contra cual-quier persona que proporcione bienes, servicios, tec-nología o apoyo a la industria petroquímica de Irán.

Entretanto, en una medida sin precedentes, Lon-dres decidió que todas las instituciones financierasdel Reino Unido deben paralizar sus transacciones yrelaciones comerciales con las entidades iraníesdesde esta tarde; y el presidente de Francia, NicolasSarkozy, propuso a la Unión Europea, EstadosUnidos, Japón, Canadá y otros países que congelenlos activos del Banco Central de Irán y detengan lacompra de su petróleo, según Europa Press.

La nueva gama de sanciones unilaterales impues-tas por potencias occidentales, que contempla la rup-tura de todo vínculo con las entidades financieras ira-níes, se suma a las cuatro rondas de sanciones delos países occidentales contra Irán.

Occidente refuerza sanciones para intentar asfixiar a Irán

Convoca Chávez a la unidad y continuidaddentro del estudiantado venezolano

El mandatario recalcó la importancia de la juventud para sus-tentar la perpetuidad de la Revolución Bolivariana.

GINEBRA, 21 de noviembre.— Los princi-pales gases de efecto invernadero que cau-san el calentamiento climático batieronnuevos récords de concentración en el2010, denunció este lunes la OrganizaciónMeteorológica Mundial (OMM).

En un comunicado difundido desde su sedeen esta ciudad, la entidad señala que entre1990 y el 2010 la acumulación provocada porestas emanaciones se incrementó en un 29 %,y el dióxido de carbono (CO2) es el responsabledel 80 % de ese aumento.

“Incluso si consiguiéramos detener hoynuestras emisiones de gases de efecto inver-nadero, lo que está aún lejos de ser el caso,los gases ya presentes en la atmósfera per-manecerían en ella durante decenas de años

y seguirían perturbando el frágil equilibrio de latierra y del clima”, declaró el secretario generalde la OMM, Michel Jarraud.

Del 28 de noviembre al 9 de diciembre serealizará en Durban, Sudáfrica, la XVII Con-ferencia de la ONU sobre cambio climático,cuyo principal escollo es la negativa de lasnaciones industrializadas a cumplir con larebaja en la emisión de gases contaminan-tes.

Esta Conferencia es considerada como laúltima oportunidad para encontrar unaforma de avanzar en la lucha contra el cam-bio climático, pues el Protocolo de Kyoto,que contempla compromisos para reducirlas emisiones de carbono, expira a finalesdel 2012.

Concentración de gases de efecto invernadero rompió récord histórico

El C02 producido por la quema de combustibles fósi-les, la deforestación y los cambios en los usos delsuelo, representa el mayor peligro.

EL CAIRO, 21 de noviembre.—Elprimer ministro egipcio, Essam Sha-raf, y su gabinete renunciaron estelunes, después de sostener una reu-nión de emergencia para evaluar lasituación que se vive en el país des-de hace tres días, informa Telesur.

No obstante, el Consejo Supremode las Fuerzas Armadas (CSFA),en el poder desde la caída del presi-dente Hosni Mubarak en febrero pa-sado, rechazó la renuncia, segúninformó la televisión pública egipciacitando a una fuente militar.

El CSFA está en la búsqueda deun acuerdo sobre un nuevo primerministro antes de aceptar la dimisión

de Sharaf, dijo a Reuters una fuentemilitar. “No habrá ningún anuncioformal hasta que el Consejo llegue aun acuerdo sobre el candidato.”

A poco más de una semana paraque comiencen los comicios legisla-tivos en Egipto, crece el desconten-to en el país, donde miles de perso-nas se manifiestan desde el pasadoviernes en la plaza Tahrir contra lapropuesta del Gobierno que reservauna serie de prerrogativas a la JuntaMilitar, de cara a la elaboración de lafutura Constitución.

El calendario electoral había fijadopara el domingo 28 de noviembrelas elecciones parlamentarias.

Gobierno interino de Egipto presenta dimisión en pleno a los militares

GINEBRA, 21 de noviem-bre.— El Programa Conjunto delas Naciones Unidas sobre elVIH/SIDA (ONUSIDA) alertóeste lunes que la falta de re-cursos para invertir en la pre-vención de la infección, trasla crisis económica que afec-ta a varias naciones en elmundo, ha ocasionado el re-troceso en el tratamiento de laepidemia.

“La crisis económica nopuede ser una excusa paradejar de financiar los progra-mas contra el SIDA, porque sieso ocurre, pagaremos unprecio altísimo más adelan-

te”, destacó el director de suoficina ejecutiva, Luis Loures.

Según Telesur, del informeanual de la organización, difun-dido este lunes, se desprendeque en el 2010 vivían en el mun-do 34 millones de personas conVIH, una cifra que aumentó en2,7 millones de nuevas infeccio-nes y que produjo la muerte a1,8 millones de seropositivos.

El documento de ONUSIDAdetalló que de los casi 15 millo-nes de seropositivos que nece-sitan tratamiento en países demedianos y bajos ingresos, solo6,6 millones lo recibían a finalesdel 2010.

Falta de inversión frena tratamientoscontra epidemia del VIH/SIDA

Page 5: CIERRE: 11:30 P.M. 20 ctvs UNICEF destaca atención de ... · Apartir de entonces siempre apare- ... Era el amanecer del 8 de mayo de 1935. En el lugar conocido como El Morrillo,

5NOVIEMBRE 2011 > martes 22 INTERNACIONALES

FÉLIX LÓPEZ

Según un pro-verbio chino,“el aleteo de

las alas de una mari-posa se puede sentiral otro lado del mun-do”. Si usted lo dudaponga atención a lasnoticias que llegande la reciente Cum-bre de Asia Oriental(EAS), en la isla deBali, y uno de losdestinos del presi-dente de EstadosUnidos, Barack Oba-ma, quien acaba decerrar una gira de nueve días porla región de Asia-Pacífico… Allí,algo frecuente en estos días, seemitió otro SOS del capitalismo.

El sábado, tras vivir de cerca unalección oriental, Obama confesóalgo insólito: “Los estadouniden-ses hemos sido un poco vagos enlas últimas décadas”. Y explicó suopinión: “el país ha dependidodemasiado de comprar, consu-miendo y amasando deuda en laúltima década, y ahora debe esfor-zarse más para recuperar su sec-tor de manufactura a fin de fomen-tar exportaciones y crear empleo”.

En lo que no abundó muchoObama fue en el verdadero objeti-vo de su gira. El intento desespe-rado de retomar las relaciones conla región de más rápido crecimien-to del mundo. Y el regreso aWashington (¡oh, campaña electo-ral en marcha!) con el portafolioengordado de acuerdos comercia-les, que de concretarse, represen-taría la creación de 130 mil empleosen Estados Unidos y una reanima-ción de las exportaciones, en elorden de unos 39 mil millones dedólares.

Quién podía prever que entradala segunda década del siglo XXI,un presidente norteamericano, esaespecie de faraón del sistemacapitalista, desandaría el mundoen busca de ayuda para reflotar elgigantesco barco del capital, quehace agua en todas partes. Ya noes solo el mundo al revés, ahoratambién es la historia. Es el gigan-te Chino plantando posición anteel imperio que busca salvavidaspor doquier. Es la lección de undirigente de gobierno, Wen Jiabao,que escucha al atribulado Obamay declara: “China nunca buscarála hegemonía, pero se opone acualquier comportamiento hege-mónico”.

Sin duda, la historia cambió. Serespira en muchas noticias insóli-tas originadas en diferentes partesdel mundo: el gigante brasileñoque ofrece su mano para ayudar aEstados Unidos a sortear su cri-sis… Y la pujante Angola anunciaque está lista para auxiliar a

Portugal, su expotencia colonial, aluchar contra la crisis financiera dela Zona Euro, que llega con suinevitable onda expansiva a lasfronteras lusitanas. Resulta queahora la economía portuguesa vacamino de contraerse un 2,8 % elpróximo año, mientras la de suexcolonia crecerá un 12 %.

Muchos tratan de explicarse estametamorfosis de la economíamundial. Y la comparación con elhundimiento del Titanic es recurrenteen los artículos, las caricaturas ylos chistes. La definición del cole-ga español José Fernández de laCigoña es una de las más ilustrati-vas: “Además del iceberg, en elhundimiento tuvieron mucho quever la arrogancia, el exceso deconfianza, el menosprecio al poderdel ambiente natural, la negligen-cia de quienes estaban al mando yla deficiente aleación del acerocon que estaba hecho el buque, elcual tenía un alto contenido deazufre que lo hacía extremada-mente frágil”.

Y esta es su analogía con elTitanic del sistema capitalista con-temporáneo: “Arrogancia, excesode confianza, negligencia de losdirigentes, legislación que se cum-ple pero no limita comportamientosespeculativos, viajes a toda má-quina en busca de mayores enri-quecimientos, en donde los bene-ficios se reparten entre unos po-cos, y las pérdidas entre todos (víaimpuestos), con el objeto desubsanar déficits públicos y pla-nes de rescates… Viajes hacianinguna parte. Viajes peligrosossobre gélidas aguas sembradasde icebergs. Viajes que acabancongelando la economía, o en elpeor de los casos mandando elbarco en el que todos viajamosal garete”.

También existen otros viajes,como el de la reciente gira deObama. Viajes para buscar en otraparte las riquezas que no fueroncapaces de crear en casa. Viajespara intentar detener el hundi-miento en tierra de un barco queya perdió toda esperanza de vol-ver a zarpar.

MANAGUA, 21 de noviembre.—Nicaraguarechazó hoy un informe presentado por unacomisión de la Organización de EstadosAmericanos (OEA) sobre las elecciones delpasado 6 de noviembre en ese país por consi-derarlo falso, injerencista y parte de un plan de-sestabilizador de Estados Unidos y la oposición,informa PL.

Es inaceptable y repudiable que algunos inte-

grantes de la misión de acompaña-miento electoral de la OEA proporcio-nen información falsa, contribuyendode esta manera con quienes quierendesestabilizar a Nicaragua, denuncióel embajador Denis Moncada, al des-mentir que se le haya impedido elacceso a varias mesas electorales algrupo de esa organización.

Agentes y funcionarios de la emba-jada de Estados Unidos en esta capi-tal trataron de desacreditar la legitimi-dad y la transparencia del procesoelectoral en Nicaragua, en coordina-ción con partidos opositores al gobier-no del presidente Daniel Ortega, enfa-tizó el embajador.

Moncada puntualizó que la intromi-sión en los asuntos internos deNicaragua “ha sido una práctica siste-mática de agentes de Estados Unidosy de algunos gobiernos europeos, en

todas las elecciones” realizadas en la menciona-da nación, según Telesur.

Esta vez los funcionarios de la potencia norte-ña trabajaron de conjunto con sectores de lacoalición opositora Partido Liberal Inde-pendiente-Movimiento Renovador Sandinista(PLI-MRS), tal como lo denunció el pasadosábado Víctor Boitano, candidato a diputado porla oposición.

CONNECTICUT, 21 de noviembre.—Elsecretario de Defensa de Estados Unidos, LeonPanetta, tildó de “amenaza” a China y la India enun discurso pronunciado ante trabajadores deuna planta submarina en Connecticut, al nortedel país, declaraciones que el Pentágono rápi-damente corrigió.

“Enfrentamos las amenazas de potenciasemergentes: China, India u otros con los quesiempre tenemos que estar alerta e intentar ase-gurarnos de tener suficientes fuerzas de protec-ción en el Pacífico, para que sepan que nuncanos vamos a ir”, afirmó.

Telesur indicó que mientras el funcionario nor-teamericano recorría el astillero donde se cons-truyen submarinos de ataque nuclear, mencionó

otros supuestos focos de riesgo internacionalpara Estados Unidos, como Irán, CoreaDemocrática y los ciberataques.

Panetta se salió del discurso oficial deWashington, que nunca presenta abiertamentea China como una amenaza directa a su seguri-dad y que considera a la India como un aliadoimportante en Asia y el Océano Índico.

No obstante, el portavoz del Pentágono, JohnKirby, se apresuró a “corregir” las palabras de susuperior: “Cualquier insinuación de que ha seña-lado a cualquiera de esos países como unaamenaza militar es falsa”.

Panetta considera las relaciones con China eIndia como absolutamente vitales, dijo, citado porAFP.

La historia del Titanic al revés

Obama en su gira por la región Asia Pacífico emitió otroSOS del capitalismo.

Rechaza Nicaragua informe deOEA sobre elecciones y denuncia injerencia norteamericana

Moncada ratificó la legitimidad de los comicios donde fuereelecto Ortega por mayoría, al igual que los diputados delFSLN a la Asamblea Nacional y al PARLACEN.

China e India son una “amenaza” para Estados Unidos, afirma secretario de Defensa

SANTIAGO DE CHILE, 21 de noviembre.—Familiares del estudiante chileno ManuelGutiérrez, quien murió baleado durante unamanifestación en esta ciudad el 25 de agostoúltimo, exigieron revocar la libertad provisionalotorgada al exagente policial responsable de sumuerte.

Jacqueline Gutiérrez, hermana de la víctima,dijo que no hay justificación alguna para que poruna decisión de una Corte Marcial quede libre elexsargento de Carabineros Miguel Millacura,responsable confeso del asesinato del adoles-cente.

“Millacura es un peligro para la sociedad. Elhecho de que él haya escondido evidencia, trata-do de adulterarla y cambiado sus versiones en eltranscurso de la investigación, nos deja en claroque es un peligro”, subrayó la joven. El abogado

de la familia y el diputado comunista y tambiénjurista Hugo Gutiérrez denunciaron al respectoque el fallo resulta una burla y caería dentro de lalista de los muchos casos impunes que en mate-ria de derechos humanos hay en Chile.

“No queremos que el crimen de Manuelquede en la impunidad y sea otro más de esalista gigante de jóvenes sin respuesta. Por esoestamos haciendo un reclamo, una exigenciaal Estado y la sociedad chilena a que nospreocupemos porque este crimen no quede enla impunidad”, subrayó el legislador.

Miguel Millacura se encuentra procesado porel delito de violencia innecesaria con resultadode muerte. El exuniformado reconoció que dis-paró su subametralladora UZI, provocando lamuerte del menor, mientras este observaba unaprotesta social.

Exigen que muerte de joven manifestante chileno no quede en la impunidad

Page 6: CIERRE: 11:30 P.M. 20 ctvs UNICEF destaca atención de ... · Apartir de entonces siempre apare- ... Era el amanecer del 8 de mayo de 1935. En el lugar conocido como El Morrillo,

7:00 Universidad para Todos 8:00 Teleclases12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero del mediodía2:30 Teleclases 3:30 Cercanía 4:00 Tiempo decampeones 4:30 Noticiero de la ANSOC 4:45Dibujos animados 5:00 Muppet Babies 5:30 Lasombrilla amarilla 5:57 Aniversario 25 de la redUnial 6:00 Pirlim Pim Pim 6:30 Mesa Redonda8:00 NTV 8:33 Seremos libres o seremos mártires8:35 Ecos de mujer 9:05 En la vía 9:13 Passione9:56 Nominados Premios Lucas 2011 9:58 Estedía 10:04 Sitio del arte 10:34 Más allá de la músi-ca 11:34 Leyes contra leyes 12:17 Noticiero delcierre 12:44 De madrugada en TV 12:46 Trauma1:31 Vivir del cuento 2:03 Telecine: La oportunidad3:46 320 kb/s 4:47 El coro 5:02 Colorama 5:32 Elcabaret de ‘nfrente 6:02 Páginas de la vida 7:00Universidad para Todos

6:30 Buenos días 8:30 Páginas de la vida 9:15 Dela gran escena 9:45 Contra el olvido 10:45 Tierrabrava 1:30 Teleclases 4:00 Telecentros 6:00 NND6:30 Samantha Best 7:00 Hanna Montana 7:27Para saber mañana 7:30 Conan, el aventurero8:00 Marabana 2011 9:43 Universidad para Todos10:40 Nominados Premios Lucas 2011 10:45Telecine: Misión imposible

8:00 Teleclases 12:00 NotiFEEM 12:10 Camino alfuturo 12:30 Sembrando salud 1:00 Noticiero delmediodía 2:00 En clave de excelencia 2:30Teleclases 3:30 Cercanía 4:00 Tiempo decampeones 4:30 Encuentro con la Historia de mipatria. I 5:00 Telecentros 6:30 Cubo mágico 7:00Cercanía 7:30 A tiempo 8:00 NTV 8:33 Música ymás 9:03 Universidad para Todos 10:03 La otramirada 10:48 Mesa Redonda

4:30 Todo listo 4:45 Escena abierta 5:00 De tardeen casa 6:00 Telecine infantil: Viaje al centro de laTierra 7:30 Vivir 120 7:45 Todo natural 7:57Para la vida 8:00 Sur 8:30 Lo mejor de Telesur10:30 Letra fílmica: Full Monty

6:29 Cartelera 6:30 Hola, chico 7:12 ¿El perro quecomió qué? 7:33 Encantador de perros 7:57 Hola,chico 8:40 Utilísimo 9:01 Documental: Un bebépor minuto 9:43 Documental: ABC felino 10:07Cinevisión: Increíble, pero falso Completamiento.Rumbo al éxito: Tom Hanks 12:07 RecorriendoChina 12:37 Facilísimo 1:24 Los Pitufos 1:48Aquellos maravillosos 70´ 2:10 Caso cerrado:Escrito con sangre 3:00 Valientes 3:45 #s 1 4:01Documental: Encuentros peligrosos con Brandy B.Cocodrilos en crisis 4:48Documental: Depredadoresnocturnos, tiburones. Parte II 5:11 Documental lati-noamericano: Destino Latinoamérica 5:35 Retrans-misión 8:43 Cuello blanco 9:25 Retransmisión 2:48Documental: Maravillas modernas. El puente máslargo del mundo 3:31 Retransmisión

NOVIEMBRE 2011 > martes 226 CULTURALESENVIADA POR LA TV CUBANA

MARTES

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

CENTRO PABLO DE LA TORRIENTE BRAU.—Miércoles 23, 2:00 p.m. Sala Majadahonda. MurallaNo. 63, La Habana Vieja. Presentación del libro Nohay que llorar, del poeta villaclareño Arístides VegaChapú… SALA ADOLFO LLAURADÓ.—Caso-na de Línea. Regresa la comedia La profana fami-lia, escrita y dirigida por Nicolás Dorr (Premio ACEde Dramaturgia en Nueva York, 2011), del 25 denoviembre al 18 de diciembre. Viernes y sábado alas 8:30 p.m., el domingo a las 5:00 p.m. Elenco:Compañía Nelson Dorr… REAPERTURA DELCOCHE MAMBÍ.—Luego de un complejo procesode restauración y conservación, el pasado fin desemana se efectuó la reapertura del Coche Mambí.Este ejemplar, modelo del que solo se fabricarontres en Estados Unidos, llegó a Cuba en 1912 y fuepuesto al servicio de los presidentes que tuvo laRepública, motivo por el cual también se le conocecomo Coche Presidencial. Construido con piezasde hierro y maderas preciosas, se distingue por unaingeniosa distribución espacial que lo convierte enuna auténtica casa rodante. Esta singular salamuseo podrá visitarse de martes a sábado en loshorarios de 9:30 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el callejón de Churruca.

Ortelio González

CIEGO DE ÁVILA.—Cuba es uno de los países quemás han hecho por salvaguardar el patrimonio culturalafricano, como signo de la voluntad por mantener viva lastradiciones de aquellos antepasados que fueron arranca-dos de sus lugares de origen y después tuvieron graninfluencia en la formación de la nacionalidad cubana.

En esos términos se refirió Alberto Granado Duque,director de la Casa de África, durante la inauguración enel Museo Provincial de Historia Coronel Simón ReyesHernández de la exposición La ruta del esclavizado, enla cual por primera vez se exhiben en el territorio objetosmuseables de esa institución adscrita a la Oficina delHistoriador de La Habana.

La muestra, que se inserta dentro del programa de laFeria de Arte Popular finalizada este último domingo aquí,la integran piezas originarias del continente africano llega-das a Cuba por diferentes vías, y explican la riqueza espi-ritual de los portadores de uno de los componentes etno-culturales esenciales en nuestra identidad.

Como ejemplo de que Cuba tiene un estrecho vínculocon África, Granado manifestó la intención de aprovecharmejor la infraestructura creada en el país (centros educa-cionales, museos, casas de cultura…) para promover elconocimiento de la huella africana en Cuba, donde lasacciones trascenderán al 2011, denominado porNaciones Unidas Año Internacional de los Afrodes-cendientes.

En otro orden, la artesana Virgen María SánchezRodríguez, de la provincia de Granma, conquistó el Premiodel Salón de Artesanía de la Feria, con una obra realizadaen tejido de yarey, la cual, según el jurado, imbrica “una par-ticular textura sin traicionar la técnica tradicional”.

VIRGINIA ALBERDI BENÍTEZ

QUE SEPAMOS, Piet Mon-drian nunca estuvo en LaHabana. El pintor holandés

de la vanguardia (1872-1944), unode los más conspicuos representan-tes del arte no figurativo que florecióen Europa entre las dos conflagra-ciones mundiales del siglo pasado,estuvo demasiado ocupado enentendérselas con un medio al quedebía convencer de las posibilidadesde la geometría, la línea pura, y loscolores planos y brillantes como paramirar hacia otra parte del mundo ensu época. Cruzó el Atlántico paramorir en Nueva York, sin llegar aconocer el fin de la ocupación nazide Europa occidental.

Sin embargo, por obra y graciadel ingenio de un joven creadorcubano, Alain Cabrera Fernández(La Habana, 1980), Mondrian ha ter-minado por habitar diversos espa-cios de la ciudad bañada por lacorriente del Golfo. Lo hacedesde la exposición Mondrian enLa Habana, que ocupa este mes parte de laFototeca de Cuba.

Alain ha captado con la cámara fotográfi-ca imágenes de las edificaciones y los moti-vos arquitectónicos de la urbe, deteniéndo-se en Centro Habana y La Habana Vieja,donde todavía el ingente esfuerzo restaura-dor convive con las heridas del paso deltiempo.

Estas imágenes no trascenderían el regis-tro tópico si no fuera por la apropiación quehace Alain de los elementos mondrianianospara yuxtaponerlos a sus composiciones.No estamos ante una operación del azar,sino advertimos el fruto de un ejercicio con-ceptual de evidente carga semántica.

Alain interviene las fotografías con acrílico,traza líneas de color negro para delimitar losrectángulos de colores primarios que lesotorgan un sentido contrastante a las fotosoriginales. De modo que el espectadorpuede establecer un contrapunto entre laciudad deconstruida y el rigor geométrico, yderivar de ese paralelo una metáfora quehabla de la necesidad de rescatar la memo-ria física de La Habana.

Con esta muestra, Alain Cabrera aportaindudablemente una bocanada de aire fres-co a los usos fotográficos del día, y logra, depaso, que el ilustre pintor holandés se déuna vuelta por Aguacate o Aguiar, por Áni-mas o Gervasio.

Ricardo Alonso Venereo

Desde hace 14 años, las nuevas gene-raciones cultivadoras del jazz se dan cita

en La Habana para demostrar su talento y competirpor los premios de composición y de interpretaciónque ofrece el Concurso JoJazz, organizado por elCentro Nacional de Música Popular y el InstitutoCubano de la Música.

A la edición del 2011 se presentará una veintena decompetidores de todo el país junto al trombonistamexicano Marcos Sánchez y la Jazz Band Thinkbig,de la ciudad alemana de Hamburgo.

El evento, dedicado a los grandes maestros del jazzcubano, se desarrollará del jueves 24 al domingo 27de este mes en el Teatro Mella y en La Zorra y elCuervo, como sedes principales. También habrá pre-sencia de cultivadores del jazz, especialmente de jóve-nes ganadores de anteriores ediciones del JoJazz yde músicos ya consagrados en otros espacios dondetradicionalmente se ofrecen descargas de este tipo demúsica como el Hotel Nacional, el Jazz Café, el Cine23 y 12, y el Hotel Meliá Cohiba.

En el Mella transcurrirán las galas de inauguración eljueves a las 8:30 p.m. con un concierto homenaje a losMaestros del Jazz en el que participarán el clarinetistaErnesto Camilo Vega, el saxofonista Michel Herrera yel pianista Alejandro Falcón, entre otros, y la de pre-miación y clausura el domingo a las 5:00 p.m., con unconcierto en el que intervendrán los laureados.Las jornadas del concurso se desarrollarán dejueves a sábado en horas de la tarde.

Ventura de Jesús

MATANZAS.—Mantener vivo el fuego deun baile que fue devoción en nuestro paísse situó como principal objetivo del FestivalCuba Danzón 2011, el cual tuvo lugar aquíel pasado fin de semana con la participa-ción de bailadores de todas las provinciasen representación del movimiento danzo-nero cubano.

Al certamen acudieron alrededor de una

veintena de parejas, seleccionadas en loseventos de base, todas aplaudidas por elafán de retomar el espíritu de nuestro bailenacional desde sus aspectos tradicionalesy la originalidad de los pasillos.

El 1ro. de enero de 1879 se estrenóen Matanzas la obra Las Alturas deSimpson, danzón creado por MiguelFaílde, a quien se reconoce como padre deese género elegante, cadencioso y melódi-co que cautivó a toda la Isla.

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—Arte Mixto, laagrupación cienfueguera creadahacia 1996 por el violinista Alexis Correa,celebra su aniversario 15 mediante una giranacional que conduce a sus músicos aplazas de Santiago de Cuba, Holguín,Camagüey, Ciego de Ávila, Matanzas y LaHabana.

Del 24 al 30 de noviembre remontaráestos territorios la banda, ahora con unnuevo formato y bajo la seña de identidadde “la nueva onda cubana”, para concluir elepisodio de giras a través de un espectácu-lo con su público anfitrión, el 1ro. de diciem-bre aquí.

La popularidad del grupo tuvo sumomento de eclosión a finales delos ´90, cuando obtiene varios pre-mios de renombre a escala nacional,

cobra fama en el mercado estadounidensey realiza presentaciones en diversos esce-narios del mundo. Dicha estela fue conti-nuada en el nuevo siglo, con la realizaciónde varios discos y video clips, algunos dereciente factura o por estrenarse.

De siempre interesado en asegurarle unsello propio a su colectivo, el director Correapropuso desde el fonograma Sin chisme(2001) un replanteamiento de su música,reforzando percusión y piano, sin renun-ciar a su complejo trabajo vocal y tím-brico.

Voluntad y resultados en el rescate de valores patrimoniales de origen africano

Mondrian esquina a Gervasio

Jazz joven, talentos por premiar Vive el danzón

Arte Mixto emprende gira nacional

Page 7: CIERRE: 11:30 P.M. 20 ctvs UNICEF destaca atención de ... · Apartir de entonces siempre apare- ... Era el amanecer del 8 de mayo de 1935. En el lugar conocido como El Morrillo,

7NOVIEMBRE 2011 > martes 22 DEPORTES

ALFONSO NACIANCENO

CUBA PERDIÓ ante Polonia el primerpartido de la Copa Mundial de voli yle ganó a Irán, ambos resultados en

tres sets.El 25-17, 25-17, 25-22 propinado a los ira-

níes ha de tomarse como una tenue esperan-za sobre cuál puede ser la actuación de losantillanos en este fuerte evento, que reúne alos líderes del ranking internacional: Brasil,Rusia, Italia, Estados Unidos y Serbia.

Aunque los cubanos ocupan el sexto pel-daño en la citada lista, la realidad actual delequipo no llena esa expectativa. El contextodel voli cambia en un santiamén, y, porejemplo, un elenco campeón olímpico al añosiguiente de coronarse quizás exprese unabaja en su rendimiento debido a la renova-ción de sus filas o al descenso de algunosde sus hombres clave. Esos cambios lossufren en menor cuantía solo aquellasnaciones con una cantera abundante devoleibolistas, a la cual contribuye con cre-ces, una liga nacional de calidad.

Los representantes de Cuba en la CopaMundial —son 12 los equipos— atraviesanuna etapa difícil, pues juegan con dos hom-bres inexpertos en posiciones decisivas comolas de centrales. No en balde a quienes ocu-pan esos puestos se les llama también princi-pales.

Isbel Mesa (2,04 metros de altura, 22 añosy 96 kg de peso), junto a Yasser Perdomo(2,01-18-89) custodian la zona tres de laselección caribeña, pero aún distan bastantede alcanzar las condiciones idóneas paracumplir con eficiencia su papel en el terreno,que no se limita a actuar únicamente por esaárea del campo.

Los principales marcan hacia dónde ha dedesplazarse el bloqueo, lo mismo cuando seunen a un atacador auxiliar o a un pasador enpos de cerrar la diagonal por los extremos dela net, que cuando es preciso anular al ata-cante habilitado con un pase corto, rápido yrealizado por sorpresa hacia el área tres. Raravez por esa zona se verá un pase alto, puespara un “gigante” resulta fácil de tapar.

Mesa jugó durante la segunda parte de laLiga Mundial’11 y en los Panamericanos.Perdomo, aunque estuvo en la nómina de laLiga, apenas salió al rectángulo; después fueregular en Guadalajara. Los dos tienen un tre-cho importante por caminar, pues en el mundo

los centrales se sintetizan en tres cualidades:poseen un servicio potente, aprovechan suestatura para sacar ventaja en el ataque ydominan la técnica del bloqueo. Esta última, lamás difícil de perfilar en este deporte, segúnlos especialistas.

Estos dos jóvenes de la escuadra cubanaque participa en la Copa Mundial aún no exhi-ben ninguna de esas tres condiciones, déficitexplotado por los rivales y, en buena medida,causa de posibles reveses por venir, sobretodo cuando enfrenten en la tercera etapa deltorneo a Italia (actual campeón de la Copa),Brasil (oro mundial) y Rusia (tercero del plane-ta).

En contraste, el opuesto Fernando Hernán-dez, quien ha confesado que no sobrepasacon facilidad los 10 puntos por partido, logró21 contra Polonia y 20 frente a Irán. El auxiliarWilfredo León (18 contra Irán) está en supauta acostumbrada, no así Henry Bell, hastaahora por debajo de su producción, mas laentrada en esta segunda fecha del pasadorRaydel Hierrezuelo debe contribuir a diversifi-car e incrementar la ofensiva y contrarrestaren algo las fallas de la defensa.

Resultados, segunda jornada: Polonia 3,Serbia 1; Argentina 3, Japón 2; Italia 3,Egipto 0; Brasil 3, Estados Unidos 1 y Rusia3, China 0.

HAROLD IGLESIAS MANRESA

MUCHOS DE los amantes yseguidores de las pesas sehan preguntado cómo a me-

nos de 15 días de ceñirse cuatro coro-nas en los XVI Juegos Panamericanosde Guadalajara, de los seis represen-tantes cubanos solo tres culminaronsus alzadas en la lid mundialista deParís, e incluso estos, bien por debajode sus totales de inscripción y calidadreal.

A pesar del sinsabor, los antillanospodrán contar con una representa-ción de cuatro hombres en Lon-dres’12 gracias a una sumatoria de143 puntos (105 en Antalya’10 y 36ahora en la Ciudad Luz). Ese totallos colocó en el escaño 16 de la cla-sificación masculina, segundos deAmérica detrás de Colombia (152),en un potente ranking comandadopor China (261), Rusia (258), Irán(233), Sudcorea (223), Polonia (223)y Ucrania (207), naciones con dere-cho a inscribir a seis competidores.

En la capital francesa el infortuniono solo se apoderó de nuestros hal-teristas, pues el resto de los repre-sentantes de este hemisferio tampo-co estuvo atinado: salvo las féminasde República Dominicana que supe-raron en cuatro unidades su actua-ción precedente y las de Venezuela,que mantuvieron su nivel, el resto delos colectivos mermó en materia dekilogramos.

Este hecho es hasta cierto puntológico, pues en el deporte resultasumamente difícil mantener un tope derendimiento durante un mes, si suma-mos el periodo previo de la obtenciónde la forma óptima a los dos certáme-nes de máximo rigor enfrentados endos semanas.

Según explicó el entrenador princi-pal Jorge Luis Barcelán, los mucha-chos realizaron un periodo directo ala competencia, de Guadalajara aParís, aunque a la hora de la verdaden tierras galas pugnaron por deba-jo en el peso corporal, la correlacióntrabajo-descanso se afectó por con-cepto de viajes, los volúmenes huboque mantenerlos a tope y además,hay que añadirles la presión deenfrentar a los mejores del mundo yla ansiedad por hacerlo bien.

Causas y azares a las que supie-ron imponerse el experimentadoSergio Álvarez, quinto en los 56 kilo-gramos con total de 272 (118-154) yúnico en mejorar su biatlón detierras tapatías, además YoelmisHernández en los 85 kg con un novenopuesto, esta vez (360 155-205) infe-riores a sus 374 (164-210) de la citaturca, pero con un envión que le per-mitió mantenerse en el podio, conbronce en esta ocasión. A CarlosHernández (56), Bredni Roque (69),Iván Cámbar (77) y Javier Vanega(94) todos esos elementos les pasa-ron factura.

Ahora quedan nueve meses paraperfilar los entrenamientos, recuperar-se de las molestias y acariciar nueva-mente la posibilidad de una medallaolímpica en la capital británica.

CUATRO PLAZAS PARA LONDRES’12

Causas y azares en la plataforma

De mantener su constancia, el pineroYoelmis Hernández (85 kg) pudiera disputaruna presea olímpica.

COPA MUNDIAL Principales… aún principiantes

Perdomo, con el pasador Hierrezuelo, en el bloqueo dela diagonal. FOTO: GETTY IMAGES

La combinación de peloteros consagrados conmiembros del equipo Cuba juvenil distingue laescuadra de Las Tunas que participará en la 51Serie Nacional de Béisbol.

La nómina la componen los receptores YosvaniAlarcón, Rafael Viñales y Ángel O. Leyva y los juga-dores de cuadro Joan Carlos Pedroso, DanelCastro, Yordanis Alarcón, Alexander Guerrero,Michel Brito, Dannier Rodríguez, Ernesto F. Lalana,Roberto Salivan (N) y Leonardo Laffita (N).

Patrullarán los jardines Andrés Quiala, JorgeJhonson, Yordanis Scull, Yudier Rondón, YunieskiLarduet y Jorge González.

El cuerpo de lanzadores lo integran Yoelkis Cruz,Ubisney Bermúdez, Dael Mejías, Yudiel Rodríguez,Ángel R. Cabrera, José A. Moreno, Félix Núñez,José L. Ruiz, Alexei Sánchez, Alberto Civil, ErikSánchez, Julio Velasco, Darién Núñez (N) y CarlosJ. Viera (N).

El elenco lo dirigirá Juan Miguel Gordo, quien ten-drá como auxiliares a Jorge Hierrezuelo y Osmani

Urrutia. José González y Rodolfo Correa serán losentrenadores y José Luis Rodríguez, el preparadorfísico.

SANCTI SPÍRITUSReceptores: Eriel Sánchez, Yenier Bello, Niorkel

Cervantes y Sefer Ríos (N). Cuadro: YunierMendoza, Yordanis Rodríguez, Orlando Acebey, JoséRamón Alfonso, Yulieski Gourriel, Raikel Morales,Yoandi Baguet, Lourdes Y. Gourriel, GuillermoGonzález (N) y Ángel García (N). Jardineros:Frederich Cepeda, Liván Monteagudo, YunieskyGourriel, Aramis Gómez, Robeisi Ramos y DunieskiBarroso. Lanzadores: Ismel Jiménez, NoelvisHernández, Yamichel Pérez, Yoán Socarrás, DanyGonzález, Ángel Peña, Yanier Sosa, Jorge Pérez,Yoharisleivis Panamá, Javier Vázquez (N), LeonadisPérez (N) y Omar Guardarrama (N). Mentor: RupertoZamora. Auxiliares: Javier Araujo y Lázaro Martínez.Entrenadores: Juan de Dios Peña y RobertoRamos. (AIN)

Espirituanos dan a conocer su equipo Las Tunas, una combinación de edades

POSPUESTA LIGA DE POLOLA HABANA.—La I Liga Nacional de

Polo Acuático, rama masculina, quedópospuesta para diciembre, debido a difi-cultades técnicas en la piscina delAteneo Deportivo Aurelio Janet, en lasede del evento en Matanzas. El certa-men estaba previsto del 20 al 27 denoviembre, con cuatro equipos por elsistema de todos contra todos a dosvueltas. (AIN)

CONTADOR BAJO LA LUPA DEL TASLAUSANA, Suiza.—El Tribunal de

Arbitraje del Deporte (TAS) inició

aquí la revisión del caso del ciclis-

ta español Alberto Contador, cuya

victoria en el Tour de Francia 2010

será analizada tras el positivo en

un control antidoping del que fue

absuelto en su país. Un informe de

casi 4 000 páginas deberá ser estu-

diado en los cuatro días de audien-

cia por el TAS, que prevé escuchar

alrededor de 20 testimonios. La

Unión de Ciclismo Internacional

(UCI) y la Agencia Mundial

Antidoping (AMA) recurrieron al

TAS contra la decisión de la

Federación española, que absolvió

a Contador. (ANSA)

CUBANA EN MUNDIAL DE AJEDREZLA HABANA.— La cubana Flavio

Cancio-Bello se ubica en el puesto 13con tres unidades de cuatro posibles enel Campeonato Mundial de Ajedrez dela Juventud, en Brasil. La lid, paramenores de 18 años, es comandadapor la rusa Alina Kashlinskaya, únicacon rango de Gran Maestra entre las 70asistentes. La antillana acumula trestriunfos y un desliz, sufrido ante la azer-baichana Narmin Kazimova, terceracon 3,5 rayas. (AIN)

telescopio

Page 8: CIERRE: 11:30 P.M. 20 ctvs UNICEF destaca atención de ... · Apartir de entonces siempre apare- ... Era el amanecer del 8 de mayo de 1935. En el lugar conocido como El Morrillo,

hoy en la hhiissttoorriiaa

www.granma.co.cu

DDiirreeccttoorr Lázaro Barredo Medina SSuubbddiirreeccttoorreess OscarSánchez Serra, Enrique Montesinos Delvaty (acargo de la Redacción Digital) y Gustavo BecerraEstorino (a cargo de Granma Internacional).SSuubbddiirreeccttoorr aaddmmiinniissttrraattiivvoo Claudio A. Adams George

RReeddaacccciióónn yy AAddmmiinniissttrraacciióónn GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba CCóóddiiggoo PPoossttaall 10699 Zona Postal LaHabana 6 Apartado Postal 6187

TTeellééffoonnoo 881-3333 FFaaxx 53-7-8819854 ee--mmaaiill [email protected]. IImmpprreessoo eenn eell CCoommbbiinnaaddoo PPoolliiggrrááffiiccoo GGrraannmmaaIISSSSNN 0864-0424

1891 Fundación del Gremio de tabaqueros de Sancti Spíritus.1906 Nace el líder antimperialista Antonio Guiteras

Holmes. >>1963 Muere víctima de un atentado en Dallas, Texas, el

presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy.

2222 ddee nnoovviieemmbbrree

YAIMA PUIG MENESES

NOVIEMBRE AVANZA y con él, laimplementación de numerosas deci-siones adoptadas por el Estado con

el propósito de implementar los Linea-mientos aprobados por el VI Congreso delPartido, y así continuar con el proceso deactualización de nuestro modelo económi-co. A ello están encaminadas también lasmás recientes resoluciones publicadas en laGaceta Oficial Extraordinaria número 38 del15 de noviembre del 2011, las cualesautorizan a que las Cooperativas deProducción Agropecuaria (CPA), lasCooperativas de Crédito y Servicios (CCS),las Unidades Básicas de ProducciónCooperativa (UBPC), y las empresas esta-tales que tienen en su patrimonio organopó-nicos, puedan vender sus produccionesdirectamente a los establecimientos hotele-ros y gastronómicos del sector del turismo.

Estas relaciones se establecerán sobrela base de contratos firmados entre laspartes, quienes de mutuo acuerdo decidi-rán los precios —siempre en pesos cuba-nos (CUP)—, teniendo en cuenta la cali-dad y demás aspectos, entre ellos loshorarios de suministro, los que no debeninterferir en el funcionamiento de las insta-laciones turísticas.

Teniendo en cuenta los Lineamientos 183y 263 aprobados por el VI Congreso delPartido, esta decisión debe contribuir atransformar el sistema de acopio y comer-cialización de las producciones agropecua-rias, mediante mecanismos de gestión máságiles que propicien la reducción de las pér-didas, al simplificar los vínculos entre la pro-ducción primaria y el consumidor final, inclu-yendo la posibilidad de que el productorconcurra al mercado con sus propiosmedios.

Igualmente, se busca consoli-dar fórmulas de abastecimientoa las entidades turísticas quepermitan aprovechar las poten-cialidades de todas las formasproductivas a escala local.

Con las nuevas legislacionesse da cumplimiento además,al Acuerdo Número 14 del XCongreso de la AsociaciónNacional de Agricultores Peque-ños (ANAP), en el cual se apro-bó instrumentar mecanismosque permitieran a las cooperati-vas vender directamente pro-ductos agropecuarios a instala-ciones turísticas.

Asimismo, se amplían las op-ciones de comercialización en-tre los productores y las diferen-tes entidades pertenecientes alsector del turismo, que hasta la

fecha solo podían realizarla mediante unaempresa estatal —la de Frutas Selectas, deCultivos Varios o Acopio—. Esa práctica,además de generar intermediarios para lasventas, en muchos casos incrementa inne-cesariamente la transportación de algunosproductos, lo cual trae consigo el aumentode las mermas; al mismo tiempo, afecta lavariedad de las ofertas y su calidad.

“Es importante señalar que la nuevavariante no suple a la existente, sino queconstituye otra opción para la comercializa-ción de estos productos. Incluso, unamisma entidad turística o productor puedeacogerse a las dos variantes según le con-venga”, explica a Granma José PuentesNápoles, director de comercialización delMinisterio de la Agricultura.

También resulta oportuno aclarar que losproductores agrícolas individuales realiza-rán la comercialización con el turismo a tra-vés de las formas productivas a que perte-necen.

Según lo estipulado en las nuevas dispo-siciones, tanto las formas productivas comolas empresas estatales podrán venderdirectamente a las entidades hoteleras ygastronómicas pertenecientes al turismo,productos agrícolas no industrializados,arroz consumo y carbón vegetal.

¿Por qué comprar fuera lo que en ocasio-nes podemos adquirir en casa? Es esa unapregunta recurrente en muchos escenariosde nuestra cotidianidad siempre que salena relucir las cifras de importación de alimen-tos que aún realiza nuestro país para losmás diversos sectores. Solo en el turismo,el pasado año fue necesario comprar fuera1 360 toneladas de productos tan comunescomo cebolla, zanahoria, col y limón.

A partir de ahora, estos y muchos otrosproductos podrán llegar a las instalacionesturísticas directamente desde las propias

cosechas cubanas y con ello dejar de ero-gar en el extranjero cuantiosas sumas quepudieran quedarse en casa. Para el turismosignifica, además, la ventaja de una relaciónmás directa con los productores, lo cualcontribuye a mejorar la variedad y calidadde sus ofertas, valora Puentes Nápoles.

Por lo pronto, aun cuando yaestán listas las disposicioneslegales correspondientes yentrarán en vigor el próximo1ro. de diciembre, continúanlos estudios para, paulatina-mente, poder incorporar otrosproductos y servicios a esta

alternativa de ventas directas entre las for-mas productivas y las entidades del sectordel turismo. De esta manera, estaremos enmejores condiciones de imprimir mayordinamismo, variedad y calidad en la comer-cialización de los productos agrícolas.

Mayor dinamismo, variedad y calidad enla comercialización de productos agrícolas

Las relaciones se establecerán sobre la base de contratos,no podrá minimizarse la importancia de este instrumentojurídico.

Esta variante de comercialización posibilitará que el productor concurra al mercado con sus pro-pios medios.

Las nuevas legislaciones implementan varios lineamientos y le dan cumplimiento al AcuerdoNúmero 14 del X Congreso de la ANAP. FOTOS: JORGE LUIS GONZÁLEZ