Cifrado de Cesar

3
TRABAJO DE INVESTIGACION N°2 METODO DE CIFRADO DE CÉSAR El cifrado César , también conocido como cifrado por desplazamiento , código de César o desplazamiento de César , es una de las técnicas de cifrado más simples y más usadas Se trata de crear un texto difícil de leer -el texto “cifrado”- realizando una serie de cambios sencillos en el texto original. El cifrado de César suele llamarse también cifrado por desplazamiento ” o “ desplazamiento de César ”, debido a que los cambios que se efectúan consisten únicamente en reemplazar cada letra del texto original por otra que se encuentra un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto . Aunque puede aplicarse con desplazamientos de cualquier valor, Julio César solía utilizar un desplazamiento de tres posiciones en casi todos sus mensajes. De esa forma, cada letra A del texto original era sustituida por una D -porque se encuentra 3 lugares a la derecha de la A, cada B se reemplazaba por una E, y así sucesivamente. Cuando la letra a reemplazar estaba lo suficientemente cerca del final del alfabeto como para que su reemplazo “ cayera ” fuera de éste (por ejemplo, la Y o la Z), se comenzaba nuevamente por el principio, como si el alfabeto fuese “ circular ”, continuando con la A, B, C, etc. luego de la X, Y, Z. Así quedaría constituido el alfabeto cifrado luego de aplicar el cifrado de César con un valor de 3. Por ejemplo, con un desplazamiento de 3, la A sería sustituida por la D (situada 3 lugares a la derecha de la A), la B sería reemplazada por la E, etc. Este método debe su nombre a Julio César, que lo usaba para comunicarse con sus generales .

description

cifrado

Transcript of Cifrado de Cesar

Page 1: Cifrado de Cesar

TRABAJO DE INVESTIGACION N°2

METODO DE CIFRADO DE CÉSAR

El cifrado César, también conocido como cifrado por desplazamiento, código de César o desplazamiento de César, es una de las técnicas de cifrado  más simples y más usadas

Se trata de crear un texto difícil de leer -el texto “cifrado”- realizando una serie de cambios sencillos en el texto original. El cifrado de César suele llamarse también “cifrado por desplazamiento” o “desplazamiento de César”, debido a que los cambios que se efectúan consisten únicamente en reemplazar cada letra del texto original por otra que se encuentra un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto.

Aunque puede aplicarse con desplazamientos de cualquier valor, Julio César solía utilizar un desplazamiento de tres posiciones en casi todos sus mensajes. De esa forma, cada letra A del texto original era sustituida por una D -porque se encuentra 3 lugares a la derecha de la A, cada B se reemplazaba por una E, y así sucesivamente. Cuando la letra a reemplazar estaba lo suficientemente cerca del final del alfabeto como para que su reemplazo “cayera” fuera de éste (por ejemplo, la Y o la Z), se comenzaba nuevamente por el principio, como si el alfabeto fuese “circular”, continuando con la A, B, C, etc. luego de la X, Y, Z. Así quedaría constituido el alfabeto cifrado luego de aplicar el cifrado de César con un valor de 3.

Por ejemplo, con un desplazamiento de 3, la A sería sustituida por la D (situada 3 lugares a la derecha de la A), la B sería reemplazada por la E, etc. Este método debe su nombre a Julio César, que lo usaba para comunicarse con sus generales.

Page 2: Cifrado de Cesar

Ejemplo

La transformación se puede representar alineando dos alfabetos; el alfabeto cifrado es un alfabeto normal que está desplazado un número determinado de posiciones hacia la izquierda o la derecha. Por ejemplo, aquí el cifrado César está usando un desplazamiento de seis espacios hacia la derecha:

Texto original: ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZTexto codificado: GHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZABCDEF

El cifrado César es que es un claro ejemplo de utilización de la aritmética modular para garantizar la confidencialidad de la información mediante el cifrado o encriptación. Matemáticamente, podemos describir el método usado por Julio César como una función lineal del tipo

E(x)=x+3 (mod 27)

para un alfabeto con 27 caracteres como el español. La x indica la posición que la letra "en claro" ocupa en alfabeto. E(x) indica la posición de la letra cifrada correspondiente a x en el alfabeto. Según esto, E(0)=3, y E(26)=2 (esto es, la a se cifra como d, y la z como c)

Para descifrar se emplea la función D(x)=x-3 (mod 27) Para cifrar y descifrar el mensaje los comunicantes han de conocer y usar una misma clave secreta, que en este caso es el desplazamiento aplicado sobre el alfabeto (desplazamiento=3). Por eso el cifrado César pertenece a los cifrados de clave privada, también llamados cifrados simétricos.

ELABORADO POR: EDUARDO DANIEL RENDON GUTIEREZ