Cine Club Sombras - Plan

2
CINE CLUB SOMBRAS “Las cines son los únicos edificios que sueñan” 1. Breve Reseña El Cine Club Sombras es un proyecto de difusión de cine. Hemos venido trabajando en asociación con la biblioteca del ICPNA, proyectando películas en su salón conjunto desde Agosto del 2013. En este sentido, creemos haber habilitado un espacio para la visión, reflexión y discusión de diferentes aspectos relacionados a la apreciación del cine. Un ciclo de cine estuvo dedicado a Armando Robles Godoy, cineasta peruano, hijo de Daniel Alomía Robles, quien en su momento fue muy apreciado en el extranjero, recibiendo muy poco apoyo en el Perú. Y quien luchó incansablemente por el cine peruano, por leyes que la protejan y por su difusión. 2. Cantidad de Personas que participan en el proyecto Somos en la actualidad dos personas que venimos trabajando en el proyecto: Juvenal Callo Esquerra Christ Paz Florez 3. Articulación con diferentes actores Nuestros vínculos son: Con la biblioteca del ICPNA: La cual nos apoya con una sala, un proyector multimedia, equipo de sonido para la proyección de las películas; y la propaganda en sus boletines mensuales de actividades culturales. También con la revista virtual, Cuscoenpositivo, en la que colaboramos con breves con reseñas de películas. Sin embargo, nos gustaría contar con el apoyo de la municipalidad. Puesto que daría mayor seriedad al proyecto, y creemos que ello nos abriría las posibilidades a conversatorios con otras instituciones a nivel nacional para una mayor promoción del cine. Es decir, tener convenios con Festivales y cineastas que ávidos de promocionar su cine buscan espacios para la difusión de su material.

description

planes de cineclub

Transcript of Cine Club Sombras - Plan

  • CINE CLUB SOMBRAS

    Las cines son los nicos edificios que suean 1. Breve Resea El Cine Club Sombras es un proyecto de difusin de cine. Hemos venido trabajando en asociacin con la biblioteca del ICPNA, proyectando pelculas en su saln conjunto desde Agosto del 2013. En este sentido, creemos haber habilitado un espacio para la visin, reflexin y discusin de diferentes aspectos relacionados a la apreciacin del cine. Un ciclo de cine estuvo dedicado a Armando Robles Godoy, cineasta peruano, hijo de Daniel Aloma Robles, quien en su momento fue muy apreciado en el extranjero, recibiendo muy poco apoyo en el Per. Y quien luch incansablemente por el cine peruano, por leyes que la protejan y por su difusin. 2. Cantidad de Personas que participan en el proyecto Somos en la actualidad dos personas que venimos trabajando en el proyecto:

    Juvenal Callo Esquerra Christ Paz Florez

    3. Articulacin con diferentes actores Nuestros vnculos son: Con la biblioteca del ICPNA: La cual nos apoya con una sala, un proyector multimedia, equipo de sonido para la proyeccin de las pelculas; y la propaganda en sus boletines mensuales de actividades culturales. Tambin con la revista virtual, Cusco-en-positivo, en la que colaboramos con breves con reseas de pelculas. Sin embargo, nos gustara contar con el apoyo de la municipalidad. Puesto que dara mayor seriedad al proyecto, y creemos que ello nos abrira las posibilidades a conversatorios con otras instituciones a nivel nacional para una mayor promocin del cine. Es decir, tener convenios con Festivales y cineastas que vidos de promocionar su cine buscan espacios para la difusin de su material.

  • 4. Resumen Ejecutivo del Proyecto Un cineclub es un espacio, una sala, en la que se proyectan pelculas, organizadas en ciclos de cine con un conversatorio posterior. Nuestra forma de programacin es la retrospectiva de cineastas. Con ello tratamos de promover la idea del cine y del medio audio-visual como una herramienta de comunicacin personal, que tiene que ver con la idea del Cine de Autor: un cine con personalidad dada justamente por una visin particular. Las proyecciones actualmente son en el saln adjunto a la Biblioteca del ICPNA, todos los martes a partir de las 18:30hrs. Hemos proyectado ya 83 pelculas a lo largo de ms de un ao y medio. Las pelculas son de diferentes naciones, diferentes lenguas, diferentes pocas y diferentes gneros; de 28 cineastas en total. 5. Fundamentos Por qu ver cine y por qu hablar de Cine. Creemos que el cine es una importante herramienta hoy en da; es el arte o las artes al servicio del consumo masivo. Es fundamentalmente un lenguaje, un lenguaje que necesita no slo ser estudiado, sino apreciado. Por eso creemos que es importante un espacio donde se proyecten pelculas de manera regular. Hoy en da se vive un nuevo auge del cine peruano. Sin embargo, la poca asistencia a las salas, y la poca apertura de las salas comerciales a la promocin de nuestras pelculas es una realidad palpable. Creemos que el entender mejor el lenguaje cinematogrfico, nos ayudar a apreciar el cine de una manera ms crtica. Con lo que tendremos una poblacin que aprecie ms el cine como un medio artstico y de entretenimiento a la par. Una poblacin ms consciente con el rol de cine en el Per, que apoye y promueva polticas culturales sobre cine. Pero a la vez, despertar la curiosidad en futuros realizadores, pues que no es raro escuchar de muchos otros cineastas decir que (ellos) no asistieron a ninguna escuela de cine, simplemente fueron a ver pelculas. Lo cual contribuira a nuestra filmografa regional con la aparicin de nuevos nombres que se sumen a los actuales y del pasado. 6. Contexto El contexto en el que se ha ido desarrollando nuestras proyecciones es eminentemente urbano. En la sala adjunta a la biblioteca del ICPNA. Sin embargo, por motivos de comodidad, nos gustara contar con una sala en la Casa de la Cultura de San Bernardo. 7. Objetivos El objetivo principal es promover una visin crtica del cine en general, y permitir el dilogo al respecto del lenguaje cinematogrfico sin llegar a tecnicismos ni especializado. 8. Requerimientos Requerimos en tal sentido de una sala abierta y acondicionada para tales efectos, un proyector multimedia, y un equipo de sonido. Para la exhibicin de los diferentes ciclos de cine que programemos.