Cine nazi

16
CINEMATOGRAFÍA NAZI

Transcript of Cine nazi

CINEMATOGRAFÍANAZI

Introducción

• La década de los 30 se caracteriza por un suceso de gran importancia, a final de los 20s se inició una época desoladora, la cual englobaba factores tales como la gran depresión, el hambre y la desesperación.

• Los protagonistas de este siglo nunca podrán olvidar aquel marzo de 1933, cuando el nacional-socialismo, con Adolfo Hitler al frente del movimiento se instaló en Alemania.

¿Qué ocurrió con el cine durante aquellos años de hambre, angustia y bien fundados temores de muerte?

Momentos determinantes para estudio del cine alemán

Etapa Pre-Hitler (1930-1933)1er Fase de la dictadura de Hitler (1933-1939)

• Hitler coloco como ministro de propaganda a Joseph Goebbels.

• Goebbels quería una industria cinematográfica sólida cuyos productos reunieran nivel artístico y potencial taquillero.

Organización de Cine Nazi

Tipo Ejemplo Tipo Ejemplo

El que trata de las hazañas de los grandes prusianos

Filmes que exaltaban movimientos nacionalistas semejantes a los del Tercer Reich

El que trata de los rebeldes que enfrentaron a Napoleón

El que trata de la actuación heroica de los alemanes en el extranjero

Organización de Cine Nazi

Tipo Ejemplo Tipo Ejemplo

Híbridos fílmicos mitad documental-mitad ficción

Cintas que relatan la vida genial de poetas, pintores, figuras importantes

Películas que explican de manera clara los puntos doctrinarios del nacional-socialismo

Películas de la SA• 1933- Se estrenan 3 películas (los únicos exponentes de un

«género» de corta vida) que muestran la labor de las SA consiguiendo convencer a los alemanes de las bondades del nuevo régimen:

• El despertar de una nación El flecha Quex Hans Westmar

Películas de la SA

¿Por qué el genero acabo al termino de un año?• A Goebbels le molestaba su mensaje

excesivamente diáfano; para él, la propaganda no era eso - «los SA deben estar en la calle, no en los cines»

• Que a partir de la escabechina del 30 de junio de J 934 -la célebre «noche de los cuchillos largos» Ernst Rohm(líder de la SA) y sus muchachos fueron borrados tanto de la política como del mundo de los vivos

Führer PrinzipEn la Alemania nazi nunca se pensó en poner a Hitler como héroe de la pantalla, pero sí se insistió en películas cuyos protagonistas eran también conductores de pueblos, provocando en la mente del espectador un paralelismo con el Führer actual. Los personajes escogidos podían ser históricos o ficticios:

• El gran rey

• Fugitivos

• El soberano

Personajes Importantes

Leni Riefenstahl• Actriz, fotografa y cineasta alemana, célebre por

sus talentosas producciones propagandísticas del régimen de la Alemania nazi.

• Realizadora de la Trilogia de Nuremberg:• Der Sieg des Glaubens (Victoria de fe, 1933)

• Triumph des Willens (El triunfo de la voluntad, 1934)

• Tag der Freiheit: UnsereWehrmacht (Día de libertad: nuestras Fuerzas Armadas, 1935)

Zarah Leander• Se había ganado cierta fama como actriz

de revista y en 1936 había debutado en el cine en Viena, precisamente con un revuefilm delimitadas ambiciones, Noche de estreno (Premiere, dir. Geza van Bolvary).

• Al año siguiente rodó en Berlín La golondrina cautiva (ZuneuenUfern)

Personajes ImportantesMarika Rokk

• La estrella indiscutida de los revuefilme, no obstante, no sería Leander sino Marika Rokk, una pelirroja de origen húngaro que estaba casada con el veterano realizador Georg Jacoby.

2da Guerra Mundial

• En 1939 comenzó la segunda guerra mundial, y este evento se vio reflejado en el mundo de la cinematografía nazi:

• Se incremento el fomento tanto de noticieros como documentales en la salas de cine.

2da Guerra Mundial

• Los filmes de ficción estuvieron destinados hacia preocupaciones ideológicas profundas

2da Guerra Mundial

• Las películas de odio que se crearon en este periodo fueron:

El ocaso del Cine Nazi• En los últimos años de la segunda guerra mundial, durante 31 meses la

cinematografía alemana únicamente produjo 4 largometrajes, entre los cuales destacan Der unendliche weg, Jungle Adler, Kolberg.

• Si el cine de ficción fue escaso, el documental resulto copioso y altamente trágico.

Goebbels dio la siguiente orden:¨Nuestros camarógrafos deberán tomar todo lo que suceda en calles, plazas y trincheras, incluso escenas que muestren el colapso moral de la población civil¨.