Cine y cultura

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGIAS DISEÑO GRÁFICO NOMBRE : Jonathan Cruz TEMA: EL CINE Y LA CULTURA EL ESPACIO PARA LAS MASAS EN EL ECUADOR. INTRODUCCION Mi introducción está basada sobre el resumen y los temas obtenidos atreves de la información obtenida la cual indica las diversas culturas de los diferentes países. La escultura es un elemento independiente. La música, el teatro moderno, con el drama y la comedia, la ópera, la danza, la poesía pura, la novela. Revolucionarias, se posesionó de los jardines y parques de la nobleza y de la monarquía y fue estableciendo su propio mundo cultural, donde el divertimiento la emoción la sensualidad tenían un rol mucho más evidente que en la alta cultura iluminista, racionalista. El mundo de la bohemia, de la diversión masculina fue el ambiente también de gran parte de la producción estética que rompió con la alta cultura clásica sin romper con su carácter elitista, cerrado, del arte por el arte, de la obra artística o literaria pura. RESUMEN Las Nociones de Alta Cultura y Cultura Popular y su interacción durante el Siglo XX. La Noción de Alta Cultura o Cultura Erudita - fué un producto de la creciente. Individualización del productor cultural a partir del Renacimiento

Transcript of Cine y cultura

Page 1: Cine y cultura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGIAS

DISEÑO GRÁFICO

NOMBRE : Jonathan Cruz

TEMA: EL CINE Y LA CULTURA EL ESPACIO PARA LAS MASAS EN EL ECUADOR.

INTRODUCCION

Mi introducción está basada sobre el resumen y los temas obtenidos

atreves de la información obtenida la cual indica las diversas culturas

de los diferentes países.

La escultura es un elemento independiente. La música, el teatro moderno,

con el drama y la comedia, la ópera, la danza, la poesía pura, la novela.

Revolucionarias, se posesionó de los jardines y parques de la nobleza y de la

monarquía y fue estableciendo su propio mundo cultural, donde el

divertimiento la emoción la sensualidad tenían un rol mucho más evidente

que en la alta cultura iluminista, racionalista.

El mundo de la bohemia, de la diversión masculina fue el ambiente también

de gran parte de la producción estética que rompió con la alta cultura clásica

sin romper con su carácter elitista, cerrado, del arte por el arte, de la obra

artística o literaria pura.

RESUMEN

Las Nociones de Alta Cultura y Cultura Popular y su interacción durante el

Siglo XX. La Noción de Alta Cultura o Cultura Erudita - fué un producto de la

creciente. Individualización del productor cultural a partir del Renacimiento

Page 2: Cine y cultura

Europeo. El productor cultural artesano, sabio, religioso u otros era, en

general, parte de la comunidad y raramente actuaba como un productor

independiente individualizado.

Como producto de esta actividad cada vez más profesional surge la obra de

arte única e irrepetible, como parte de un mundo cultural bien definido. Este

mundo cultural fue consagrado en los Siglos XVIII y XIX por los estilos barroco

y clásico que hicieron despuntar los genios fundadores del arte y de la cultura

occidental considerada como estadio más alto de la cultura y de la

civilización.

La propia recepción y apreciación de esta producción cultural exigía una iniciación ya que ella no se producía ni se consumía en lo cotidiano sino en locales especiales que se fueron creando para su realización. Un modelo cultural filosófico, científico, moral y estético que debería conquistar a toda la humanidad ya que era un producto de la razón pura y de la correspondencia entre el orden social y las necesidades decurrentes de la naturaleza humana.

La cultura popular es hija del desarrollo de la prensa y la tipografía, de la generalización del uso de las tintas y telas, del avance de la acústica y de los instrumentos musicales, de la construcción de casas de espectáculos, de la comunicación.

El impacto más fuerte fué dado por el surgimiento de nuevas técnicas y menos por el desarrollo de productos culturales capaces de potencializar la capacidad de reproducción de las palabras, a través de la tipografía por linotipia de las imágenes, por la fotografía en seguida, por el cine; del sonido por el radio posteriormente juntase a la imagen en movimiento en el cine hablado y en la televisión.

La posibilidad de producir en masa con preocupación estética y de reproducir las obras de arte para públicos mucho más amplios llevó a las propuestas futuristas sobre el arte de masas.

El cine, la fotografía, la radio y la televisión eran actividades nuevas basadas en la producción en masas.

Page 3: Cine y cultura

- El cine llegó a desarrollar una estética propia que lo inscribió en el campo del arte

- La fotografía encontró también un reconocimiento estético significativo.

- La radio y la televisión jamás lo lograron tal reconocimiento pero atrajeron novelas teatrólogos,

El mundo de los jóvenes y del rock influenció el lenguaje de los sistemas audio-visuales. El corte rápido, las frases inconclusas, sus términos propios sus chistes brutales dieron origen a los “clips” que ocupan un tiempo creciente en las particularmente en los canales para jóvenes. Televisiones

La Bauhaus también reivindicaba el triunfo de la utilidad, del funcional creados por la producción en masa, pero aspiraba reformar la alta cultura.

Ellos temían la fuerza totalitaria que parecía emerger del uso político de las masas, identificadas con la mujer, objeto del poder masculino, con sus coqueteos y juegos de seducciones que la técnica del poder terminaba por subyugar.

La alta cultura se veía así atacada de nuevos flancos. Si antes se la acusaba de elitista, discriminadora del universo obrero y de los pobres en general, ahora se le agregaba su contenido euro-céntrico, racista y sexista.

En este nuevo ambiente, tanto la alta cultura como la cultura de masas o popular o la industria cultural se fusionan en una dinámica indeterminada. En este ambiente pesimista es de gran utilidad el Informe de la Comisión Mundial sobre Cultura que buscó reelaborar el rol de la cultura Alta o Baja en un mundo en globalización, donde el pluralismo, la creatividad y el reforzamiento de los movimientos sociales, de la mujer, el niño, los jóvenes y otras minorías puedan florecer a través de la defensa de la herencia cultural de la humanidad.

CONCLUSION

Bueno mediante este tema pude observar y comprender sobre las diversas culturas ya que es parte de la comunidad y raramente actuaba como un productor independiente individualizado.