Cineforo antonia

2
TALLER CINEFORO ANTONIA 1. Discuta con sus compañeros de grupo-trabajo, ¿cuál sería la trama fundamental que presenta la película? 2. Discuta con sus compañeros de grupo-trabajo – desde lo que presenta la película - ¿cómo se podrían caracterizar moralmente personajes como Antonia, Daniela, Teresa, Crookedd Finger, el sacerdote de la villa y Pitte? 3. ¿cuál sería el problema ético fundamental que plantea la película? Sustenten. 4. Desde lo que presenta la película – ¿cuáles serían los problemas morales que plantea la película? Sustenten. 5. ¿cuál de los personajes encarna el problema de la doble moral? Sustenten. 6. Discuta con sus compañeros de grupo-trabajo, el sentido de la siguiente expresión: “Ojos que no ven corazón que no siente” 7. En la película se pone de manifiesto la siguiente expresión para referirse a la señora loca y al protestante: “frustrados en el amor por sus diferentes dogmas y creencias, no compartieron la mesa, no compartieron la cama, simplemente compartieron la tumba”, ¿cómo analizan Uds. el comportamiento moral que asumieron estos dos personajes ante la vida? 8. En la película el personaje Crookedd Finger, manifiesta expresiones como esta: “el mundo es un infierno habitado por almas y demonios atormentados” cuya autoría corresponde al filósofo alemán Schopenhauer: ¿qué valoración desde lo ético-moral pueden hacer Uds. de dicha expresión? 9. En el momento de concebir el suicidio Crookedd Finger, hace la siguiente reflexión: “la miseria es la regla no la excepción… nada será mejor… no quiero pensar más… ¿piensan Uds. qué hay algo sobre lo que nos quiere llamar la atención el personaje” 10. Antonia, en diálogo bastante conmovedor con su bisnieta Sara, afirma lo siguiente: “este es el único baile que bailamos” ¿a qué estará haciendo referencia Antonia con tamaña respuesta que da a su bisnieta? 11. ¿En qué medida la película deja ver en el comportamiento de los personajes el carácter social de la moral? 12. La ética plantea respecto a la moralidad de los actos humanos una pregunta fundamental: ¿por qué debemos? ¿Por qué creen Uds. que las personas deberían ser éticas? 13. La moral al establecer las normas que regulan la conducta humana plantea una pregunta fundamental: ¿qué debemos hacer? ¿Qué ganaría un individuo siendo moral y qué ganaría la sociedad con un individuo moralizado?

Transcript of Cineforo antonia

Page 1: Cineforo antonia

TALLER CINEFOROANTONIA

1. Discuta con sus compañeros de grupo-trabajo, ¿cuál sería la trama fundamental que presenta la película?

2. Discuta con sus compañeros de grupo-trabajo – desde lo que presenta la película - ¿cómo se podrían caracterizar moralmente personajes como Antonia, Daniela, Teresa, Crookedd Finger, el sacerdote de la villa y Pitte?

3. ¿cuál sería el problema ético fundamental que plantea la película? Sustenten.

4. Desde lo que presenta la película – ¿cuáles serían los problemas morales que plantea la película? Sustenten.

5. ¿cuál de los personajes encarna el problema de la doble moral? Sustenten.

6. Discuta con sus compañeros de grupo-trabajo, el sentido de la siguiente expresión: “Ojos que no ven corazón que no siente”

7. En la película se pone de manifiesto la siguiente expresión para referirse a la señora loca y al protestante: “frustrados en el amor por sus diferentes dogmas y creencias, no compartieron la mesa, no compartieron la cama, simplemente compartieron la tumba”, ¿cómo analizan Uds. el comportamiento moral que asumieron estos dos personajes ante la vida?

8. En la película el personaje Crookedd Finger, manifiesta expresiones como esta: “el mundo es un infierno habitado por almas y demonios atormentados” cuya autoría corresponde al filósofo alemán Schopenhauer: ¿qué valoración desde lo ético-moral pueden hacer Uds. de dicha expresión?

9. En el momento de concebir el suicidio Crookedd Finger, hace la siguiente reflexión: “la miseria es la regla no la excepción… nada será mejor… no quiero pensar más… ¿piensan Uds. qué hay algo sobre lo que nos quiere llamar la atención el personaje”

10. Antonia, en diálogo bastante conmovedor con su bisnieta Sara, afirma lo siguiente: “este es el único baile que bailamos” ¿a qué estará haciendo referencia Antonia con tamaña respuesta que da a su bisnieta?

11. ¿En qué medida la película deja ver en el comportamiento de los personajes el carácter social de la moral?

12. La ética plantea respecto a la moralidad de los actos humanos una pregunta fundamental: ¿por qué debemos? ¿Por qué creen Uds. que las personas deberían ser éticas?

13. La moral al establecer las normas que regulan la conducta humana plantea una pregunta fundamental: ¿qué debemos hacer? ¿Qué ganaría un individuo siendo moral y qué ganaría la sociedad con un individuo moralizado?

14. Establezca la relación entre cultura, moral y genero