Cineforo tiempos modernos

1
COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TRABAJO CINEFORO “TIEMPOS MODERNOS”- GRADO OCTAVO INDICADOR DE LOGRO: Identifica las características del proceso de maquinización y cosificación del ser humano dentro del proceso industrial. METODOLOGIA: Se observa la película “tiempos modernos”, con una exploración previa de la ficha técnica de dicha obra, luego se aclaran interrogantes sobre los ejercicios a realizar entorno al contenido visual de la película y al trabajo posterior. Los ejercicios formulados deben ser resueltos en el cuaderno y luego debe pegarse este documento. ACTIVIDADES: ANTES DE VER LA PELICULA 1. Lee la ficha técnica y responde las preguntas que se encuentran al final: Dirección Charles Chaplin Producción y guión Charles Chaplin - Regent (United Artists) Reparto Charles Chaplin Paulette Goddard Henry Bergman Chester Conklin Lloyd Ingraham País(es) y año Estados Unidos- 1936 Género Comedia/Romance Duración 87 minutos Sinopsis Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle. a. ¿Quién es Charlot? Busca información sobre este personaje y redacta una breve biografía. b. Qué significan los siguientes conceptos: Segunda revolución industrial. Fordismo. Proletariado. Taylorismo. DURANTE LA PELICULA 2. Durante el desarrollo de la película responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué crees que significa el gran reloj con que comienza el film? b. Al comienzo de la película se utiliza una metáfora, ¿cuál?, ¿qué simboliza? c. Cómo se representa en la película al patrono de la empresa?¿de qué se encarga?¿cómo trata a los trabajadores? d. En la película se emplea un modelo de máquina para alimentar al obrero. ¿Cuál es el objetivo que persigue el patrono con el uso de esta máquina?¿es útil al usarla? Y ¿en la película cual es la crítica hacia este tipo de implemento? e. ¿Cómo afecta al obrero el ritmo acelerado de la producción en cadena?. Describe la escena de la película que respondería a esta pregunta. f. ¿Por qué razón es detenido por primera vez Charlot? g. ¿Bajo qué situación se encuentra la joven de la película y su familia? h. ¿Luego de salir de su segundo empleo en qué situación se encuentra Charlot? i. ¿ Por qué culmina el tercer empleo del Charlot en una empresa? j. Una vez más sin empleo el personaje y su amiga ingresas a trabajar a un restaurante. ¿Cómo le va a Charlot en su nuevo trabajo?¿prospera en él o debe abandonarlo y por qué? LUEGO DE VER LA PELICULA 3. Luego de observar la película responde a las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es el tema básico del que trata la película? Explícalo con tus palabras. d. ¿Crees que la película es una crítica contra la mecanización social y técnica? ¿Supone el mecanismo una deshumanización? ¿Por qué?.

Transcript of Cineforo tiempos modernos

Page 1: Cineforo tiempos modernos

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE

AREA DE CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO CINEFORO “TIEMPOS MODERNOS”- GRADO OCTAVO

INDICADOR DE LOGRO: Identifica las características del proceso de maquinización y cosificación del ser humano dentro del proceso

industrial.

METODOLOGIA: Se observa la película “tiempos modernos”, con una exploración previa de la ficha técnica de dicha obra, luego se

aclaran interrogantes sobre los ejercicios a realizar entorno al contenido visual de la película y al trabajo posterior. Los ejercicios

formulados deben ser resueltos en el cuaderno y luego debe pegarse este documento.

ACTIVIDADES:

ANTES DE VER LA PELICULA

1. Lee la ficha técnica y responde las preguntas que se encuentran al final:

Dirección Charles Chaplin

Producción y guión Charles Chaplin - Regent (United Artists)

Reparto Charles Chaplin Paulette Goddard Henry Bergman Chester Conklin Lloyd Ingraham

País(es) y año Estados Unidos- 1936

Género Comedia/Romance

Duración 87 minutos

Sinopsis Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle.

a. ¿Quién es Charlot? Busca información sobre este personaje y redacta una breve biografía. b. Qué significan los siguientes conceptos:

• Segunda revolución industrial.

• Fordismo.

• Proletariado.

• Taylorismo.

DURANTE LA PELICULA

2. Durante el desarrollo de la película responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué crees que significa el gran reloj con que comienza el film? b. Al comienzo de la película se utiliza una metáfora, ¿cuál?, ¿qué simboliza? c. Cómo se representa en la película al patrono de la empresa?¿de qué se encarga?¿cómo trata a los trabajadores? d. En la película se emplea un modelo de máquina para alimentar al obrero. ¿Cuál es el objetivo que persigue el patrono con el uso de esta máquina?¿es útil al usarla? Y ¿en la película cual es la crítica hacia este tipo de implemento? e. ¿Cómo afecta al obrero el ritmo acelerado de la producción en cadena?. Describe la escena de la película que respondería a esta pregunta. f. ¿Por qué razón es detenido por primera vez Charlot? g. ¿Bajo qué situación se encuentra la joven de la película y su familia? h. ¿Luego de salir de su segundo empleo en qué situación se encuentra Charlot? i. ¿ Por qué culmina el tercer empleo del Charlot en una empresa? j. Una vez más sin empleo el personaje y su amiga ingresas a trabajar a un restaurante. ¿Cómo le va a Charlot en su nuevo trabajo?¿prospera en él o debe abandonarlo y por qué?

LUEGO DE VER LA PELICULA

3. Luego de observar la película responde a las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es el tema básico del que trata la película? Explícalo con tus palabras. d. ¿Crees que la película es una crítica contra la mecanización social y técnica? ¿Supone el mecanismo una deshumanización? ¿Por qué?.