Cinesiterapia activa

19

Click here to load reader

Transcript of Cinesiterapia activa

Page 1: Cinesiterapia activa

CINESITERAPIA ACTIVA

Page 2: Cinesiterapia activa

Se refiere a aquellos ejercicios realizados por el propio paciente con sus propias fuerzas, de forma volunatria o automática refleja, lo que requiere la participación del sistema nervioso.

Page 3: Cinesiterapia activa

OBJETIVOS:

recuperar o mantener la función muscular y

facilitar los movimientos articulares. Para

esto será necesario:

recuperar o matener el tono muscular

evitar atrofia muscular

incrementar potencia muscular

aumentar resistencia muscular

reforzar movimientos articulares

evitar rigidez articular

mejorar coordinación neuromuscular

Page 4: Cinesiterapia activa

LA CINESITERAPIA ACTIVA SE

CLASIFICA EN:

cinesiterapia activa asistida

cinesiterapia activa libre

cinesiterapia activa resistida

Cinesiterapia activa asistida: el paciente no es capaz de realizar el ejercicio que provoca movimientos en contra de la gravedad. La ayuda puede facilitarla:

el propio paciente

el fisioterapeuta

aparatos o medios mecánicos: poleas, palnos deslizantes, inmersión en agua.

Page 5: Cinesiterapia activa

Cinesiterapia activa libre: (o

gravitacional), el paciente ejecuta el

movimiento de los músculos afectados

sin ayuda. Con éstas movilizaciones se

pretende mantener el recorrido

articular, la fuerza, el tono y la

coordinación.

Page 6: Cinesiterapia activa

CINESITERAPIA ACTIVA RESISTIDA: LOS

MOVIMIENTOS SE REALIZAN TRATANDO DE

VENCER LA RESISTENCIA QUE OPONE EL

FISIOTERAPEUTA CON SUS MANOS O CON

INSTRUMENTOS. LA CONTRACCIÓN SE

EFECTUA EN CONTRA DE RESISTENCIAS

EXTERNAS Y ES EL MEJOR MÉTODO PARA

AUMENTAR LA POTENCIA Y VOLUMEN

MUSCULAR, LOS EJERCICIOS SE REALIZARÁN

APLICANDO GRANDES RESISTENCIAS Y POCAS

REPETICIONES; AL CONTRARIO SERÁ SI LO QUE

QUEREMOS ES AUMENTAR LA RESISTENCIA

MUSCULAR, APLICAREMOS MENOS

RESISTENCIA Y MAYOR REPETICIÓN.

Page 7: Cinesiterapia activa

CINESITERAPIA ACTIVA REISTIDA

MANUAL: EL FISIOTERAPEUTA APLICA LA

RESISTENCIA DE FORMA MANUAL, SERÁ

INDISPENSABLE QUE EL PACIENTE

PARTICIPE ACTIVAMENTE.

CINESITERAPIA ACTIVA RESISTIDA

MECÁNICA: AQUÍ SE UTILIZAN APARATOS

O SISTEMAS COMO

PESAS, HALTERIOS, MUELLES, RESORTES,

POLEAS, BANCO DE CUADRICEPS PARA

OPONER LA RESISTENCIA.

Page 8: Cinesiterapia activa

ENTRENAMIENTO EN CADENA

ABIERTA

Y CADENA CERRADA EN LA

PRÁCTICA

Page 9: Cinesiterapia activa

Sistema abierto: entrenamiento aislado de

la musculatura anterior del muslo en la

máquina de

extensión de la rodilla (izquierda) en el

sistema abierto, frente al refuerzo funcional

de la

extremidad inferior en la serie de extensión

en la máquina de glúteos (derecha)

Page 10: Cinesiterapia activa

SISTEMA ABIERTO FRENTE AL SISTEMA CERRADO:

ENTRENAMIENTO AISLADO DE LA MUSCULATURA FLEXORA DE

LA

PIERNA (MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL/MÚSCULO

SEMITENDINOSO/MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO) EN LA

MÁQUINA

DE FLEXIÓN DE LA RODILLA TUMBADO, FRENTE AL REFUERZO

FUNCIONAL DE LA SERIE DE FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DE LA

EXTREMIDAD INFERIOR EN EJERCICIOS EN EL SUELO CON

PELOTA DE FITNESS

Page 11: Cinesiterapia activa

Sistema abierto frente al sistema cerrado: entrenamiento aislado de

los rotadores externos

(músculo infraespinoso/músculo redondo menor) de la articulación

del hombro con una abducción

en grado cero con cinta de látex (Thera-band), frente al refuerzo

funcional de los depresores de la

cintura del hombro (músculo trapecio, fibras inferiores/dorsal

ancho, etc.)

Page 12: Cinesiterapia activa

ÍNDICE DE LECIONES

MUSCULARES

Page 13: Cinesiterapia activa

Musculatura global

Fascículo muscular

Fibra muscular

MiofibrillaFilamento de actina (fino)

MiofilamentosFilamento de miosina (grueso)

Sarcómera Banda A Banda IDisco Z Banda H Disco Z

Relajación

Contracción

Banda Z

Sección

Puente cruzadoFilamento de miosina

Filamento de actinia

Disco Z

Page 14: Cinesiterapia activa

CLACIFICACION

MUSCULAR

Page 15: Cinesiterapia activa

Los músculos del organismo se dividen en

voluntarios e involuntarios. Los primeros son los

que se contraen cuando el individuo quiere, y

suelen corresponder a los músculos del

esqueleto. Poseen la característica de tener una

contracción potente, rápida y brusca, si así se

precisa. Son músculos de acción rápida. Los

segundos son regidos por el sistema nervioso

vegetativo y el individuo no tiene

ningún control voluntario sobre ellos.

Page 16: Cinesiterapia activa

Suelen constituir las paredes de las

vísceras, del aparato respiratorio y del aparato

circulatorio. Estos músculos poseen una

contracción y una relajación lentas. Ambos tipos de

músculos tienen, a su vez, características propias.

Así, los músculos voluntarios, salvo el esfínter

anal, están compuestos por células o fibras

musculares provistas de estrías transversales, por

lo que se les denomina músculos estriados.

Los músculos involuntarios, salvo el corazón, que

también está formado por músculo estriado a pesar

de no tener control voluntario, están constituidos

por células musculares sin estrías, por lo que se

denominan músculos lisos.

Page 17: Cinesiterapia activa
Page 18: Cinesiterapia activa
Page 19: Cinesiterapia activa

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

CUALQUIER DUDA AL

PROFESOR

Y recuerda sonríele ala vida

que la vida algún día te

sonreirá a ti ♥ Dtb C: