CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo...

25
CINQUECENTO Aunque a medida que avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las indagaciones y avances del Quattrocento, hay una notable mejora técnica, sobre todo en la integración de figuras y fondos. Desde finales de los años 20, la pintura muestra mayor movimiento y fuerza expresiva hasta llegar al manierismo.

Transcript of CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo...

Page 1: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

CINQUECENTO

Aunque a medida que

avanza el siglo hay mayor

interés por el contenido

que por el sistema de

representación tras las

indagaciones y avances

del Quattrocento, hay una

notable mejora técnica,

sobre todo en la

integración de figuras y

fondos.

Desde finales de los años

20, la pintura muestra

mayor movimiento y

fuerza expresiva hasta

llegar al manierismo.

Page 2: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

Leonardo da Vinci Nació en Vinci y con

14 años de instaló en

Florencia donde inició

su aprendizaje como

pintor. Prototipo

hombre renacimiento

En 1481 partió a Milán

comenzando así una

vida constantes

desplazamientos.

Aunque su fama es

como pintor no son

muchas las obras que

realizó y menos que

terminó. “Hombre del

Renacimiento” por

excelencia.

Trabajó mucho para

Francisco I (Fr) ningún

encargo de los Papas.

Page 3: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

La Virgen de las Rocas . Pintura al oleo

sobre tabla. 1485.

Composición piramidal. Belleza idealizada ,

se relacionan entre sí a través de las

miradas y los gestos de las manos. La

Virgen sujeta a San Juan Bautista niño que

está adorando a Jesús mientras este,

protegido por un ángel le bendice con la

mano derecha.

Las figuras aparecen perfectamente

fundidas con el espacio, que las envuelve

de forma natural y no como mero telón de

fondo. Para ello Leonardo usa su peculiar

técnica del claro-oscuro y el sfumatto que

permite una suave transición de las luces a

las sombras.

Destaca el empleo de la “Perspectiva

aérea” que en su “Tratado de la pintura”

definió como la disminución de la intensidad

de los colores y la pérdida de definición de

los objetos, con la interposición de capas de

aire. Magnífico escorzo de la mano de la

Virgen

Page 4: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

La Gioconda. 1503 y 1506. Oleo sobre

tabla

Realizada en una nueva estancia en

Florencia, representa según Vasari a

Monna Lisa, esposa del florentino

Francesco Giocondo.

Retrato de tres cuartos en el que Leonardo

aplica su técnica del sfumatto ( mayor

perfección). Perspectiva aérea. Su famosa

sonrisa rompe con la tradición anterior del

retrato de rostros y actitudes serias y ha

generado ríos de tinta sobre su posible

significado.

Sonrisa “”huidiza”

Page 5: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

Ultima cena. 1495 - 1497

Page 6: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

Pintura mural destinada al refectorio del convento de Santa María de las Gracias de

Milán. Emplea óleo y temple sobre capa de yeso seco, fórmula que provocó graves

deterioros de la pintura desde muy pronto.

Cuenta el momento en que Cristo comunica que hay un traidor provocando la sorpresa

de los apóstoles. Judas no está en un aparte como era común sino mezclado pero

ignorado. Todos los personajes se relacionan entre sí en grupos, recoge las distintas

reacciones psicológicas de los personajes. La figura de Cristo resalta enmarcada por el

vano sobreiluminado a sus espaldas que concentra todas las líneas de fuga de la

perspectiva aplicada.

Page 7: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

Rafael (1483 – 1520) Aunque fue elegido como arquitecto de la Basílica de San Pedro de la que se

encargó a la muerte de Bramante, sus obras más conocidas son de pintura.

Representante del clasicismo pictórico del momento. En su etapa florentina pintó

Madonas y Sagradas Familias, composiciones triangulares utilizando el sfumato. Más

tarde, trabajó en Roma donde pintó los frescos de las estancias vaticanas, entre la

que destaca La Escuela de Atenas, caracterizados por la monumentalidad, la riqueza

expresiva y la fuerza interior.

Page 8: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las
Page 9: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

A petición del Papa Julio II Rafael viajó en 1508 a Roma donde se le encargó la

decoración pictórica de las estancias del Vaticano. La primera es la Estancia de la

Signatura, usada para la firma de los decretos de gracia del Tribunal Eclesiástico.

Dentro del complejo programa iconoclástico de la sala destaca “La Escuela de Atenas”,

considerada una de las obras cumbres del Renacimiento.

Pintura al fresco . La composición: Es simétrica, con un gran eje axial que, pasando

por Platón y Aristóteles, divide el cuadro en dos partes, y un eje horizontal que recorre la

cabeza del grupo principal.

El color: se intenta compensar los fríos con los cálidos en un nuevo intento de crear

armonía.

La luz: natural con fines representativos (crear volumen por medio del claroscuro, luces

y sombras). Procura distribuirla de forma homogénea, sin marcar excesivos contrastes

ni intentar guiarnos por el cuadro.

Funciones y significado de la obra: La Escuela de Atenas simboliza la Filosofía.

Rafael situó la escena en un templo de inspiración greco-romana que recuerda la

arquitectura de la basílica de San Pedro de Bramante. En él aparecen grandes filósofos

tomando de modelo a personajes públicos de la época, como Leonardo da Vinci

encarnando a Platón o Miguel Ángel como Heráclito. Las figuras se sitúan en diversos

grupos presididos por los dos grandes filósofos clásicos: Platón y Aristóteles. Algunos de

los demás filósofos son: Heráclito, Hipatia, Diógenes, Pitágoras, Euclides o Sócrates.

Page 10: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

Miguel Angel

Page 11: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

Miguel Ángel realizó estas

pinturas en tan solo 4 años, 1508-

1512. Simulando arcos fajones

que dividen la bóveda en tramos

atravesados por falsas cornisas

estableció el siguiente programa

iconográfico:

- En el registro central pasajes

del Génesis( creación de Adán-

expulsión del Paraíso)

- - En cada esquina desnudos

sentados

- En los registros exteriores los

siete profetas bíblicos y las

cinco sibilas que habían

anunciado la llegada de Cristo

- En los triángulos los

antepasados de Cristo.

Figuras monumentales y

vigorosas a menudo desnudas en

composiciones de gran

movimiento. Poca preocupación

color y fondo espacial.

Importancia dibujo

Page 12: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las
Page 13: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las
Page 14: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las
Page 15: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

Pintura mural realizada bastante

después de la bóveda 1541,

presidida por Cristo Juez que en

su tratamiento recuerda a Júpiter

lanzando el rayo. A su derecha los

elegidos se elevan hacia el cielo a

su izquierda los condenados

descienden a los infiernos.

En la parte superior unos ángeles

portan los instrumentos de la

Pasión y en la inferior la

resurrección de la carne (izq) coro

ángeles (centro) infierno

(derecha) Hades Antigüedad.

M.A. se autorretrató en la piel que

cuelga de la mano de San

Bartolomé que murió despellejado.

Los paños son añadido posterior.

Movimiento circular y agitado en

un espacio sin profundidad, gran

dramatismo que refleja la crisis de

certidumbre del manierismo

alejada de la serenidad de la

etapa anterior.

Page 16: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las
Page 17: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las
Page 18: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

Escuela veneciana Contexto histórico:

Hasta el s. XV Venecia había estado

más volcada hacia Oriente que el resto

de Italia (comercio), esto explica la

pervivencia de la influencia bizantina y

la tardía penetración del nuevo lenguaje

renacentista.

Desde finales del siglo y a lo largo del

XVI surge una nueva escuela pictórica

que la convierte en el segundo centro

artístico después de Roma.

Características generales:

- El color prima sobre el dibujo

- El paisaje se trata con gran lirismo y

no como simple fondo espacial

- Riqueza y lujo, visión sensual y

placentera de la vida

- Frecuencia temas profanos y

mitológico

Page 19: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

La tempestad. Giorgione. 1508.

Oleo sobre lienzo.

Por primera vez pinta óleo sin

dibujo previo predominio

color sobre línea.

El tema es un enigma (Adán y

Eva – Demeter y Yasión???). En

cualquier caso el verdadero

protagonista del cuadro es el

paisaje.

En lo que sí se han puesto de

acuerdo los críticos es en

considerar “La tempestad” como

la primera obra paisajística de

la Historia del Arte, y en su

gran influencia posterior en la

pintura occidental, sobre todo en

los pintores románticos del siglo

XIX.

El paisaje aquí no es una mera

excusa recreativa para la

escena principal, sino el propio

tema central que envuelve a los

personajes y que atraen las

miradas del espectador.

Page 20: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

Escuela veneciana Tiziano. En sus inicios colabora con Giorgione siendo

los dos grandes renovadores de la escuela veneciana.

Page 21: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

Venus de Urbino. Oleo sobre lienzo. 1538. Sigue el modelo de la “Venus dormida” de

Giorgione que él mismo concluyó pero sustituye el paisaje por un espacio interior. Fue

realizada para el duque de Urbino , alegoría amor conyugal???perro fidelidad, mirto

ventana amor duradero. Gran sensualidad en el tratamiento del tema, parece una

mujer real. Venus desnuda tema muy frecuente en Tiziano.

Page 22: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

Oleo sobre lienzo 1548.

Tiziano no sólo refleja los

rasgos físicos del retratado

sino también los psicológicos.

Batalla Mulberg enfrentamiento

protestantes. Carlos detiene su

caballo frente al río Elba para

decidir si lo cruza o no” el sol

se detuvo para alargar el día”.

Resalta el color carmesí y los

brillos de la armadura que es

efectivamente una de las que

poseía el emperador.

Carlos aparece como héroe

defensor de la cristiandad con

mirada al frente y dispuesto a

cumplir con su elevada misión

en un retrato ecuestre que le

asimila a los emperadores de

la Antigüedad.

Page 23: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

“El lavatorio” Tintoretto ( por ser hijo de un tintorero), discípulo de Tiziano y el mejor

representante del manierismo en Venecia. Busca aunar “el dibujo de Miguel Ángel y el color

de Tiziano”.

Esta pintura fue realizada en 1547 para la iglesia de Marcuola de Venecia. Cristo se dispone a

lavar los pies de sus apóstoles antes de la cena.

Se abandona la perspectiva central para que el punto de fuga esté en el extremo derecho del

cuadro. Los diferentes grupos de personajes no se interrelacionan entre sí. Las fuentes de luz

son diversas y contradictorias. Si se observa el cuadro desde la derecha se reordena toda la

composición eliminando los espacios vacíos

Page 24: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las
Page 25: CINQUECENTO - Ciencias Socialeslaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/... · avanza el siglo hay mayor interés por el contenido que por el sistema de representación tras las

“Las bodas de Caná”. Oleo sobre lienzo. 1563 de

Veronés ( por su lugar de origen). Pintor que mejor

refleja el lujo y la riqueza de los ambientes

venecianos en colosales marcos arquitectónicos.

Cuadro de gran formato (10x6) destinado al

refectorio de un convento en Venecia.

El tema representa las bodas de Caná ( agua en

vino primer milagro público). A partir s. XV tema

frecuente.

Cristo aparece en el centro del cuadro sentado junto

a la Virgen y los apóstoles pero entre los más de

100 personajes del cuadro apenas destaca.

Veronés representa una gran fiesta veneciana de las

de su época en un grandioso escenario

arquitectónico con personajes de la más variada

procedencia e indumentaria como es habitual en

una ciudad con tanto intercambio comercial. Algunos

de estos personajes son reconocibles como: Carlos

V, Francisco I o Tiziano y Tintoretto en el grupo de

músicos delante de Cristo.