Cipro dna

36
ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS FEBRERO 2015

Transcript of Cipro dna

ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS FEBRERO 2015

INFECCION

Hay dos tipos de microorganismos:a. Saprófitos. (forman parte del ecosistema

normal)b. Patógenos. (son los que producen las

enfermedades.INFECCION. Proliferación de microorganismos

patógenos en un organismo o huésped.

TIPOS DE INFECCION Endógena. Microorganismos de nuestro medio interno Exógena. Ingreso de microorganismos del medio ambiente. Primaria. Foco inicial de un proceso infeccioso Secundaria. Diseminación a partir de la infección primaria. Sobreinfección. Infección por un germen diferente al que

origina la infección primaria. Infección Mixta. Infección por patógenos de diferente

grupo. Infección oportunista. Disminución de las defensas. Infección Nosocomial. Se adquiere en los hospitales.

FASES DE UN CUADRO INFECCIOSO

INVASION INCUBACION FASE CLINICA

CURACION FASE CRONICA

MECANISMO DE PROPAGACION DE LAS INFECCIONES

a. Transmisión Directa. A través de la piel o mucosasb. Transmisión indirecta. A través de un objeto contaminado Gotas de saliva Sangre Alimentos o Agua contaminada A través de insectos u otro animal

MECANISMOS DE DEFENSA

a. Primarios. Piel Mucosas (moco) Enzima(lisozima, daña las celulas bacterianas, abundante en

secreciones como saliva, lágrimas y moco) Mecanismos expulsivos (tos, orinar) Flora bacteriana Normalb. Secundarios. Inflamación Fiebre Sistema Inmunológico

INMUNIDAD

Resistencia natural o adquirida de un organismo vivo a la agresión de agentes infecciosos o tóxicos.

Sistema Inmunológico. Globulos blancos.a. Fagocitos: Macrófagos, polimorfonucleares.

Realizan un proceso de destrucción bacteriana (fagocitosis)

b. Linfocitos T (respuesta celular)Linfocitos B (forman anticuerpos)

BACTERIAS• Son microorganismos unicelulares, procariotas (sin núcleo)

CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS

a. Según su morfologia.- Cocos- Bacilos- Espirilo- Vibrio- Espiroqueta

CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS

b. Según sus necesidades de oxígeno.- Aerobias- Anaerobias

c. Según su tinción Gram- Gram +- Gram -

INFECCIONES RESPIRATORIAS

a. infecciones de vias respiratorias altas- Faringitis- Amigdalitis- Sinusitis- Otitis media

AMIGDALITIS

OTITIS MEDIA

INFECCIONES RESPIRATORIASb. infecciones de vias respiratorias bajas- Bronquitis- Neumonía

LOS ANTIBIOTICOS

“Sustancia química derivada o producida por microorganismos que tienen la capacidad de inhibir el desarrollo o de destruir bacterias y otros microorganismos”.

- Penicilinas - Aminoglucósidos- Macrólidos - Sulfonamidas- Tetraciclinas - Lincosamidas- Antimicóticos - Glicopéptidos- Inhibidores de la betalactamasa- Quinolonas o fluoroquinolonas

QUINOLONAS

CARACTERISTICAS Tienen acción Bactericida inhibiendo la enzima

ADN girasa Poseen amplio espectro de acción Penetran bien en líquidos y tejidos corporales Su vida media es relativamente prolongada Son bien tolerados Se utilizan en una gran variedad de infecciones

bacterianas

CLASIFICACIÓN DE LAS QUINOLONAS

PRIMERA GENERACION

SEGUNDA GENERACION

TERCERA GENERACION

CUARTA GENERACION

Acido Nalidixico Norfloxacino Tosufloxacino Trovafloxacino

Acido Oxolinico Ciprofloxacino Levofloxacino Gatifloxacino

Cinoxacino Pefloxacino Sparfloxacino Moxifloxacino

Rosoxacino Flefloxacino Balofloxacino

Acido Pipemidico

Ofloxacino Gemifloxacino

Acido Piromidico

Lomefloxacino Pazuvfloxacino

Enoxacina

• Cada COMPRIMIDO contiene:

Clorhidrato de Ciprofloxacina monohidratado equivalente a...............750 mgde Ciprofloxacina

MECANISMO DE ACCION

FARMACOCINETICA

ABSORCION RAPIDABIODISPONIBILIDAD 70%CONC. PLASMATICA MAXIMA

1-2 HORAS

VIDA MEDIA 3,5 A 4,5 HORASELIMINACION ORINA 50%

HECES 20 - 40%METABOLISMO HEPATICO

EFECTO POST-ANTIBIOTICO 4 HORAS

INDICACIONES Y POSOLOGIA

• Tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio inferior (bronquitis, neumonía, absceso pulmonar, etc), infecciones de la piel (celulitis, etc) e infecciones de los huesos y de las articulaciones(osteomielitis, artritis infecciosa, etc):

• Adultos: 500-750 mg cada 12 horas. • El tratamiento usual es de 7-14 días para las

infecciones respiratorias y de la piel y puede ser hasta 4-6 semanas o más en el caso de las infecciones óseas

INDICACIONES Y POSOLOGIA

• Tratamiento de la fiebre tifoidea moderada producida por la salmonella typhi:En los portadores tifoideos crónicos se recomiendan 750 mg 2 veces al día durante 10 dias.

• Tratamiento de la brucelosis sistémica producida por la Brucella melitensis: 750 mg cada 8-12 horas durante 6-8 semanas

INDICACIONES Y POSOLOGIA

INDICACIONES Y POSOLOGIA

• Tratamiento de la enfermedad del legionario:Adultos: 750 mg cada 12 horas

• Tratamiento de infecciones debidas a micobacterias incluyendo las ocasionadas por el complejo del Mycobacterium avium en pacientes con SIDA o tratamiento de la tuberculosis multi-resistente en combinación con otros fármacos antituberculosis:La dosis recomendada es de 750 mg cada 12 horas

CELULITIS

INDICACIONES Y POSOLOGIA• Infecciones especialmente graves con riesgo vital, p.ej.:

-Neumonía estreptocócica-Infecciones recurrentes en fibrosis quística-Infecciones osteoarticulares-Septicemia-Peritonitis-En concreto, en presencia de pseudomonas, estafilococos o estreptococos

750 mg cada 12 horas• Infecciones complicadas del tracto urinario y pielonefritis:

10 a 20 mg/kg por vía oral cada 12 horas, con un máximo de 750 mg por dosis.

INFECCION POR ESTREPTOCOCO

INFECCION POR ESTAFILOCOCO

DURACION DEL TRATAMIENTOAdultos: La duración del tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad, la respuesta clínica y los hallazgos bacteriológicos. Resulta esencial prolongar el tratamiento durante por lo menos 3 días tras la desaparición de la fiebre o los síntomas clínicos. Duración media del tratamiento: • Hasta 7 días para infecciones de riñón, tracto urinario y cavidad abdominal.• Un máximo de 2 meses para osteomielitis.• 7-14 días para el resto de infecciones. En infecciones por estreptococos, el tratamiento debe prolongarse un mínimo de 10 días debido al riesgo de complicaciones tardías.Las infecciones causadas por clamidias también deben tratarse durante un período mínimo de 10 días.

PRECAUCIONES GENERALES• Los pacientes con insuficiencia renal requieren una

reducción en la dosificación con base en su depuración de creatinina. Pacientes con antecedentes de epilepsia,

• Pacientes con función hepática alterada, • Pacientes con deficiencia de la enzima glucosa-6-

fosfato deshidrogenasa • Miastenia gravis. • Potencial para ocasionar artropatías y cambios

degenerativos en el cartílago de crecimiento, no se recomienda su uso en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia ni en niños y adolescentes.

EMBARAZO Y LACTANCIA

• Ciprofloxacina atraviesa la barrera placentaria y se ha demostrado que ocasiona artropatía y daño en el cartílago de crecimiento de animales inmaduros.

• Ciprofloxacina se distribuye en la leche materna. Por lo tanto, no se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

• Trastornos gastrointestinales: náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal, dispepsia y en muy raras ocasiones, colitis seudomembranosa.

• Sistema nervioso central (SNC): cefalea, mareos, inquietud, somnolencia, insomnio, trastornos visuales, y en muy raras ocasiones, delirio, alucinaciones depresión y convulsiones.

• Reacciones de hipersensibilidad : prurito, erupción cutánea, reacciones de fotosensibilidad, síndrome de Stevens-Johnson, vasculitis y necrólisis tóxica epidérmica.

• Otras reacciones adversas : eosinofilia, leucopenia, trombocitopenia, y rara vez, anemia hemolítica, mialgias y artralgias transitorias, lesión tendinosa, ginecomastia y superinfección por gérmenes oportunistas.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

• Agentes antirreumáticos del tipo fenbufen, naproxeno y cloroquina ↑ el riesgo de efectos adversos sobre el SNC.

• La absorción puede verse afectada con el uso de agentes que contienen hidróxido de aluminio y magnesio.

• Aumento de la creatinina sérica cuando se combina con ciclosporina.

• ↑ efecto de los anticoagulantes orales.• El probenecid ↓ la excreción urinaria de Ciprofloxacina.• ↓ la eliminación de teofilina y cafeína.