ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para...

127

Transcript of ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para...

Page 1: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido
Page 2: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido
Page 3: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido
Page 4: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA APLICADA

Estudio Sobre el Desarrollo de Nano-compuestos Poliméricos a

Base de HDPE/TPV/PEgMA/MH y su Desempeño en Propiedades

Mecánicas y de Retardancia a la Flama

PRESENTA:

M.C. FLORA ITZEL BELTRÁN RAMÍREZ

ASESOR:

Dr. Eduardo Ramírez Vargas

COASESOR:

Dr. Luis Francisco Ramos de Valle

SALTILLO, COAHUILA Septiembre del 2017

Page 5: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido
Page 6: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

DEDICATORIA

Este trabajo de tesis doctoral principalmente va dedicado con todo amor, respeto y

admiración a mi Madre.

A mi cómplice y compañero de vida, Carlos Cárdenas.

A mí hijo, Mateo Cárdenas.

Page 7: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

AGRADECIMIENTOS

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por el apoyo económico brindado durante este trabajo de tesis, al Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y al personal de la coordinación de posgrado: Dr. Luis Alfonso García Cerda, M.C. Gladys de los Santos Villarreal, Lic. Nancy Espinosa Pinales y Lic. Imelda Vargas García, por todas las facilidades otorgadas para la realización de este trabajo.

Al Centro de Investigación y Desarrollo Carso (CIDEC) por facilitar algunos de los materiales utilizados en este trabajo de tesis.

A mis asesores, Dr. Eduardo Ramírez Vargas y Dr. Luis Francisco Ramos de Valle por la confianza, apoyo y conocimientos adquiridos durante el desarrollo de este proyecto.

A mis sinodales, Dra. Silvia Solis Rosales, Dr. Florentino Soriano Corral, Dr. Ramón Díaz de León, Dra. Adalí Castañeda Facio y Dr. Gabriel Merino Hernández por sus comentarios y aportaciones para el enriquecimiento de esta tesis.

Al Dr. Oscar Olvera Neria y al Dr. Julio González Tores de la UAM Azcapotzalco así como al Dr. Gabriel Merino y a su equipo de trabajo del CINVESTAV-unidad Mérida por la asesoría sobre los fundamentos teóricos y prácticos de química computacional.

A los técnicos del departamento de procesos de transformación: Ing. Rodrigo Cedillo García, Ing. Jesús Rodríguez Velázquez, Ing. Juan Francisco Zendejo Rodríguez, Ing. Fabián Chávez Espinoza, Ing. Sergio Zertuche Rodríguez, Ing. José López Rivera, Ing. María Concepción González Cantú, Ing. Mario Palacios Mezta, M.C. Adán Herrera Guerrero, por su apoyo en la preparación de muestras, uso de equipo y evaluación de propiedades mecánicas.

A los técnicos del Laboratorio de Caracterización Química: LCQ. Luis Enrique Reyes Vielma, M.C. Rosario Rangel Ramírez, M.C. Anabel Ochoa, Córdoba, LCQ. Irma Solís de la Peña, LCQ Alejandro Espinosa Muñoz, TLQ Marcelina Sánchez Adame por su apoyo en el uso de equipos y evaluación de propiedades térmicas y de flamabilidad.

A los técnicos del Laboratorio Central de Instrumentación Analítica: Dra. Silvia Solis Rosales, QFB Miriam Lozano Estrada, QFB Jesús Ángel Cepeda Garza, M.C. Ma. Luisa López Quintanilla, M.C. Silvia Torres Rincón, LCQ Ma. Guadalupe Méndez Padilla, M.C. Blanca Huerta Martínez, Dra. Esmeralda Saucedo Salazar por su apoyo durante el

Page 8: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

análisis químico, térmico y morfológico de cada una de las muestras obtenidas durante este trabajo.

Al personal de la Coordinación de Servicios de Información: Lic. Daniel Alvarado Medrano, Lic. Uriel Peña Castillo y Quím. José Luis de la Peña Solís por el apoyo brindado en la búsqueda de información.

A todos mis compañeros y amigos tanto de Maestría como de Doctorado por todos los buenos y malos momentos que pasamos juntos.

Page 9: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

2

CONTENIDO

RESUMEN 5

I. INTRODUCCIÓN 7

II. ANTECEDENTES 9

2.1 Polietileno 9

2.1.1 Polietileno de Alta Densidad 10

2.2 Hule Etileno – Propileno - Dieno 11

2.3 Elastómeros Termoplásticos 13

2.3.1 Elastómeros Olefínicos 15

2.3.2 Elastómeros Termoplásticos Vulcanizados Dinámicamente (TPV) 15

2.3.2.1 Tipos de TPVs 17

2.3.2.2 Morfología 19

2.3.2.3 Agentes de Vulcanización 20

2.3.2.3.1 Peróxidos 21

2.3.2.3.1.1 Química Computacional 22

2.3.2.3.1.2 Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) 23

2.4 Flamabilidad de Polímeros 26

2.4.1 Proceso de Combustión y Degradación Térmica de Polímeros 26

2.4.2 Retardantes a la Flama (FRs) 30

2.4.2.1 Retardantes a la Flama Inorgánicos 32

2.4.2.1.1 Hidróxido de Magnesio (MH) 32

2.4.3 Nanocompuestos 34

2.4.3.1 Nanopartículas de Hidróxido de Magnesio 36

III. HIPÓTESIS 39

IV. OBJETIVO 40

4.1 Objetivos Particulares 40

Page 10: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

3

V. DESARROLLO EXPERIMENTAL 41

5.1 Materiales y Reactivos 42

5.2 Diagrama Experimental 43

5.3 Caracterización de Polímeros, Peróxidos y Partículas (micro y nanométricas) 44

5.4 Elaboración de los Termoplásticos Vulcanizados 44

5.4.1 Preparación de Muestras para la Caracterización 45

5.4.2 Evaluación y Caracterización de los Termoplásticos Vulcanizados 45

5.4.2.1 Contenido en Gel 46

5.4.2.2 Propiedades Mecánicas 46

5.4.2.3 Análisis Mecánico Dinámico (DMA) 46

5.4.2.4 Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) 47

5.5 Estudio Cinético Teórico y Experimental de Peróxidos 47

5.5.1 Análisis Cinético Teórico mediante DFT 47

5.5.1.1 Búsqueda Conformacional 47

5.5.1.2 Búsqueda del Estado de Transición 49

5.5.1.3 Coordenadas de Reacción Intrínsecas (IRC) 50

5.5.2 Análisis Cinético Experimental por DSC 50

5.6 Elaboración de Nanocompuestos 52

5.6.1 Composiciones de Mezclado 53

5.6.2 Preparación de Muestras para la Caracterización 53

5.6.3 Evaluación y Caracterización de los Nanocompuestos 54

5.6.3.1 Propiedades Mecánicas 54

5.6.3.2 Pruebas UL 94 54

5.6.3.3 Pruebas de Calorimetría de Cono 56

5.6.3.4 Análisis Termogravimétrico (TGA) 56

5.6.3.5 Microscopía Electrónica de Barrido con Módulo de Transmisión

(STEM)

57

5.6.4 Listado de normas ASTM utilizadas en la parte experimental 57

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 58

6.1 Caracterización de Polímeros y Partículas (micro y nanométricas) de

Hidróxido de Magnesio

59

6.1.1 Polietileno de Alta Densidad (HDPE) 59

Page 11: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

4

6.1.2 Poliolefina Termoplástica (TPO) 60

6.1.3 Propiedades Mecánicas de Polímeros 63

6.1.4 Hidróxido de Magnesio 63

6.2 Efecto del Uso de Diferentes Peróxidos así como la Variación de su

Concentración Sobre las Propiedades de Termoplásticos Vulcanizados

67

6.2.1 Contenido en Gel 68

6.2.2 Propiedades Mecánicas 70

6.2.3 Análisis Mecánico Dinámico (DMA) 72

6.2.4 Análisis Morfológico 74

6.3 Estudio de los Mecanismos de descomposición de los diferentes peróxidos 76

6.3.1 Análisis cinético teórico mediante la Teoría del Funcional de la Densidad

(DFT)

76

6.3.1.1 Búsqueda Conformacional 76

6.3.1.2 Búsqueda del Estado de Transición 79

6.3.1.3 Coordenadas de Reacción Intrínsecas (IRC) 79

6.3.2 Análisis cinético experimental mediante DSC 87

6.4 Desarrollo de Nanocompuestos a base de HDPE/TPV/PEgMA/MH 91

6.4.1 Evaluación de Propiedades Mecánicas 93

6.4.2 Propiedades Antiflama 96

6.4.3 Análisis Termogravimétrico (TGA) 100

6.4.3 Análisis Morfológico 102

VII. CONCLUSIONES 104

VIII. TRABAJO A FUTURO 106

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 107

X.LISTA DE FIGURAS 117

XI. LISTA DE TABLAS 120

Page 12: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

5

RESUMEN

El presente trabajo consistió en el desarrollo de nanocompuestos a base de

HDPE/TPV/PEgMA/MH. Se mantuvo constante la relación del HDPE, agente

compatibilizante y retardante de flama. Solamente se varió la concentración del

elastómero vulcanizado (TPV). Se utilizó una mezcla de hidróxido de magnesio (MH)

con tamaño micro y nanométrico como retardante de flama y un agente compatibilizante

(PEgMA) para mejorar la adhesión interfacial entre la matriz polimérica y la carga

inorgánica. Dentro de este mismo estudio se desarrolló un elastómero termoplástico

vulcanizado de manera dinámica mediante el uso de peróxidos con el objetivo de

sustituir a un elastómero termoplástico comercial (TPO). Y a su vez, se validó un

procedimiento teórico con datos experimentales acerca de los mecanismos de

descomposición de cada uno de los peróxidos utilizados como agentes de

entrecruzamiento en el proceso de vulcanización dinámica.

Primero se evalúo el efecto de tres peróxidos diferentes: di-(terbutilperoxi-

isopropil)benceno (Perkadox), 2,5-dimetil-2,5-di-(terbutilperoxi)hexano (Luperox) y

peróxido de dicumilo (DCP) sobre la vulcanización dinámica entre el hule de etileno

propileno (EPDM) y el polietileno de alta densidad (HDPE). Se analizaron los efectos

de la concentración de peróxido (0.05, 0.1 y 0.5 phr, parts per hundred parts of rubber)

sobre el contenido en gel, propiedades mecánicas, mecánico-dinámicas y morfológicas.

Mediante una extracción, se encontró que al aumentar la concentración de peróxido se

incrementa el contenido en gel. Sin embargo, a concentraciones cercanas a 1 phr (parts

per hundred parts of rubber/or resin) de peróxido, los TPVs presentaron buenas

propiedades mecánicas, así como un buen comportamiento visco-elástico en

comparación del TPO. Se realizó un estudio morfológico mediante microscopía

electrónica de barrido (FE-SEM) y las micrografías obtenidas muestran pequeñas

partículas de hule dispersas en la matriz termoplástica, morfología característica del

sistema EPDM/HDPE vulcanizado dinámicamente. De acuerdo a los resultados, se

encontró que el desempeño del TPV con 0.05 phr de Luperox fue el óptimo para

sustituir al TPO comercial.

De forma simultánea, se llevó a cabo el estudio teórico del mecanismo de

descomposición de cada uno de los peróxidos mediante el uso de química

computacional, así como el estudio experimental mediante la técnica de calorimetría

Page 13: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

6

diferencial de barrido (DSC). Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT)

para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido y se

realizaron cálculos para la construcción de los diagramas de coordenadas intrínsecas de

reacción (IRC). A partir de estos cálculos se obtuvieron las energías de activación

teóricas, las cuales coinciden con las reportadas en la literatura y con las que se

obtuvieron de forma experimental en este trabajo. El peróxido denominado Luperox,

presento energías de activación menores que el Perkadox y DCP. Por lo tanto, la

reacción de descomposición exotérmica de este peróxido ocurrió con mayor facilidad y

generó radicales altamente reactivos durante el proceso de vulcanización dinámica

produciendo mayores contenidos en gel con respecto a los otros dos peróxidos. Debido

a lo anterior, el procedimiento teórico utilizado en este trabajo fue validado con éxito al

compararlo con el experimental.

Utilizando el TPV obtenido se desarrollaron nanocompuestos a base de

HDPE/TPV/PEgMA/MH y se estudió el efecto de la concentración de elastómeros

termoplásticos (TPEs) sobre las propiedades mecánicas, de flamabilidad y

morfológicas. Donde, los TPEs utilizados fueron: el TPV con 0.05 phr de Luperox y el

TPO comercial, con el objetivo de comparar su desempeño final. Se evaluaron las

propiedades mecánicas de cada uno de los nanocompuestos y se obtuvieron resultados

similares tanto en resistencia a la tensión como en el porcentaje de elongación. La

mayoría de los nanocompuestos con el TPV clasificaron como V-1 en la prueba UL-94

vertical y en la horizontal, todos lo nanocompuestos clasificaron como autoextinguibles.

Los resultados correspondientes a las pruebas de flamabilidad en el cono calorimétrico

sí coinciden con la UL-94. Y en cuanto al análisis morfológico, se puede observar que

las carga inorgánicas se encuentran distribuidas de forma homogénea en la matriz

polimérica aunque se observa la presencia de aglomerados.

En resumen, se encontró una concordancia entre los resultados teóricos y

experimentales en el análisis cinético de los agentes de vulcanización (peróxidos) en el

desarrollo del elastómero termoplástico vulcanizado (TPV).

Y los sistemas nanocompuestos elaborados con el TPV desarrollado en este

trabajo obtuvieron propiedades mecánicas y antiflama similares al material de

referencia, lo cual fue atribuido principalmente a la mayor flexibilidad impartida por el

TPV, mayor compatibilidad y distribución de los compuestos antiflama.

Page 14: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

7

I. INTRODUCCIÓN

Las poliolefinas son los polímeros más utilizados en la industria en un

sinnúmero de aplicaciones. El polietileno de alta densidad (HDPE) pertenece a este

grupo y entre sus principales propiedades, destacan: excelente resistencia química,

estabilidad térmica, facilidad de procesado, resistencia a la abrasión, su costo es

relativamente más bajo en comparación a otros polímeros, etc. Sin embargo, los

polímeros por naturaleza son altamente flamables, por lo que esto impide que se utilice

en ciertas aplicaciones donde el material puede estar expuesto a una fuente de calor y

debe resistir ésta condición para evitar un incendio.

Existen aditivos que incrementan la resistencia a la ignición y reducen la

velocidad de combustión, se les denominan retardantes de flama (FRs). Hoy en día, los

hidróxidos metálicos, comprenden la mayor parte del volumen en el mercado como

aditivos para polímeros; ejemplos de ellos se encuentran: el hidróxido de aluminio

(ATH) y el hidróxido de magnesio (MH) entre otros. Estos hidróxidos metálicos

reducen la flamabilidad de los compuestos de HDPE, aunque para tener una alta

eficiencia se utilizan a altas concentraciones y esto provoca que las propiedades

mecánicas se vean afectadas. Los hidróxidos metálicos se descomponen

endotérmicamente y producen óxidos metálicos y agua. Estas reacciones de

descomposición absorben calor de la zona de combustión, pero también se genera una

capa intumescente que protege la superficie del sustrato. Con el fin de disminuir el alto

contenido de estos aditivos en una mezcla, hay una serie de informes que consideran la

aplicación de partículas/nanopartículas de hidróxido de magnesio como retardantes de

flama en polímeros.

Por otra parte, el efecto negativo sobre las propiedades mecánicas se debe

principalmente a la interacción y/o compatibilidad entre la matriz polimérica, la cual es

altamente no polar y las partículas de la carga son polares. Una forma de promover

dichas interacciones y/o compatibilidad es a través de la adición de un agente de

acoplamiento, tal como los silanos o un compatibilizante, un polímero con

características polares (hidrófilo) y no polares (hidrófobo) como el polietileno injertado

con anhídrido maleico (PEgMA), con polímeros de etil butil acrilato (EBA) ó metil

acrilato (EMA). Otra alternativa para promover dicho efecto, es la incorporación de un

elastómero termoplástico (TPE), el cual es un material huloso con propiedades y

rendimiento similar a los de un elastómero vulcanizado de forma convencional, pero

Page 15: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

8

que puede ser procesado en estado fundido como un polímero termoplástico. Los

termoplásticos vulcanizados (TPVs) son una clase especial de TPE preparados mediante

vulcanización dinámica, la cual implica la reticulación de una fase de hule mientras se

mezcla con un material termoplástico a temperatura elevada. El proceso debe llevarse a

cabo a una temperatura por encima de la fusión del componente termoplástico y a la

cual se active el agente de entrecruzamiento para efectuar la vulcanización. Los

peróxidos se han utilizado como agentes de entrecruzamiento en compuestos a base de

mezclas de hule etileno propileno y poliolefinas (EPDM/Poliolefinas) mediante el

proceso de vulcanización dinámica.

La importancia del estudio de los sistemas EPDM/Poliolefinas mediante dicho proceso

radica que en algunas aplicaciones se requiere buena resistencia al envejecimiento, baja

deformación permanente bajo carga y calor, estabilidad de color, alta temperatura de

procesamiento y en ciertas ocasiones buena retardancia a la flama. Entre las principales

aplicaciones se encuentran: la industria automotriz y el recubrimiento de alambre y/o

cable (aislantes eléctricos) debido a sus excelentes propiedades dieléctricas.

Sin embargo, durante la reacción de entrecruzamiento, el peróxido se

descompone de manera endotérmica y genera radicales libres que atacan a los

polímeros. No se tiene conocimiento de cómo seleccionar un peróxido para obtener un

rendimiento efectivo y relacionarlo con las propiedades requeridas del material sin

hacerlo de forma experimental. Por lo tanto, una herramienta útil es el uso de la química

computacional, la cual representa estructuras químicas y hace una simulación de las

reacciones químicas, basándose completamente o de manera parcial en leyes

fundamentales de física clásica así como de física cuántica. Diversos estudios se han

enfocado en el comportamiento de los peróxidos utilizando la química computacional.

El campo de estudio es muy versátil. Desde predecir la estabilidad térmica de peróxidos

orgánicos, sintetizar un compuesto verde a base de peróxido de hidrógeno hasta el

estudio del mecanismo de descomposición de la Artemisinina, la cual actúa como

ingrediente activo del medicamento contra la Malaria.

De acuerdo a lo anterior, en este trabajo se estudiaron nanocompuestos a base de

HDPE/TPV/PEgMA/MH que permitan obtener buenas propiedades mecánicas y de

retardancia a la flama para su posible aplicación como recubrimiento de alambre y/o

cable eléctrico de uso automotriz.

Page 16: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

9

II. ANTECEDENTES

2.1 Polietileno

El primer registro de la obtención de polietileno fue por von Pechmann(1) en el

año de 1898 a partir de diazometano, seguido por Bamberg y Tschirner(2). En 1933,

Fawcett y Gibbon, quienes trabajaban para la empresa Imperial Chemical Industries

(ICI), llevaban a cabo una investigación acerca de la reacción del etileno con

benzaldehído a altas presiones y altas temperaturas(3), el experimento fracaso en su

objetivo principal pero cuando recuperaron el benzaldehído observaron la presencia de

un sólido ceroso de color blanco. En 1936, ICI obtuvo su primera patente(4), lo que

permitió su producción a nivel comercial en 1938 y el desarrollo de diferentes tipos de

catalizadores que promovieron la polimerización del etileno a diversas temperaturas y

presiones. En 1976, fue descubierto un nuevo sistema catalítico basado en metalocenos,

el cual ha sido objeto de un sin número de investigaciones.

El polietileno, es un polímero, el cual se encuentra constituido por unidades

repetitivas (monómeros) de etileno (-CH2-CH2-)n como se muestra en la figura 2.1.

Figura 2.1 Estructura química del polietileno.

La diversidad de polietilenos radica principalmente en la presencia de ramificaciones,

las cuales modifican la naturaleza del material. En el estado sólido, las ramificaciones y

otros defectos en la estructura impiden un arreglo o empaquetamiento de las cadenas, lo

que afecta el nivel de cristalinidad del material y a su vez las propiedades finales de

éste. De acuerdo a su densidad, el polietileno puede ser clasificado en diversas

categorías(5):

Polietileno de muy baja densidad (0.88-0.915 g/cm3)

Polietileno lineal de baja densidad (0.915-0.925 g/cm3)

Polietileno de baja densidad (0.910-0.940 g/cm3)

Polietileno de alta densidad (0.941-0.959 g/cm3)

Page 17: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

10

2.1.1 Polietileno de Alta Densidad

El polietileno de alta densidad (HDPE) es químicamente el más cercano a la

estructura del polietileno lineal. Es producido usando catalizadores organometálicos y

consiste principalmente en moléculas no ramificadas con muy pocos defectos que dañen

su linealidad. Debido a esto, su densidad presenta un intervalo de 0.941 a 0.959 g/cm3 y

un alto grado de cristalinidad (50 -90%). Es un material opaco y de aspecto ceroso.

Tiene una alta impermeabilidad al agua, debido a su naturaleza no polar, absorbe muy

poca humedad y presenta una alta cualidad de barrera al vapor de agua. Además, una

característica peculiar de éste material es su alta resistencia a la abrasión debido a su

alto peso molecular (>300,000 g/mol) combinado con su muy bajo coeficiente de

fricción. Entre las propiedades mecánicas destacan su rigidez, dureza y resistencia a la

tensión, ya que éstas se incrementan con la densidad, por lo que, el HDPE presenta

mejores propiedades mecánicas que otros polietilenos. Al tener mayor grado de

cristalinidad se eleva la resistencia a la tensión, manifestando menor elongación ante la

misma magnitud de fuerza aplicada que en una muestra de menor densidad. Es muy

tenaz aún a bajas temperaturas, pues es capaz de absorber parte de la energía que

proviene del impacto mediante deformaciones. En lo que respecta a las propiedades

eléctricas, el HDPE es un excelente aislante eléctrico, es la razón principal por la que

muchos productos de la industria eléctrico-electrónica están fabricados con este

material. En cuanto a sus propiedades térmicas, el calor necesario para llegar al punto de

fusión está relacionado con la cristalinidad, por lo que, el punto de fusión del HDPE se

encuentra entre los 130 y 136ºC, y su temperatura de transición vítrea es de -100 a

120ºC. El encogimiento de los productos moldeados con éste material sucede

principalmente en la fase de cristalización del polímero, dicho fenómeno depende de las

variables de transformación, pero también de las características moleculares del

polímero, por ejemplo, peso molecular y distribución de peso molecular,

principalmente. El encogimiento de dicho material es de 1.5 a 4%. Y por último, entre

las propiedades químicas destaca la alta resistencia al ataque de agentes químicos

debido a su estructura no polar. Generalmente, este comportamiento mejora con el

aumento de la densidad y el peso molecular. Es resistente a disolventes (ácidos/bases

fuertes) pero susceptible a sustancias halogenadas y altamente oxidantes.

Page 18: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

11

El HDPE se utiliza en la elaboración de botellas, bolsas para mercancía, bolsas

de basura, botellas para leche y yogurt, cajas para transporte de botellas, envases para

jardinería, detergentes y limpiadores, frascos para productos cosméticos y capilares,

cubetas, fibras, recubrimientos, película co-extruída para empaque, contenedores para

aceite y gasolina, tanques de agua, tubos, mangueras, juguetes y recubrimiento de

alambre y cable para conexiones y cuerpos de bobina.

2.2 Hule Etileno – Propileno - Dieno

Los hules de etileno-propileno surgieron del trabajo de Ziegler y Natta sobre el

desarrollo de catalizadores para la polimerización de alquenos.

Existen dos tipos de hules de etileno-propileno, el EPM y el EPDM, la

designación del EPM radica en que es un copolímero de etileno y propileno (E-etileno,

P-propileno y M-polimetileno). En el caso del EPDM, la letra “D” designa un tercer co-

monómero, un dieno, con el cual se introduce la insaturación a la molécula. Los dienos

son estructuras en las que solo uno de los dobles enlaces se polimeriza y el doble enlace

que no ha reaccionado actúa como sitio activo para el entrecruzamiento con azufre. Esta

última insaturación también se encuentra diseñada de cierta manera que no se convierta

en parte de la cadena principal del polímero sino de un grupo lateral(6).

Los tres co-monómeros más utilizados con doble ligadura en la molécula final

del EPDM, serían:

1) Di-ciclopentadieno (DCPD)

Page 19: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

12

2) Etilideno norborneno (ENB)

3) 1, 4 hexadieno (1,4 HD)

En los tres casos, el doble enlace que se va a polimerizar es el que se ilustra a la

izquierda de la molécula. El ter-monómero comúnmente utilizado es el etilideno

norborneno debido a la facilidad de incorporación y su alta reactividad durante el

proceso de vulcanización.

La estructura del EPDM se puede ilustrar como sigue:

Generalmente, para la vulcanización del EPDM se utilizan sistemas con azufre,

aunque también se práctica la vulcanización con peróxido. Ésta última se utiliza por las

ventajas que imparte al producto, tales como: mayor resistencia al calor, menor

deformación permanente, mayor aislamiento eléctrico y menores problemas de

Page 20: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

13

migración. Por otro lado, los peróxidos presentan una mayor eficiencia de

entrecruzamiento con EPDM que con EPM; por lo tanto, se requiere de menor

concentración de peróxido y además, el uso de un co-agente resulta innecesario.

Se ha observado que para un mismo grado de entrecruzamiento, diferentes

sistemas de vulcanización producen distintos valores de resistencia a la tensión. Esto se

debe aparentemente a dos factores(7):

1) La influencia de los diferentes sistemas de vulcanización en la relación

rompimiento/entrecruzamiento de cadenas moleculares. En todo proceso de

vulcanización, las relaciones químicas que suceden tienden principalmente a

producir entrecruzamientos entre las diferentes cadenas moleculares. Sin

embargo, dependiendo del sistema de vulcanización se induce también el

rompimiento de cadenas moleculares. La relación entre estos dos efectos tiene

una influencia en las propiedades del hule vulcanizado.

2) Las diferentes energías de los enlaces químicos en los puntos de

entrecruzamiento.

El EPDM tiene grandes aplicaciones en el sector automotriz: como sellante en

puertas, juntas de ventanas, carrocería, en mangueras en el circuito del sistema de

enfriamiento, entre otras.

También se utiliza en puertas de cámaras frigoríficas para el sellado, en juntas de la cara

de los respiradores industriales y se ha encontrado gran aceptación como recubrimiento

de alambre y/o cable debido a sus excelentes propiedades eléctricas, combinadas a la

resistencia a ozono, calor, frío y humedad. Además de presentar buena procesabilidad

en extrusión. Y si se requiere mantener sus propiedades contra el envejecimiento, es

necesario añadir al sistema de vulcanización, peróxidos y/o coagentes.

2.3 Elastómeros Termoplásticos

Los elastómeros termoplásticos (TPEs) son una clase de materiales que

presentan las propiedades de desempeño de un hule y además pueden ser procesados

como un polímero termoplástico(8). La mayoría de estos materiales tienen una

morfología heterofásica sí son derivados de copolímeros en bloque, compuestos de

Page 21: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

14

hule-termoplástico o ionómeros. Los dominios rígidos al someterlos a temperaturas

elevadas permiten al material fluir y cuando éstos se enfrían se solidifican y proveen

cierta resistencia a la tensión a la temperatura que usualmente se utilizan. Los dominios

suaves proveen al material características elastoméricas.

Existen dos grupos de elastómeros termoplásticos: copolímeros multi-bloque y

mezclas de elastómeros/termoplásticos. En los copolímeros multi-bloque, las dos fases

(rígida y hulosa) forman parte de la misma cadena molecular. El arreglo más simple es

una estructura A-B-A donde A y B representan los segmentos rígidos y hulosos

respectivamente.

En el caso de los copolímeros en bloque de poliestireno/elastómero (TPS), el

segmento elastomérico puede ser de poliisopreno, polibutadieno y poli(etileno-

cobutileno). Estos materiales exhiben un amplio campo de aplicación debido a su

dureza, agarre y capacidad de recuperación al aplicarle cierto esfuerzo.

Los copolímeros de poliéster y poliuretano presentan una estructura multi-

bloque A-B-A-B-A…, etc. En el caso de los poliésteres (TPEE), los segmentos rígidos

son copolímeros cristalinos (generalmente polibutilentereftalato (PBT)) y los hulosos

son el producto de la reacción entre un glicol (politetrametileno éter glicol) y el di-metil

tereftalato. Se caracterizan por presentar buenas propiedades mecánicas hasta 160ºC,

resistencia a aceites y grasas. Los elastómeros termoplásticos a base de poliuretano

(TPU) exhiben buenas propiedades mecánicas y alta resistencia al desgaste. Se obtienen

a través de la reacción de tres componentes: diisocianato, macroglicol (diol) y

extensores de cadena (1,4-butanodiol, 1,4-ciclohexanodimetanol, etc.). El segmento

rígido está formado por la adición del extensor de cadena y el segmento huloso consiste

de largas cadenas flexibles de poliéter o poliéster, las cuales interconectan a los

segmentos rígidos.

El segundo grupo consiste de la mezcla de un elastómero y un termoplástico, por

ejemplo, las mezclas entre un elastómero y una poliolefina en donde la fase de hule no

se encuentra entrecruzada (TPO) y las mezclas en donde se lleva a cabo una

vulcanización dinámica (TPV). Tanto los TPOs como los termoplásticos vulcanizados

son ampliamente utilizados en la industria. Sin embargo los TPVs son los que presentan

las características requeridas para sustituir a los termofijos en algunas aplicaciones.

Page 22: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

15

2.3.1 Elastómeros Olefínicos

La mayor clase de los materiales flexibles la constituyen las mezclas en fundido

de elastómeros y termoplásticos, a las cuales se les adicionan: cargas, plastificantes,

aditivos y/o pigmentos pero sin utilizar agentes de entrecruzamiento. Las

combinaciones de elastómeros y TPOs son las más utilizadas. Los elastómeros

olefínicos, están compuestos principalmente de unidades monoméricas de etileno-

propileno o isobutileno, por lo que tienen un alto grado de compatibilidad con el

polipropileno (PP), el polietileno (PE) y el acetato etileno de vinilo (EVA). Estas

mezclas nos son compatibles químicamente (a nivel molecular). Sin embargo, la

compatibilidad física que presentan es suficiente para generar mezclas multifásicas (en

la escala de micras).

Al mezclar hule etileno-propileno-dieno (EPDM) con PP, generalmente se

producen dos fases continuas, la fase continua del EPDM exhibe propiedades elásticas

debido a su microestructura y la fase del PP deberá ser algo elástica si ésta es semi-

cristalina y esto contribuirá a que la recuperación de la deformación sea rápida. Sin

embargo, a pesar de que éstos materiales son de gran utilidad en ciertas aplicaciones del

sector automotriz en donde se requiere recuperación elástica no presentan suficiente

resistencia a la compresión a elevadas temperaturas o bajo una deformación prolongada.

Otra desventaja es el alto grado de hinchamiento que exhiben al estar en contacto con

los aceites que utilizan los motores automotrices debido a la fase continua que no se

encuentra entrecruzada (hule, fase amorfa).

Por lo anterior, el entrecruzamiento de la fase elastomérica en estado fundido y

bajo alto esfuerzo de corte logra preservar de forma inherente las propiedades de los

TPOs y supera la mayoría de sus limitaciones.

2.3.2 Elastómeros Termoplásticos Vulcanizados Dinámicamente

Los elastómeros termoplásticos vulcanizados (TPVs) son una clase de

elastómeros termoplásticos (TPEs) y han sido muy utilizados desde su introducción al

mercado en 1981. La principal característica es que éstos materiales se pueden procesar

como un termoplástico y a su vez, se desempeñan como un elastómero convencional.

Lo anterior, se debe a que existe una interacción sinérgica entre la mezcla polimérica

constituida por un elastómero (partículas elastoméricas vulcanizadas) y un

Page 23: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

16

termoplástico. Dicha interacción se lleva a cabo a través de un proceso denominado

vulcanización dinámica(8–12).

La vulcanización dinámica fue desarrollada por Gessler y colaboradores(13) al

incorporar diferentes porciones de elastómero parcialmente vulcanizado a mezclas de

polipropileno isotáctico y poli-isobutileno.

La primera aplicación comercial (TPR de Uniroyal Chemical) se basó en el

trabajo de Fischer(14–16), la cual consistió en la vulcanización dinámica de manera

parcial del hule de etileno propileno dieno (EPDM) y el polipropileno (PP). Fischer

controló el proceso de vulcanización utilizando una pequeña cantidad de peróxido para

mantener la procesabilidad de la mezcla.

Entre los años de 1978 a 1985, Coran y colaboradores(17–22) enfocaron sus

estudios en mejorar las propiedades del sistema EPDM/PP, logrando vulcanizar de

forma total la parte elastomérica de la mezcla sin afectar la parte termoplástica, es decir,

la capacidad de procesamiento del material.

Por otra parte, Abdou-Sabet(23) y colaboradores utilizaron resinas fenólicas

como agentes de vulcanización para mejorar tanto las propiedades del elastómero como

las de flujo. Ésta contribución ayudó a que la vulcanización dinámica, como proceso

tecnológico, se convirtiera en un éxito comercial, un ejemplo de ello fue la producción

del Santoprene®.

La vulcanización dinámica de un elastómero y un termoplástico se lleva a cabo

en estado fundido y mezclado continuo. La temperatura de procesamiento deberá ser

más alta que la temperatura de fusión del polímero termoplástico y lo suficientemente

alta para activar al sistema de vulcanización. El sistema de vulcanización genera las

mismas estructuras poliméricas que una vulcanización estática. Sin embargo, en la

vulcanización dinámica, se generan estructuras con pequeñas partículas de hule que se

encuentran dispersas en la matriz del polímero termoplástico como microgeles, de tal

manera, que se generan al menos dos fases morfológicas, en la cual la fase plástica es la

fase continua. Generalmente, el tamaño de las partículas de hule varía entre 0.5 a 2 µm

de diámetro y se ha demostrado que a menores tamaños de partícula de hule, se mejoran

las propiedades del TPV(24). Entre las que destacan(9,25):

1) Aumento en resistencia a la tensión

2) Aumento en la recuperación elástica

Page 24: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

17

3) Mejora en el desempeño a altas temperaturas del producto final

4) Aumento en la resistencia a la fatiga

5) Aumento en la resistencia al ataque

6) Hinchamiento por contacto con fluidos

2.3.2.1 Tipos de TPVs

Las combinaciones de mezclas poliméricas que más se han utilizado son las que

se encuentran conformadas por elastómeros y termoplásticos olefínicos. Generalmente,

las propiedades de éstos materiales dependen de la estructura o composición de la

olefina en la mezcla, compatibilidad y condiciones de procesamiento. A continuación se

mencionan algunas:

1. EPDM-PP (hule de etileno propileno dieno-polipropileno), es el sistema

que más se ha estudiado y es el más utilizado en el mercado a nivel mundial. Un

sinnúmero de trabajos se han reportado con el fin de ampliar su campo de

aplicación(26–32). La presencia del elastómero en este tipo de materiales provee

importantes mejoras a baja temperatura. También presenta buenas propiedades

mecánicas (sobre todo en las propiedades de impacto del polipropileno), buena

resistencia elastómerica, moderada resistencia a los aceites y aumenta su facilidad de

procesamiento.

2. NR-PE (hule natural-polietileno), el hule natural tiene una afinidad

inherente con el polietileno por lo que no es necesario el uso de compatibilizantes. Se

pueden utilizar los siguientes agentes de entrecruzamiento para llevarse a cabo la

vulcanización dinámica: azufre, peróxidos, resina fenólica. Se incrementan las

propiedades mecánicas de esta mezcla, sobretodo en el porcentaje de elongación.

3. NBR-PP (hule nitrilo butadieno-polipropileno), este tipo de TPV debería

ser la combinación ideal para ciertas aplicaciones debido a que tiene las propiedades de

un elastómero y la resistencia a solventes. No obstante, durante la vulcanización

dinámica se generan partículas de hule muy pequeñas para formar un buen TPV, por lo

que es necesario utilizar compatibilizantes para mejorar la adhesión entre las dos fases y

además se incrementa la resistencia a la tensión.

4. EPDM-PA6 (hule de etileno propileno dieno-poliamida 6), las mezclas

de poliamidas con elastómeros han sido estudiadas con el objetivo de aumentar la

Page 25: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

18

resistencia al impacto de las poliamidas. Sin embargo, éstos materiales son

incompatibles entre sí, por lo que origina que sus propiedades mecánicas disminuyan

considerablemente. Por lo tanto, se requiere el uso de compatibilizantes como el

anhídrido maléico o epóxidos.

5. Acrilato-Poliéster, surgen de la necesidad de aumentar la resistencia a los

solventes a base de hidrocarburos. Por lo que, éstos materiales exhiben baja absorción a

los solventes y disminuye su degradación al estar en contacto con estos. Los poliésteres

que generalmente se utilizan son el policarbonato (PC), el polietilentereftalato (PET) y

el polibutilentereftalato (PBT).

Por otro lado, el estudio y desarrollo de mezclas poliméricas conformadas

principalmente de hule de etileno-propileno-dieno (EPDM) y poliolefinas han sido de

interés debido a que éstos materiales tienen un amplio campo de aplicación debido a sus

propiedades químicas, mecánicas y térmicas. Éstos materiales son ampliamente

utilizados en la industria automotriz, empaque de alimentos, calzado, marcos para

ventanas (extrusión de perfiles), alambres y/o cables eléctricos, entre otros.

Sin embargo, pocos trabajos se han llevado a cabo con el fin de investigar las

propiedades de las mezclas de EDPM con los diferentes tipos de polietileno. La mayoría

de los estudios en esta área se han enfocado en el polietileno de baja densidad (LDPE)

respecto a sus propiedades mecánicas, térmicas, reológicas y morfológicas(33–40).

Respecto al polietileno de alta densidad (HDPE) se han realizado las siguientes

investigaciones:

Kumar y colaboradores(41), analizaron el comportamiento y mecanismo de

transporte de varios solventes orgánicos a través de membranas de EPDM/HDPE, las

cuales fueron previamente vulcanizadas por azufre, peróxido de dicumilo así como la

mezcla de ambos. Se encontró que los sistemas entrecruzados con 0.2 phr (parts per

hundred parts of rubber) de azufre, son más permeables comparados con los

vulcanizados con peróxido (1 phr) y la mezcla de azufre/peróxido (0.1/0.5 phr). Lo

anterior se debe a que los enlaces S-S son más flexibles que los C-C y esto ayuda a la

difusión de los solventes. En otra investigación, se estudió el efecto del cianurato de

trialilo (TAC) como agente de entrecruzamiento en mezclas de EPDM/HDPE con un 20

y 80% en peso respectivamente y además se sometieron a una irradiación de haz de

electrones para promover y mejorar el entrecruzamiento. De acuerdo a los resultados

obtenidos, se encontró que el entrecruzamiento inducido por radiación es un método

Page 26: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

19

efectivo para mejorar la estabilidad térmica, propiedades mecánicas y morfología de la

mezcla. Y con la adición del 3% del TAC como agente de entrecruzamiento también

hubo un incremento en la resistencia a la tensión así como del módulo elástico (E’) de la

mezcla(42).

Se ha reportado que al añadir un elastómero de polietileno octeno (POE) al TPV

conformado por EPDM/HDPE, se incrementó la elasticidad de la mezcla. Debido a lo

anterior, la deformación del material ante un esfuerzo determinado también

disminuyó(43). Tanto el módulo elástico como el viscoso también disminuyeron debido

a que el POE actúa como compatibilizante entre el EPDM y el HDPE, y por lo tanto,

aumenta la capacidad de recuperación. Al someter este tipo de materiales a cierta

elongación, su deformación permanente disminuye, es decir, el material recupera su

forma original, a pesar del esfuerzo al que se encuentra sometido y esto genera que el

valor de Tan también disminuya.

En otro estudio, Stelescu y colaboradores(44), realizaron varias mezclas de

EPDM/HDPE con y sin agente compatibilizante (PEgMA, polietileno injertado con

anhídrido maleico) y otra solamente vulcanizada mediante el uso de una resina fenólica.

Obtuvieron mediante la técnica de difracción de rayos X, que el porcentaje de

cristalinidad en las mezclas aumenta conforme se incrementa la concentración de HDPE

y la presencia del EPDM en la mezcla no modifica o altera la estructura cristalina del

HDPE de forma significativa, ya que la posición de los picos tanto del HDPE como del

EPDM se observan en los mismos ángulos 2. Mediante DSC, corroboraron que la

vulcanización dinámica causa una disminución de la cristalinidad porque el EPDM que

se encuentra químicamente entrecruzado restringe la cristalización del polietileno. Las

propiedades mecánicas de la mezcla vulcanizada son muy similares a la de la mezcla

con compatibilizante.

2.3.2.2 Morfología

La morfología característica de los TPVs es la de una fase elastomérica dispersa

y una fase termoplástica continua, la cual debería permitir el flujo en estado fundido

(figuras 2.2 y 2.3).

La morfología final del TPV es afectada por la morfología de la mezcla al inicio

de la vulcanización dinámica. Otros parámetros que afectan la morfología de este tipo

de materiales son: velocidades de corte del proceso de mezclado, naturaleza de los

Page 27: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

20

polímeros, tipo de entrecruzamiento, distribución de peso molecular del hule y la

presencia de aditivos.

Figura 2.2 Morfologías de TPVs comerciales

Figura 2.3 Morfología de la inversión de fases del sistema EPDM-PP (80/20).

2.3.2.3 Agentes de Vulcanización

Los agentes de vulcanización que comúnmente se utilizan son:

azufre(41,43,45,46), peróxidos orgánicos(33,37–39,41) así como resinas fenólicas(44).

Tanto el azufre como las resinas fenólicas, requieren de aceleradores de vulcanización

(sulfonaminas) en combinación con activadores (óxido de zinc o ácido esteárico) que se

utilizan para disminuir tiempos de vulcanización y evitan la degradación termo-

oxidativa del polímero.

Page 28: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

21

2.3.2.3.1 Peróxidos

La vulcanización con peróxidos ha sido utilizada desde hace muchos años. En

1915, Ostromyslenseki(47,48) publicó que el hule natural al ser tratado con peróxido de

di-benzoilo exhibía entrecruzamiento. Sin embargo, el interés sobre la vulcanización de

elastómeros con peróxidos surgió a finales de 1950 con la introducción al mercado del

peróxido de dicumilo. Debido a lo anterior, fueron desarrollados diferentes tipos de

peróxidos, los cuales superaron los inconvenientes en cuanto a estabilidad térmica,

eficiencia de entrecruzamiento, seguridad en cuanto a su manejo de los ya existentes.

Generalmente, para la vulcanización de un elastómero, se seleccionan peróxidos

relativamente estables, es decir, éstos deben ser estables a su temperatura de

almacenamiento y procesamiento. No obstante, deben tener la capacidad de

descomponerse con facilidad y rapidez para generar radicales durante el proceso de

vulcanización. Es importante mencionar que la reactividad del peróxido es determinada

por su estructura molecular.

Para seleccionar un peróxido apropiado existen algunos factores importantes que

deberán ser tomados en cuenta, por ejemplo:

1) Naturaleza de los radicales formados durante su descomposición

2) Buena eficiencia de entrecruzamiento

3) La temperatura de descomposición deberá ser lo suficientemente alta para llevar

a cabo el proceso de vulcanización y lo suficientemente baja para evitar que se

queme la mezcla durante el procesamiento.

4) Productos de descomposición inofensivos

5) Efectos de aditivos sobre la eficiencia y estabilidad del vulcanizado

6) Posible generación de mal olor

7) Seguridad durante su almacenamiento y manejo, así como durante su

procesamiento, entre otros.

El mecanismo de vulcanización cuando se utilizan peróxidos se lleva a cabo de

la siguiente manera: El primer paso, es la descomposición homolítica (se produce

cuando cada átomo que se separa retiene un electrón de los dos que constituyen el

enlace, formando radicales libres) del peróxido y la generación de radicales libres. Éste

paso es el que determina la velocidad de toda la reacción. El segundo paso, es la

Page 29: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

22

abstracción del átomo de hidrógeno de la cadena polimérica, originando productos

estables de la descomposición del peróxido y radicales poliméricos. Y por último,

ocurre la combinación de dos radicales poliméricos para formar enlaces C-C. Algunas

veces, ocurren reacciones secundarias no deseadas como la desproporción o ruptura de

cadena que pueden tomar lugar durante el proceso de vulcanización.

Las principales ventajas de la vulcanización dinámica con peróxidos sobre la

vulcanización con azufre son:

1) Es una formulación simple

2) Vulcanización rápida sin reversión

3) Buena deformación permanente mediante compresión

4) Buenas propiedades eléctricas

5) No ocurren cambios de color en el producto cuando están en contacto con

metales y PVC, entre otras.

2.3.2.3.1.1 Química Computacional

La química computacional es una rama de la química que usa simulación

computacional para asistir en la solución de problemas químicos. Usa métodos de

química teórica, incorporados en eficientes programas de computadora para calcular las

estructuras y las propiedades de las moléculas. Estos resultados computacionales,

normalmente complementan la información obtenida de forma experimental, y en

algunos casos, pueden predecir fenómenos químicos no observados previamente. La

química computacional es cada vez más utilizada para el diseño de nuevas drogas y

nuevos materiales.

Ejemplos de las propiedades y características que se pueden alcanzar con la

química computacional, sería: la estructura (posición esperada de los átomos), energías

de interacción, distribución de la densidad de las cargas electrónicas, dipolos,

frecuencias vibracionales, reactividad, entre otras.

Los métodos utilizados cubren situaciones estáticas y dinámicas. Y en todos los

casos, el tiempo de computación, la memoria del equipo de cómputo, etc, aumentan

rápidamente con el tamaño del sistema que está siendo estudiado (el sistema puede ser

una molécula pequeña, un grupo de moléculas o una molécula muy grande, la cual este

constituida por miles de átomos, como es el caso de los polímeros o las proteínas). Los

Page 30: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

23

métodos de química computacional van desde “aproximados” hasta altamente certeros y

exactos; éstos últimos son usualmente aplicables solo a sistemas pequeños. Los métodos

llamados ab-initio están basados en mecánica cuántica y en constantes físicas básicas.

Otros métodos, son llamados empíricos o semi-empíricos porque usan adicionalmente

algunos parámetros experimentales.

Tanto los métodos ab-initio como los métodos semi-empíricos incluyen

aproximaciones. Estas van desde formas simplificadas de ecuaciones básicas, que serían

fáciles y rápidas de resolver, hasta aproximaciones más sofisticadas que limitarían el

tamaño del sistema que está por analizarse. Por ejemplo, la mayoría de los cálculos en el

método ab-initio hacen uso de aproximaciones de Born-Oppenheimer, que simplifica la

solución de la ecuación de Schrödinger, asumiendo que el núcleo se mantiene estático

durante los cálculos. Los métodos ab-initio convergen eventualmente a la solución

exacta a medida que el número de aproximaciones se reduce. Sin embargo, en la

práctica es imposible eliminar todas las aproximaciones y siempre habrá un error

residual. En este caso, el objetivo de la química computacional es minimizar este error

residual, al mismo tiempo que se mantiene el control de los cálculos. En algunos casos,

es más importante determinar el espacio que representaría todos los estados posibles de

una estructura o sistema, que detallar la estructura electrónica del sistema. Este sería el

caso cuando se hacen estudios conformacionales de proteínas, polímeros, etc.

2.3.2.3.1.2 Teoría del Funcional de la Densidad (DFT)

A partir de los años 90s, la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) ha sido

un método empleado satisfactoriamente para el estudio de las propiedades físicas y

químicas de las moléculas(49). La DFT, es un método para obtener la solución

aproximada de la ecuación de Schrödinger(50,51), la cual describe la naturaleza

cuántica de la materia.

Η̂Ψ = ΕΨ

Donde Ĥ se conoce como el operador Hamiltoniano (en matemáticas, un operador es

básicamente un procedimiento que nos indica las operaciones que se tienen que llevar a

cabo cuando actúa sobre una función para generar una nueva función), E es la energía

total del sistema y Ψ es la función de onda. El operador Hamiltoniano contiene toda la

Page 31: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

24

información sobre la energía cinética y la energía potencial de todas las partículas

presentes en el sistema. La función de onda no tienen ningún significado físico; sin

embargo, su cuadrado, multiplicado por el elemento de volumen, se interpreta como la

probabilidad de encontrar a la partícula dentro de ese elemento de volumen. Esta

interpretación impone condiciones sobre la función, para que la probabilidad esté bien

definida en todos los puntos del espacio.

El fundamento básico de DFT es el teorema de Hohenberg-Khon(52,53), el cual

establece que el potencial externo es un funcional de la densidad del estado

fundamental. En otras palabras, la densidad electrónica se utiliza para describir la

complicada física detrás de las interacciones entre los electrones y, por lo tanto,

determina todo sobre el sistema. En la teoría de Kohn-Sham, esto es reformulado con

una simple expresión de la energía del estado fundamental (Ε[𝜌]):

Ε[𝜌] = 𝑇𝑠[𝜌] + 𝑉𝑛𝑒[𝜌] + 𝐽[𝜌] + 𝐸𝑥𝑐[𝜌]

Donde, Ts[] es la energía cinética del sistema, Vne[] es la energía potencial entre

núcleo-núcleo, J[] es la energía de repulsión que existe entre electrón-electrón, y

Exc[] es el funcional de intercambio-correlación. La ecuación se tiene que resolver para

obtener la densidad electrónica del estado basal y a partir de ésta calcular la energía del

estado fundamental E[].

Sin embargo, el problema de ésta teoría es que el último término de la ecuación

(Exc[]) no es exacto, si lo fuera, entonces DFT podría describir correctamente la

naturaleza cuántica de la materia pero no se encuentra definido de forma explícita. Por

esta razón, en la actualidad, se han desarrollado una serie de aproximaciones (o también

llamados funcionales) que tienen por objetivo alcanzar una precisión del orden de más o

menos 1 kcal/mol como máximo en la predicción de energías de interacción entre

diversos sistemas químicos, en relación con valores experimentales(54–57). Es

importante señalar que al seguir esta ruta no se utiliza información experimental, por lo

tanto, es un procedimiento no empírico de generación de funcionales de intercambio y

correlación.

Page 32: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

25

En la figura 2.4 se muestra la evolución de los funcionales en la escalera de

Jacob propuesta por Perdew(56). La complejidad y precisión del cálculo aumenta

conforme subes de peldaño.

Se puede observar la clasificación de cada funcional (izquierda), la cual va a

depender de una variable en específico (centro del peldaño) y algunas sub-

clasificaciones (derecha) las cuales dependen del tipo de molécula; si es orgánica,

organometálica, metal de transición, etc. El costo computacional requerido no

incrementa considerablemente del primer al tercer peldaño, pero aumenta en peldaños

más altos, especialmente en el quinto y sexto.

Figura 2.4 Evolución de los funcionales de acuerdo con la Escalera de Jacob.

Las aplicaciones de DFT se han incrementado de manera exponencial en muchas

áreas de la química debido al excelente rendimiento de esas funcionales. A continuación

se presentan algunos ejemplos relacionados al desarrollo de diferentes aplicaciones de

peróxidos orgánicos:

El peróxido de hidrógeno es un oxidante ecológico, cuyos productos de

degradación son oxígeno y agua. Debido a lo anterior, el interés por estudiar este tipo de

compuestos ha incrementado. Żegliński y colaboradores(58) desarrollaron un

compuesto, el cual contiene peróxido de hidrógeno embebido en silica gel mediante la

técnica de sol-gel. Determinaron las geometrías de las moléculas que constituyen los

compuestos y las energías de interacción que existen entre ellos y además concluyeron

que el agua estabiliza al compuesto desarrollado.

Page 33: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

26

Moles y colaboradores(59), realizaron un estudio del mecanismo de

descomposición de la artemisinina, la cual es un fármaco que posee la acción más

rápida de todos los medicamentos comunes contra el paludismo y la malaria. Se ha

sugerido que los productos intermedios que son generados durante la descomposición

de la artemisinina podrían ser los mediadores de la actividad antimalaria. Los autores

calcularon la estabilidad relativa de algunos radicales derivados de la artemisinina tanto

en agua como en THF. Los resultados obtenidos mostraron que las especies intermedias

(estados de transición) y algunos radicales son relativamente estables, por lo que este

estudio, le puede dar soporte a la hipótesis de que algunas especies pueden ser las

responsables de la actividad anti-malaria de la artemisinina y sus derivados.

Con la finalidad de ampliar las aplicaciones de los peróxidos de acetona, ya que

son altamente sensibles, volátiles y tienen la tendencia a ser explosivos de manera

espontánea; Sinditskii y colaboradores(60), analizaron mediante cálculos de química

cuántica y a través de una técnica experimental (bomb calorimetry), el calor de

combustión generado y a su vez el calor de formación de éstas especies, lo cual generó

nueva información sobre sus propiedades físicas, químicas y explosivas.

Prana y colaboradores(61) también enfocaron su estudio en los peróxidos

orgánicos. Uno de los principales problemas con éstos compuestos, es que son

inestables y pueden ser explosivos, por lo que, surge la necesidad de predecir su

comportamiento bajo ciertas condiciones. En este trabajo se validaron de manera

satisfactoria algunos modelos ya establecidos para la predicción de su estabilidad

térmica tanto de forma experimental (mediante la técnica de calorimetría diferencial de

barrido) como teórica (utilizando DFT). Se analizaron 38 peróxidos diferentes

aproximadamente. Y de los resultados obtenidos a través de los cálculos teóricos se

concluye que la ruptura homolítica del enlace oxígeno-oxígeno es crítica en el

mecanismo de descomposición de peróxidos.

2.4 Flamabilidad de Polímeros

2.4.1 Proceso de Combustión y Degradación Térmica de Polímeros(62,63)

En toda reacción de combustión se necesita la presencia de uno o más

combustibles y un comburente, donde el comburente generalmente es el oxígeno del

aire. En el caso de polímeros, se necesita una fuente externa de calor para iniciar la

Page 34: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

27

ignición del sustrato. El calor, al cual es expuesto el material, causa la disminución del

peso molecular del polímero por descomposición térmica(64). Durante la

descomposición térmica, el polímero libera compuestos volátiles que actúan como

combustible, los cuales en presencia del oxígeno del aire forman una mezcla inflamable.

Ocurre entonces la oxidación exotérmica de las especies volátiles y el material empieza

a quemarse. Este proceso llega a mantenerse por sí mismo como se observa en la figura

2.5.

En el caso de polímeros, los gases producidos por la combustión tienden

principalmente a ser dióxidos de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) y vapor de

agua (H2O) mientras que el residuo sólido es principalmente carbono y cenizas (metales

oxidados).

En general, el proceso de combustión es complejo e involucra diversas

reacciones, así como cambios de fase (sólido a gas). La generación de calor puede ser

causado por la contribución de la energía térmica de una fuente externa (radiación,

convección o conducción), por un proceso químico inducido en el interior del material

(oxidación, fermentación, etc.) o por la liberación de calor de la reacción de

combustión.

Figura 2.5 Ciclo de combustión.

En polímeros, la cantidad de energía requerida para iniciar la combustión varía

en función de las características físicas del material. Por ejemplo, durante el

calentamiento de los termoplásticos semicristalinos, éstos se reblandecen, funden o

Page 35: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

28

gotean. La energía almacenada por el polímero durante este proceso depende tanto de su

entalpía de fusión como del grado de cristalinidad. En cambio en los polímeros amorfos

y termofijos, debido a la ausencia de punto de fusión, éstos se descomponen

directamente.

La descomposición térmica de un polímero es un fenómeno endotérmico, el cual

requiere la aplicación de calor. La energía que se le suministra al sistema debe ser más

alta que la energía que existe entre la unión covalente entre átomos (200 a 400 kJ/mol

en los enlaces C-C para la mayoría de los polímeros). El mecanismo de descomposición

es altamente dependiente de los enlaces más débiles y también de la presencia o

ausencia de oxígeno tanto en la fase sólida como gaseosa. Generalmente, la

descomposición térmica es el resultado de la combinación de los efectos de calor y

oxígeno.

Se puede distinguir entre una descomposición térmica no oxidativa a una

oxidativa. La degradación térmica no oxidativa es generalmente iniciada por la ruptura

de cadenas bajo el efecto de la temperatura (pirolisis). La ruptura involucra varios

grados de despolimerización (degradación del polímero a monómeros) del material,

presencia de átomos de oxígeno en la cadena y residuos de catalizador, formación de

residuos de la oxidación, defectos químicos en las cadenas poliméricas y la existencia

de enlaces débiles a través de la cadena, particularmente cerca de los extremos, lo cual

puede iniciar la ruptura de cadena. Esta puede ocurrir de dos maneras: 1) por la

formación de radicales libres (𝑅1 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻2 − 𝑅2 → 𝑅1 − 𝐶�̇�2 + 𝐶𝐻2̇ −

𝑅2), en este caso, la reacción no se detiene en una etapa debido a que estos radicales

empiezan una reacción en cadena, la cual ocurre bajo condiciones oxidativas y no

oxidativas. 2) Por la liberación de átomos de hidrógeno y la formación de dos moléculas

estables, una de las cuales tiene un doble enlace reactivo carbono-carbono (𝑅1 − 𝐶𝐻2 −

𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻2 − 𝑅2 → 𝑅1 − 𝐶𝐻 = 𝐶𝐻2 + 𝐶𝐻3 − 𝑅2). Por otra parte, en la degradación

térmica oxidativa, el polímero reacciona con el oxígeno del aire y genera una variedad

de productos de bajo peso molecular, como por ejemplo: ácidos carboxílicos, alcoholes,

cetonas, aldehídos, etc. Dicha degradación libera especies reactivas, como H˙ y OH˙

(típicas en poliolefinas), donde la oxidación permite el entrecruzamiento a través de

reacciones de recombinación de los radicales macromoleculares. La velocidad de

propagación del proceso de degradación está controlada por la reacción de

Page 36: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

29

desprendimiento de los átomos de hidrógeno de las cadenas del polímero. La estabilidad

a la oxidación de los polímeros también depende de la energía de enlace entre carbono-

hidrógeno. La oxidación solamente ocurre en la fase gaseosa debido a la presencia de

compuestos de bajo peso molecular producidos por la descomposición térmica. Así, los

gases generados por la pirolisis se mezclan con el oxígeno tanto por convección como

difusión hacia el interior de la capa más cercana a la superficie, creando radicales libres

para después iniciar la ignición. Esta ignición puede ser provocada por una flama

externa o inducida por sí misma cuando la temperatura es suficientemente alta y

depende de la concentración de oxígeno que exista en el ambiente y de las propiedades

físicas y químicas del polímero. La combustión de los gases incrementa la temperatura

del polímero y por consiguiente, se lleva a cabo la pirolisis y la producción de nuevos

gases combustibles que generan una flama que se propaga a los largo de la superficie

del polímero (figura 2.6) y a su vez esto permite una combustión continua, incluso en

ausencia de una fuente de calor externa.

Figura 2.6 Esquema de la propagación de la flama durante el proceso de

combustión del polímero.

Calcraft y Maries(65) fueron los primeros en especificar la presencia de una

capa micro porosa carbonizada transpuesta a un sustrato celular poroso, observado para

la mayoría de los polímeros en la fase condensada durante el proceso de combustión. En

donde, los productos de la descomposición gaseosa tienden a permanecer en las

cavidades de este substrato para después migrar hacia la superficie, donde se lleva a

cabo la combustión. El sustrato celular está en contacto directo con la zona de

Page 37: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

30

descomposición térmica del polímero y actúa como barrera entre el material y el

combustible o calor. Sin embargo, el grado de protección que provee dicha capa durante

la combustión depende tanto de su estructura química como física.

2.4.2 Retardantes a la Flama (FRs)

Un retardante a la flama es un compuesto que se le añade a los polímeros para

incrementar la resistencia a la combustión. Un FRs efectivo debe interferir e interactuar

con la degradación del polímero a la temperatura de degradación de éste. Siendo el

intervalo de temperatura de degradación para la mayoría de los polímeros entre 200ºC y

400ºC.

La resistencia a la flama puede lograrse a través de varios mecanismos como se

muestra en la figura 2.7, donde la interferencia del proceso de combustión puede llevase

a cabo en la fase vapor o gas (zona de flama), o en la zona condensada o sólida

(polímero fundido). Si bien, un retardante de flama no está diseñado para prevenir la

ignición del material, sí puede minimizar la velocidad de propagación de la flama y

evitar que continúe la combustión.

Figura 2.7 Modelo simplificado de combustión y retardancia de flama(66).

Page 38: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

31

Algunos retardantes a la flama como los halógenos, forman ácidos durante la

combustión y operan a través de la inhibición de la fase gaseosa(63,67,68). Otro grupo

de retardantes, produce gases no combustibles y disminuye la cantidad de combustible y

oxígeno evitando que continúe la combustión(63,69,70). Algunos más, reducen la

velocidad de liberación de calor (HRR- Heat Release Rate) durante la combustión,

afectando el patrón de transferencia de calor al substrato polimérico. Finalmente, existe

un grupo de FRs que forman una capa intumescente sobre la superficie del material al

quemarse(63,71,72). Estos aditivos son llamados sistemas intumescentes, ejemplos de

ellos son los compuestos de nitrógeno.

A fin de describir los diferentes mecanismos de operación de los retardantes a la

flama, se definen los siguientes términos(73):

Dilución de gas inerte: Se producen grandes cantidades de gases inertes y no-

combustibles por la descomposición térmica del aditivo. La concentración de

oxígeno y combustible son disminuidas y el fuego se extingue.

Enfriamiento térmico: Se reduce o se mantiene la temperatura superficial del

polímero por la degradación térmica del aditivo. Debido a la baja temperatura

del sustrato, los productos menos combustibles son liberados y la degradación

térmica aplazada.

Dilución física: Se incorporan una gran cantidad de cargas inorgánicas a la

matriz polimérica. Se reduce la cantidad de material flamable (polímero) y la

resistencia del sustrato a la flama se incrementa.

Interacción química: algunos retardantes a la flama se disocian en radicales, los

cuales interfieren en la fase gas (flama) durante la combustión.

Capa protectora: en la descomposición térmica, el aditivo forma una capa, la

cual actúa como barrera sobre la superficie del polímero. Esta capa reduce la

transferencia de calor hacia el polímero, la difusión del oxígeno al área de

descomposición así como la difusión de los combustibles a la zona de flama y

retarda la combustión.

Los retardantes de flama se pueden clasificar en dos categorías:

Aditivos: Éstos generalmente son incorporados durante el proceso de

transformación del material y no reaccionan mientras no se llegue a su

Page 39: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

32

temperatura de descomposición; entre los cuales se pueden mencionar: las

cargas minerales, compuestos híbridos u orgánicos.

Reactivos: Usualmente se introducen a la matriz polimérica durante la síntesis

(ya sean como mónomeros o precuersores) o mediante un proceso de post-

reacción (como el injertar especies reactivas).

2.4.2.1 Retardantes a la Flama Inorgánicos

Algunos rellenos o cargas inorgánicas pueden actuar como retardantes a la flama

debido a que durante su descomposición térmica, se remueve calor y simultáneamente,

se liberan gases inertes como H2O, CO2, NH3, etc., que disminuyen el oxígeno y el

combustible volátil necesario para continuar la combustión y promueven la formación

de una capa protectora. Dichos aditivos tienen un efecto físico directo en la acción del

retardante: a medida que se incrementa la temperatura, estos FRs se descomponen

endotérmicamente absorbiendo energía. Entre los retardantes de flama inorgánicos más

comúnmente utilizados se encuentran: los hidróxidos metálicos, hidroxicarbonatos y

boratos de zinc.

2.4.2.1.1 Hidróxido de Magnesio (MH)

El hidróxido de magnesio (MH) se ha considerado como un potencial retardante

de flama para polímeros debido a que su estructura se encuentra libre de halógenos y

además tiene la capacidad inherente de ser un supresor de humos.

Hay muchos productores de hidróxido de magnesio como retardantes de flama a

nivel mundial, entre los que destacan: Martin Marietta Magnesia Specialties, Inc.

(EUA), Solem Division of J.M. Huber (EUA), Kyoma Chemical Industry Co., Ltd

(Japón), Magnifin (Austria), etc. Existe una amplia gama de hidróxidos de magnesio de

acuerdo al tratamiento superficial al que fueron expuestos, al tamaño y forma de

partícula. Los hidróxidos que no tienen ninguna modificación superficial generalmente

se utilizan como un sustituto directo del hidróxido de aluminio (ATH).

Muchos estudios demuestran la efectividad del MH como retardante de flama en

polímeros(74–81). Éstos han concluido que el MH reduce la emisión de humos durante

la combustión de éstos materiales.

Page 40: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

33

A continuación se mencionan algunos factores que determinan el desempeño de

este aditivo como retardante de flama:

Su temperatura de descomposición endotérmica está cerca de los 350ºC

permitiendo su incorporación, durante el procesado en fundido a temperaturas de

hasta 300°C, en una amplia variedad de polímeros.

La liberación de vapor de agua tras la descomposición del MH diluye el

combustible presente en la fase gaseosa.

Las capacidades caloríficas relativamente altas tanto del hidróxido de magnesio

como de los productos formados de su descomposición, reducen la energía

térmica disponible para degradar al polímero.

Los productos formados por la descomposición del MH proporcionan un mayor

aislamiento del polímero con la fuente de calor a través de la formación de una

capa intumescente, la cual actúa como una barrera.

Como se mencionó anteriormente, la descomposición endotérmica del MH

empieza cerca de los 400ºC y consume alrededor de 1.24 J/g (295 cal/g) de MH,

también permite la liberación de agua (~31% del producto) y la formación de óxido de

magnesio:

𝑀𝑔(𝑂𝐻)2

∆→ 𝑀𝑔𝑂 + 𝐻2𝑂

58𝑔 40𝑔 + 18𝑔

Es decir, que por cada 58 g de MH que se descomponen, se absorben 17,100

calorías.

Se ha comprobado que sigue siendo efectivo por encima de los 400ºC, por lo

cual es interesante con respecto a los procesos de extrusión e inyección de algunos

polímeros.

Con algunos polímeros, el MH puede interactuar y por ende esto influye en el

modo de acción del aditivo. En el caso del polipropileno con un 60% en peso de MH se

obtiene un índice de límite de oxígeno (LOI) de 26, mientras que con el nylon-6 el LOI

es de 70(82). En un estudio de calorimetría de cono, se utilizó un polipropileno con la

misma concentración tanto de fibra de vidrio como de MH y en ambos casos las

velocidades de liberación de calor se redujeron significativamente, pero la reducción fue

Page 41: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

34

mucho mayor utilizando el MH. No obstante, se puede sugerir que el MH no es

simplemente una carga inerte, ya que también se ha estudiado la degradación del nylon-

6 y nylon-66, encontrando que la presencia de MH aumenta la degradación de las

poliamidas. Lo anterior se atribuye a la liberación de agua durante la descomposición

del hidróxido, ya que las moléculas de agua hidrolizan a la poliamida provocando su

degradación hidrolítica(83).

2.4.3 Nanocompuestos

Los nanocompuestos poliméricos son una clase de materiales que ofrecen

propiedades con un alto potencial comercial. Comúnmente son definidos como la

combinación de una matriz polimérica con partículas de tamaño nanométrico (entre 1 y

100 nm). Además, han sido un área de intensa investigación tanto industrial como

académica y ha crecido de forma exponencial a nivel mundial en los últimos diez años.

Un aspecto clave de la nanotecnología es que los materiales a nanoescala

ofrecen propiedades físicas y químicas diferentes a las del material en escala mayor, y

que esas propiedades pueden formar la base de nuevas tecnologías.

En el caso de los polímeros, el uso de aditivos inorgánicos u orgánicos es una

práctica comúnmente utilizada en la industria con el fin de reforzar un material

polimérico. Normalmente, las partículas reforzantes que se utilizan, tienen un tamaño

entre 10 y 300 micras y los beneficios del uso de estos materiales son bien conocidos.

Sin embargo, cuando el aditivo tiene una dimensión del orden de magnitud del

nanómetro, la interfase por unidad de volumen de los dos componentes (polímero y

aditivo) es considerablemente grande y las propiedades de estos nanocompuestos

cambian drásticamente con respecto a las de los compuestos tradicionales. Este cambio

de las propiedades tiene dos orígenes: Por un lado, la movilidad de las cadenas

poliméricas se ve afectada debido al aumento de la superficie de contacto con la carga.

Estas interacciones provocan cambios en las temperaturas de transición vítrea de

polímero, su volumen libre y los tiempos de relajación característicos(84). Por otro lado,

surgen nuevas propiedades cuando el tamaño de la carga disminuye

Page 42: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

35

Entre las propiedades que se mejoran, se encuentran(84–86):

Refuerzo eficiente con mínima pérdida de ductilidad y resistencia al impacto

Resistencia térmica

Resistencia a la flama

Mejora las propiedades barrera

Reduce el encogimiento

Altera las propiedades eléctricas, electrónicas y ópticas

Debido a estas propiedades los materiales con aditivos de tamaño nanométrico

tienen un amplio rango de aplicación en diversos sectores: electrónica, óptica, medicina,

catálisis, empaque, automotriz, entre otras (ver tabla 2.1).

Tabla 2.1 Algunas aplicaciones de nanomateriales.

Nanomateriales Propiedades Aplicaciones

Clústeres de átomos Capas ultrafinas de

material semiconductor

con nuevas propiedades

Láser para CDs,

telecomunicaciones, óptica,

memorias, monitores, etc.

Nano granos catalíticos Mejoran la reacción

química y pueden ser

reutilizados

Materiales, energía, producción

de alimentos, salud, agricultura,

pinturas, tratamientos de agua,

filtros, limpieza de superficies,

descontaminación del aire, etc.

Nanotubos de carbono 50 a 100 veces más

fuertes que el acero y

aproximadamente 1/6 de

su densidad

Industria aeroespacial,

automotriz, construcción, etc.

Materiales

nanoestructurados -

Nanocompuestos

Compuestos de metales,

polímeros y materia

biológica que permiten

comportamiento

multifuncional

Aplicados donde pureza u

conductividad eléctrica

importan, como

microelectrónica, llantas de

automóviles, equipos deportivos,

ropa, textiles, antisépticos, etc.

Page 43: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

36

Por otra parte, se han hecho esfuerzos significativos en la habilidad de obtener el

control de las estructuras a nanoescala por medio de procesos innovadores, ya que las

propiedades de los nanocompuestos también dependen de su morfología y a su vez, ésta

depende del método de mezclado y de su dispersión. Sin embargo, uno de los problemas

más importantes al mezclar y procesar un compuesto es la dispersión y distribución de

los rellenos en las matrices poliméricas. Lo anterior es debido a que las nanopartículas

tienden a aglomerarse. Una alternativa para incrementar la compatibilidad de las

nanopartículas es la modificación superficial, la cual mejora la adhesión superficial por

interacciones físicas o enlaces químicos.

2.4.3.1 Nanopartículas de Hidróxido de Magnesio

Se han realizado un sin número de estudios acerca de la síntesis y modificación

superficial de las nanopartículas de MH, de mezclas con diversos polímeros-agentes

compatibilizantes (principalmente poliolefinas) con el objetivo de obtener

nanocompuestos con buenas propiedades antiflama y a su vez que las propiedades

mecánicas no se vean afectadas de manera negativa.

Por ejemplo, Qiu y colaboradores(87) sintetizaron y caracterizaron

nanopartículas de MH y a su vez las mezclaron con EVA. Obtuvieron nanopartículas

con morfología tipo lamela. Además se demostró que el LOI obtenido para una resina

de EVA con 50% en peso de MH incrementa de un 24% a un 38% cuando el MH

micrométrico (2-5 mm) se sustituye por el MH de tamaño nanométrico. El aumento en

la retardancia a la flama del EVA se atribuye a la excelente dispersión de las

nanopartículas, ya que permite la formación de una capa intumescente más compacta y

cohesiva durante la evaluación de combustión.

Zhang y colaboradores(88) investigaron la influencia del tamaño de partícula

sobre las propiedades mecánicas y de retardancia a la flama de compuestos a base de

EPDM. Ellos encontraron que la resistencia a la tensión como el % de elongación del

nanocompuesto se incrementó por la presencia de las nanopartículas en comparación a

los compuestos con partículas de tamaño micrométrico. Asimismo, las propiedades

antiflama se mejoraron.

Page 44: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

37

En otro estudio(89), se seleccionaron cuatro tipos diferentes de MH (diferente

tamaño de partículas) y se mezclaron con EVA para estudiar el efecto de tamaño de

partícula sobre las propiedades de retardancia de flama. Se utilizaron concentraciones de

MH de 35, 45, 55 y 70% en peso. Ellos concluyeron que la dispersión de las

nanopartículas es un factor determinante para lograr un incremento en el desempeño del

nanocompuesto, ya que obtuvieron mejores propiedades con el MH micrométrico que

con las nanopartículas cuando éstas últimas se encuentran aglomeradas.

No obstante, como se había mencionado anteriormente, para lograr mejoras en

las propiedades de retardancia a la flama es necesario añadir altos porcentajes de carga

(alrededor de un 60%) lo que puede ocasionar problemas durante el procesamiento así

como un deterioro en sus propiedades mecánicas, debido a la pobre adhesión interfacial

entre el MH y la matriz polimérica. Debido a esto, para mejorar dicha adhesión, la carga

es sometida a un tratamiento superficial ya sea con titanatos, silanos, ftalatos o ácido

esteárico(90–92), los cuales reaccionan con los grupos polares de los hidróxidos

metálicos formando un recubrimiento orgánico. Otra alternativa, es el uso de agentes

compatibilizantes para promover la adhesión interfacial entre matriz polimérica-carga y

por lo tanto, esto se ve reflejado en las propiedades finales del material. Las poliolefinas

hidrófobas usualmente adquieren un carácter hidrófilo polar. Los grupos reactivos

interactúan con los grupos funcionales de la carga inorgánica y las cadenas largas de

hidrocarburos están disponibles en la matriz polimérica a través de interacciones de Van

Der Waals y se logra establecer una buena conexión entre la carga y la matriz.

Entre los agentes compatibilizantes comúnmente utilizados se encuentran: el

polipropileno injertado con ácido acrílico (PPgAA), polipropileno injertado con

anhídrido maleico (PPgMA), polietileno injertado con anhídrido maleico (PEgMA),

etileno-acrilato de butilo (EBA) y etileno-metil acrialto (EMA), los últimos dos son

copolímeros de etileno

Existen diferentes reportes que ponen de manifiesto la capacidad que presenta el

MH como retardante de flama en diversos sistemas poliméricos como: EVA, PP, LDPE,

LLDPE, PS, mezcla EVA/LDPE y HDPE/EVA, entre otros.

Debido a lo anterior, en esta tesis de doctorado se estudiaron sistemas a base de

EPDM/HDPE, los cuales fueron entrecruzados mediante el proceso de vulcanización

dinámica utilizando tres peróxidos diferentes para obtener un material (TPV) que pueda

Page 45: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

38

sustituir a un elastómero termoplástico (TPO) comercial bajo las mismas condiciones de

uso. Además se realizaron estudios mediante química computacional de los mecanismos

de descomposición de cada uno de los peróxidos para elucidar cuál peróxido propicia un

mayor grado de entrecruzamiento en el sistema EDPM/HDPE y cómo afecta el

desempeño final del TPV. Y por último, se estudiaron los nanocompuestos a base de

HDPE/TPV/PEgMA/MH para determinar el efecto de la combinación de partículas de

hidróxido de magnesio con diferentes tamaños de partícula (micro y nano) en una

matriz de polietileno de alta densidad sobre las propiedades de retardancia de flama y

físico-mecánicas principalmente.

Page 46: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

39

III. HIPÓTESIS

Se espera que el uso del hidróxido de magnesio como agente antiflama, en combinación

con el polietileno modificado con anhídrido maleico como agente compatibilizante y un

TPV como elastómero termoplástico vulcanizado, permita obtener nanocompuestos a

base de HDPE/TPV/PEgMA/MH con propiedades mecánicas y resistencia a la flama,

que permitan cumplir con los requerimientos y especificaciones de recubrimiento de

alambre y/o cable eléctrico de uso automotriz.

Page 47: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

40

IV. OBJETIVO

Desarrollar Nano-compuestos poliméricos a base de HDPE/TPV/PEgMA/MH con

propiedades mecánicas y alta retardancia a la flama para la aplicación como

recubrimiento de alambre y cable eléctrico de uso automotriz.

4.1 OBJETIVOS PARTICULARES

1. Desarrollar de un elastómero termoplástico vía vulcanización dinámica (TPV)

mediante el uso de peróxidos.

2. Analizar el efecto de tres peróxidos sobre el contenido en gel, la morfología y las

propiedades mecánicas del vulcanizado termoplástico a base de EPDM/HDPE.

3. Elucidar el mecanismo de descomposición de los peróxidos utilizados en el

desarrollo del TPV, mediante el uso de química computacional.

4. Desarrollar nanocompuestos a base de HDPE/TPV/PEgMA/MH y el estudio de

sus propiedades mecánicas (tenacidad y flexibilidad) así como de retardancia a la

flama (clasificación UL-94, HRR, pHRR) y comparar su desempeño contra los

elaborados utilizando el TPO comercial, es decir, HDPE/TPO/PEgMA/MH.

Page 48: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

41

V. DESARROLLO EXPERIMENTAL

En esta sección se describen los materiales, reactivos y metodologías utilizadas

durante esta investigación.

Inicialmente se realizó la caracterización de los componentes principales para la

elaboración de los termoplásticos vulcanizados (TPVs) así como de los nanocompuestos

a base de HDPE/TPV/PEgMA/MH. Posteriormente, se elaboraron y caracterizaron los

termoplásticos vulcanizados (TPVs) a base de EPDM/HDPE. De forma simultánea se

llevó a cabo el estudio teórico y experimental de cada uno de los peróxidos utilizados

como agentes de entrecruzamiento para la vulcanización de éste sistema.

Posteriormente, se desarrollaron y caracterizaron los nanocompuestos a base de

HDPE/TPV/PEgMA/MH con el objetivo de comparar su desempeño con los

nanocompuestos elaborados con el TPO comercial, los cuales son utilizados como

recubrimiento de alambre y/o cable en la industria automotriz.

Page 49: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

42

5.1 Materiales y Reactivos

Para el desarrollo de los TPVs involucrados en este estudio, se utilizaron los

siguientes materiales y reactivos: Polietileno de alta densidad de grado comercial

(Petrothene® LR590005 de LyondellBasell Industries) con una de densidad de 0.98

g/cm3 y un índice de fluidez de 0.8 g/10 min. Hule de etileno propileno también de

grado comercial (NordelTM IP 4770P de Dow Chemical Company) con un componente

dieno 5-etiliden-2-norborneno (ENB), el contenido del dieno presente es del 5% así

como del 70% de etileno. Un antioxidante/estabilizador con el fin de evitar la

degradación termo-oxidativa del polietileno de alta densidad (BNX® 1035 de MAYZO,

Inc.). Tres diferentes peróxidos orgánicos utilizados comúnmente como agentes de

vulcanización entre el EPDM y las poliolefinas: peróxido de dicumilo (DCP de Sigma

Aldrich) con un tiempo de vida media de 6 minutos a 153°C y un contenido de oxígeno

activo de 2.31%, di-(terbutilperoxiisopropil) benceno (Perkadox 13S-fl de Akzo Nobel)

con un tiempo de vida media de 6 minutos a 156°C y con un contenido de oxígeno

activo de 9.45% y un 2,5-dimetil-2,5-di(terbutilperoxi) hexano (Luperox 101 de Sigma

Aldrich) con un tiempo de vida media de 6 minutos a 156°C y con un contenido de

oxígeno activo de 10.03%. El DCP es monofuncional mientras que el Perkadox y

Luperox son bifuncionales, uno aromático y el otro alifático respectivamente.

En lo que respecta a la obtención de los nanocompuestos, se utilizó el mismo

polietileno de alta densidad, así como el mismo antioxidante para la elaboración de los

termoplásticos vulcanizados, un polietileno injertado con anhídrido maleico como

compatibilizante (Fusabond® E226 de Dow Chemical Company) con una densidad de

0.93 g/cm3 y un índice de fluidez de 1.75 g/10 min, una poliolefina termoplástica

(HifaxTM CA 10A de LyondellBasell) con un índice de fluidez de 0.6 g/10 min. Éste

material, es un elastómero termoplástico comercial, el cual se pretende emular con los

termoplásticos vulcanizados previamente elaborados. Además, se utilizaron hidróxidos

de magnesio con diferente tamaño de partícula (el micrométrico, MAGNIFIN H-5 MV

de ALBEMARLE con un tamaño de partícula d10 = 0.70-1.0 µm y el nanométrico con

un tamaño de partícula de 15 nm de Nanostructured &Amorphous Materials, Inc.) y por

último un aceite de silicón (poli-di-metilsiloxano, WACKER® AK 1000) para facilitar

la procesabilidad del material.

Page 50: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

43

5.2 Diagrama Experimental

A continuación se muestra un diagrama de bloques que corresponde a la

metodología experimental que se llevó a cabo durante este trabajo de tesis.

Page 51: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

44

5.3 Caracterización de Polímeros, Peróxidos y Partículas (micro y nanométricas)

A los polímeros se les evalúo tanto el índice de fluidez (MFI) como las

propiedades mecánicas (resistencia a la tensión, % de elongación y módulo). En el caso

del polietileno de alta densidad, éste fue analizado por las técnicas de cromatografía por

exclusión de tamaño (SEC) para evaluar su peso molecular y resonancia magnética

nuclear (RMN) para determinar su estructura. Se llevaron a cabo análisis de

espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) al material de referencia

(TPO) y a los hidróxidos de magnesio (micro y nanométrico) para determinar su

composición química de forma cualitativa.

Por otro lado, mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), microscopía

electrónica de barrido con módulo de transmisión (STEM) y a su vez un análisis

elemental cualitativo (EDAX), se analizaron los hidróxidos de magnesio (micro y

nanométrico) para determinar la morfología superficial, el tamaño de las partículas y a

su vez su composición química elemental.

5.4 Elaboración de los Termoplásticos Vulcanizados

El proceso de vulcanización del sistema EPDM/HDPE, se llevó a cabo en una

cámara de mezclado tipo banbury (Intelli-Torque Plasti-Corder®) con rotores tipo

ROLLER a una temperatura de 180°C y a una velocidad de 60 rpm. Las

concentraciones de cada componente de las mezclas elaboradas se encuentran enlistadas

en la tabla 5.1. Los TPVs se obtuvieron de la siguiente manera: Primero se mezcló el

HDPE, el EPDM y el antioxidante durante 5 minutos, después se añadió el peróxido y

continúo el mezclado por 7 minutos. El tiempo total de mezclado fue de 12 minutos

para todas las formulaciones con cada uno de los peróxidos a evaluar.

El material obtenido se granuló en un molino de cuchillas marca Brabender®.

Page 52: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

45

Tabla 5.1 Composición de los termoplásticos vulcanizados.

phr*

Clave EPDM HDPE Antioxidante Peróxido

Blanco 60 40 0 0

TPV-P05

TPV-P1

TPV-P5

60

60

60

40

40

40

3.0

3.0

3.0

0.05

0.1

0.5

TPV-L05

TPV-L1

TPV-L5

60

60

60

40

40

40

3.0

3.0

3.0

0.05

0.1

0.5

TPV-D05

TPV-D1

TPV-D5

60

60

60

40

40

40

3.0

3.0

3.0

0.05

0.1

0.5

*phr: parts per hundred of rubber / or resin

5.4.1 Preparación de Muestras para la Caracterización

De cada una de las formulaciones obtenidas mediante mezclado en fundido se

prepararon placas de 2 mm de espesor por moldeo por compresión mediante una prensa

hidráulica PHI modelo 0230-X4A a una temperatura de calentamiento de 185°C por 3

minutos y 10 minutos de enfriamiento.

A partir de las placas obtenidas, éstas se maquinaron para obtener probetas tipo

IV, con las que se evaluaron las propiedades mecánicas según la norma ASTM D638-

10*.

5.4.2 Evaluación y Caracterización de los Termoplásticos Vulcanizados

A continuación se describen las técnicas de caracterización que se utilizaron para

analizar a los termoplásticos vulcanizados desarrollados en este trabajo.

Page 53: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

46

5.4.2.1 Contenido en Gel

Para determinar el contenido en gel de cada uno de los termoplásticos vulcanizados que

se elaboraron se llevó a cabo una extracción con solvente. Se pesaron muestras de

0.3+0.003 gramos, las cuales se sumergieron en xileno a punto de ebullición por 8

horas, al término de este tiempo se colocaron en una estufa a una temperatura constante

de 150°C al menos por 12 horas. Posteriormente, las muestras se colocaron en un

desecador alrededor de 30 minutos para después pesarse y al cabo de 2 horas se vuelven

a pesar. La prueba se realizó por duplicado y bajo la norma estandarizada ASTM

D2765-16**.

5.4.2.2 Propiedades Mecánicas

Para determinar las propiedades mecánicas de las muestras preparadas, se

llevaron a cabo pruebas de resistencia a la tensión y % de elongación siguiendo la

norma ASTM D 638. Los termoplásticos vulcanizados se evaluaron en una máquina

universal para ensayos mecánicos MTS criterion modelo 43 con una celda de carga de 5

kN, a una velocidad de 500 mm/min y una separación entre mordazas de 63.5 mm. Este

procedimiento se llevó a cabo de acuerdo con la norma estandarizada ASTM D638-10*.

5.4.2.3 Análisis Dinámico Mecánico (DMA)

Para evaluar el comportamiento viscoelástico de los termoplásticos vulcanizados

se realizaron ensayos en un analizador dinámico mecánico Q800 de TA Instruments con

una rampa de calentamiento de 5 °C/min en un intervalo de temperatura de -125 a

100°C a una frecuencia de 1 Hz.

5.4.2.4 Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)

Con el objetivo de analizar la influencia de los diferentes peróxidos en el

comportamiento de las fases elastomérica y termoplástica de las mezclas EPDM/HDPE,

se llevó a cabo un análisis morfológico de los termoplásticos vulcanizados en un

microscopio electrónico de barrido de emisión de campo marca JOEL JMS-7401

aplicando un voltaje de 6kV. Previamente las muestras fueron fracturadas de forma

Page 54: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

47

criogénica en nitrógeno líquido y posteriormente se recubren con oro-paladio (Au-Pd)

para permitir la conducción de los electrones secundarios.

5.5 Estudio Cinético Teórico y Experimental de Peróxidos

5.5.1 Análisis Cinético Teórico mediante DFT

Para llevar a cabo éste análisis, se propuso el siguiente procedimiento para cada

molécula de peróxido:

1. Búsqueda conformacional

2. Búsqueda del estado de transición

3. Coordenadas de reacción Intrínsecas (IRC)

5.5.1.1 Búsqueda Conformacional

Se hizo la búsqueda conformacional de cada una de las moléculas de los

peróxidos para encontrar la conformación más estable de cada molécula y también

disminuir el tiempo de cálculo durante la minimización geométrica. En el campo de la

química computacional, la minimización energética (llamada también; optimización

energética, minimización geométrica, u optimización geométrica) es el proceso de

encontrar el arreglo o estructura espacial de un grupo de átomos donde; de acuerdo a un

modelo computacional de enlaces químicos, la fuerza inter-atómica neta en cada átomo

es aceptablemente cercana a cero, y la posición en la superficie de energía potencial

(PES) es un punto estacionario.

La motivación para llevar a cabo una minimización energética, es el significado

físico de la estructura obtenida. Las estructuras “optimizadas” corresponden con

frecuencia a una sustancia tal y como se encuentra naturalmente, y la geometría de esa

estructura se puede utilizar en una variedad de investigaciones teóricas y

experimentales.

Es importante señalar que, se realizaron dos procedimientos diferentes para

encontrar todas las posibles conformaciones de cada una de las moléculas.

Page 55: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

48

El primero consistió en hacer la búsqueda mediante dinámica molecular en MOE

(Molecular Operating Environment), donde se generaron todas las posibles

conformaciones y éstas se optimizaron posteriormente en ORCA 3.0.1 (Software para

realizar cálculos semi-empíricos y de DFT) utilizando el funcional PBE0 y la base

TZVP para realizar los cálculos.

En el segundo, se llevó a cabo una búsqueda sistemática del mínimo global de la curva

de energía potencial de cada molécula utilizando el programa Bilatu.

Bilatu es una metodología estocástica (en teoría de probabilidades, un proceso

estocástico es un proceso al azar; es una colección de datos al azar, que representan la

evolución de un sistema en el tiempo) que se utiliza para buscar las estructuras que

tengan el mínimo de energía a nivel global (the global mínimum-energy structures).

Usando un algoritmo, este procedimiento genera primero “al azar” las posiciones

atómicas. Después, se imponen ciertas condiciones para proceder con la optimización.

Primero, las posiciones de todos los átomos que forman la estructura deberán estar

dentro de una esfera de radio “r” (donde r es la suma de los radios covalentes de todos

los átomos); segundo, la distancia entre un par de átomos deberá ser menor que la suma

de los radios covalentes de ellos; y tercero, la estructura deberá cumplir con el criterio

de un clúster, es decir, cada átomo deberá conectarse al menos a otro átomo. Si se

cumple con los tres criterios, entonces la estructura es optimizada. Dicho método se ha

utilizado ya en algunos estudios teóricos con buenos resultados(93–95) utilizando el

funcional PBE0 y la base def-TZVP. Se puede esquematizar de la siguiente manera para

facilitar la comprensión del método de la siguiente manera:

Page 56: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

49

5.5.1.2 Búsqueda del Estado de Transición

Partiendo del mínimo global obtenido mediante ORCA 3.0.1 y Bilatu, se

procede a la búsqueda del estado de transición. En donde se propone de forma inicial

una distancia de enlace entre O-O desde 1.8 hasta 2.5 Å para cada molécula, con el fin

de simular la ruptura de ese enlace. Los cálculos se llevaron a cabo tanto en ORCA

3.0.1 como en Gaussian09(96) con el funcional PBE0 y con las bases TZVP, LANLDZ

respectivamente. Para afinar el cálculo, es decir, para lograr una mayor aproximación

del resultado teórico con el experimental, se utilizó una base más sofisticada desde el

punto de vista de nivel de teoría, PBE0/def-TZVP, la cual requiere de una alta

capacidad de cómputo, lo que significa que los cálculos demandan una gran cantidad de

memoria RAM y aumenta el tiempo de cómputo. Cabe mencionar que en cada cálculo

se lleva a cabo la optimización geométrica de cada molécula así como el análisis de

frecuencias. Un análisis de frecuencias determina la energía involucrada en las

vibraciones de los enlaces en las moléculas a una determinada frecuencia, dicho análisis

indicará que se ha encontrado el estado de transición cuando se obtenga una frecuencia

negativa(97) y ésta corresponda al enlace O-O. A partir de los resultados obtenidos, se

utiliza el visualizador Chemcraft, el cual, como su nombre lo indica, ayuda a observar

Page 57: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

50

de forma tridimensional el acomodo de la molécula. Además nos brinda información de

forma numérica paso a paso la optimización geométrica de ésta así como las frecuencias

vibracionales. Otro procedimiento que se utilizó para buscar el estado de transición de

cada peróxido (partiendo del mínimo global generado por ORCA 3.0.1) fue el de

realizar un mapeo entre la distancia de enlace O-O de 1.5 a 3.0 Å con el mismo nivel de

teoría.

5.5.1.3 Coordenadas de Reacción Intrínsecas (IRC)

Al obtener el estado de transición de cada molécula, se realiza un procedimiento

avanzado para seguir la ruta de una reacción química. La idea básica es empezar en el

estado de transición y deslizarse hacia el mínimo de energía, siguiendo la línea de

mayor pendiente. La completa determinación de la ruta de reacción produce no solo la

altura de la barrera energética en una reacción, sino produce información de

propiedades termodinámicas y de velocidad de reacción.

Por otro lado, una parte de los cálculos (optimización geométrica en ORCA

3.0.1) realizados mediante el uso de la química computacional se llevaron a cabo en el

clúster de simulación MOLPHYS del departamento de Física Atómica Molecular

(FAMA) de la Universidad Autónoma Metropolitana – unidad Azcapotzalco, que

cuenta con 54 procesadores y una memoria total de 54 GB. Y el resto de los cálculos se

realizaron en el clúster de simulación Kukulcán del departamento de Física Aplicada del

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto

Politécnico Nacional – unidad Mérida, que cuenta con 600 núcleos y 512 GB en RAM.

5.5.2 Análisis Cinético Experimental por DSC

Con la finalidad de determinar los parámetros cinéticos de manera experimental,

se efectúo el análisis cinético de cada uno de los peróxidos empleando la técnica de

calorimetría diferencial de barrido (DSC), ya que permite estudiar el comportamiento

del reactivo puro durante la fase inicial (To) y final (Tf) del calentamiento, calor de

descomposición (∆H) y por lo tanto, conocer su estabilidad térmica. El estudio fue

desarrollado en un calorímetro (DSC, TA Q1000) bajo atmósfera inerte de Nitrógeno

(50 ml/min), las muestras para cada uno de los peróxidos se colocaron en charolas de

Page 58: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

51

Aluminio, las cuales se sellaron con tapas previamente perforadas (dos pequeños

orificios) para promover la salida de gases que se generan durante el análisis y así evitar

la obtención de resultados erróneos. Y las muestras se sometieron a diferentes

velocidades de calentamiento: 0.5, 2.0, 4.0, 6.0 y 8.0 °C/min respectivamente en un

intervalo de 90 a 220°C. La cantidad de muestra varió entre los 4 y 6 mg.

A partir de los datos obtenidos mediante la técnica de DSC se determinó la

energía cinética a través de la ecuación de Kissinger(98,99) y bajo la norma

estandarizada ASTM E698-11***, la cual se basa en la ecuación de Flynn-Wall-

Ozawa(100,101).

El método de Kissinger es uno de los más utilizados para determinar parámetros

cinéticos por análisis térmico, se basa en una serie de experimentos en los cuales se

requieren pequeñas cantidades de muestra para llevar a cabo el análisis. La muestra es

sujeta a varias velocidades de calentamiento (, K/min) para genera los picos

correspondientes de una reacción exotérmica. La temperatura máxima de cada pico

(Tmáx, K) es evaluada. Se grafica el ln[2máx vs 1/Tmáx, se traza una línea recta para

ajustar los datos. La pendiente de la línea recta es igual a –E/R y la intersección produce

el valor de ln[AR/E donde E, es la energía de activación (Kcal/mol), A es el factor pre-

exponencial (s-1) de la ecuación de Arrhenius y R es la constante de los gases (8.314

J/molK). Usualmente se asume que la reacción es de primer orden y se representa de

forma matemática de la siguiente manera:

𝑙𝑛 [𝛽

𝑇𝑚á𝑥2 ] = 𝑙𝑛 [

𝐴𝑅

𝐸] −

𝐸

𝑅𝑇𝑚á𝑥

El método de Flynn-Wall-Ozawa también se basa en la ecuación de Arrhenius y se

define de la siguiente manera:

𝐸 = −2.19𝑅 [𝑑𝑙𝑜𝑔10𝛽

𝑑 (1

𝑇𝑚á𝑥)

]

Se grafica log10 vs 1/Tmáx, donde Tmáx es la temperatura máxima del pico y se obtiene

el valor de la pendiente de la línea recta de acuerdo a un ajuste estadístico (ASTM

E1970-11+).

Page 59: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

52

5.6 Elaboración de Nanocompuestos

Previo a la alimentación en el extrusor doble husillo, se llevó a cabo la mezcla

física de los componentes de la formulación (HDPE/TPV/PEgMA /MH nanométrico y

micrométrico, antioxidante y lubricante) en un mezclador intensivo Thyssen Henshel

con el fin de obtener un mezclado distributivo. El tiempo total de mezclado fue de 10

minutos a una velocidad de 1000 rpm. El mezclado consistió de tres etapas:

Etapa 1.- En esta etapa se mezclaron las resinas con el antioxidante durante 3 minutos.

Etapa 2.-Se añaden las cargas inorgánicas a la mezcla obtenida en la etapa 1 y se efectúa

el mezclado por 3 minutos, al término de este tiempo y sin dejar de mezclar, se le

agrega al lubricante con la ayuda de una jeringa, lo cual tarda aproximadamente 1

minuto.

Etapa 3.-Finalmente, la formulación total se mezcla por 3 minutos más.

Posteriormente, la mezcla obtenida en la Etapa 3 se alimenta a un extrusor doble

husillo co-rotatorio Werner and Pfleiderer ZSK-30, con una relación longitud/diámetro

de 19 a 1 y un diámetro de 30 mm, a una temperatura de 220°C y 150 rpm. Se utilizó

una configuración con elementos de amasado y transporte inverso para generar altos

esfuerzos de corte (figura 5.1), la cual ya ha sido empleada por el grupo de trabajo del

departamento de procesos de transformación(102,103) y reportada en el literatura(104),

donde se obtuvo un buen mezclado distributivo.

Figura 5.1 Configuración de los elementos de mezclado del extrusor doble husillo.

Cada elemento de mezclado especifica la longitud, el ángulo de vuelta, el

número de partes en que se encuentra formado, así como la dirección de vuelta. Por

ejemplo: el elemento 28/28, indica su longitud y la longitud de la vuelta, ambas en mm;

el elemento 45/5/28 muestra el ángulo de posición que existe entre una parte y la

Page 60: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

53

siguiente, el número de partes y su longitud. Las iniciales SK indican la zona de

alimentación y LH indican la sección de transporte inverso.

La mezcla obtenida a través del extrusor doble husillo se secó en una estufa a

75°C durante 12 horas.

5.6.1 Composiciones de Mezclado

Se prepararon mezclas con diferentes proporciones de TPO ó TPV con el

objetivo de encontrar la composición más adecuada para obtener resultados

satisfactorios y a su vez comparar el desempeño del TPV elaborado con el TPO

comercial (material de referencia) en la mezcla final. Es importante mencionar que al

variar la composición del TPV ó TPO, la cantidad de HDPE virgen cambia también ya

que tiene que permanecer la relación de 100 phr de resina en total para cada mezcla. En

la tabla 5.2 se muestran las composiciones de cada mezcla.

Tabla 5.2 Composición de materiales nanocompuestos.

Nanocompuesto

phr*

HDPE TPO TPV PEgMA Antioxidante Lubricante Mg(OH)2

micro/

nano

TPO-10 80 10 --- 10 0.2 1.5 65/65**

TPO-20 70 20 --- 10 0.2 1.5 65/65

TPO-30 60 30 --- 10 0.2 1.5 65/65

TPO-40 50 40 --- 10 0.2 1.5 65/65

TPV-10 80 --- 10 10 0.2 1.5 65/65

TPV-20 70 --- 20 10 0.2 1.5 65/65

TPV-30 60 --- 30 10 0.2 1.5 65/65

TPV-40 50 --- 40 10 0.2 1.5 65/65

*phr: parts per hundred parts of rubber / or resin, **130 phr corresponde al ~56% en peso de carga

5.6.2 Preparación de Muestras para la Caracterización

Las mezclas obtenidas mediante extrusión se alimentan a una máquina de

inyección a una temperatura de 220°C para obtener las probetas (tipo IV) necesarias

Page 61: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

54

para la evaluación de propiedades mecánicas y de flamabilidad (de acuerdo a la norma

UL-94).

A su vez, se elaboraron placas de 3 mm de espesor por moldeo por compresión

mediante una prensa hidráulica PHI modelo 0230-X4A a una temperatura de

calentamiento de 185°C por 3 minutos y 10 minutos de enfriamiento de los

nanocompuestos elaborados para obtener las muestras para el análisis de flamabilidad a

través del cono calorimétrico bajo la norma ASTM E1354-14++.

5.6.3 Evaluación y Caracterización de los Nanocompuestos

Los materiales nanocompuestos elaborados se caracterizaron mediante la

evaluación de sus propiedades mecánicas, de resistencia a la flama y morfológicas de

acuerdo a las siguientes técnicas experimentales:

5.6.3.1 Propiedades Mecánicas

Para determinar las propiedades mecánicas de los nanocompuestos elaborados,

se realizaron pruebas de resistencia a la tensión, % de elongación y módulo en una

máquina universal para ensayos mecánicos MTS criterion modelo 43 con una celda de 5

kN, a una velocidad de 50 mm/min y una separación entre mordazas de 63.5 mm. Este

procedimiento se llevó a cabo de acuerdo a la norma estandarizada ASTM D638-10*.

5.6.3.2 Pruebas UL 94

El comportamiento de los nancompuestos durante su proceso de combustión fue

determinado mediante la norma UL 94 (figura 5.2) tanto en posición horizontal (HB)

como vertical (V). La prueba se llevó a cabo en una cámara de flamabilidad CEAST

CCQ-037. Se evaluaron 5 probetas con dimensiones de 125+5 por 13+0.5 por 3 mm de

espesor y fueron acondicionadas durante 48 horas a 23+2 °C y 50+5 % de humedad

relativa para ambas pruebas. Previo a la evaluación, las probetas se marcan a 25 mm del

borde y a 75 mm partiendo de la primera marca, la distancia final será de 100 mm.

En el caso de la UL 94-HB, la probeta se coloca en posición horizontal y formando un

ángulo de 45° con respecto al sujetador que sostiene la muestra, la flama se coloca en el

Page 62: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

55

borde de ésta durante 30 segundos. Si la flama se apaga antes de llegar a la primera

marca (25 mm), se clasifica como autoextinguible (AE) y en el caso de que la flama

permanezca y empiece a consumir a la probeta, se mide el tiempo y la distancia que

recorrió hasta que se apague la flama ó recorra los 100 mm. Con los datos registrados de

tiempo (t) y distancia (d), se obtiene la velocidad de quemado (V), con la siguiente

ecuación:

𝑉 =𝑑

𝑡𝑥60 =

𝑚𝑚

𝑚𝑖𝑛

Para clasificar como HB, la velocidad máxima de quemado para muestras de 3 a 13 mm

es de 40 mm/min y para muestras menores de 3 mm, es de 75 mm/min.

Para la prueba en posición vertical, la probeta se sujeta en posición vertical y la flama se

coloca debajo de ella durante 10 segundos, se retira la flama y se mide el tiempo en que

tarda en apagarse el fuego, después se vuelve a someter la probeta a 10 segundos al

fuego, este procedimiento se realiza tres veces. De cada exposición a la flama se

determina el tiempo que tarda el material en apagarse (t1, t2 y t3). Dependiendo del

tiempo obtenido en cada exposición a la flama, el material puede clasificar como V0,

V1 ó V2 (ver tabla 5.3).

Tabla 5.3 Criterios de evaluación de la UL-94 en posición vertical.

Criterios V-2 V-1 V-0

Tiempo de extinción de la flama para cada muestra

individual, t1 ó t2

< 30s < 30s < 10s

Tiempo total para cada conjunto, t1 + t2 para las 5

muestras

< 250s < 250s < 50s

La suma de t2 + t3 de cada muestra < 60s < 60s < 30s

Cualquier muestra se enciende hasta la abrazadera de

sujeción

No No No

El indicador de algodón se enciende por partículas o

gotas de material incandescente

Sí No No

Page 63: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

56

Figura 5.2 Representación esquemática de la prueba UL 94.

5.6.3.3 Pruebas de Calorimetría de Cono

Con el fin de complementar la información acerca de la combustión de los

nanocompuestos desarrollados en este trabajo se realizaron pruebas en un cono

calorimétrico de FTT (Fire Testing Technology) sujetas a la norma ASTM E 1354-14++.

Las dimensiones de las muestras fueron de 100 x 100 mm y 3 mm de espesor, las placas

se obtuvieron mediante moldeo por compresión. El flujo de calor al que se expusieron

las muestras se ajustó a 35 kW/m2, con una separación de 25 mm entre el cono y la

muestra. El área superficial expuesta fue de 100mm2, el flujo de los gases de escape se

mantuvo en 24 l/s. La base de la muestra fue cubierta con papel aluminio previniendo

que el material escurra durante la prueba y se derrame sobre la balanza.

5.6.3.4 Análisis Termogravimétrico (TGA)

Para determinar la estabilidad térmica de los nanocompuestos se utilizó un TGA

TA instruments modelo Q500. Las muestras se sometieron a una velocidad de

calentamiento de 10°C/min bajo una atmósfera de aire (Nitrógeno y Oxígeno de ultra

alta pureza) en un intervalo de temperatura de 0 a 660°C.

Page 64: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

57

5.6.3.5 Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)

Mediante análisis de SEM se realizó la evaluación del mezclado distributivo y/o

dispersivo de las partículas de hidróxido de magnesio tanto de tamaño micrométrico

como nanométrico en la matriz polimérica. Para el análisis de los nanocompuestos, se

realizaron fracturas criogénicas en Nitrógeno líquido de cada una de las muestras para

después ser recubiertas de Oro-Paladio para proporcionarles características conductoras.

Los análisis se llevaron a cabo en un microscopio electrónico de barrido de emisión de

campo JEOL JSM-7410 (Scanning Transmission Electron Microscopy) a un voltaje de

10 kV y en modo COMPO para diferenciar la carga inorgánica del polímero.

5.6.4 Listado de Normas ASTM utilizadas en la parte experimental

*ASTM D638-10, Standard Test for Tensile Properties of Plastics

**ASTM D2765-16, Standard Test Methods for Determination of Gel Content and Swell Ratio of

Crosslinked Ethylene Plastics

***ASTM E698-11, Standard Test Method for Arrhenius Kinetic Constants for Thermally Unstable

Materials Using Differential Scanning Calorimetry and the Flynn/Wall/Ozawa Method

+ASTM E1970-11, Standard Practice for Statical Treatment of Thermoanalytical Data

++ASTM E1354-14, Standard Test Method for Heat and Visible Smoke Release Rates for Materials and

Products an Oxygen Consumption Calorimeter

Page 65: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

58

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En esta sección se muestran los resultados obtenidos durante el desarrollo de

éste trabajo de tesis. Se discute el efecto de cada uno de los peróxidos utilizados durante

la vulcanización dinámica y sobre las propiedades mecánicas de las mezclas a base de

EPDM/HDPE, así como su morfología. A partir de éstos resultados, se seleccionó el

TPV con mejores resultados, y posteriormente se realizó el estudio del efecto de la

incorporación de la mezcla de partículas de tamaño micro y nanométrico de hidróxido

de magnesio en las propiedades mecánicas y antiflama.

Además, mediante el uso de química computacional se analizaron los peróxidos

para elucidar de manera teórica cuál de ellos es más eficiente durante la reacción de

entrecruzamiento entre el EPDM y el HDPE a través de sus interacciones químicas.

Page 66: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

59

6.1 Caracterización de Polímeros y Partículas (micro y nanométricas) de

Hidróxido de Magnesio

6.1.1 Polietileno de Alta Densidad (HDPE)

Mediante un análisis de cromatografía por exclusión de tamaño se determinaron

los pesos moleculares del HDPE (Petrothene LR590005). Los resultados obtenidos se

muestran en la tabla 6.1.

Tabla 6.1 Pesos moleculares y polidispersidad del HDPE.

Mn

(g/mol)

Mw

(g/mol)

Mv

(g/mol)

Mz

(g/mol)

Mz+1

(g/mol)

Polidispersidad

23,162 143,484 113,519 723,973 2,048,403 6.19

En el espectro de 13C-NMR mostrado en la figura 6.1 se observa que, en la

región de campo alto, se presentan los picos característicos del carbono primario (CH3)

o grupos metilo con un desplazamiento químico en 20 ppm y los carbonos secundarios

(CH2) o grupos metileno exhiben un desplazamiento químico en 30 ppm. El HDPE

presenta cierto grado de ramificaciones, las cuales son evidenciadas cuando se observan

carbonos terciarios o grupos metino en estas estructuras, dichos grupos presentan

desplazamientos químicos del orden de 38 ppm como se muestra en la imagen insertada

(lado derecho) en la figura 6.1. Otras señales a destacar se presentan en 34 y 27 ppm

que corresponden a los grupos metileno en la posición y a los carbonos terciarios,

respectivamente. Lo anterior justifica la presencia de carbonos terciarios, los cuales

fungen como sitios de ramificación.

Page 67: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

60

Figura 6.1 Espectro 13C-NMR en Touleno-d8 correspondiente al HDPE.

6.1.2 Poliolefina Termoplástica (TPO)

Con la finalidad de determinar la estructura química y contenido de etileno

presente en este material, se realizó un análisis mediante espectroscopia por infrarrojo

(FTIR) y se utilizó una curva de calibración construida con estándares de contenido de

etileno conocido. Y para complementar el estudio se obtuvieron los parámetros térmicos

del material mediante la técnica de calorimetría diferencial de barrido (DSC).

Page 68: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

61

Figura 6.2 Espectro de FTIR del TPO.

En la figura 6.2 se presenta el espectro de FTIR en transmitancia y en la tabla

5.3 se muestran las bandas características de las poliolefinas.

Tabla 6.2 Bandas características de las poliolefinas en el espectro de FTIR(105,106).

Número de onda (cm-1) Grupos químicos asociados a la posición de la banda

2955, 2921, 2844 Estiramiento simétrico y asimétrico de –CH3, -CH2, -CH

1458 Deformación asimétrica de –CH3, -CH2

1376 Deformación simétrica de –CH3, -CH2

1162 Estiramiento C-C

997 y 973 Flexión C-H fuera del plano del grupo vinilo

840 Flexión =C-H

724 Flexión -CH2

En donde, las bandas características del polipropileno se encuentran a 1162, 997

y 973 cm-1. Y las del polietileno a 724 cm-1.

Page 69: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

62

Para realizar la cuantificación del etileno presente, se obtuvo el espectro de FTIR

de la muestra en absorbancia (figura 6.3) y se determinaron los valores de absorbancia a

973 y 724 cm-1 correspondientes al polipropileno y polietileno respectivamente. Una

vez obtenidos estos datos se determina la relación (R) de absorbancias:

𝑅 =𝐴724

𝐴973=

0.017

0.047= 0.3617

Mediante la curva de calibración y el dato de relación de absorbancia(107), se obtuvo

un valor de aproximadamente 13.6 % de etileno en la muestra.

% 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑖𝑙𝑒𝑛𝑜 =

𝐴724

𝐴973+ 0.0327

0.029=

0.3617 + 0.0327

0.029= 13.6

Figura 6.3 Espectro de FTIR en Absorbancia del TPO.

Los resultados obtenidos del análisis por DSC fueron los siguientes: Se observó

un cambio de pendiente a una temperatura de -28.8ºC relacionada con su Tg

Page 70: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

63

(temperatura de transición vítrea) y una señal característica de un proceso endotérmico

de fusión a una temperatura de 147.3ºC y una entalpía de 25.94 J/g. De acuerdo a éstos

resultados, a lo obtenido por FTIR y a lo reportado en la literatura, el material

corresponde a un hule de etileno-propileno (fase elastómerica) y a un copolímero de

etileno-propileno (fase termoplástica). A este tipo de materiales se les denomina

“Poliolefinas Termoplásticas (TPO)” y la información anterior corrobora lo que indica

su ficha técnica.

6.1.3 Propiedades Mecánicas de Polímeros

Con el fin de determinar las propiedades mecánicas principales de cada uno de

los polímeros utilizados en este trabajo, se evaluaron índices de fluidez y se llevaron a

cabo ensayos en una máquina universal bajo las normas estandarizadas ASTM D1238-

13 y ASTM D638-11 respectivamente.

Tabla 6.3 Propiedades mecánicas principales de polímeros.

Polímero

MFI

(g/10 min)

Resistencia a la

tensión (MPa)

Elongación

(%)

Módulo

(MPa)

EPDM --- 4.1 950 3.2

HDPE 0.75 26.2 590 496

TPO 0.55 11.2 662 103

6.1.4 Hidróxido de Magnesio

En la figura 6.4 se observa el espectro de FTIR correspondiente al hidróxido de

magnesio de tamaño micrométrico y en la tabla 6.4 se muestran las señales

características de éste material. También se observan señales de absorbancia en 2919,

2851, 1263, 1101 y 1024 cm-1 las cuales se encuentran relacionadas con el

recubrimiento superficial de las partículas (ver tabla 6.5). En este caso, corresponden a

un compuesto de tipo siloxano.

Page 71: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

64

Figura 6.4 Espectro de FTIR del hidróxido de magnesio micrométrico.

Tabla 6.4 Bandas características del hidróxido micrométrico en el espectro de

FTIR(78,108,109).

Número de onda (cm-1) Grupos químicos asociados a la posición de la banda

3698 Estiramiento asimétrico de -OH

3268 Estiramiento de H2O

1579 Flexión de H2O

1467 Flexión del enlace O-H

516 Mg-O

Tabla 6.5 Bandas características del recubrimiento de las partículas del hidróxido

micrométrico en el espectro de FTIR(105,110).

Número de onda (cm-1) Grupos químicos asociados a la posición de la banda

2919 y 2851 Estiramiento asimétrico y simétrico de C-H

1263 Si-C

1101 y 1024 Si-O-Si

Page 72: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

65

Por otro lado, se obtuvieron micrografías (figuras 6.5) mediante SEM y STEM

con la finalidad de determinar forma y tamaño de partícula.

Figura 6.5 Micrografías obtenidas mediante SEM del hidróxido de magnesio

micrométrico a a) 10,000X, b) 30,000X, mediante STEM c) 10,000X y d) análisis

químico cualitativo.

Se puede observar que las partículas son de forma hexagonal muy bien definidas

y los tamaños de partícula se encuentran en el intervalo de 0.38 hasta 1.65 m. Del

análisis elemental de la muestra, se confirmó la presencia de Oxígeno y Magnesio

provenientes del hidróxido de magnesio y a su vez la presencia de Carbono y Silicio

derivados del recubrimiento superficial de las partículas. Lo anterior corrobora los

resultados obtenidos por FTIR.

El hidróxido de magnesio de tamaño nanométrico también fue analizado

mediante la técnica de FTIR. En la figura 6.6 se pueden apreciar las señales de

absorción a 3697, 3445, 1489, 1426 y 420 cm-1 correspondientes al estiramiento

Page 73: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

66

asimétrico del –OH, estiramiento y flexión de H2O, flexión del enlace O-H y

estiramiento del enlace Mg-O respectivamente.

Figura 6.6 Espectro de FTIR del hidróxido de magnesio nanométrico.

También se obtuvieron micrografías del hidróxido de magnesio nanométrico (figura

6.7). Los tamaños de partícula se encuentran en un intervalo entre 100 y 260 nm

aproximadamente. Las partículas de menor tamaño presentan una forma ovalada,

mientras que las de mayor tamaño forman laminillas. El análisis elemental confirmó la

presencia de oxígeno y magnesio pertenecientes al hidróxido de magnesio, además de

trazas de carbono y silicio.

Page 74: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

67

Figura 6.7 Micrografías obtenidas mediante SEM del hidróxido de magnesio

nanométrico a a) 10,000X, b) 30,000X, mediante STEM a c) 50,000X y d) análisis

químico cualitativo.

6.2 Efecto del Uso de Diferentes Peróxidos así como la Variación de su

Concentración Sobre las Propiedades de Termoplásticos Vulcanizados

En esta sección se analiza el efecto que tiene el uso de diferentes peróxidos

sobre las propiedades finales de un termoplástico vulcanizado, así como la variación de

su concentración en las mezclas elaboradas. La diferencia entre cada peróxido radica en

su estructura química. Uno de ellos es monofuncional y los otros dos son bifuncionales,

es decir, en su estructura contienen uno y dos grupos peroxi (O-O) respectivamente.

Como se explicó anteriormente, este tipo de materiales se vulcaniza mediante la

presencia de peróxidos orgánicos con el fin de combinar las propiedades y

características propias de un elastómero como de un termoplástico.

Se utilizaron tres peróxidos (Perkadox, Luperox y DCP) a diferentes concentraciones

(0.05, 0.1 y 0.5 phr) para estudiar su efecto sobre las propiedades mecánicas y

Page 75: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

68

morfológicas del TPV, y así cumplir con uno de los objetivos principales de este

trabajo, sustituir a un material comercial utilizado en la industria del cable (TPO,

poliolefina termoplástica) con un TPV a base de EPDM/HDPE.

6.2.1 Contenido en Gel

En la figura 6.8 se muestran los resultados obtenidos de la evaluación del

contenido en gel de cada uno de los TPVs elaborados con los tres peróxidos y a

diferentes concentraciones. Se puede observar que el contenido en gel de cada uno de

los TPVs incrementa conforme aumenta la concentración de peróxido. Sin embargo, en

los TPVs con 0.05 y 0.1 phr no hay una diferencia significativa entre uno y otros

respecto al contenido en gel debido a que la concentración es muy baja y al

descomponerse el peróxido genera menos radicales libres que ataquen al doble enlace

del grupo norborneno. Pero en la concentración de 0.05 phr de peróxido, este efecto se

muestra más evidente debido a que aumenta la presencia de radicales libres durante la

reacción.

Figura 6.8 Contenido en gel de los TPVs elaborados.

Page 76: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

69

Los TPVs vulcanizados con peróxido de dicumilo muestran valores menores en

este análisis respecto a los otros dos peróxidos utilizados. De acuerdo a lo reportado en

la literatura (ver tabla 6.6), el DCP al descomponerse genera radicales cumiloxi, los

cuales experimentan una ruptura para formar acetofenona y radicales metilo. Tanto los

radicales cumiloxi y metilo son lo suficientemente reactivos para abstraer átomos de

hidrógeno del polímero para formar los macro radicales correspondientes. Además, los

radicales metilo no presentan impedimento estérico como los cumiloxi y debido a esto

pueden ser más eficientes en reacciones donde el impedimento estérico es una

limitación. El Perkadox y el Luperox al descomponerse forman radicales terbutoxi, los

cuales a su vez generan radicales metilo y otros productos.

Tabla 6.6 Productos de descomposición de peróxidos(111,112).

Peróxido Productos de descomposición Abundancia relativa

(mol/mol peróxido)

Perkadox

Metano 1.10

Terbutanol 1.83

Acetona 0.13

Di-hidroxi-propilbenceno 0.30

Acetil hidroxi-propil-benceno 0.54

Di-acetilbenceno 0.14

Luperox

Metano 0.31

Terbutanol 1.65

Acetona 1.62

2-metil-2-butanol 0.23

DCP

Metano 0.91

Acetofenona 0.91

2-fenil-2-propanol 1.06

Metil estireno 0.01

Agua 0.01

Page 77: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

70

Es entonces que, la suma de la abundancia relativa del metano y terbutanol para cada

peróxido indica de forma positiva la habilidad de abstracción de hidrógenos. Basándose

en lo anterior, el Perkadox origina mayor cantidad de radicales, enseguida el Luperox y

por último el DCP. Cabe mencionar que tanto el Perkadox como el DCP contienen un

benceno en su estructura y esto pudo restringir o impedir la generación de radicales

libres durante las reacciones de vulcanización de los TPVs, ya que el Luperox es

alifático y fue el que obtuvo contenidos en gel superiores en comparación a los otros

dos.

Por otra parte, el contenido de oxígeno activo de cada uno de los peróxidos

también influye de manera importante en la generación de radicales libres durante la

descomposición de éstos, en donde, el DCP es el de menor contenido y tanto el

Perkadox como el Luperox contienen porcentajes mayores que el DCP y similares entre

sí. Otra razón por la que, los TPVs vulcanizados con DCP obtuvieron valores más bajos

de contenido en gel respecto a los otros dos.

6.2.2 Propiedades Mecánicas

En las figuras 6.9 y 6.10 se muestran los resultados obtenidos para cada uno de

los TPVs de la evaluación de la resistencia a la tensión y porcentaje de elongación vs la

concentración de cada uno de los peróxidos respectivamente. Es importante señalar que

el TPO es el material de referencia en este estudio. Y el blanco, corresponde a la mezcla

del EPDM con el HDPE sin vulcanizar.

Se puede observar en la figura 6.9 que a bajas concentraciones de peróxido se

obtienen valores máximos en la resistencia a la tensión de los TPVs vulcanizados con

Perkadox y Luperox. Y a concentraciones mayores de peróxido se observa como

disminuye esta propiedad. Esto puede ser atribuido a que el sistema vulcanizado llegó a

un punto de saturación por la gran concentración de radicales provenientes de la

descomposición endotérmica de éstos peróxidos durante el proceso de vulcanización

dinámica. Es decir, empieza el proceso de degradación química del EPDM, ya que este

polímero es el más susceptible al ataque de radicales debido a su naturaleza química. En

el caso de los TPVs vulcanizados con DCP, a concentraciones mayores de 0.5 phr de

peróxido se esperaría el mismo efecto, que la propiedad en algún momento disminuyera

Page 78: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

71

debido a que se necesitaría una mayor concentración de radicales para lograr la

saturación del sistema y de esta manera se originaría la degradación del EPDM.

En la figura 6.10 se muestra que el porcentaje de elongación disminuye

conforme aumenta la concentración de peróxido y éste comportamiento es atribuido al

incremento en el grado de entrecruzamiento. Es decir, a mayor contenido en gel, el

material se va volviendo más rígido debido a que se restringe el movimiento molecular

de las cadenas poliméricas por la presencia de segmentos poliméricos entrecruzados.

Entonces se presume que el comportamiento físico-mecánico de los TPVs

elaborados en este trabajo es debido a que a bajas concentraciones de peróxido no

ocurre la inversión de fases, en donde la fase continua corresponde al EPDM, la cual se

encuentra parcialmente entrecruzada, lo que proporciona un aumento en la resistencia a

la tensión y a su vez mayor elongación. Mientras que al aumentar la concentración de

peróxido, esto da lugar a la inversión de fases y ahora la fase continua es el HDPE por

lo que disminuye la elongación así como la tensión.

Figura 6.9 Resistencia a la Tensión de los TPVs elaborados.

Page 79: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

72

Figura 6.10 % de Elongación de los TPVs elaborados.

6.2.3 Análisis Mecánico-Dinámico (DMA)

En este estudio, se determinaron las propiedades mecánico-dinámicas para los

TPVs desarrollados específicamente con 0.05 phr de peróxido debido a que presentaron

las propiedades de tensión-elongación más cercanas a la que muestra el TPO de

referencia. Esta propiedad fue crítica para seleccionar al TPV adecuado con el propósito

de formar parte de una formulación utilizada como recubrimiento para cable

principalmente en el sector automotriz.

En la figura 6.11 se presenta la variación del módulo elástico en función de la

temperatura para cada uno de los TPVs elaborados así como del material referencia,

TPO. Se puede observar que los tres TPVs como el TPO presentan una disminución en

el módulo entre los -20 y 16ºC, la cual corresponde a la temperatura de transición vítrea

de los copolímeros de prolipropileno. Por debajo de este punto, los tres TPVs presentan

un módulo similar entre ellos, pero ligeramente más bajo que el TPO. Y por encima de

ese punto, los TPVs presentan un módulo ligeramente más alto que el TPO. En general,

Page 80: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

73

a lo largo de todo el intervalo de temperatura estudiado, el TPV vulcanizado con el

Luperox presentó el comportamiento más cercano al TPO.

En la figura 6.12 se presenta la variación de tan delta en función de la

temperatura de los TPVs estudiados y el TPO de referencia. Se observa que todos los

TPVs así como el TPO presentan una Tg (temperatura de transición vítrea) definida que

varía entre los -13 y -16 ºC aproximadamente. Y como se mencionó anteriormente, esto

corresponde a la transición vítrea de “copolímeros de polipropileno”. En general, a lo

largo del intervalo de temperatura estudiado, el TPV vulcanizado con el Luperox

presentó un comportamiento más cercano al TPO. También se observa que la Tg

incrementa conforme aumenta el contenido en gel, ya que se reduce la movilidad

molecular de las cadenas poliméricas(113–115).

Figura 6.11 Log E’ en función de la temperatura del material de referencia y los TPVs

vulcanizados con 0.05 phr de peróxido.

Page 81: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

74

Figura 6.12 Tan delta en función de la temperatura del material de referencia y los

TPVs vulcanizados con 0.05 phr de peróxido.

6.2.4 Análisis Morfológico

En la figura 6.13 se presentan las micrografías obtenidas mediante SEM del TPO

y de los TPVs vulcanizados con 0.05 phr de peróxido. En donde el TPO presenta una

sola fase en comparación a los TPVs vulcanizados, ya que se pueden observar pequeñas

partículas de hule dispersas en la matriz termoplástica, morfología característica de los

TPVs a base de EPDM/HDPE(33,43,112,115). Sin embargo, el TPV vulcanizado con el

Luperox muestra una morfología más homogénea respecto a los TPVs vulcanizados con

Perkadox y DCP. Lo anterior se debe a la baja concentración de peróxido utilizada para

llevar a cabo el proceso de vulcanización, lo cual se vio reflejado en los resultados del

análisis del grado de entrecruzamiento y es bajo (alrededor del 1.6 %). No obstante, a

pesar de haber obtenido una mezcla parcialmente entrecruzada, se obtuvieron buenas

propiedades y se cumplió el primer objetivo de este trabajo, obtener un material con

características similares a las del material de referencia, en este caso un TPO comercial.

Page 82: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

75

Figura 6.13 Imágenes de SEM correspondientes al a) TPO y a los TPVs vulcanizados

con b) Perkadox, c) Luperox y d) DCP a una concentración de 0.05 phr.

Por lo tanto, el TPV seleccionado para continuar con la siguiente etapa de este

proyecto de investigación es el denominado TPV-L05, ya que presentó una mejora en el

comportamiento físico-mecánico en comparación al TPO, principalmente en el % de

elongación, propiedad crítica que se ve afectada durante la elaboración de mezclas con

altos porcentajes de carga, en este caso, altos porcentajes de hidróxido de magnesio (el

cual se utiliza como retardante de flama).

Page 83: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

76

6.3 Estudio de los Mecanismos de Descomposición de los Diferentes Peróxidos

6.3.1 Análisis cinético teórico mediante la Teoría del Funcional de la Densidad

(DFT)

Se llevó a cabo un estudio teórico computacional con el objetivo de facilitar el

análisis experimental y adicionalmente implementar una metodología aplicable a otros

estudios de reacciones químicas.

6.3.1.1 Búsqueda Conformacional

En la tabla 6.7 se exhiben los resultados obtenidos a través de la búsqueda

conformacional mediante el uso de dos programas, ORCA 3.0.1 y Bilatu. Como se

muestra en la tabla, se generaron más confórmeros de las tres moléculas (en este caso,

peróxidos) con el programa ORCA 3.0.1 respecto a Bilatu. Sin embargo, el estudio se

basó en los datos obtenidos por Bilatu debido a que al comparar los valores de energía

había diferencias en los mínimos globales. Es decir, se obtuvieron confórmeros más

estables (menor energía) con Bilatu que con ORCA 3.0.1. La elección anterior es crítica

para encontrar el estado de transición. Si en un dado caso, el confórmero no es el más

estable, encontrar el estado de transición se vuelve un procedimiento más complicado.

Tabla 6.7 Cónformeros obtenidos mediante la búsqueda conformacional.

Peróxido ORCA 3.0.1 Bilatu

Perkadox 52 49

Luperox 41 12

DCP 25 18

En la figura 6.14 se observan las energías de cada confórmero para las diferentes

moléculas y los primeros puntos corresponden a los confórmeros de mínima energía con

respecto a los demás.

Page 84: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

77

Figura 6.14 Energías de los confórmeros obtenidas mediante Bilatu del a) Perkadox, b)

Luperox y c) DCP.

Page 85: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

78

Se tomó el primer punto como mínimo global y a partir de ésta información, se

llevó a cabo una optimización geométrica para refinar el cálculo y posteriormente se

realizó la búsqueda del estado de transición. Las estructuras representativas de estos

mínimos globales de cada una de las moléculas se ilustran en la figura 6.15.

Figura 6.15 Estructuras representativas del mínimo global correspondientes al

a) Perkadox, b) Luperox y c) DCP.

Page 86: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

79

Se puede observar como la molécula adopta cierto acomodo en el espacio, de tal

manera que los extremos unidos a los enlaces O-O se doblan para relajarse tanto en el

Perkadox como en el Luperox que son bifuncionales y en el caso del DCP, los extremos

se encuentran en la misma posición sólo que con cierto ángulo de inclinación debido a

la presencia de los grupos fenilo o al carbono que une al benceno como sustituyente, el

cual presenta hibridación sp3.

6.3.1.2 Búsqueda del Estado de Transición

A partir de los resultados obtenidos anteriormente, se realizó la búsqueda del

estado de transición en un intervalo de distancias de enlace entre los grupos peroxi- (O-

O) teniendo como resultado que a partir de 2.0 Å de distancia se generó el estado de

transición de cada uno de los peróxidos. En el caso de los peróxidos bifuncionales, se

obtuvieron dos resultados, los cuales corresponden a cada uno de los enlaces peroxi-

presentes en la molécula. La información de estos cálculos se resume en la tabla 6.10.

Como se puede observar, la presencia de una frecuencia negativa indica un estado de

transición, el cual corresponde al enlace peroxi- en cada caso así como el mismo tipo de

vibración entre los átomos de oxígeno.

Tabla 6.8 Datos a nivel atómico de las moléculas de peróxidos analizadas mediante

cálculos teóricos.

Peróxido Distancia final

de enlace (Å)

Frecuencia

vibracional

Tipo de vibración

O1-O2 O3-O4 O1-O2 O3-O4 O1-O2 O3-O4

Perkadox 2.9 2.8 -143.33 -176.26 Tensión

simétrica

Tensión

simétrica

Luperox 3.17 2.9 -139.2 -250.8 Tensión

simétrica

Tensión

simétrica

DCP 3.16 -152.8 Tensión simétrica

6.3.1.3 Coordenadas de Reacción Intrínsecas (IRC)

Al tener la información del estado de transición, se realizó un cálculo para

obtener las coordenadas de reacción (reactivos y productos) de cada molécula y se

construyeron los diagramas de reacción (ver figuras 6.16 a 6.20) con los datos obtenidos

Page 87: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

80

del cálculo de IRC. En los diagramas se observa lo siguiente: la primera estructura

corresponde al reactivo (cuando la molécula se encuentra en el estado de mínima

energía), la segunda estructura corresponde al estado de transición (se representa como

un punto de silla, es el punto intermedio de la reacción entre reactivos y productos

según sea el caso) y por último, la estructura correspondiente a productos.

Los productos obtenidos del Luperox como del DCP mediante el análisis teórico

coinciden con lo reportado en la literatura (ver figura 6.21), por lo que se concluye que

los cálculos son válidos.

Sin embargo, cuando se busca corroborar el estado de transición del Perkadox

mediante cálculos IRC, los productos no coinciden con lo reportado. Se puede observar

que el radical reacciona con el grupo aromático en lugar de abstraer un hidrógeno de la

molécula y formar el terbutanol o la acetona según en donde ocurra primero la ruptura

del enlace O-O. Por lo tanto, este comportamiento es debido probablemente a que DFT

presente cierta limitación para resolver el cálculo de manera satisfactoria, por lo que se

recomienda en la literatura es utilizar métodos multireferenciales en GAMESS(97).

Figura 6.16 Diagrama de coordenadas de reacción correspondiente al Perkadox simulando

la ruptura en el enlace O1-O2.

Page 88: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

81

Figura 6.17 Diagrama de coordenadas de reacción correspondiente al Perkadox simulando

la ruptura en el enlace O3-O4.

Page 89: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

82

Figura 6.18 Diagrama de coordenadas de reacción correspondiente al Luperox simulando la

ruptura en el enlace O1-O2.

Page 90: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

83

Figura 6.19 Diagrama de coordenadas de reacción correspondiente al Luperox simulando la

ruptura en el enlace O3-O4.

Page 91: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

84

Figura 6.20 Diagrama de coordenadas de reacción correspondiente al DCP simulando la

ruptura en el enlace O-O.

Page 92: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

85

Figura 6.21 Mecanismos de descomposición(111,112) del a) Perkadox, b)

Luperox y c) DCP.

Page 93: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

86

Para calcular la energía de activación (energía necesaria para activar la molécula

y comience a reaccionar con el medio que le rodea) de las moléculas se utiliza la

siguiente ecuación:

Ε𝑎 = Ε𝑇𝑆 − Ε𝑂𝑃𝑇

Donde, Ea es la energía de activación, ETS es la energía del estado de transición EOPT es

la energía del mínimo global. Y la entalpía de reacción se obtiene de la siguiente

manera:

ΔΗ = 𝐻𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝑂𝑆−𝐻𝑅𝐸𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆

Es entonces que, los resultados del análisis cinético teórico se resume en la

siguiente tabla:

Tabla 6.9 Parámetros cinéticos obtenidos mediante cálculos teóricos (DFT).

Peróxido

𝑬𝒂 (kcal/mol) ∆𝑯 (kcal/mol)

DCP Perkadox Luperox DCP Perkadox Luperox

O1-O2 30.6 29.8 30.4 -49.9 -53.3 -22.7

O3-O4 --- 32.6 29.9 --- -57.6 -36.1

promedio 30.6 31.2 30.2 -49.9 -55.45 -29.4

De acuerdo a lo anterior, las energías de activación son muy cercanas entre ellas

y las entalpías de reacción son negativas, indicando que las reacciones son exotérmicas.

También se puede observar que, en el caso de los peróxidos bifuncionales, la energía

necesaria para romper cada uno de los enlaces peroxi- difiere aproximadamente entre 1

y 2 kcal/mol entre uno y otro. Por lo tanto, se podría demostrar que primero rompe un

enlace y después el otro.

Cabe mencionar que, las energías de activación reportadas en la literatura para

éstos peróxidos se encuentran entre los siguientes intervalos: 35 a 37 kcal/mol para el

Perkadox, 28 a 35 kcal/mol para el Luperox(116) y 36 a 38 para el DCP(117,118). Esta

variación se debe a que los resultados van a depender del método utilizado, así como del

tipo de solvente y concentración del mismo para medir éste parámetro.

Page 94: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

87

6.3.2 Análisis cinético experimental mediante DSC

Como se mencionó anteriormente, el análisis cinético de cada uno de peróxidos,

se llevó a cabo mediante la técnica de calorimetría diferencial de barrido y

posteriormente se realizó una comparación con los resultados obtenidos de forma

teórica mediante química computacional.

Se obtuvieron los termogramas correspondientes de cada peróxido, los cuales se

muestran en las figuras 6.22 – 6.24. En donde se puede observar que ocurre una

reacción exotérmica al someter a cada uno de los peróxidos, a un calentamiento desde

90 hasta 220°C, a diferentes velocidades de calentamiento, lo anterior es debido al

mecanismo de descomposición de cada peróxido donde ocurre la ruptura homolítica

entre el o los enlaces de oxígeno-oxígeno(112,116,117,119) según sea el caso.

Figura 6.22 Termograma correspondiente al Perkadox a diferentes velocidades de

calentamiento.

Page 95: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

88

Figura 6.23 Termograma correspondiente al Luperox a diferentes velocidades de

calentamiento.

Figura 6.24 Termograma correspondiente al DCP a diferentes velocidades de

calentamiento.

Page 96: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

89

También podemos observar que el Perkadox libera más calor que el DCP y el

Luperox por la cantidad de productos intermedios y finales originados durante el

mecanismo de descomposición de éstos. Thitithammawong y colaboradores(112),

mediante la técnica de cromatografía de gases acoplado a un detector de masas

obtuvieron de forma cualitativa y semi-cuantitativa los productos de descomposición de

varios peróxidos, entre ellos el Perkadox, Luperox y DCP (ver tabla 6.6)

En base a los resultados mostrados en la tabla 6.6, se podría deducir que a mayor

número de productos generados durante la reacción de descomposición del peróxido

aumenta la generación de calor (∆H).

A partir de los termogramas mostrados anteriormente, se obtuvieron los valores

máximos de las temperaturas de cada curva (Tmáxima), las temperaturas en que inicia (To)

y termina (Tf) cada reacción de descomposición así como el calor generado (∆H), los

cuales se muestran en la tabla 6.10. Se puede observar que las temperaturas iniciales

como las finales son muy similares entre cada peróxido. Sin embargo, de manera

cuantitativa se puede corroborar que la diferencia entre ellos radica en el calor liberado

de cada reacción.

Cabe señalar que, los valores correspondientes a la temperatura máxima de cada

curva se utilizaron para calcular la energía cinética de cada peróxido mediante los

métodos de Kissinger y Flynn-Ozawa-Wall (ver tabla 6.11), los cuales se rigen por las

siguientes ecuaciones:

𝑙𝑛 [𝛽

𝑇𝑚á𝑥2 ] = 𝑙𝑛 [

𝐴𝑅

𝐸] −

𝐸

𝑅𝑇𝑚á𝑥 y 𝐸 = −2.19𝑅 [

𝑑𝑙𝑜𝑔10𝛽

𝑑(1

𝑇𝑚á𝑥)] respectivamente que fueron

descritas con anterioridad.

Page 97: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

90

Tabla 6.10 Datos experimentales de la descomposición térmica de cada peróxido

obtenidos mediante DSC.

Peróxido °C/min To(°C) Tmáxima(°C) Tf (°C) ∆H(J/g)

Perkadox

0.5 115.5 151.4 181.8 890.2

2.0 118.6 165.6 186.8 859.5

4.0 119.6 171.9 204.7 895.6

6.0 123.5 175.8 212.2 866

8.0 124.3 176.6 212.9 884.2

Luperox

0.5 102.6 141.6 182 82.4

2.0 104.3 151.1 184 103.8

4.0 111 159.8 221 118.9

6.0 113.4 164.4 222 119.8

8.0 115.9 168.4 230 243.6

DCP

0.5 116.1 143.7 167.8 331.8

2.0 117.4 156.9 187 454.8

4.0 118.5 165.1 188 452

6.0 119.3 168.7 202 488.4

8.0 119.3 171.3 202.5 548.2

Tabla 6.11 Comparación de la energía de activación obtenida con dos diferentes

métodos cinéticos experimentales.

Peróxido Método Ea

(kcal/mol)

Coeficiente de

correlación, R2

Desviación

estándar, SD

Perkadox Kissinger 38.4 0.9903 0.1206

Flynn-Ozawa-Wall 38.2 0.9955 0.0525

Luperox Kissinger 29.0 0.9969 0.0442

Flynn-Ozawa-Wall 29.4 0.9990 0.0188

DCP Kissinger 34.7 0.9985 0.0465

Flynn-Ozawa-Wall 34.6 0.9993 0.0202

Page 98: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

91

Los valores de energía de activación obtenidos a partir de ambos métodos

experimentales utilizados son iguales. Sin embargo, al comparar los métodos en base a

los datos estadísticos (R2 y SD), el que más se ajusta es el Flynn-Ozawa-Wall. De

acuerdo a este análisis, el Luperox es el que necesita de menor energía para generar

radicales y descomponerse. Debido a esto, los TPVs vulcanizados con Luperox

presentaron mayores contenidos en gel en comparación con el Perkadox y DCP. Cabe

mencionar que el Luperox como el Perkadox genera radicales metoxi- y terbutoxi-, los

cuales son altamente reactivos pero en cuestión de abundancia, el Perkadox genera más

radicales que el Luperox. Sin embargo, el Luperox es alifático y el Perkadox tiene un

benceno en su estructura, el cual interfiere durante el proceso de vulcanización, ya que

se obtuvieron contenidos en gel más bajos.

Es entonces que, los parámetros cinéticos que presentan cada peróxido, la

generación de radicales y su abundancia influyen directamente en la eficiencia de

entrecruzamiento de los TPVs y por consiguiente en sus propiedades finales.

Por otra parte, comparando los resultados obtenidos de forma experimental y

teórica, se puede concluir que no hay una diferencia significativa entre ellos y presentan

la misma tendencia, ya que el Perkadox necesita mayor cantidad de energía para

descomponerse que el DCP y el Luperox respectivamente. Y a su vez, el Perkadox

libera más calor que el DCP y el Luperox. De acuerdo a este comportamiento, la energía

de activación (Ea) es proporcional al calor liberado por la reacción (∆H).

De esta manera, los resultados teóricos fueron congruentes con los obtenidos de

forma experimental, por lo tanto, la metodología experimental que se desarrolló durante

este trabajo valida a la teórica. Y además, mediante la aplicación del método

computacional se puede seguir paso a paso el mecanismo de descomposición de cada

peróxido así como visualizar el estado de transición de la molécula, el cual de forma

experimental aún no es posible de identificar.

6.4 Desarrollo de Nanocompuestos a base de HDPE/TPV/PEgMA/MH

En esta sección se presentan los resultados de la caracterización de los

nanocompuestos elaborados en base al sistema HDPE/TPV/PEgMA/MH, con el

Page 99: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

92

objetivo de obtener una mezcla que reúna las características mecánicas y antiflama

similares a productos comerciales que se utilizan en la industria automotriz.

Es importante señalar que el grupo de trabajo ha realizado diversas

investigaciones acerca del MH enfocándose principalmente en sus propiedades de

flamabilidad y físico-mecánicas.

Por ejemplo, Luján y colaboradores(120), evaluaron el efecto entre el uso de las

arcillas organo-modificadas, el MH, el ATH como retardantes de flama en mezclas

parcialmente entrecruzadas a base de polietileno de baja densidad (LDPE) y el

copolímero acetato de vinilo (EVA). Los mejores resultados en las pruebas de

flamabilidad se obtuvieron con el efecto sinérgico entre el MH (30%) y la nanoarcilla

organomodificada (6%) así como el uso del PEgDMAE (18%) como compatibilizante.

Cabrera y colaboradores(121), estudiaron diversos agentes de acoplamiento

(como modificadores superficiales del hidróxido de magnesio, MH) así como el uso de

un agente compatibilizante (PegMA) sobre las propiedades mecánicas y de flamabilidad

de nanocompuestos a base de HDPE. Ellos encontraron que en general, éstos agentes de

acoplamiento reducen la eficacia del MH como retardante de flama. También variaron

la concentración del PEgMA así como del MH y obtuvieron que con el 20% y el 52%

en peso respectivamente, la mezcla clasificó como V-0 en la prueba vertical UL-94 y

hubo una mejora en las propiedades mecánicas debido a la presencia del

compatibilizante, ya que promovió la adhesión interfacial entre la carga y el polímero.

Beltrán y colaboradores(122), estudiaron el efecto de la combinación de

partículas de tamaño micrométrico y nanométrico tanto del hidróxido de magnesio

como del aluminio sobre las propiedades de flamabilidad y mecánicas de los

nanocompuestos desarrollados. Ellos encontraron que el mejor desempeño tanto

mecánico como de flamabilidad, fue el de la combinación del hidróxido de magnesio y

aluminio con partículas de tamaño nanométrico, obteniendo porcentajes de elongación

alrededor del 300%, clasificando como V-0 en la prueba vertical de la UL-94 y

logrando bajos valores de velocidad de liberación de calor (HHR) en la prueba del cono

calorimétrico.

En base a lo anterior, en esta parte del trabajo se varío solamente la concentración del

TPO o TPV con el objetivo de estudiar principalmente el efecto de estos componentes

Page 100: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

93

sobre las propiedades mecánicas de las mezclas, ya que a altas concentraciones de carga

inorgánica, las propiedades se deterioran considerablemente.

6.4.1 Evaluación de Propiedades Mecánicas

En las figuras 6.25 a 6.27 se muestran los resultados obtenidos mediante la

evaluación de las propiedades mecánicas de los nanocompuestos elaborados a base de:

resistencia a la tensión, elongación a la ruptura y módulo respectivamente. En donde se

varío la concentración del TPO, el cual es el material de referencia y del TPV

desarrollado en este trabajo.

En la figura 6.25 se puede observar que los nanocompuestos elaborados tanto

con el TPO como con el TPV presentaron un esfuerzo tensil promedio de 25 MPa. Si

comparamos estos resultados con el valor de esta propiedad correspondiente al HDPE

virgen, se puede señalar que, la propiedad disminuyó alrededor de un 4.5% debido a la

presencia del TPO o TPV. El HDPE se caracteriza por ser un material rígido, por lo que

al mezclarlo con un TPO o TPV, la propiedad no se afectó considerablemente aun

variando la concentración de este.

Con respecto a la elongación a la ruptura, en la figura 6.26 se muestra el

comportamiento que presentan los nanocompuestos tanto con el TPO como con el TPV.

Al aumentar la concentración de TPO o TPV según sea el caso, la propiedad aumenta

aproximadamente el 50% partiendo de la mezcla inicial a la final, que va de 10 a 40 phr.

Lo anterior se debe a la presencia del material flexible, que ayuda a amortiguar

el alto porcentaje de carga presente en cada mezcla. Si comparamos el comportamiento

de los nanocompuestos con TPO contra los desarrollados con el TPV, se puede observar

que la propiedad mejora con el material comercial conforme aumenta la concentración

de este y el incremento es mínimo en los nanocompuestos con 20, 30 y 40 phr. Sin

embargo, en el caso de los nanocompuestos con TPV aun cuando la propiedad aumenta

conforme se incrementa la concentración de TPV, la diferencia entre ellos oscila entre el

35% y el 38%. La diferencia entre el nanocompuesto con 40 phr de TPV y TPO es

alrededor del 9%.

Page 101: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

94

Figura 6.25 Resistencia a la tensión de los nanocompuestos elaborados variando la

concentración de TPO y TPV.

Figura 6.26 Elongación a la ruptura de los nanocompuestos elaborados variando la

concentración de TPO y TPV.

Page 102: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

95

Figura 6.27 Módulo de los nanocompuestos elaborados variando la concentración de

TPO y TPV.

En la figura 6.27 se presentan los resultados correspondientes a la evaluación del

módulo. En los nanocompuestos con una concentración de 10 phr de TPO o TPV el

módulo incrementa alrededor de un 15% a un 44% respecto a los otros

nanocompuestos, debido a que la mezcla contiene mayor concentración de HDPE

virgen, el cual tiene un módulo de 496 MPa aproximadamente (valor obtenido durante

la caracterización de materia prima) y además por la alta concentración de carga

inorgánica presente en la mezcla. Es entonces, que al aumentar la concentración de TPO

o TPV disminuye el módulo, en algunos casos considerablemente, debido a que

aumenta la presencia del compuesto flexible en la mezcla y por lo tanto, la mezcla

presenta este comportamiento.

En base a los resultados correspondientes a la evaluación de las propiedades

mecánicas de los nanocompuestos, se presume que las diferencias que existen en cada

uno de los comportamientos de cada propiedad analizada pueden ser atribuidas a: 1) la

posible falta de interacción entre la matriz polimérica y las cargas inorgánicas o 2) a un

pobre mezclado distributivo(89,123).

Page 103: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

96

6.4.2 Propiedades Antiflama

El análisis de las propiedades antiflama de cada uno de los nanocompuestos

elaborados se llevó a cabo mediante la prueba UL-94 tanto horizontal como vertical y

por la técnica de calorimetría de cono (ASTM 1354-14).

En la tabla 6.12 se muestran los resultados obtenidos a través de la prueba UL-

94 horizontal y vertical. Se puede observar que todos los nanocompuestos obtienen

propiedades de retardancia de flama debido al uso del MH.

En la prueba UL-94 en posición horizontal los nanocompuestos obtuvieron una

clasificación AE, es decir que, todos los materiales son auto-extinguibles al aplicarles

una llama durante 30 segundos, la cual sí incendia al material, pero se extingue sin

propagarse. Las probetas evaluadas en posición horizontal se marcan a una longitud de

25 y 100 mm de longitud para medir su velocidad de quemado, pero en este caso como

la llama se apaga antes de llegar a la marca de 25 mm (la cual indica el inicio del conteo

del tiempo para evaluar la velocidad de quemado), se midió el tiempo que tardó en

extinguirse la flama en cada uno de los nanocompuestos como se muestra en la figura

6.28. Cabe mencionar que también se evaluaron las velocidades de quemado (mm/min)

tanto del TPO como del TPV puro y se obtuvieron los siguientes valores: 30.6 y 18.6

mm/min respectivamente. Lo anterior indica que el TPO puro presenta menor

retardancia a la flama que el TPV puro, probablemente porque el TPV se encuentra

ligeramente entrecruzado.

Como se observa en la figura 6.28, el tiempo de extinción de la flama disminuye

conforme se aumenta la concentración de TPO y TPV. Además, los nanocompuestos

con 20, 30 y 40 phr de TPV presentan menores tiempos de extinción de flama que los

que contienen TPO. Esto puede ser atribuido principalmente a que el TPV puro presenta

mayor retardancia a la flama que el TPO puro o a los siguientes factores: a) buena

distribución y/o dispersión de las partículas (micro y nano) del MH dentro de la matriz

polimérica, b) aumento en la adhesión interfacial entre el polímero y la carga por el uso

del PEgMA como agente compatibilizante y c) buena compatibilidad del TPV con los

componentes de la mezcla(89).

Page 104: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

97

A su vez, en la tabla 6.12 también se muestran los resultados de la prueba UL-94

en posición vertical. Los nanocompuestos TPV-40, TPO-20, TPO-30 y TPO-40

clasificaron como V-1 y éstos resultados coinciden con el comportamiento observado en

la figura 6.28, donde éstas mismas mezclas fueron las que presentaron menores tiempos

de extinción de la flama.

Tabla 6.12 Clasificación de los nanocompuestos elaborados variando la concentración

de TPO o TPV mediante la norma UL-94.

Nanocompuesto UL-94 (HB) UL-94 (V)

TPO-10 AE Falló, gotea

TPO-20 AE Falló, gotea

TPO-30 AE Falló, gotea

TPO-40 AE V-1

TPV-10 AE Falló, gotea

TPV-20 AE V-1

TPV-30 AE V-1

TPV-40 AE V-1

Figura 6.28 Tiempo de extinción de la flama durante la prueba UL-94 HB de los

nanocompuestos elaborados variando la concentración de TPO y TPV.

Page 105: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

98

Además de evaluar las propiedades de flamabilidad mediante la norma UL-94,

también se analizaron por calorimetría de cono. En donde se realizó un estudio de la

velocidad de liberación de calor (HRR, Heat Release Rate), la cual es una medida clave

que se requiere para evaluar la reacción de materiales ante la presencia del fuego y se

mide por el calor liberado al entorno por unidad de superficie del material quemado. De

esta técnica se obtuvo la siguiente información: el pico de la velocidad de calor liberado

(pHRR, Peak Heat Release Rate), es el punto máximo de calor liberado, entre mayor sea

el PHRR aumenta la probabilidad de que la flama se auto-propague en la muestra. El

tiempo de ignición (Ti), es el tiempo que tardó la muestra en encenderse después de que

inicio la prueba. El tiempo necesario para alcanzar el máximo calor liberado (TpHRR). El

calor total liberado (THR, Total Heat Release), es el calor total liberado desde el

momento de la ignición hasta el momento de la extinción de la flama (Tf). Se ha

encontrado que el HRR, es uno de los parámetros más importantes para la evaluación de

la combustión de materiales y a su vez la seguridad en caso de incendio o presencia de

fuego(124,125).

Cabe mencionar que se excluyeron los TPO y TPV con 10 phr debido a que

fueron los nanocompuestos que presentaron altos tiempo de extinción de flama, es

decir, que tarda mucho tiempo en apagarse la flama y por ende presenta bajas

propiedades antiflama.

En la figura 6.29 se muestra la variación de HRR con el tiempo para todos los

nanocompuestos y en la tabla 6.13 se presentan los datos obtenidos mediante el cono

calorimétrico.

Se puede observar que los nanocompuestos definidos como TPO-20 y TPO-30

son los que exhiben pHRR más altos en comparación con los nanocompuestos con TPV

y esto coincide con los resultados obtenidos en la prueba UL-94, ya que éstos no

clasificaron en la prueba vertical debido a que el material se fue consumiendo

lentamente. En cuanto a los tiempos de ignición y extinción a la flama del TPO-40 y de

los nanocompuestos con TPV, éstos también exhiben el mismo comportamiento

obtenido en la prueba de flamabilidad UL-94.

Page 106: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

99

No obstante, los resultados obtenidos específicamente de este análisis, el cual es el más

completo debido a la información que te proporciona acerca de las propiedades de

flamabilidad de materiales y compuestos, sugieren que los nanocompuestos TPO-40,

TPV-20 y TPV-40 presentan en general buenas propiedades antiflama respecto a otros

sistemas estudiados, ya que a mayor tiempo de ignición y menor pHRR, el material

tarda más en generar una llama, aunado a que genera menor cantidad de calor durante su

combustión.

Se ha reportado que el pHRR del HDPE aproximadamente es de 20130

kW/m2(122), por lo que sí se logró reducir la flamabilidad de la resina virgen con la

adición del MH.

Figura 6.29 Velocidad de calor liberado de los nanocompuestos elaborados variando la

concentración de TPO y TPV.

Page 107: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

100

Tabla 6.13 Datos obtenidos del cono calorimétrico de los nanocompuestos elaborados

variando la concentración de TPO y TPV.

Nanocompuesto Ti

(s)

TPHRR

(s)

pHRR

(kw/m2)

THR

(MJ/m2)

Tf

(s)

TPO-20 113 165 256.5 84.1 618

TPO-30 110 170 233.6 78.2 586

TPO-40 111 165 202.8 76.6 655

TPV-20 127 205 202 82.7 730

TPV-30 102 145 221.6 83.5 689

TPV-40 128 185 207.2 79.5 810

Por ejemplo, Hippi y colaboradores(126), estudiaron el efecto de diferentes

agentes compatibilizantes sobre las propiedades mecánicas y de flamabilidad en los

sistemas LDPE/ATH y LDPE/MH. Ellos reportaron que las propiedades de

flamabilidad no se ven afectadas por la presencia de agentes compatibilizantes. El

pHRR del LDPE virgen es de 1200 kW/m2 y para los compuestos con un 40% de MH,

el pHRR disminuye alrededor de un 48% (573 kW/m2).

Wang y colaboradores(127), estudiaron el efecto sinérgico entre el MH y fósforo

rojo microencapsulado (MRP) sobre las propiedades de flamabilidad de compuestos a

base de LLDPE. El LLDPE virgen exhibe un pHRR de 938 kW/m2 y con la adición de

partículas de MH y MRP, el pHRR disminuye hasta un 86%.

6.4.3 Análisis Termogravimétrico (TGA)

Con la finalidad de determinar la estabilidad térmica del hidróxido de magnesio

con diferente tamaño de partícula (micro y nanométrico), del blanco (mezcla de

EPDM/HDPE sin vulcanizar) y de los nanocompuestos elaborados, se llevó a cabo un

análisis termogravimétrico de cada uno de ellos.

Page 108: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

101

Figura 6.30 Termograma de TGA correspondiente al hidróxido de magnesio micro y

nanométrico, blanco y algunos de los nanocompuestos elaborados.

En la figura 6.30 se puede observar una gran similitud en cuanto a la estabilidad

térmica del hidróxido de magnesio micrométrico como el nanométrico. Empiezan a

descomponerse alrededor de los 320°C y la primera caída corresponde a la pérdida de

agua presente en la muestra, la cual es de un 27% para el MH micro y 29% para el MH

nano aproximadamente. Además se genera un residuo inorgánico que representa el 68%

y 70% respectivamente, y que sería fundamentalmente, óxido de magnesio, de acuerdo

a la reacción de descomposición de dicho compuesto:

𝑀𝑔(𝑂𝐻)2

∆→ 𝑀𝑔𝑂 + 𝐻2𝑂

Con respecto al comportamiento térmico del blanco, éste material comienza a

descomponerse alrededor de los 380°C y genera alrededor del 0.3% de residuo

inorgánico, es decir, se consume casi en su totalidad el material.

En cuanto a los nanocompuestos, se observa una caída en peso entre los 380 y

420°C, la cual corresponde a la liberación de agua del hidróxido de magnesio (micro y

Page 109: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

102

nanométrico). La segunda caída está relacionada a la descomposición de los polímeros

(EPDM, HDPE, PEgMA) y se encuentra entre los 430 y 480°C.

En la tabla 6.14 se muestran los porcentajes de pérdida en peso de cada una de

las muestras evaluadas, la temperatura a la cual ocurre dicha pérdida, así como el

residuo inorgánico presente en cada una de ellas y su temperatura de pirolisis.

Tabla 6.14 Porcentajes de pérdida en peso del hidróxido de magnesio micro y

nanométrico, blanco y algunos de los nanocompuestos elaborados.

Muestra

1ª pérdida

(% peso)/Temp

(°C)

2ª pérdida

(% peso)/Temp

(°C)

Temperatura

de pirólisis

(°C)

Residuo

Inorgánico

(%)

MH micro 27/363 - 363 68

MH nano 29/361 - 361 70

Blanco 99/463 - 463 0.3

TPO-20 19/410 44/465 465 36

TPO-40 22/410 37/460 460 40

TPV-40 22/413 37/460 460 40

Se puede observar que los nanocompuestos liberan agua alrededor de los 410°C,

aproximadamente 50°C más que los hidróxidos de magnesio Como se puede observar,

la primera pérdida para los tres nanocompuestos tiene valores similares.

6.4.4 Análisis Morfológico

En la figura 6.31 se muestran los resultados del análisis morfológico mediante

SEM de los nanocompuestos TPO-20, TPO-40, TPV-20 y TPV-40. Solamente se

seleccionaron éstos en base a su desempeño mecánico como a su comportamiento

antiflama cuando son expuestos al fuego.

Se pueden observar las partículas de tamaño micrométrico en todas las

micrografías debido a su característica forma hexagonal. Sin embargo, en la figura

correspondiente al nanocompuesto TPO-20, se observa que las partículas de MH no se

encuentran distribuidas de forma homogénea en la matriz polimérica. Por consiguiente,

Page 110: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

103

esto explica que se hayan obtenido buenas propiedades mecánicas pero en cuanto a las

propiedades antiflama, el nanocompuesto falló la prueba UL-94 vertical y por ende se

obtuvo el valor más alto de pHRR en la prueba de calorimetría de cono.

Los nanocompuestos TPV-20 (figura 6.30c) y TPV-40 (figura 6.30d)

presentaron una mejor distribución de la carga inorgánica en comparación a los

nanocompuestos con TPO. En consecuencia, estos materiales presentaron mejores

propiedades mecánicas y antiflama (clasificaron como V-1 en la prueba UL-94 vertical

y se obtuvieron los valores más bajos de pHRR).

Figura 6.31 Imágenes de SEM correspondientes a las mezclas a) TPO-20, b) TPO-40 y

c) TPV-20 y d) TPV-40.

Cabe mencionar que en todos los nanocompuestos se exhibe la presencia de

aglomerados (apilamiento de laminillas hexagonales) aunque se encuentran bien

distribuidos en la matriz polimérica. Lo anterior, es debido al alto contenido de carga

inorgánica presente. No obstante, estos aglomerados ayudaron a obtener buenas

propiedades antiflama.

Page 111: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

104

VII. CONCLUSIONES

El grado de entrecruzamiento en todos los TPVs aumenta conforme se

incrementa la concentración de peróxido. Los TPVs vulcanizados con Luperox exhiben

valores más altos que los vulcanizaos con Perkadox y DCP. Lo anterior se puede

atribuir a la presencia de una mayor concentración de radicales libres cuando se

descompone el peróxido. El Luperox al descomponerse forma radicales terbutoxi- y

metoxi-, los cuales son altamente reactivos y aunado a su estructura alifática se

promueve la reacción de entrecruzamiento con mayor facilidad, además que este

peróxido presenta el mayor contenido de oxígeno activo.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis de las propiedades

mecánicas, se determinó que el TPV vulcanizado con 0.05 phr de Luperox (TPV-L05)

fue el que presentó un mejor desempeño mecánico en comparación a los demás TPVs

elaborados y con el material de referencia (TPO)

Los valores del módulo elástico y tan (delta) de los TPVs vulcanizados con los

tres peróxidos determinados mediante análisis mecánico-dinámico, corroboraron el

comportamiento observado en el análisis del grado de entrecruzamiento. Así también, se

comprobó por esta técnica que el TPV-L05 presentó un comportamiento similar al TPO

comercial que se tomó como referencia.

Las energías de activación obtenidas mediante el análisis cinético teórico y el

análisis experimental de cada uno de los peróxidos utilizados son muy similares. La

energía de activación del Luperox resultó ser menor que la del Perkadox y DCP, lo que

favoreció que se llevará a cabo la reacción de entrecruzamiento con mayor facilidad. Lo

anterior puede ser atribuido a la diferente naturaleza química del Luperox vs Perkadox y

a la mayor concentración de radicales terbutoxi- y metoxi- del Luperox vs DCP por su

bifuncionalidad.

Se logró validar con éxito al comparar los resultados del procedimiento teórico

con el experimental. Por lo que, se concluye que la química computacional sí es una

herramienta efectiva para el estudio de mecanismos de reacciones químicas, por lo que

esto pudiera traer consigo la disminución de experimentos en estudios futuros.

Page 112: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

105

Los nanocompuestos elaborados con el TPV-L05 presentaron gran similitud en

el comportamiento mecánico en relación a los nanocompuestos elaborados con el TPO

comercial.

La mayoría de los nanocompuestos con TPV clasificaron como V-1 en la prueba

UL-94 vertical y presentaron valores bajos de pHRR en la prueba de cono calorimétrico.

Esto fue atribuido a una distribución más homogénea de las partículas del MH en la

matriz polimérica y/o a la buena interacción interfacial entre la carga inorgánica y la

matriz polimérica.

Finalmente, podemos concluir que el TPV desarrollado en este trabajo presenta

el mismo desempeño mecánico que el TPO comercial, por lo que es una alternativa para

sustituirlo. Además que, el sistema HDPE/TPV/PEgMA/MH con 20 phr de TPV

presentó un mejor desempeño antiflama y un desempeño similar en propiedades

mecánicas en comparación al sistema HDPE/TPO/PEgMA/MH.

Page 113: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

106

VIII. TRABAJO A FUTURO

Evaluar las propiedades antes, durante y después de la vulcanización dinámica

de los TPVs mediante un Analizador de Procesos de Hule (RPA, Rubber Process

Analyzer).

Inclusión de la química computacional en el estudio de diversas reacciones

químicas en proyectos futuros.

Analizar mediante química computacional las interacciones entre el sistema

EPDM/HDPE y cada uno de los peróxidos para elucidar mecanismos de

entrecruzamiento.

Estudiar el efecto sinérgico entre el hidróxido de magnesio y otro tipo de

retardante de flama para disminuir la concentración de éste y obtener mejores

propiedades mecánicas así como de flamabilidad.

Page 114: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

107

IX. BIBLIOGRFÍA

1. v. Pechmann H. Ueber Diazomethan und Nitrosoacylamine. Berichte der Dtsch

Chem Gesellschaft, 1898; 31(3):2640–6.

2. Bamberger E, Tschirner F. Ueber die Einwirkung von Diazomethan auf β-

Arylhydroxylamine. Berichte der Dtsch Chem Gesellschaft, 1900; 33(1):955–9.

3. Kaminsky W. Polyolefins. In: Kricheldorf HR, Nuyken O, Swift G, editors.

Handbook of Polymer Synthesis. 2nd ed. New York: Marcel Dekker Inc.; 2005.

p. 915.

4. Fawcett EW, Gibson RO, Perrin MW, Patton JG, Williams EG. No Title. 471,

1937. p. 590.

5. Peacock AJ. Handbook of Polyethylene: Structures, Properties and Applications.

New York: Marcel Dekker Inc.; 2000. 534 p.

6. Easterbrook EK, Allen RD. ETHYLENE - PROPYLENE RUBBER. Rubber

Technology. 3th ed. New York: VAN NOSTRAND REINHOLD COMPANY;

1987. p. 631.

7. Ramos-DeValle LF, Sánchez-Valdes S. Vulcanización y formulación de Hules.

1st ed. México: LIMUSA; 1999. 147 p.

8. Legge NR, Holden G, Schroeder HE. Thermoplastic Elastomers. Munich:

HANSER; 1987. 575 p.

9. Abdou-Sabet S, Puydak RC, Rader CP. Dynamically vulcanized thermoplastic

elastomers. Rubber Chem Technol. 1996;69(3):476.

10. Xiao H, Huang S, Jiang T. Dynamically Cured EPDM / PP Blend : Effect of

Curing Agent Dose Variation. J Appl Polym Sci. 2003;2402:1–6.

11. Aubert CY, Raman PP. Thermoplastic elastomers Based on Dynamically

vulcanized Elastomer-Thermoplastic Blends. In: Geoffrey H, R. KH, P. QR,

editors. Thermoplastic Elastomers. Third. HANSER; 2004. p. 143–81.

12. Babu RR, Naskar K. Recent Developments on Thermoplastic Elastomers by

Dynamic Vulcanization. Adv Polym Sci. 2011;239:219–48.

13. Gessler AM, Haslett WH. No Title. U.S.; 3037954, 1962.

14. Fisher WK. No Title. U.S.; 3758643, 1973.

15. Fisher WK. No Title. U.S.; 3835201, 1974.

16. Fisher WK. No Title. U.S.; 3862106, 1975.

17. Coran AY, Das B, Patel RP. No Title. U.S.; 4130535, 1978.

Page 115: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

108

18. Coran AY, Patel RP. Rubber-Thermoplastic Compositions. Part III. Predicting

Elastic Moduli of Melt Mixed Rubber-Plastic Blends. Rubber Chem Technol.

1981;54(1):91.

19. Coran AY, Patel RP. Rubber-Thermoplastic Compositions. Part V. Selecting

Polymers for Thermoplastic Vulcanizates. Rubber Chem Technol.

1982;55(1):116.

20. Coran AY, Patel RP. Rubber-Thermoplastic Compositions. Par VI. The Swelling

of Vulcanized Rubber-Plastic Compositions in Fluids. Rubber Chem Technol.

1982;55(4):1063.

21. Coran AY, Patel RP. Rubber-Thermoplastic Compositions. Part VIII. Nitrile

Rubber Polyolefin Blends with Technology Compatibilization. Rubber Chem

Technol. 1983;56(5):1045.

22. Coran AY, Patel RP, Williams-Headd D. Rubber-Thermoplastic Compositions.

Part IX. Blends of Dissimilar Rubbers and Plastics with Technological

Compatibilization. Rubber Chem Technol. 1985;58(5):1014.

23. Abdou-Sabet S, Fath MA. U.S. Patent 4311628, 1982.

24. Coran AY, Patel RP. Rubber-Thermoplastic Compositions- Part I. EPDM-

Polypropylene Thermoplastic Vulcanizates. Rubber Chem Technol. 1980;53:141.

25. Abdou-Sabet S, Datta S. Thermoplastic Vulcanizates. In: Paul DR, Bucknall CB,

editors. Polymer Blends. 1era ed. New York: John Wiley & Sons, Inc.; 2000. p.

517.

26. van der Wal a., Nijhof R, Gaymans RJ. Polypropylene–rubber blends: 2. The

effect of the rubber content on the deformation and impact behaviour. Polymer

1999;40:6031–44.

27. Darie RN, Brebu M, Vasile C, Kozlowski M. On the compatibility of the

IPP/PA6/EPDM blends with and without functionalized IPP I. Thermo-oxidative

behaviour. Polym Degrad Stab., 2003;80(3):551–66.

28. Prut E, Medintseva T, Dreval V. Mechanical and rheological behavior of

unvulcanized and dynamically vulcanized i-PP/EPDM blends. Macromol Symp.

2006;233:78–85.

29. Sengupta R, Chakraborty S, Bandyopadhyay S, Dasgupta S, Mukhopadhyay R,

Auddy K, et al. A Short Review on Rubber / Clay Nanocomposites With

Emphasis on Mechanical Properties. Polym Eng Sci., 2007;47:21–5.

30. Babu RR, Singha NK, Naskar K. Interrelationships of morphology, thermal and

Page 116: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

109

mechanical properties in uncrosslinked and dynamically crosslinked PP/EOC and

PP/EPDM blends. Express Polym Lett., 2010;4(4):197–209.

31. Stelescu MD, Airinei A, Grigoras C, Niculescu-Aron IG. Use of differential

scanning calorimetry (DSC) in the characterization of EPDM/PP blends. Int J

Thermophys., 2010;31(11–12):2264–74.

32. Antunes CF, Van Duin M, MacHado A V. Effect of crosslinking on morphology

and phase inversion of EPDM/PP blends. Mater Chem Phys., 2012;133(1):410–8.

33. Kim DH, Kim SC. Effects of curing conditions on the properties of the

dynamically cured EPDM/HDPE blends. Polym Bull., 1989, 21(4):401–8.

34. Mukhopadhyay R, Das CD. Effect of E/P ratio on the rheology and morphology

of crosslinkable polyethylene and EPDM blends. J Appl Polym Sci., 1990;39:49–

62.

35. Kim K, Cho W, Ha C. Properties of dynamically vulcanized EPDM and LLDPE

blends. J Appl Polym Sci., 1996;59(3):407–14.

36. Sadek EM, El-Nashar DE, Motawie AM. Modification of ethylene propylene

diene termopolymer rubber by some thermoplastic polymers. Polym Technol

Eng., 2003;42:627–42.

37. Chandra MS, Alagar M, Prabu AA. Studies on dynamic mechanical and

mechanical properties of vinyloxyaminosilane grafted ethylene propylene diene

terpolymer / linear low density polyethylene ( EPDM-g-VOS / LLDPE ) blends.

Eur Polym J., 2003;39:805–16.

38. Bieliński DM, Kaczmarek Ł. Surface segregation of polyethylene in low-density

polyethylene/ethylene–propylene–diene rubber blends: Aspects of component

structure. J Appl Polym Sci., 2006, 100(1):625–33.

39. Choudhury A, Adhikari B. Dynamic vulcanization of recycled milk pouches

(LDPE–LLDPE) and EPDM blends using dicumyl peroxide. Polym Int., 2007,

56(10):1213–23.

40. Ehsani M, Zeynali ME, Abtahi M, Harati A a. LDPE/EPDM Blends as Electrical

Insulators with Unique Surface, Electrical and Mechanical Properties. Iran Polym

J., 2009;18(1):37–47.

41. Kumar PVA, Anilkumar S, Varughese KT, Thomas S. Transport behavior of

aromatic hydrocarbons through high density polyethylene/ ethylene propylene

diene terpolymer blends. J Polym Res., 2012;19(1).

42. Shin BS, Seo DK, Kim H Bin, Jeun JP, Kang PH. A study of the thermal and

Page 117: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

110

mechanical properties of electron beam irradiated HDPE/EPDM blends in the

presence of triallyl cyanurate. J Ind Eng Chem., 2012;18(1):526–31.

43. Wang Z, Wang L, Wang X, Hao C. Deformation reversibility enhancement of

thermoplastic vulcanizates based on high density polyethylene and ethylene-

propylene-diene terpolymer. Mater Chem Phys., 2012;134(2–3):1185–9.

44. Stelescu DM, Airinei A, Homocianu M, Fifere N, Timpu D, Aflori M. Structural

characteristics of some high density polyethylene/EPDM blends. Polym Test.

2013;32(2):187–96.

45. Moldovan Z, Ionescu F, Vasilescu I. Hdpe-Epdm Thermoplastic Vulcanizates .

Rev Roum Chim., 2008;53(11):1051–7.

46. Ahmed K. An investigation on chloroprene-compatibilized acrylonitrile

butadiene rubber/high density polyethylene blends. J Adv Res., 2014;6(6):811–7.

47. Ostromyslenski II. J Russ Phys Chem Soc., 1915;47:1467.

48. Ostromyslenski II. Indian Rubber J.,. 1916;52:470.

49. Cohen AJ, Mori-Sánchez P, Yang W. Challenges for density functional theory.

Chemical Reviews. 2012. p. 289–320.

50. Levine IN. LA ECUACIÖN DE SCHRODINGER. Química Cuántica. 5a ed.

Prentice Hall; 2001. p. 695.

51. Koch W, Holthausen MC. A Chemist’s Guide to Density Functional Theory. 2a

ed. Weinheim, FRG: Wiley-VCH Verlag GmbH; 2001. 294 p.

52. Hohenberg P, Khon W. Inhomogeneous Electron Gas. Phys Rev. 1964;136:B864.

53. Zangwill A. The education of Walter Kohn and the creation of density functional

theory. Arch Hist Exact Sci., 2014;68(6):775–848.

54. van de Walle A, Ceder G. Correcting overbinding in local-density-approximation

calculations. Phys Rev B., 1999;59(23):14992–5001.

55. Xu X, Goddard WA. The extended Perdew-Burke-Ernzerhof functional with

improved accuracy for thermodynamic and electronic properties of molecular

systems. J Chem Phys., 2004;121(9):4068–82.

56. Perdew JP, Ruzsinszky A, Tao J, Staroverov VN, Scuseria GE, Csonka GI.

Prescription for the design and selection of density functional approximations:

More constraint satisfaction with fewer fits. J Chem Phys., 2005;123(6):62201.

57. Grimme S, Antony J, Ehrlich S, Krieg H. A consistent and accurate ab initio

parametrization of density functional dispersion correction (DFT-D) for the 94

elements H-Pu. J Chem Phys., 2010;132(15):154104.

Page 118: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

111

58. Żeglin´Ski J, Piotrowski GP, Piękos´ R. A study of interaction between hydrogen

peroxide and silica gel by FTIR spectroscopy and quantum chemistry. J Mol

Struct. 2006;794(1–3):83–91.

59. Moles P, Oliva M, Safont VS. A theoretical study on the decomposition

mechanism of artemisinin. Tetrahedron. 2008;64(40):9448–63.

60. Sinditskii VP, Kolesov VI, Egorshev VY, Patrikeev DI, Dorofeeva O V.

Thermochemistry of cyclic acetone peroxides. Thermochim Acta. 2014;585:10–5.

61. Prana V, Rotureau P, Fayet G, André D, Hub S, Vicot P, et al. Prediction of the

thermal decomposition of organic peroxides by validated QSPR models. J

Hazard Mater., 2014;276:216–24.

62. Hull TR, Stec AA. Polymers and Fire. In: Hull TR, Kandola BK, editors. Fire

Retardancy of Polymers: New Strategies and Mechanisms. RSC Publishing;

2009. p. 1–14.

63. Laoutid F, Bonnaud L, Alexandre M, Lopez-Cuesta JM, Dubois P. New

prospects in flame retardant polymer materials: From fundamentals to

nanocomposites. Mater Sci Eng R Reports., 2009;63(3):100–25.

64. Hirschler MM. Chemical Aspects of Thermal Decomposition of Polymeric

Materials. In: Grand AF, Wilkie CA, editors. Fire Retardancy of Polymeric

Materials. New York: Marcel Dekker Inc.; 2000. p. 47.

65. Calcraft AM, Maries K. Burning of plastics. A mathematical model of thermal

response. Plast Polym., 1974;42(162):247.

66. Labuschagné FJWJ. Metal Catalysed Intumescence of Polyhydroxyl Compounds.

University of Pretoria; 2003.

67. Dufton PW. Market REPORT. Shrewsbury: RAPRA Technology Limited; 2003.

68. Levchik SV. Introduction to flame retardancy and polymer flammability. In:

Morgan AB, Wilkie CA, editors. Flame Retardant Polymer Nanocomposites.

New Jersey: John Wiley & Sons Inc.; 2007. p. 7.

69. Hornsby PR, Rothon RN. Fire Retardant Fillers for Polymers. In: Le Bras M,

Wilkie CA, Bourbigot S, Duquesne S, Jama C, editors. Fire Retardancy of

Polymers New Applications of Mineral Fillers. Cambridge: The Royal Society of

Chemistry; 2005. p. 19.

70. Weil ED, Levchik SV. Flame Retardants for Plastics and Textiles. Munich:

HANSER; 2009.

71. Camino G, Lomakin S. Intumescent materials. In: Horrocks A, Price D, editors.

Page 119: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

112

Fire retardant materials. New York: CRC Press; 2001. p. 318.

72. Dufton P. Flame Retardants for Plastics. Shrewsbury: RAPRA Technology

Limited; 2003.

73. Pettigrew A. Halogenated flame retardants. 4th ed. Kirk Othmer`s Encyclopedia

of Chemical Technology. John Wiley & Sons, Inc.; 1993. p. 954.

74. Rothon RN, Hornsby PR. Flame retardant effects of magnesium hydroxide.

Polym Degrad Stab. 1996;54:383–5.

75. Hui X, Deng X-R. Preparation and properties of superfine Mg (OH) 2 flame

retardant. Trans nonferrous Met Soc China., 2006;16(2):488–92.

76. Liu SP. Flame retardant and mechanical properties of polyethylene/magnesium

hydroxide/montmorillonite nanocomposites. J Ind Eng Chem, 2013;20(4):2401–

8.

77. Zhang D, Zhang P, Song S, Yuan Q, Yang P, Ren X. Simulation of magnesium

hydroxide surface and interface. J Alloys Compd., 2014;612:315–22.

78. Liu J, Peng S, Zhang Y, Chang H, Yu Z, Pan B, et al. Influence of

microencapsulated red phosphorus on the flame retardancy of high impact

polystyrene/magnesium hydroxide composite and its mode of action. Polym

Degrad Stab., 2015;121:208–21.

79. Viretto A, Taguet A, Sonnier R. Selective dispersion of nanoplatelets of MDH in

a HDPE/PBT binary blend: Effect on flame retardancy. Polym Degrad Stab.

2016;126:107–16.

80. Baidukova O, Skorb E V. Ultrasound-assisted synthesis of magnesium hydroxide

nanoparticles from magnesium. Ultrason Sonochem., 2016;31:423–8.

81. Sung G, Kim JW, Kim JH. Fabrication of polyurethane composite foams with

magnesium hydroxide filler for improved sound absorption. J Ind Eng Chem.,

2016;44:99–104.

82. Hornsby PR. Fire Mater. 1994;18:269.

83. Hornsby PR, Wang J, Rothon R, Jackson G, Wilkinson G, Cossick K. Thermal

decomposition behaviour of polyamide fire-retardant compositions containing

magnesium hydroxide filler. Polym Degrad Stab., 1996;51(3):235–49.

84. Krishnamoorti R, Vaia RA. Polymer Nanocomposites. Synthesis,

Characterization and Modeling. Washington, DC: American Chemical Society;

2002. 229 p.

85. Kostoff RN, Stump JA, Johnson D, Murday JS, Lau CGY, Tolles WM. The

Page 120: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

113

structure and infrastructure of the global nanotechnology literature. J

Nanoparticle Res. 2006;8(3–4):301–21.

86. Paul DR, Robeson LM. Polymer nanotechnology: Nanocomposites. Polymer;

2008;49(15):3187–204.

87. Qiu L, Xie R, Ding P, Qu B. Preparation and characterization of Mg(OH)2

nanoparticles and flame-retardant property of its nanocomposites with EVA.

Compos Struct., 2003;62(3–4):391–5.

88. Zhang Q, Tian M, Wu Y, Lin G, Zhang L. Effect of particle size on the properties

of Mg(OH)2-filled rubber composites. J Appl Polym Sci. 2004;94(6):2341–6.

89. Huang H, Tian M, Liu L, Liang W, Zhang L. Effect of particle size on flame

retardancy of Mg(OH)2-filled ethylene vinyl acetate copolymer composites. J

Appl Polym Sci. 2006;100(6):4461–9.

90. Kong X, Liu S, Zhao J. Flame retardancy effect of surface-modified metal

hydroxides on linear low density polyethylene. J Cent South Univ Technol.,

2008, 15(6):779–85.

91. Chen X, Yu J, Guo S, Lu S, Luo Z, He M. Surface modification of magnesium

hydroxide and its application in flame retardant polypropylene composites. J

Mater Sci., 2009;44(5):1324–32.

92. Chen L, Wang YZ. A review on flame retardant technology in China. Part I:

Development of flame retardants. Polym Adv Technol.. 2010;21(1):1–26.

93. Grande-Aztatzi R, Martínez-Alanis PR, Cabellos JL, Osorio E, Martínez A,

Merino G. Structural evolution of small gold clusters doped by one and two

boron atoms. J Comput Chem., 2014;35(32):2288–96.

94. Pan S, Moreno D, Cabellos JL, Merino G, Chattaraj PK. Ab Initio Study on the

Stability of Ng n Be 2 N 2 , Ng n Be 3 N 2 and NgBeSiN 2 Clusters.

ChemPhysChem., 2014;15(12):2618–25.

95. Grande-Aztatzi R, Cabellos JL, Islas R, Infante I, Mercero JM, Restrepo A, et al.

Planar pentacoordinate carbons in CBe 5 4− derivatives. Phys Chem Chem Phys,

2015;17(6):4620–4.

96. Frisch, M. J., G. W. Trucks, H. B. Schlegel, G. E. Scuseria, M. A. Robb, J. R.

Cheeseman, G. Scalmani, V. Barone, B. Mennucci, G. A. Petersson, H.

Nakatsuji, M. Caricato, X. Li, H.P. Hratchian, A. F. Izmaylov, J. Bloino, G.

Zheng, J. L. Sonnenberg, M. Had 2013. Gaussian09.

97. Rappaport Z. The Chemistry of Peroxides. Rappaport Z, editor. John Wiley &

Page 121: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

114

Sons Inc.; 2006. 1439 p.

98. Blaine RL, Kissinger HE. Homer Kissinger and the Kissinger equation.

Thermochim Acta [Internet]. Elsevier B.V.; 2012;540:1–6.

99. Farjas J, Roura P. Exact analytical solution for the Kissinger equation:

Determination of the peak temperature and general properties of thermally

activated transformations. Thermochim Acta [Internet]. Elsevier B.V.;

2014;598:51–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.tca.2014.10.024

100. Ozawa T. Estimation of activation energy by isoconversion methods.

Thermochim Acta. 1992;203(C):159–65.

101. Ozawa T. Kinetic analysis by repeated temperature scanning. Part 1. Theory and

methods. Thermochim Acta, 2000;356(1–2):173–80.

102. Beltrán FI. Estudio de la Influencia del Tamaño de Partícula de Hidróxidos

Metálicos de Al y Mg ( micro y nano ) y el Efecto Sinérgico de sus Mezclas en

las Propiedades Mecánicas y de Retardancia a la Flama de Compuestos a Base de

Polietileno de Alta Densidad . PRESE. Centro de Investigación en Química

Aplicada; 2012.

103. Lujan-Acosta R. Estudio de materiales compuestos a base de sistemas reticulados

LDPE/EVA/Retardante de flama usando nanopatículas del tipo: arcilla organo-

modificada en combinación con Hidróxido de Magnesio ó Hidróxido de

Aluminio. Centro de Investigación en Química Aplicada; 2013.

104. Lee YH, Park CB, Sain M, Kontopoulou M, Zheng W. Effects of clay dispersion

and content on the rheological, mechanical properties, and flame retardance of

HDPE/clay nanocomposites. J Appl Polym Sci., 2007,105(4):1993–9.

105. Silverstein RM, Webster FX. Spectrometric Identification of Organic

Compounds. 6th ed. Wiley; 1998. 482 p.

106. Vazquez S. Estudio de la Adhesión entre Capas de Polímero-Polímero Utilizando

un Polipropileno Modificado con Diamina. Centro de Investigación en Química

Aplicada; 2004.

107. Ramírez-Vargas E, Medellín-Rodríguez FJ, Navarro-Rodríguez D, Avila-Orta

CA, Solís-Rosales SG, Lin JS. Morphological and mechanical properties of

polypropylene [PP]/poly(ethylene vinyl acetate) [EVA] blends. II:

Polypropylene-(ethylene-propylene) heterophasic copolymer [PP-EP]/EVA

systems. Polym Eng Sci., 2002;42(6):1350–8.

108. Nyquist RA, Kagel RO. Infrared Spectra of Inorganic Compounds (3800-45cm-

Page 122: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

115

1). ACADEMIC PRESS, INC.; 1971. 234 p.

109. Yang Y, Niu M, Li J, Xue B, Dai J. Preparation of carbon microspheres coated

magnesium hydroxide and its application in polyethylene terephthalate as flame

retardant. Polym Degrad Stab., 2016;134:1–9.

110. Lan S, Li L, Xu D, Zhu D, Liu Z, Nie F. Surface modification of magnesium

hydroxide using vinyltriethoxysilane by dry process. Appl Surf Sci.,

2016;382:56–62.

111. Naskar K. Dynamically vulcanized PP/EPDM thermoplastic elastomers.

Exploring novel routes for crosslinking with peroxides. October. University of

Twente; 2004.

112. Thitithammawong A, Nakason C, Sahakaro K, Noordermeer J. Effect of different

types of peroxides on rheological, mechanical, and morphological properties of

thermoplastic vulcanizates based on natural rubber/polypropylene blends. Polym

Test., 2007;26(4):537–46.

113. Jain AK, Nagpal AK, Singhal R, Gupta NK. Effect of dynamic crosslinking on

impact strength and other mechanical properties of polypropylene/ethylene-

propylene-diene rubber blends. J Appl Polym Sci., 2000;78(12):2089–103.

114. Groenewoud WM. Characterisation of Polymers by Thermal Analysis.

ELSEVIER SCIENCE B.V.; 2001. 377 p.

115. Khonakdar HA, Morshedian J, Wagenknecht U, Jafari SH. An investigation of

chemical crosslinking effect on properties of high-density polyethylene. Polymer,

2003;44(15):4301–9.

116. Das M, Shu CM. A green approach towards adoption of chemical reaction model

on 2,5-dimethyl-2,5-di-(tert-butylperoxy)hexane decomposition by differential

isoconversional kinetic analysis. J Hazard Mater., 2016;301:222–32.

117. Lv J, Chen L, Chen W, Gao H, Peng M. Kinetic analysis and self-accelerating

decomposition temperature (SADT) of dicumyl peroxide. Thermochim Acta,

2013;571:60–3.

118. Valdes OJR, Moreno VC, Waldram SP, Véchot LN, Mannan MS. Experimental

sensitivity analysis of the runaway severity of Dicumyl peroxide decomposition

using adiabatic calorimetry. Thermochim Acta, 2015;617:28–37.

119. Ben Talouba I, Balland L, Mouhab N, Abdelghani-Idrissi MA. Kinetic parameter

estimation for decomposition of organic peroxides by means of DSC

measurements. J Loss Prev Process Ind., 2011;24(4):391–6.

Page 123: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

116

120. Lujan-Acosta R, Sánchez-Valdes S, Ramírez-Vargas E, Ramos-DeValle LF,

Espinoza-Martinez AB, Rodriguez-Fernandez OS, et al. Effect of Amino alcohol

functionalized polyethylene as compatibilizer for LDPE/EVA/clay/flame-

retardant nanocomposites. Mater Chem Phys., 2014;146(3):437–45.

121. Cabrera-Álvarez EN, Ramos-deValle LF, Sánchez-Valdes S, Candia-García A,

Soriano-Corral F, Ramírez-Vargas E, et al. Study of the silane modification of

magnesium hydroxide and their effects on the flame retardant and tensile

properties of high density polyethylene nanocomposites. Polym Compos., 2013,

16(2).

122. Beltrán-Ramírez FI, Ramos-Devalle LF, Ramírez-Vargas E, Sánchez-Valdes S,

Espinoza-Martínez AB, Martínez-Colunga JG, et al. Effect of nanometric

metallic hydroxides on the flame retardant properties of HDPE composites. J

Nanomater. 2014;2014.

123. Huang H, Tian M, Liu L, He Z, Chen Z, Zhang L. Effects of silicon additive as

synergists of Mg(OH)2 on the flammability of ethylene vinyl acetate copolymer.

J Appl Polym Sci., 2006;99(6):3203–9.

124. Zanetti M, Camino G, Thomann R, Mülhaupt R. Synthesis and thermal behaviour

of layered silicate-EVA nanocomposites. Polymer, 2001;42(10):4501–7.

125. Zanetti M, Kashiwagi T, Falqui L, Camino G. Cone calorimeter combustion and

gasification studies of polymer layered silicate nanocomposites. Chem Mater.

2002;14(2):881–7.

126. Hippi U, Mattila J, Korhonen M, Seppälä J. Compatibilization of

polyethylene/aluminum hydroxide (PE/ATH) and polyethylene/magnesium

hydroxide (PE/MH) composites with functionalized polyethylenes. Polymer,

2003;44(4):1193–201.

127. Wang Z, Qu B, Fan W, Huang P. Combustion characteristics of halogen-free

flame-retarded polyethylene containing magnesium hydroxide and some

synergists. J Appl Polym Sci., 2001;81(1):206–14.

Page 124: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

117

X. LISTA DE FIGURAS

Figura 2.1 Estructura química del polietileno 9

Figura 2.2 Morfologías de TPV comerciales 20

Figura 2.3 Morfologías de TPV comerciales Morfología de la inversión de

fases del sistema EPDM/PP

20

Figura 2.4 Evolución de los funcionales de acuerdo con la Escalera de Jacob 25

Figura 2.5 Ciclo de combustión 27

Figura 2.6 Esquema de la propagación de la flama durante el proceso de

combustión del polímero

29

Figura 2.7 Modelo simplificado de combustión y retardancia de flama 30

Figura 5.1 Configuración de los elementos de mezclado del extrusor doble

husillo

52

Figura 5.2 Representación esquemática de la prueba UL 94 56

Figura 6.1 Espectro 13C-NMR en Touleno-d8 correspondiente al HDPE 60

Figura 6.2 Espectro de FTIR del TPO 61

Figura 6.3 Espectro de FTIR en Absorbancia del TPO 62

Figura 6.4 Espectro de FTIR del hidróxido de magnesio micrométrico 64

Figura 6.5 Micrografías obtenidas mediante SEM del hidróxido de

magnesio micrométrico a a) 10,000X, b) 30,000X, mediante

STEM c) 10,000X y d) análisis químico cualitativo

65

Figura 6.6 Espectro de FTIR del hidróxido de magnesio nanométrico 66

Figura 6.7 Micrografías obtenidas mediante SEM del hidróxido de

magnesio nanométrico a a) 10,000X, b) 30,000X, mediante

STEM a c) 50,000X y d) análisis químico cualitativo

67

Figura 6.8 Grado de entrecruzamiento de los TPVs elaborados 68

Figura 6.9 Resistencia a la Tensión de los TPVs elaborados 71

Figura 6.10 % de Elongación de los TPVs elaborados 72

Figura 6.11 Log E’ en función de la temperatura del material de referencia y

los TPVs vulcanizados con 0.05 phr de peróxido

73

Figura 6.12 Tan delta en función de la temperatura del material de referencia

y los TPVs vulcanizados con 0.05 phr de peróxido

74

Figura 6.13 Imágenes de SEM correspondientes a los TPVs vulcanizados con

Page 125: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

118

a) Perkadox, b) Luperox y c) DCP a una concentración de 0.05

phr

75

Figura 6.14 Energías de los confórmeros obtenidas mediante Bilatu del a)

Perkadox, b) Luperox y c) DCP

77

Figura 6.15 Estructuras representativas del mínimo global correspondientes

al a) Perkadox, b) Luperox y c) DCP

78

Figura 6.16 Diagrama de coordenadas de reacción correspondiente al

Perkadox simulando la ruptura en el enlace O1-O2

80

Figura 6.17 Diagrama de coordenadas de reacción correspondiente al

Perkadox simulando la ruptura en el enlace O3-O4

81

Figura 6.18 Diagrama de coordenadas de reacción correspondiente al

Luperox simulando la ruptura en el enlace O1-O2

82

Figura 6.19 Diagrama de coordenadas de reacción correspondiente al

Luperox simulando la ruptura en el enlace O3-O4

83

Figura 6.20 Diagrama de coordenadas de reacción correspondiente al DCP

simulando la ruptura en el enlace O-O

84

Figura 6.21 Mecanismos de descomposición(111,112) del a) Perkadox, b)

Luperox y c) DCP

85

Figura 6.22 Termograma correspondiente al Perkadox a diferentes

velocidades de calentamiento

87

Figura 6.23 Termograma correspondiente al Luperox a diferentes

velocidades de calentamiento

88

Figura 6.24 Termograma correspondiente al DCP a diferentes velocidades de

calentamiento

88

Figura 6.25 Resistencia a la tensión de los nanocompuestos elaborados

variando la concentración de TPO y TPV

94

Figura 6.26 Elongación a la ruptura de los nanocompuestos elaborados

variando la concentración de TPO y TPV

94

Figura 6.27 Módulo de los nanocompuestos elaborados variando la

concentración de TPO y TPV

95

Figura 6.28 Tiempo de extinción de la flama durante la prueba UL-94 HB de

los nanocompuestos elaborados variando la concentración de

TPO y TPV

97

Page 126: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

119

Figura 6.29 Velocidad de calor liberado de lo nanocompuestos elaborados

variando la concentración de TPO y TPV

99

Figura 6.30 Termograma de TGA correspondiente al hidróxido de magnesio

micro y nanométrico, blanco y algunos de los nanocompuestos

elaborados

101

Figura 6.31 Imágenes de SEM correspondientes a las mezclas a) TPO-20, b)

TPO-40 y c) TPV-20 y d) TPV-40

102

Page 127: ciqa.repositorioinstitucional.mx · Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para resolver los cálculos. Se obtuvieron los estados de transición de cada peróxido

120

XI. LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1 Algunas aplicaciones de nanomateriales 35

Tabla 5.1 Composición de los termoplásticos vulcanizados 45

Tabla 5.2 Composición de materiales nanocompuestos 53

Tabla 5.3 Criterios de evaluación de la UL-94 en posición vertical 56

Tabla 6.1 Pesos moleculares y polidispersidad del HDPE 59

Tabla 6.2 Bandas características de las poliolefinas en el espectro de

FTIR

61

Tabla 6.3 Propiedades mecánicas principales de polímeros 63

Tabla 6.4 Bandas características del hidróxido micrométrico en el

espectro de FTIR

64

Tabla 6.5 Bandas características del recubrimiento de las partículas del

hidróxido micrométrico en el espectro de FTIR

64

Tabla 6.6 Productos de descomposición de peróxidos 69

Tabla 6.7 Cónformeros obtenidos mediante la búsqueda conformacional 76

Tabla 6.8 Datos a nivel atómico de las moléculas de peróxidos analizadas

mediante cálculos teóricos

79

Tabla 6.9 Parámetros cinéticos obtenidos mediante cálculos teóricos

(DFT)

86

Tabla 6.10 Datos experimentales de la descomposición térmica de cada

peróxido obtenidos mediante DSC

90

Tabla 6.11 Comparación de la energía de activación obtenida con dos

diferentes métodos cinéticos experimentales

90

Tabla 6.12 Clasificación de los nanocompuestos elaborados variando la

concentración de TPO o TPV mediante la norma UL-94

97

Tabla 6.13 Datos obtenidos del cono calorimétrico de los nanocompuestos

elaborados variando la concentración de TPO y TPV

100

Tabla 6.14 Porcentajes de pérdida en peso del del hidróxido de magnesio

micro y nanométrico, blanco y algunos de los nanocompuestos

elaborados

102