Circuitos en Serie y Paralelos (v.3)

5
 OBJETO DIDÁCTICO: CIRCUITOS EN SERIE, PARALELOS y MIXTOS Especialidad: ELECTRICIDAD Módulo: Circuitos eléctricos básicos Aprendizaje Esperado: Arma circuitos eléctricos, en serie, paralelo y mixtos. Descripción A través de la realización de esta actividad sus estudiantes tendrán la posibilidad de desarrollar la capacidad de armar un circuito eléctrico en serie, uno paralelo y uno mixto. Esto supone la comprensión de las características y diferencias de cada tipo de circuito, las que se adquirirán por medio de un aprendizaje en la práctica. Paralelamente, los estudiantes aprenderán a probar este tipo de sistemas y a utilizar pautas de registro que les permita evaluar y comparar el comportamiento de los circuitos. Finalmente, la actividad también se orienta a desarrollar y atender a las normas de higiene y seguridad que es necesario acatar en el desarrollo de una actividad de este tipo. Para usted como docente, se le entrega una propuesta de actividad a desarrollar con el conjunto de recursos que le permita una correcta aplicación. Además, se acompañan recursos que le posibiliten a usted actualizar sus conocimientos sobre la materia, complementarlos, ampliarlos o aclarar dudas. Estos recursos le pueden servir también para apoyar las explicaciones que ofrezca en clases. Actividad Se recomienda realizar la actividad en tres sesiones: Sesión Nº 1: En la primera usted explica en clases lo que es un circuito en serie, uno paralelo y uno mixto, las diferencias y consecuencias de cada uno de ellos y demuestra de manera práctica la forma de armarlos. Se sugiere como tarea para la casa que los estudiantes revisen las guías con que trabajarán para armar los circuitos en la siguiente clase y que revisen también el material complementario que usted les sugiera. Para esto, puede seleccionar lo que se encuentra disponible en este mismo sitio. Para realizar la actividad descrita, debiera hacer lo siguiente: Desarrolle una clase en la que explique lo que es un circuito eléctrico en serie, en paralelo y mixto. Haga notar las diferencias entre estos y realice demostraciones prácticas sobre la manera de armar cada uno. Asegúrese de seguir las indicaciones contenidas en las correspondientes guías disponibles en este mismo objeto didáctico. Indique las normas y procedimientos de higiene y seguridad que deben cautelarse para armar este tipo de sistemas (puede encontrarlas en la sección de recursos conceptuales). Verifique que los estudiantes hayan comprendido correctamente las diferencias entre los tres tipos de circuitos. Al concluir la clase, solicite que revisen las guías para armar circuitos eléctricos, las cuales se encuentran en los “re cursos para la actividad” en este mismo sitio OD-ELI 1 1

Transcript of Circuitos en Serie y Paralelos (v.3)

5/8/2018 Circuitos en Serie y Paralelos (v.3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/circuitos-en-serie-y-paralelos-v3 1/5

 

OBJETO DIDÁCTICO: CIRCUITOS EN SERIE, PARALELOS y MIXTOS

Especialidad: ELECTRICIDAD

Módulo: Circuitos eléctricos básicos

Aprendizaje Esperado: Arma circuitos eléctricos, en serie, paralelo y mixtos.

DescripciónA través de la realización de esta actividad sus estudiantes tendrán la posibilidadde desarrollar la capacidad de armar un circuito eléctrico en serie, uno paralelo yuno mixto. Esto supone la comprensión de las características y diferencias de cadatipo de circuito, las que se adquirirán por medio de un aprendizaje en la práctica.

Paralelamente, los estudiantes aprenderán a probar este tipo de sistemas y a

utilizar pautas de registro que les permita evaluar y comparar el comportamientode los circuitos.

Finalmente, la actividad también se orienta a desarrollar y atender a las normas dehigiene y seguridad que es necesario acatar en el desarrollo de una actividad deeste tipo.

Para usted como docente, se le entrega una propuesta de actividad a desarrollarcon el conjunto de recursos que le permita una correcta aplicación. Además, seacompañan recursos que le posibiliten a usted actualizar sus conocimientos sobrela materia, complementarlos, ampliarlos o aclarar dudas. Estos recursos le puedenservir también para apoyar las explicaciones que ofrezca en clases.

ActividadSe recomienda realizar la actividad en tres sesiones:

Sesión Nº 1: En la primera usted explica en clases lo que es un circuito en serie,uno paralelo y uno mixto, las diferencias y consecuencias de cada unode ellos y demuestra de manera práctica la forma de armarlos. Sesugiere como tarea para la casa que los estudiantes revisen las guíascon que trabajarán para armar los circuitos en la siguiente clase y querevisen también el material complementario que usted les sugiera.Para esto, puede seleccionar lo que se encuentra disponible en este

mismo sitio.

Para realizar la actividad descrita, debiera hacer lo siguiente:

• Desarrolle una clase en la que explique lo que es un circuito eléctrico enserie, en paralelo y mixto. Haga notar las diferencias entre estos y realicedemostraciones prácticas sobre la manera de armar cada uno. Asegúresede seguir las indicaciones contenidas en las correspondientes guíasdisponibles en este mismo objeto didáctico. Indique las normas yprocedimientos de higiene y seguridad que deben cautelarse para armareste tipo de sistemas (puede encontrarlas en la sección de recursosconceptuales). Verifique que los estudiantes hayan comprendido

correctamente las diferencias entre los tres tipos de circuitos. Al concluir laclase, solicite que revisen las guías para armar circuitos eléctricos, lascuales se encuentran en los “recursos para la actividad” en este mismo sitio

OD-ELI 1 1

5/8/2018 Circuitos en Serie y Paralelos (v.3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/circuitos-en-serie-y-paralelos-v3 2/5

 

y que lean los contenidos de los “recursos conceptuales” tambiéndisponibles en este sitio.

Sesión Nº 2: En la siguiente sesión, le solicita que en grupos armen un circuito enserie de acuerdo a las especificaciones técnicas entregadas y con laayuda de una guía de trabajo que usted le proporcione (ver recursos

de trabajo).

A continuación, se prueban los circuitos en serie y los estudiantestoman registro y comparan resultados. En esta misma clase, se lespide modificar el circuito a uno paralelo para nuevamente tomarregistros y comparar resultados.

Para desarrollar esta sesión siga los siguientes pasos:1. Asegúrese de contar con los implementos y materiales necesariospara que los estudiantes puedan realizar una actividad prácticaconsistente en armar un circuito eléctrico en serie. Para esto,identifique cuántos grupos tendrá y contabilice un set completo de

materiales para cada uno.

2. Al comenzar la segunda clase, arme los grupos y entregue la tareaa los estudiantes junto con la “guía para armar circuitos en serie”.Ofrezca apoyo para responder dudas o consultas que los estudiantespuedan tener durante el desarrollo de la tarea; verifique en plenariocada uno de los circuitos armados y retroaliméntelos en público.

3. Entregue a cada estudiante una pauta de registro (también seencuentra en los recursos de este objeto didáctico) y explique lamanera de usarla. Solicite que realicen las pruebas ahí contenidas yque vayan anotando los valores obtenidos. Comente en plenario los

resultados.

Sesión Nº 3: En los mismos grupos y haciendo uso de los circuitos paralelos quese desarrollaron en la sesión anterior, los estudiantes los modificanpara transformarlo en un circuito mixto.

Nuevamente se realizan registros y finalmente se comparan las trespautas de registros, esto es, los registros de los circuitos en serie, enparalelo y mixto. Se extraen en plenario las principales conclusionesde la actividad.

Para esta tercera y última sesión, siga los siguientes pasos:

1. Recuerde lo que pasaron en clase anteriormente sobre los circuitosparalelos. Puede solicitar a los propios estudiantes que describan loque son y las diferencias con los circuitos en serie. Puede pedirles queanticipen lo que debería ocurrir a nivel de los registros en el caso delas pruebas de un circuito en paralelo a diferencia de lo que yaobservaron en un circuito en serie. Invítelos a comprobar si sushipótesis son o no correctas; para lo cual solicite modifiquen elsistema en serie para transformarlo en uno paralelo. Mientras losgrupos vayan trabajando, asesórelos.

2. Concluido el trabajo, muestre la parte de la “pauta de registrocircuitos eléctricos” en que se debe consignar los valores para estetipo de sistemas y pídales realizar las pruebas e ir de manera

OD-ELI 1 2

5/8/2018 Circuitos en Serie y Paralelos (v.3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/circuitos-en-serie-y-paralelos-v3 3/5

 

individual anotando los valores.3. Analice en plenario los resultados enfatizando las diferencias con losresultados obtenidos con respecto al circuito en serie. Adelante que enla siguiente clase, se verá un circuito mixto invitándolos a revisar losmateriales correspondientes a esa temática.

4. En la clase y nuevamente en grupos, solicite a los estudiantes quemodifiquen el circuito en paralelo que han desarrollado, paratransformarlo en uno de tipo mixto.

5. Pida que nuevamente tomen los registros y que los comparen enplenario respecto a los que se habían obtenido con los circuitos enserie y en paralelo.

6. Solicite a los propios estudiantes un resumen y conclusiones sobrelo que se ha visto en esta actividad. Enfatice las diferencias entre cadatipo de circuito y sus consecuencias

7. Aplique la evaluación propuesta en esta misma actividad omodifíquela de acuerdo a lo que le interese enfatizar. En todo caso, noolvide que la evaluación debe ser consistente con los criteriosentregados en el programa de estudio. Utilice los resultados de laevaluación para retroalimentar a cada estudiante respecto a loscontenidos que ha logrado adquirir y los que necesitaría repasar. Eneste segundo caso, indique los materiales a consultar paracomplementar aprendizajes

EvaluaciónCriterios de evaluación

Concretamente, mediante lo que se propone a continuación, podrá desarrollar unaactividad en que sus estudiantes:

• Construyen el circuito eléctrico, montando los componentes, de acuerdo aldiagrama y especificaciones técnicas, considerando capacidades eléctricas deresistencias, conductores, fuentes de energía, elementos de interrupción,tipos de corrientes y circuitos.

• Manipulando los componentes modifican y reestructuran el circuito eléctrico,

de acuerdo a pauta de trabajo y tipo de circuito a construir, considerandodiagrama de conexiones y normativas de seguridad.

• Utilizando instrumentos realizan mediciones de variables eléctricas, deacuerdo a procedimientos de verificación y pauta de trabajo, considerandotipo de circuito y características de los componentes.

• Las magnitudes evaluadas son registradas en tablas de análisis ycomparación, considerando las mediciones prácticas y cálculos teóricos deacuerdo a pautas de trabajo, considerando leyes y fundamentos eléctricos.

• Organizan y mantienen limpio el espacio de trabajo, durante y al finalizar el

montaje de los circuitos eléctricos, restaurando el orden inicial y depositandoresiduos en contenedores apropiados al tipo de material para garantizar laconservación medio ambiental.

OD-ELI 1 3

5/8/2018 Circuitos en Serie y Paralelos (v.3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/circuitos-en-serie-y-paralelos-v3 4/5

 

Instrumentos de Evaluación

Se sugiere una evaluación de dos tipos para la actividad; una que permita lavaloración de los productos desarrollados por los grupos y que tiene, por tanto, uncarácter eminentemente formativo y otra de conocimientos, la que es individualposibilitando la evaluación de la adquisición de contenidos por parte de los

estudiantes.

La primera evaluación puede realizarse mediante la siguiente rúbrica.

La segunda evaluación puede realizarse utilizando el “RECURSO: Circuitoseléctricos en serie y paralelos”.http://www.skoool.cl/UserFiles/P0024/File/skoool/Latin_America_Content/Latin_America_Content/Junior%20Cycle%20level%201/physics/transcriptos/series_parallel/index.html

RecursosLos recursos disponibles para apoyar la realización de esta actividad son de trestipos: para la actividad, conceptuales y relacionados. Los primeros ayudan larealización procedimental de la tarea, los segundos permiten tener una claridadsobre los contenidos que están involucrados en la actividad, finalmente, losrelacionados corresponden a recursos que complementan o permiten profundizarrespecto de los temas que se tratan en la actividad. Sugerimos la revisión yutilización de todos ellos.

Materiales:Los materiales requeridos para realizar esta actividad son:

1. Cables eléctricos

2. Ampolletas

3. Pila4. Interruptor5. Resistencias

RECURSOS PARA LA ACTIVIDADRECURSO DESCRIPCIÓN FUENTE

1  “Guía de Trabajo” Guía que indica a los estudianteslos que se les solicita hacer en lassesiones.

Word

RECURSOS CONCEPTUALESRECURSO DESCRIPCIÓN FUENTE

1 Conozca las NormasBásicas para la SeguridadEléctrica

Documento que describe lasnormas de seguridad que esnecesario tener con la electricidad

http://www.scif.com/safety/safetymeeting/Article.as

p?ArticleID=17

42 Riesgos eléctricos Archivo en el que se presenta, con

imágenes los riesgos yconsecuencias de accidentes porelectricidad

PPT

RECURSOS RELACIONADOS

OD-ELI 1 4

5/8/2018 Circuitos en Serie y Paralelos (v.3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/circuitos-en-serie-y-paralelos-v3 5/5

 

1 Ejercicios Electricidad Conjunto de ejercicios sobrecircuitos preparados por elprofesor Luis Hernández

Word

OD-ELI 1 5