Circulación

13
Circulación del ser humano

description

El sistema Circulatorio

Transcript of Circulación

Page 1: Circulación

Circulación del ser humano

Page 2: Circulación

¿Qué es el sistema circulatorio?

• El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células.

• También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo.

• El sistema o aparato circulatorio está formado, entonces, por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.

Page 3: Circulación

La sangre

• La sangre es un líquido viscoso que circula por todo el cuerpo humano a través de vasos cerrados y contiene como pigmento respiratorio la hemoglobina.

• Glóbulos rojos sangre está formada por:

• El plasma, es líquido y está formado en el 90 por ciento de agua y en el 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales; y por

• Células que flotan en el plasma, comúnmente llamados elementos figurados de la sangre: Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Page 4: Circulación

Glóbulos rojos

• Conocidos también

como eritrocitos o hematíes. Son el

componente más abundante de la sangre, y

actúan transportando el oxígeno. Como su

nombre lo indica, son células de color rojo por

su contenido de hemoglobina. Se fabrican en

la médula roja de algunos huesos largos, y la

disminución en el número normal de glóbulos

rojos produce anemia.

Page 5: Circulación

Glóbulos blancos

• Son células que no tienen color, tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los microorganismos infecciosos ya que tienen ciertas características que hacen posible esta acción.

• Los glóbulos blancos poseen la capacidad de responder frente a los órganos dañados; cuando captan la fuente infecciosa, pueden atravesar las paredes de los vasos sanguíneos y dirigirse al sitio de la infección. Esto lo hacen deformando su "cuerpo" y desplazándose, y al llegar a la infección envuelven al agente patógeno (o lo comen) y de esta manera lo destruyen. Se fabrican en la médula ósea.

Page 6: Circulación

Clasificación de los glóbulos blancos

• Granulositos: son los glóbulos blancos más

numerosos. Abandonan los capilares

sanguíneos para envolver al agente infeccioso

con su citoplasma y destruirlo(fagocitosis).

• Agranulocitos: Su numero aumenta durante

las infecciones y pueden producir anticuerpos

para bloquear los microbios e impedir su

programación. También provocan la muerte de

algunas células cancerosas.

Page 7: Circulación

Plaquetas

• Las plaquetas o trombocitos son fragmentos celulares pequeños (2-3 μmde diámetro), ovales y sin núcleo (anucleados). De hecho, son las cuasi células más pequeñas de la sangre.

• Los trombocitos o plaquetas no son células, son fragmentos ovoideos de citoplasma, presentes en la sangre y formados en la médula ósea. Se producen en la médula ósea a partir de la fragmentación del citoplasma de los megacariocitos (células de gran tamaño presentes en la médula ósea) quedando libres en la circulación sanguínea.

• Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos. En el proceso de coagulación (hemostasia), las plaquetas contribuyen a la formación de los coágulos (trombos), así son las responsables del cierre de las heridas vasculares.

• Cuando se rompe un vaso circulatorio ellas vienen y rodean la herida para disminuir el tamaño para evitar el sangrado.

• La formación de un tapón impide que la sangre salga de un vaso cuando la pared de éste se ha roto, de manera que se mantenga constante el volumen sanguíneo. Esta situación de equilibrio se llama hemostasis.

Page 8: Circulación

Plasma

• Las células sanguíneas se encuentran flotando en el

plasma. Es una solución acuosa y amarillenta que

contiene proteínas plasmáticas, sales orgánicas y

compuestos orgánicos como

vitaminas, aminoácidos, hormonas y lípidos. Dentro

de las proteínas encontramos la albumina, la cual

desempeña un papel fundamental en el

mantenimiento de la presión osmótica de la sangre, y

las gammaglobulinas que son anticuerpos

denominados inmunoglobulinas que actúan en la

defensa del organismo ante diferentes tipos de

agentes físicos o bioquímicos.

Page 9: Circulación

Circulación

• Los vasos sanguíneos están conectados al

corazón para formar un sistema continuo

de circulación. Sin embargo, para su

estudio, conviene clasificar en varias

partes:

• Circulación mayor o sistemática

• Circulación menor o pulmonar

Page 10: Circulación

Circulación mayor

• Se inicia en el ventrículo izquierdo, pasa por la aorta , avanza por la arterias y capilares arteriales hasta los órganos, tejidos y células. Al tiempo que deja el oxigeno y los nutrientes , receje el dióxido de carbono y los productos de desecho celulares que se transforman en sangre venosa. A través de los capilares venosos, la sangre pasa a las venas y de estas llega a las venas cava inferior y superior que la conducen a la aurícula derecha donde termina la circulación mayor.

Page 11: Circulación

Circulación menor

• Se inicia cuando la sangre venosa es impulsada

hacia el ventrículo derecho y de allí pasa a los

pulmones por la arteria pulmonar. En los

pulmones la sangre venosa entra en contacto

con el aire , deja el CO2 y toma el oxigeno,

convirtiéndose nuevamente en sangre arterial.

Esta es transportada por las venas pulmonares

hacia la aurícula izquierda dando termino a la

circulación menor.

Page 12: Circulación

“Cuando respiramos profundamente, es fácil sentir lo bueno que es el

mundo, lo justo y lo hermoso. Estamos inspirados. Qué trágico es, entonces,

que tan pocas personas respiren libremente y bien“.

Alexander Lowen

Page 13: Circulación

¿aprendiste?