Circulación

3
Circulación. (11) Importancia de la circulación: Los organismos pluricelulares necesitan que los nutrientes lleguen a cada una de las células y que lo productos de desecho que se producen en el metabolismo de los nutrientes sean eliminados. Los organismos más complejos poseen sistemas de vasos por los que circulan las sustancias nutritivas y de desechos. Plantas: Las plantas vasculares tienen un sistema de conducción para el agua y las sales minerales, El xilema y otro para la materia orgánica elaborada por el proceso de la fotosíntesis, Floema. Animales: En los animales se distinguen dos tipos: Cerrados: vertebrados y anélidos. Abiertos: atropados y moluscos. ¿Cómo circulan las sustancias en las plantas? El ascenso de agua desde la raíz hasta las hojas, a través del xilema, se realiza gracias a fenómenos físicos de presión radical, transpiración y capilaridad, que en conjunto deben vencer la fuerza de gravedad. Circulación en vertebrados: Los fluidos de transporte en los vertebrados son la de sangre (tejido constituido por agua, sales minerales, sustancias orgánicas y diversos tipos de células llamados glóbulos rojos: proteína hemoglobina) y la linfa. La sangre circula en el interior de vasos: las arterias, las venas y los capilares constituyen el sistema circulatorio. Para que el sistema de transporte sea altamente eficiente debe adicionársela una bomba pulsora, que asegure la llegada de la sangre con los nutrientes. Paralelo al recorrido de este sistema, existe el sistema linfático constituido por vasos y ganglios linfáticos por los que circula la linfa (similar a la composición de la sangre)

Transcript of Circulación

Page 1: Circulación

Circulación. (11)

Importancia de la circulación: Los organismos pluricelulares necesitan que los nutrientes lleguen a cada una de las células y que lo productos de desecho que se producen en el metabolismo de los nutrientes sean eliminados.Los organismos más complejos poseen sistemas de vasos por los que circulan las sustancias nutritivas y de desechos.

Plantas:Las plantas vasculares tienen un sistema de conducción para el agua y las sales minerales, El xilema y otro para la materia orgánica elaborada por el proceso de la fotosíntesis, Floema.

Animales:En los animales se distinguen dos tipos:Cerrados: vertebrados y anélidos.Abiertos: atropados y moluscos.

¿Cómo circulan las sustancias en las plantas?El ascenso de agua desde la raíz hasta las hojas, a través del xilema, se realiza gracias a fenómenos físicos de presión radical, transpiración y capilaridad, que en conjunto deben vencer la fuerza de gravedad.

Circulación en vertebrados:Los fluidos de transporte en los vertebrados son la de sangre (tejido constituido por agua, sales minerales, sustancias orgánicas y diversos tipos de células llamados glóbulos rojos: proteína hemoglobina) y la linfa.La sangre circula en el interior de vasos: las arterias, las venas y los capilares constituyen el sistema circulatorio.Para que el sistema de transporte sea altamente eficiente debe adicionársela una bomba pulsora, que asegure la llegada de la sangre con los nutrientes.Paralelo al recorrido de este sistema, existe el sistema linfático constituido por vasos y ganglios linfáticos por los que circula la linfa (similar a la composición de la sangre)

Sistema cardiovascular del ser humano: La circulación en el ser humano se define como cerrada (nunca sale de los vasos), doble (porque tiene dos recorridos: uno impulsa la sangre hacia los pulmones –circuito pulmonar o menos- y el otro hacia el resto del cuerpo –circuito corporal o mayor) y compleja (la sangre carbonizada nunca se mezcla con la sangre oxigenada).La sangre llega al corazón a través de venas y sale de él a través de arterias.Tanto las arterias como las venas disminuyen su calibre a medida que se alejen del corazón, transformándose en arteruelas y vénulas.

El corazónÓrgano musculoso, ubicado en la cavidad toracica, entre los dos pulmones.

Page 2: Circulación

Cuatro cavidades: aurícula izquierda y derecho, ventrículos izquierdo y derecho. Válvulas mitral y tricúspide, otras se llaman arterias pulmonares y aorta.Los tejidos son tres: pericardio (alrededor del corazón), el miocardio (músculo, capa media) y el endocardio (adentro del corazón).El miocardio tiene innervación nerviosa para su contracción, pero a demás puede contraerse por si mismo. Esta propiedad se llama automatismo Cardiaco, los impulsos eléctricos se generan en el nodo sinoauricular o sinusal.

Características de las arterias, venas y capilares.Arterias: vasos que conducen la sangre que sale de los ventrículos. Poseen una gran cantidad de tejido elástico, especialmente la aorta.Venas: no soportan presiones elevadas, porque la sangre regresa al corazón tiene una presión mucho menor que la arterial. Por este motivo, las paredes de las venas son más delgadas y menos elásticas que las arteriales.Capilares: unen las arterias con las venas y forman redes alrededor de tejidos.

Recorridos de la sangre: Circuito pulmonar o menor: la sangre carbonigenada llega a la aurícula

derecha a través de las venas cavas superior e inferior. Desde alli pasa por e ventrículo derecho, donde es impulsada hacia la arteria pulmonar, que la transporta los pulmones.

En dichos órganos se efectúa la hematosis. La sangre oxigenada ingresa la aurícula izquierda transportada por cuatro venas pulmonares.

Circuito corporal o mayor: la sístole ventricular provoca la salida de la sangre hacia la arteria aorta. Esta se ramifica para abastecer de oxigeno a todos los órganos: arteria mesenterica.

Las ramificaciones de la aorta son capilares arteriales y los de los desechos del metabolismo celular son recogidos por capilares venenosos.