Circular Benaocaz-Fuentes Chiquero y Ojito Nogal

2
CIRCULAR DESDE BENAOCAZ POR LAS FUENTES DEL CHIQUERO Y OJITO NOGAL Grupo de Trabajo El Tercer Tiempo ) Localización P.N. Sierra de Grazalema Entorno Noroeste de Benaocaz Distancia 8,2 km (Circular) Duración 4:00 horas con muchas paradas Desniveles Salida/Llegada: 835 m Max/Min.: 1053/788 m Dificultad Baja Permisos No - Fincas privadas en algún tramo PERFIL DESCRIPCIÓN Ideal para el montañero imaginativo, de fantasía desbordante, capaz de descubrir formas ocultas en los caprichos que la piedra y la flora adoptan en multitud de formaciones de su recorrido. Éste discurre por la vertiente sur del valle de Fardela, muy cercana, por tanto, a los grandes cortados del Cao, para volver a la población por el arroyo del Señorito. Accederemos a Benaocaz por la última de sus entradas conforme vamos hacia Villaluenga, y subiremos a la zona más alta del pueblo para dejar el coche en el que fuera ruedo de la antigua plaza de toros, justo donde se inicia el acceso a la ermita del Calvario. De allí sale un sendero que nos acercará al depósito municipal de agua. Deberemos bordearlo para dirigirnos a la pared rocosa donde se destaca una gran laja desgajada de ella y casi cubierta de hiedra. Se trata de la primera sorpresa geológica del día, pues veremos que la enorme losa, casi piramidal, ha dejado su huella o negativo nítidamente marcado en la pared de la que se ha separado. Admiramos la tremenda fuerza que pudo arrancarla (quizá alguna sacudida sísmica) hasta dejarla en el equilibrio precario en que ahora se encuentra, ligeramente inclinada hacia el valle, como si fuera a desplomarse de un momento a otro. Es el Diente del Diablo o Colmillo del Cao, y una vez más, el hombre ha sacado provecho de la situación, cerrando su pasillo interior con muretes para aprovechamiento ganadero. Salimos para torcer a la izquierda y visitar otra gran roca situada en difícil posición, que desde lejos nos evocaba remotamente la forma de un yunque. También ofrece muestras de habitación humana en su entorno. Concretamente, una especie de cercado o refugio ganadero casi rupestre, en total abandono y con un hueco a la entrada protegido por un resguardo metálico, a la manera de las hornacinas o pequeños altares que vemos en algunos manantiales. Bordeamos el cercado por la izquierda para aproximarnos a la gran visera o proa del yunque pétreo, desde el que podemos fotografiar en la lejanía el hermoso perfil de la sierra de la Silla. El lugar es fascinante y merecedor de una detenida observación. En sus cercanías encontramos la tercera formación rocosa que nos llamará la atención: un gran bloque casi exento, apenas sujeto por dos puntos a la inclinada superficie en la que se halla. Continuamos el sendero ascendiendo y coincidiendo a veces con la Cañada Real del Puerto de los Navazos a Campobuche, hacia los 1000 metros de altura, en dirección a un puerto en el que se pierde la perspectiva del valle que traíamos para abrírsenos al de Fardela. Antes, nueva visita a otro punto atractivo: una oquedad en la pared formada por una filtración vertical en el acantilado, con hermosas formaciones que nos recuerdan los antiguos belenes de grutescos de nuestra infancia. Todavía en el puerto podemos visitar el cerro atalayado de la izquierda con vistas preciosas, donde el ingenio humano ha encontrado el emplazamiento ideal para instalar un puesto de caza desde el que abatir las aves que suben del valle. A partir de ahí, se inicia la bajada hacia el arroyo Pajaruco. Atravesaremos una alambrada para dirigirnos a una afloración rocosa que nuevamente nos sorprenderá por su aprovechamiento humano, que aquí adivinamos antiguo y nos recuerda la documentada ocupación prehistórica del valle. El lugar es extraordinario, con espacios acotados y empedrados entre formaciones verticales de gran hermosura que justifican en sí mismas la visita. En seguida bajaremos a un recién nacido arroyo, afluente del Pajaruco, para buscar desde él la fuente del Chiquero, en cuyas inmediaciones veremos preciosas encinas con formas sugerentes: aquí una jardinera en una oquedad, allí un enorme tronco que parece parir un bloque de piedra alzado por las raíces en su crecimiento. Por todas partes, el misterio, la ensoñación, la belleza telúrica de un rincón bendecido por la Naturaleza. Continuamos la arroyada de la fuente para llegar a una cancela ya muy cercana al arroyo Pajaruco, que coincide con el sendero Benaocaz-Fardela. Podemos volver al lugar de salida tomando este sendero, pero nosotros decidimos continuar la alambrada hasta encontrarnos con el cauce del Pajaruco. Siempre por la margen izquierda encontramos una alambrada complicada de cruzar. Finalmente, logramos hacerlo por el mismo cauce. Avanzamos por una zona en la que el Pajaruco se encaja entre dos cerros descendiendo con rapidez como por un sifón con formando de rápidos y pequeñas cascadas. En un lugar apartado y cercano al lecho del arroyo

description

senderismo

Transcript of Circular Benaocaz-Fuentes Chiquero y Ojito Nogal

  • CIRCULAR DESDE BENAOCAZ POR LAS FUENTES DEL CHIQUERO Y OJITO NOGAL ( Grupo de Trabajo El Tercer Tiempo)

    Localizacin P.N. Sierra de Grazalema Entorno Noroeste de Benaocaz

    Distancia 8,2 km (Circular)

    Duracin 4:00 horas con muchas paradas Desniveles Salida/Llegada: 835 m

    Max/Min.: 1053/788 m Dificultad Baja

    Permisos No - Fincas privadas en algn tramo

    PERFIL

    DESCRIPCIN Ideal para el montaero imaginativo, de fantasa desbordante, capaz de descubrir formas ocultas en los caprichos que la piedra y la flora adoptan en multitud de formaciones de su recorrido. ste discurre por la vertiente sur del valle de Fardela, muy cercana, por tanto, a los grandes cortados del Cao, para volver a la poblacin por el arroyo del Seorito.

    Accederemos a Benaocaz por la ltima de sus entradas conforme vamos hacia Villaluenga, y subiremos a la zona ms alta del pueblo para dejar el coche en el que fuera ruedo de la antigua plaza de toros, justo donde se inicia el acceso a la ermita del Calvario. De all sale un sendero que nos acercar al depsito municipal de agua. Deberemos bordearlo para dirigirnos a la pared rocosa donde se destaca una gran laja desgajada de ella y casi cubierta de hiedra. Se trata de la primera sorpresa geolgica del da, pues veremos que la enorme losa, casi piramidal, ha dejado su huella o negativo ntidamente marcado en la pared de la que se ha separado. Admiramos la tremenda fuerza que pudo arrancarla (quiz alguna sacudida ssmica) hasta dejarla en el equilibrio precario en que ahora se encuentra, ligeramente inclinada hacia el valle, como si fuera a desplomarse de un momento a otro. Es el Diente del Diablo o Colmillo del Cao, y una vez ms, el hombre ha sacado provecho de la situacin, cerrando su pasillo interior con muretes para aprovechamiento ganadero.

    Salimos para torcer a la izquierda y visitar otra gran roca situada en difcil posicin, que desde lejos nos evocaba remotamente la forma de un yunque. Tambin ofrece muestras de habitacin humana en su entorno. Concretamente, una especie de cercado o refugio

    ganadero casi rupestre, en total abandono y con un hueco a la entrada protegido por un resguardo metlico, a la manera de las hornacinas o pequeos altares que vemos en algunos manantiales. Bordeamos el cercado por la izquierda para aproximarnos a la gran visera o proa del yunque ptreo, desde el que podemos fotografiar en la lejana el hermoso perfil de la sierra de la Silla. El lugar es fascinante y merecedor de una detenida observacin. En sus cercanas encontramos la tercera formacin rocosa que nos llamar la atencin: un gran bloque casi exento, apenas sujeto por dos puntos a la inclinada superficie en la que se halla.

    Continuamos el sendero ascendiendo y coincidiendo a veces con la Caada Real del Puerto de los Navazos a Campobuche, hacia los 1000 metros de altura, en direccin a un puerto en el que se pierde la perspectiva del valle que traamos para abrrsenos al de Fardela. Antes, nueva visita a otro punto atractivo: una oquedad en la pared formada por una filtracin vertical en el acantilado, con hermosas formaciones que nos recuerdan los antiguos belenes de grutescos de nuestra infancia. Todava en el puerto podemos visitar el cerro atalayado de la izquierda con vistas preciosas, donde el ingenio humano ha encontrado el emplazamiento ideal para instalar un puesto de caza desde el que abatir las aves que suben del valle.

    A partir de ah, se inicia la bajada hacia el arroyo Pajaruco. Atravesaremos una alambrada para dirigirnos a una afloracin rocosa que nuevamente nos sorprender por su aprovechamiento humano, que aqu adivinamos antiguo y nos recuerda la documentada ocupacin prehistrica del valle. El lugar es extraordinario, con espacios acotados y empedrados entre formaciones verticales de gran hermosura que justifican en s mismas la visita. En seguida bajaremos a un recin nacido arroyo, afluente del Pajaruco, para buscar desde l la fuente del Chiquero, en cuyas inmediaciones veremos preciosas encinas con formas sugerentes: aqu una jardinera en una oquedad, all un enorme tronco que parece parir un bloque de piedra alzado por las races en su crecimiento. Por todas partes, el misterio, la ensoacin, la belleza telrica de un rincn bendecido por la Naturaleza. Continuamos la arroyada de la fuente para llegar a una cancela ya muy cercana al arroyo Pajaruco, que coincide con el sendero Benaocaz-Fardela. Podemos volver al lugar de salida tomando este sendero, pero nosotros decidimos continuar la alambrada hasta encontrarnos con el cauce del Pajaruco. Siempre por la margen izquierda encontramos una alambrada complicada de cruzar. Finalmente, logramos hacerlo por el mismo cauce. Avanzamos por una zona en la que el Pajaruco se encaja entre dos cerros descendiendo con rapidez como por un sifn con formando de rpidos y pequeas cascadas. En un lugar apartado y cercano al lecho del arroyo

  • encontramos la bonita fuente Ojito Nogal frente al lugar denominado El Pinarejo. Aprovechamos el sendero que comunica a esta finca con Benaocaz para completar la ruta, eso s, cruzando la localidad de punta a punta hasta llegar a los coches.

    ASPECTOS DE INTERS

    Paisaje Natural. El lugar a visitar es una zona de transicin entre la sierra del Endrinal (zona de Jauletas y Coargazal) y la sierra del Callo, a izquierda y derecha cuando subimos. Las aguas son canalizadas en su mayor parte hacia el Pajaruco y en menor medida al arroyo Seco (despus ro Ubrique). La parte alta suele denominarse valle de Fardela. Centro de la descendente penillanura.

    Fauna. Zona muy aprovechada para ganadera, ideal para garrapateros, perdices, conejos, zorros aunque no descartamos la aproximacin de cabras y ciervos de las cercanas sierras. Rapaces diurnas y nocturnas.

    Flora. Todo nos hace pensar en un gran bosque mediterrneo saqueado por el carboneo que ha degenerado en una penillanura de prados que alternar con zonas rocosas donde se mantiene la encina, el quejigo y el algarrobo. Buenos ejemplares.

    Aspectos socioeconmicos. Ganadera extensiva vacuna que acude a beber a las pozas de los arroyos y las fuentes. Cerdos y cabras. Cotos de caza.

    PARADAS Y LUGARES DE INTERS

    Diente del Diablo (km 0,5). Gran laja vertical desprendida de la roca madre situada al principio del recorrido. Sobre ella crece una gran hiedra. Su comunicacin interior est aprovechada para una coraleta. Tambin es conocida como Colmillo del Cao y otros derivados: Colmillo del Diablo, Diente del Cao

    Rocas entenguerengue (km 07, 1, 1,3). Rocas calizas angulosas o redondeadas que cabalgan sobre otras con gran inestabilidad. Las encontramos en las cercanas del Diente y en otros puntos del recorrido.

    Abrigo (km 2). Oquedad de pequeo tamao, de poco inters geolgico pero coqueto y bien situado. Se accede bien hasta su puerta.

    Puesto-mirador (km 2,5). Punto ms alto de la ruta con buena perspectiva hacia Benaocaz, el camino andado, el que sigue y sierras del entorno.

    Encinas singulares (km 4,3). Cercanas a la fuente, se han salvado del carboneo presentando buen tamao y formas llamativas.

    Fuente del Chiquero (km 4,6). Tpica fuente de un solo piln para ganado que coincide con uno de los brazos del Pajaruco al que vierte sus excedentes de agua.

    Arroyo Pajaruco. Lo seguiremos en un buen tramo en la segunda mitad del recorrido. El punto ms interesante es en la zona anterior a la fuente Ojito Nogal donde se encaja y desciende con fuerza, pasando de los 1.000 a los 750 m de altitud rpidamente.

    Fuente Ojito Nogal (km 6,2). Situada junto al Pajaruco, en un paraje cercano al Pinarejo, puede pasarnos desapercibida si no vamos atentos. Destaca su artesanal orificio de salida labrado en la misma ruca. Tiene dos pilones. Muy erosionada la base.

    CARACTERSTICAS DEL RECORRIDO Sendero estrecho irregularmente trazado, que a veces se pierde. Se pasa de unas fincas a otras por angarillas excepto en el lugar del mapa denominado 17-Paso que hay que reptar por el mismo cauce del Pajaruco. El regreso a Benaocaz se hace por el sendero del Pinarejo, que se ensancha a medida que nos acercamos.

    MAPA DEL RECORRIDO (Topohispania)