Circular II Condet - CIT 2015. “Innovación Sustentable para Turismo y Recreación”

3
VII SIMPOSIO INTERNACIONAL Y XIII JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN TURISMO CONDET 2015 CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO ESTUDIANTES ANET 2015 “INNOVACIÓN SUSTENTABLE PARA TURISMO Y RECREACIÓN” Organiza Facultad de Turismo Universidad Nacional del Comahue Fecha 15 al 17 de octubre 2015 Sede Universidad Nacional del Comahue - Neuquén. Argentina El CONDET: Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la enseñanza del Turismo, es un foro permanente de formación, investigación y extensión en turismo y que nuclea, en la actualidad, a las unidades académicas que dictan carreras relacionadas con el campo turístico en quince Universidades Nacionales. La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue ocupa un papel central en la constitución del CONDET, desde su creación en el año 1997. Los principios que rigen el accionar del CONDET tienden a posibilitar la vinculación y participación de las autoridades de las unidades académicas con el fin de interactuar sobre las problemáticas de las distintas casas de estudios, para mejorar la enseñanza, la investigación y la extensión. El CONDET y particularmente la Facultad de Turismo participó activamente en el desarrollo y la promoción de eventos que mostraran el quehacer de docentes, investigadores y extensionistas, así como de sus alumnos y graduados, centrando la mirada académica no sólo en la Argentina, sino también hacia el exterior, abordando diversas temáticas, que se suscitan en el campo de Turismo y la Recreación. El rol fundamental de la Facultad de Turismo UNCo se afianza a partir de la edición continua de uno de los proyectos principales del Consejo, la publicación científica “Realidad, tendencias y desafíos en turismo”. Dicha publicación lleva editados 12 volúmenes de manera ininterrumpida y se encuentra indexada en importantes catálogos internacionales. Es un gran orgullo para todos los integrantes de la Facultad de Turismo llevar adelante estas XIII Jornadas Nacionales y VII Simposio Internacional de Investigación - acción en Turismo, en el marco de los 50 años de esta casa de altos estudios, pionera en la formación de carreras en turismo en la Argentina, donde el tema que nos convoca este año es «Innovación sustentable para el turismo y la recreación», considerando los diferentes aportes en el campo del turismo y la recreación en el marco de una propuesta sustentable. Asimismo la Facultad de Turismo será sede del Congreso Internacional de Turismo, ANET 2015, que pretende expresar y demostrar la formación crítica que poseen los estudiantes de turismo y se presenta bajo una modalidad de interacción, participación y dinamismo, configurándose de esta manera, como un espacio innovador para el intercambio de conocimiento y experiencias. A.N.E.T está integrada por estudiantes de diferentes unidades académicas de todo el país, quienes se reúnen en congresos regionales y anuales donde la participación, integración, el tratado de actividades y proyectos consolidan cada día más la estructura organizativa.

description

La innovación es cada día más una necesidad imperante tanto para los destinos turísticos como para las empresas del sector, como una estrategia elemental no sólo de diferenciación genuina y competitividad sostenible sino también de inclusión social. El cambio y la novedad están presentes en buena parte de las definiciones. Hoy, la innovación enfrenta sus propios y crecientes dilemas; uno de los principales es el dilema creativo: focalizarse en pequeñas mejoras sobre los escenarios, productos, servicios y experiencias o abocarse a desarrollar e implementar innovaciones radicales. . Por ello desde el Congreso se pretende reflexionar sobre la sostenibilidad en el sector turístico y su aplicación real mediante el análisis de diferentes experiencias turísticas innovadoras.

Transcript of Circular II Condet - CIT 2015. “Innovación Sustentable para Turismo y Recreación”

Page 1: Circular II Condet  - CIT 2015. “Innovación Sustentable para Turismo y Recreación”

VII SIMPOSIO INTERNACIONAL Y

XIII JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN TURISMO

CONDET 2015

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO – ESTUDIANTES

ANET 2015

“INNOVACIÓN SUSTENTABLE PARA TURISMO Y RECREACIÓN”

Organiza Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue

Fecha 15 al 17 de octubre 2015

Sede Universidad Nacional del Comahue - Neuquén. Argentina

El CONDET: Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la

enseñanza del Turismo, es un foro permanente de formación, investigación y extensión en turismo y que

nuclea, en la actualidad, a las unidades académicas que dictan carreras relacionadas con el campo turístico

en quince Universidades Nacionales.

La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue ocupa un papel central en la constitución

del CONDET, desde su creación en el año 1997.

Los principios que rigen el accionar del CONDET tienden a posibilitar la vinculación y participación de las

autoridades de las unidades académicas con el fin de interactuar sobre las problemáticas de las distintas

casas de estudios, para mejorar la enseñanza, la investigación y la extensión.

El CONDET y particularmente la Facultad de Turismo participó activamente en el desarrollo y la promoción

de eventos que mostraran el quehacer de docentes, investigadores y extensionistas, así como de sus

alumnos y graduados, centrando la mirada académica no sólo en la Argentina, sino también hacia el

exterior, abordando diversas temáticas, que se suscitan en el campo de Turismo y la Recreación.

El rol fundamental de la Facultad de Turismo – UNCo se afianza a partir de la edición continua de uno de los

proyectos principales del Consejo, la publicación científica “Realidad, tendencias y desafíos en turismo”.

Dicha publicación lleva editados 12 volúmenes de manera ininterrumpida y se encuentra indexada en

importantes catálogos internacionales. Es un gran orgullo para todos los integrantes de la Facultad de

Turismo llevar adelante estas XIII Jornadas Nacionales y VII Simposio Internacional de Investigación -

acción en Turismo, en el marco de los 50 años de esta casa de altos estudios, pionera en la formación de

carreras en turismo en la Argentina, donde el tema que nos convoca este año es «Innovación sustentable

para el turismo y la recreación», considerando los diferentes aportes en el campo del turismo y la

recreación en el marco de una propuesta sustentable.

Asimismo la Facultad de Turismo será sede del Congreso Internacional de Turismo, ANET 2015, que

pretende expresar y demostrar la formación crítica que poseen los estudiantes de turismo y se presenta

bajo una modalidad de interacción, participación y dinamismo, configurándose de esta manera, como un

espacio innovador para el intercambio de conocimiento y experiencias.

A.N.E.T está integrada por estudiantes de diferentes unidades académicas de todo el país, quienes se

reúnen en congresos regionales y anuales donde la participación, integración, el tratado de actividades y

proyectos consolidan cada día más la estructura organizativa.

Page 2: Circular II Condet  - CIT 2015. “Innovación Sustentable para Turismo y Recreación”

“INNOVACIÓN SUSTENTABLE PARA TURISMO Y RECREACIÓN”

La innovación es cada día más una necesidad imperante tanto para los destinos turísticos como para las empresas del sector, como una estrategia elemental no sólo de diferenciación genuina y competitividad sostenible sino también de inclusión social. El cambio y la novedad están presentes en buena parte de las definiciones. Hoy, la innovación enfrenta sus propios y crecientes dilemas; uno de los principales es el dilema creativo: focalizarse en pequeñas mejoras sobre los escenarios, productos, servicios y experiencias o abocarse a desarrollar e implementar innovaciones radicales. . Por ello desde el Congreso se pretende reflexionar sobre la sostenibilidad en el sector turístico y su aplicación real mediante el análisis de diferentes experiencias turísticas innovadoras

Dirigido a:

• Docentes – Investigadores Universitarios • Estudiantes Universitarios • Graduados Universitarios • Organismos estatales • Organismos no gubernamentales

Público interesado

Ejes Temáticos

Educación en turismo - recreación: posicionamientos epistemológicos con relación a la recreación y el turismo, innovación en planes de estudio, experiencias educativas, propuestas de capacitación, formación del capital humano, experiencias de movilidad docente y estudiantil, propuestas recreativas públicas, privadas y de organizaciones sociales, experiencias en voluntariados universitarios, entre otros.

Gestión turística del territorio: planificación, planes de manejo, ciudad - patrimonio y gestión, asociatividad entre destinos, turismo accesible, flujos de turismo: causas y consecuencias, gestión pública del turismo, interculturalidad y turismo comunitario, entre otros.

Gestión de las organizaciones turísticas: gestión de empresas turísticas, marketing turístico, comportamiento del consumidor, economía y finanzas de organizaciones turísticas, intermediación turística, RSC en turismo, tendencias en la demanda, PyMes turísticas, calidad, web 2.0, códigos QR, realidad aumentada, TICs en general, comercio electrónico, productos y servicios innovadores, emprendedorismo, entre otros.

Gestión turística del patrimonio natural y cultural: interpretación del patrimonio, gestión del patrimonio natural, gestión del patrimonio cultural, puesta en valor del patrimonio y ambiente, conservación de la biodiversidad, gestión sustentable del paisaje, ecoturismo y desarrollo sustentable, buenas prácticas ambientales, desarrollo turístico sustentable, medición de impacto ambiental, rentabilidad y patrimonio, innovación verde, entre otros.

Políticas públicas en turismo y recreación: gestión de destinos turísticos, planes de desarrollo, planes maestros, control de impactos y efectos del turismo y la recreación, organizaciones intermedias, normativas turísticas y recreativas, políticas turísticas de integración territorial, entre otros.

Formas y Plazos de Presentación de Trabajos para exposición oral

Tipo de presentación

Podrán presentarse los siguientes tipos de trabajos: avances, resultados de Proyectos de investigaciones,

temas trabajados en tesis de grado, posgrado, becas y trabajos finales universitarios, propuestas de

transferencia al medio, de extensión y voluntariado, propuestas académicas que respondan a asignaturas o

seminarios.

Formas de presentación

Se podrán presentar ponencias con exposición oral y pósteres.

Page 3: Circular II Condet  - CIT 2015. “Innovación Sustentable para Turismo y Recreación”

Para la presentación de ponencias orales se recibirá un resumen que será evaluado. Una vez aprobado se

podrá enviar la ponencia completa.

Para Póster se deberá presentar un resumen que será evaluado. Una vez aprobado se enviará en JPG el

póster a exponer en el Congreso.

El envío de ponencias y pósters se realizará a través del sitio web del congreso que prontamente estará

disponible en línea.

Para subir el resumen oportunamente deberá completar:

1. Nombre de la ponencia:

2. Autores:

a. Se cargarán todos los autores individualmente y su correo electrónico. Automáticamente les llegará un mail a los

autores notificándolos de la correcta recepción de los resúmenes.

3. Tres palabras claves, separadas por comas.

4. Texto Resumen en idioma español

a. Características: el texto podrá tener un total de 5000caracteres (con espacios incluidos). En

caso de superar dichos caracteres el sistema no permitirá su envío.

b. Los trabajos deben contener una exposición de objetivos, metodología utilizada y resultados

alcanzados

5. Agregar un mail de contacto para la devolución de las evaluaciones de los resúmenes.

FECHA LÍMITE PARA ENVIAR RESÚMENES: 17 de abril de 2015.

Los resúmenes serán evaluados para su aceptación o rechazo y será notificado vía mail hasta el 30 de mayo

de 2015. La aceptación del resumen no implica su publicación, quedando sujeta a la presentación de la

ponencia.

FECHA LÍMITE PARA ENVIAR LA PONENCIA FINAL: 31 de julio de 2015.

Para subir el resumen de formato Poster:

1. Nombre de la ponencia:

2. Autores:

a. Se cargarán todos los autores individualmente y su correo electrónico. Automáticamente les

deberá llegar un mail a los autores notificando que el resumen fue presentado en el

congreso en cuestión.

3. Tres palabras claves, separadas por comas.

4. Texto Resumen en idioma español

a. Características: el texto podrá tener un total de 4500 caracteres (con espacios incluidos). En

caso de superar dichos caracteres el sistema no permitirá su envío.

b. Los trabajos deben contener una exposición de objetivos, metodología utilizada y resultados

alcanzados.

5. Agregar un mail de contacto para confirmar evaluación del resumen

FECHA LÍMITE PARA ENVIAR EL RESUMEN DE POSTER: Hasta el 30 de abril de 2015.

FECHA LÍMITE PARA ENVIAR EL POSTER FINAL: 01 de Agosto de 2015.

Consultas Mg. Gabriela Torre. Secretaría de Investigación FATU - UNCo

[email protected]