Circulo de Canto y Tambor Nativo Viernes 2 de Octubre 80

5
FILAH 2015 Circulo de canto y tambor nativo 2 DE OCTUBRE DE 2015 CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA Erick Garcés Ramírez

description

Circulo de canto y tambor vienes, su historia y aportacion a la musica

Transcript of Circulo de Canto y Tambor Nativo Viernes 2 de Octubre 80

Page 1: Circulo de Canto y Tambor Nativo Viernes 2 de Octubre 80

FILAH 2015

Circulo de canto y tambor nativo

2 DE OCTUBRE DE 2015Conservatorio nacional de música

Erick Garcés Ramírez

Page 2: Circulo de Canto y Tambor Nativo Viernes 2 de Octubre 80

Circulo de canto y tambor nativo Viernes 2 de Octubre 80:30

El evento se sucitó en el auditorio Jaime Torres Bodet, el auditorio estuvo

prácticamente lleno. En el escenario había un grupo de personas

sentadas formando un circulo y en la parte del centro tenían todo un

juego de tambores, a los cuales iban golpeando con unos palos gruesos

y grandes a manera de baquetas, marcando un solo pulso constante, al

mismo tiempo comenzaban a cantar una melodía en alguna lengua que

yo no conocía, y el rito consistía en repetirlo una y otra vez, en cada

repetición daba la impresión de que lo hacían con más energía cada vez.

De un momento a otro la gente del público comenzó a ponerse de pie y

comenzó a bailar y a brincar al ritmo de los tambores del frente. Más

gente se sumaba al acto y todos brincaban y se dejaban llevar por el

ritmo del grupo del escenario. Había una señora que pertenecía al grupo

de la presentación que comenzó a pasar entre los lugares e invitaba a la

gente a que se pusiera de pie y dejara fluir la música en ellos. La gente

parecía muy entusiasmada y participaban con mucha energía, para mí

fue algo nuevo ver un evento de esa naturaleza y con ese nivel de

participación, creo que es muy interesante que el público participe en el

rito y no solo sea un espectáculo pasivo.

Por mi parte solamente miraba lo que ocurría y no participe bailando,

únicamente me relaje y deje llevarme por la música del tambor y los

cantos. Evidentemente mucha de la gente que participo en el baile tenía

algún tipo de relación con esa cultura, porque se veía que sabía cómo

actuar en cada momento, aun así, fueron muchas las personas que

estuvieron participando activamente, porque repito, el auditorio estaba

casi al lleno total. Durante la presentación gente salía y entraba

constantemente del escenario pero siempre había un gran público.

Page 3: Circulo de Canto y Tambor Nativo Viernes 2 de Octubre 80

Las personas que estaban en el escenario eran 6, y todas hacían exactamente

lo mismo, es decir, no había algún rol de jefe, sino que todos eran

iguales al momento de la ejecución. Había mujeres hombres y hasta una

viejita, tocando lo mismo una y otra y otra vez. Asi como yo, varias

personas solamente estábamos mirando el evento sin movernos, yo

estaba de pie junto con otras personas, y muchas otras sentadas, todos

nosotros en estado pasivo, los que se pararon a bailar se acercaban

hacia el escenario para tener más de cerca la música.

Pienso que eso se hace para lograr algún tipo de unidad social o como medida

de transmitir energía positiva los unos con los otros, ya que hablando

musicalmente, podría decir que no había algún tipo de riqueza musical

aparente, sino que más bien es meramente el fenómeno social la causa

de la música.

Después de un buen rato comenzó a parecerme tediosa la presentación, asi

que pensé en ir a ver que más había en la feria, quizá no muchas cosas

por la hora que era. En el lugar en el que me encontraba el verdadero

reto de la obra era, aguantar y repetir una y otra vez el mismo esquema,

nunca supe cómo se llamaba ese ritual ni que cultura la practica.

Fue entonces que decidí moverme de allí e ir a buscar más presentaciones,

camine por los stand de libros mirando un poco de todo, y así seguí

hasta llegar al auditorio al aire libre, donde había algo que me gusta

bastante: la música colombiana. Cabe señalar que los invitados para

esta feria fueron Chiapas y Colombia.

En el momento en que llegué había música grabada de fondo y quizá 2 parejas

bailando, había bastante gente en el público todavía, aunque ya estaba

avanzada la noche, mientras tanto el último grupo musical ya preparaba

sus instrumentos y ajustaba y probaba los audios en el escenario para

poder presentarse.

Salieron al escenario y pedían porras para México y para Colombia.

Comenzaron a tocar y el carnaval empezó, la gente se ponía de pie y

comenzaba a bailar la música colombiana. En ese momento yo desperté

Page 4: Circulo de Canto y Tambor Nativo Viernes 2 de Octubre 80

de mi estado de pasividad, y disfrute mucho de ver a la gente feliz y

activa. Creo que hay una influencia y una relación estrecha de la

tradición musical Colombiana en México, ya que siempre esta presente

en todas las fiestas. Asi que en el momento en que hay una

presentación como país invitado, todas esas manifestaciones están tan

asimiladas que parecen prácticamente nuestras. Al menos en mi

perspectiva asi lo es. Tocaron canciones del repertorio “clásico” , ya

sabes las que nunca faltan en las fiestas, y algunos otras pertenecientes

al más puro folclore Colombiano. Con la música y la energía de los

músicos en el escenario se creó un verdadero ambiente festivo lleno de

vitalidad y energía. La mayoría de las personas del público eran jóvenes,

aunque la verdad es que había de todo, esa música es para toda la

gente. La presentación duró aproximadamente 40 minutos y fueron el

último grupo de la noche.

Estuve allí hasta que termino la presentación y disfrute mucho del concierto,

me fui bastante animado y feliz, creo que la feria es una oportunidad de

conocimiento y descubrimiento valioso tanto para los invitados como

para la gente oriunda.