Citas de Referencia

10
Citas de Referencia Por Prof. Pizarro

description

Por Prof. Pizarro. Citas de Referencia. Para qué se cita. Se cita para presentar ideas, resultados y datos que refuercen nuestro trabajo. Para presentar la relación entre otros estudios que se han hecho y nuestro trabajo. Dar ejemplos de otros puntos de vista. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Citas de Referencia

Page 1: Citas de Referencia

Citas de Referencia

Por Prof. Pizarro

Page 2: Citas de Referencia

Para qué se cita

• Se cita para presentar ideas, resultados y datos que refuercen nuestro trabajo.

• Para presentar la relación entre otros estudios que se han hecho y nuestro trabajo.

• Dar ejemplos de otros puntos de vista. • Para presentar un marco o un trasfondo a nuestras

ideas. • Ofrecer al lector la información necesaria para que

pueda localizar las fuentes consultadas.

Page 3: Citas de Referencia

¿Qué se debe citar?

• Las ideas, opiniones o teorías de otra persona; • Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen, cualquier

información que no sea de conocimiento público* • Cualquier referencia a las palabras verbales o escritas

de otra persona; o el parafraseo de las palabras verbales o escritas de otra persona.

• * Conocimiento público: hechos o datos que pueden encontrarse en muchas fuentes de información y que son ya conocidos.

Page 4: Citas de Referencia

Citas Directas y Citas Indirectas

• Hay dos formas de citar: • Citando directamente del autor, que es la

referencia directa o textual. O utilizando paráfrasis, que es la referencia indirecta Uno de los métodos de citar más sencillo y práctico es el de autor-fecha; esto es, el apellido del autor y la fecha de publicación del documento se intercalan en el texto.

Page 5: Citas de Referencia

Continuación

• En las citas indirectas se colocará el apellido del autor seguido por una coma y la fecha de publicación entre paréntesis. En las citas directas se incluirá entre paréntesis, el autor, año de publicación y la página donde se encuentra lo citado.

Page 6: Citas de Referencia

Continuación

• Citas Indirectas: Paráfrasis• En las citas indirectas usamos paráfrasis.

Parafrasear es usar nuestras palabras, pero la idea central no es nuestra, sino del autor al que citamos. Por eso le damos crédito al autor haciendo una cita de referencia.

Page 7: Citas de Referencia

Al Parafrasear debes:

• Leer el material varias veces para asegurarte que lo entiendes.

• Presentar las ideas originales en tus propias palabras.

• Tener cuidado de no distorsionar el significado de la oración y las ideas.

• Asegurarte de que las ideas fluyan de forma lógica y coherente. Una forma de hacerlo es leyendo en voz alta lo que has escrito.

Page 8: Citas de Referencia

Continuación • Después de leer el material varias veces,

trata de explicarlo o escribirlo en tus propias palabras sin mirar el original.

• Coteja el escrito para asegurarte que capturaste el significado y el énfasis del autor en tus propias palabras.

• Utiliza siempre el diccionario como herramienta para la redacción y los sinónimos y antónimos adecuados.

Page 9: Citas de Referencia

Ejemplo de paráfrasis• Veamos el mismo texto como cita directa

y como cita indirecta.• Cita Directa• - "El plagio se define mejor como una

actividad deliberada – la copia consciente del trabajo de otros" (Swales, 1998, p. 78).

• Cita Indirecta- Paráfrasis• - John Swales afirma que el plagio ocurre

cuando una persona copia el trabajo de otra y es perfectamente consciente de lo que está haciendo (1998).

Page 10: Citas de Referencia

Citas Directas de más de 40 palabras

• Si la cita directa tiene más de 40 palabras se saca fuera del texto, se utiliza el formato de párrafo estilo bloque, se sangra a cinco espacios del margen izquierdo y no se encierra entre comillas.

• Al terminar la cita, se escribe entre paréntesis, – el apellido del autor, – año de publicación y – número de página donde se encuentra el texto, o

bien • Se puede incluir el apellido del autor en la narrativa,

año de publicación entre paréntesis y número de página entre paréntesis al final de la cita. Fin