Citología

3
PROF. HERBERT RODRIGUEZ MARQUEZ EL MUNDO DE LA CITOLOGÍA CONCEPTO. Es la sección de la anatomía general que estudia a las células en todas sus particularidades, desde su estructura interna, su morfología hasta su reproducción. La palabra citología viene del griego: (kito = célula, logos = estudio, tratado) HISTORIA. Durante los siglos XVII y XVIII, con la invención del microscopio compuesto, se realizaron los primeros descubrimientos acerca de la estructura de los seres vivos. Por lo que: En 1665, el científico inglés llamado Robert Hocke, utilizó el microscopio compuesto, utilizando láminas de corcho delgados, vio un sin números de cavidades muy pequeñitas que comparo con las que se observan en los panales de abejas, por lo que les dio el nombre de CELDILLAS o CÉLULAS. En 1672, el científico inglés Neemias Grez, probo que el parénquima de las plantas estaba compuesto de vesículas o espacios cerrados en una masa homogénea. En 1675 – 1679, el anatomista italiano Malpighi distinguió diferentes tejidos en las plantas y llamo a las células del parénquima UTRÍCULOS o VESÍCULAS. En 1835, Dujardin estudio las células de los animales dándose cuenta que en el interior de dichas células existía una sustancia viscosa a la que nombró SARCODIO o

Transcript of Citología

Page 1: Citología

PROF. HERBERT RODRIGUEZ MARQUEZ

EL MUNDO DE LA CITOLOGÍA

CONCEPTO.

Es la sección de la anatomía general que estudia a las células en todas sus particularidades, desde su estructura interna, su morfología hasta su reproducción. La palabra citología viene del griego:

(kito = célula, logos = estudio, tratado)

HISTORIA.

Durante los siglos XVII y XVIII, con la invención del microscopio compuesto, se realizaron los primeros descubrimientos acerca de la estructura de los seres vivos.

Por lo que:

En 1665, el científico inglés llamado Robert Hocke, utilizó el microscopio compuesto, utilizando láminas de corcho delgados, vio un sin números de cavidades muy pequeñitas que comparo con las que se observan en los panales de abejas, por lo que les dio el nombre de CELDILLAS o CÉLULAS.

En 1672, el científico inglés Neemias Grez, probo que el parénquima de las plantas estaba compuesto de vesículas o espacios cerrados en una masa homogénea.

En 1675 – 1679, el anatomista italiano Malpighi distinguió diferentes tejidos en las plantas y llamo a las células del parénquima UTRÍCULOS o VESÍCULAS.

En 1835, Dujardin estudio las células de los animales dándose cuenta que en el interior de dichas células existía una sustancia viscosa a la que nombró SARCODIO o SARCODA comparándola con la jalea homogénea, elástica, retráctil e insoluble al agua.

En 1846, Hugo Von Mohl estudia las células vegetales encontrando al sarcodio de Dujardin, dándole el nombre de mucosa vegetal o PROTOPLASMA.

En 1850, Fernando Cohn comprobó que el sarcodio y el protoplasma eran la misma cosa.

Page 2: Citología

PROF. HERBERT RODRIGUEZ MARQUEZ

En 1861, Max Schultze dio una idea final acerca del protoplasma, considerándola como la parte más importante de la célula.

El científico Roberto Brown, describió en el interior del protoplasma la presencia de un corpúsculo redondeado que desempeñaba un papel muy importante dentro la célula al cual nombro como NÚCLEO.

El científico Valentin Fontana nos habla del NUCLEOLO describiéndolo como un pequeño corpúsculo vesiculoso situado al interior del núcleo.

TEORÍA CELULAR.

La teoría celular cuyos creadores fueron Dutrochet, Schleinden, Schwann, establecen el principio de la Biología, donde afirman que la célula es la unidad anatómica, fisiológica y genealógica de los seres vivos.

UNIDAD ANATÓMICA, establece que todo ser orgánico (unicelular – pluricelular) cualquiera que sea, está formado por células.

UNIDAD FISIOLÓGICA, la célula desempeña funciones particulares en el organismo.

UNIDAD GENEALÓGICA, establece el concepto de que toda célula procede de otra, a partir de la mitosis.

CONCEPTO DE CÉLULA.

* La célula es la mínima porción de un ser orgánico dotada de vida.

* La célula es un microorganismo que estructura a los seres bióticos.

* La célula es la unidad básica orgánica que forma a todo ser vivo.

DIVISIÓN DE LA CITOLOGÍA.

La citología es una ciencia que estudia la célula teniendo en cuenta sus caracteres como: morfología celular, composición química, estado físico, características biológicas, modalidades de reproducción. Por lo que se divide en:

- Citomorfología.- Citoestructura.- Citofísica.- Citoquímica.- Citobiología.- Metabolismo Celular.- Citogénesis.