Ciud ad colonial

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN BARINAS CIUDAD COLONIAL VENEZONALA (CARORA) Junio, 2013 ESTUDIANTE: YERIKA VÁSQUEZ C.I.19745572

Transcript of Ciud ad colonial

Page 1: Ciud ad colonial

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

SANTIAGO MARIÑO

EXTENSIÓN – BARINAS

CIUDAD COLONIAL VENEZONALA

(CARORA)

Junio, 2013

ESTUDIANTE:

YERIKA VÁSQUEZ

C.I.19745572

Page 2: Ciud ad colonial

INTRODUCCIÓN

Venezuela es un país el cual es característico por las zonas coloniales que cada

ciudad posee, en este caso se estudiara la ciudad de Carora, estado Lara.

La zona colonial de Carora es considerada una de las de mayor importancia en el

país. En el año de 1.977 fue remodelada y decretada Patrimonio Histórico. Con sus

calles anchas y enormes caserones de grandes puertas y ventanas, alberga

construcciones que datan de los siglos XVII y XVIII que a propios y extraños muestra

señorial ese tiempo que parece haberse detenido y continúa en ella.

Page 3: Ciud ad colonial

ZONA COLONIAL

Carora posee uno de los cascos coloniales

más bellos y mejor conservados de

Venezuela. Una de las formas de saber de

que ya estas en la zona colonial es por las

calles empedradas y que hasta la

actualidad se mantienen en buenas

condiciones.

Aparte de esto, también esta:

La Catedral: tiene un estilo barroco colonial y esta formada por tres naves la

cuales son:

El campanario, que esta

compuesto por tres cuerpos, la

capilla para bautizos, el área del

reloj y por último las campanas y

su techo de forma piramidal.

Entrada principal: es el tramo

central y es donde esta la

entrada para el templo, se puede

observar que sus puertas son

altas y anchas de madera con un

marco de piedras

La capilla del santísimo: es cuadrada con dos ventanas pequeñas, una

rectangular y otra cuadrada con curvas, y el techo es una cúpula.

Lo característico de su fachada son las cornisas, que le dan continuidad

y une a las tres naves, además el uso de piedras como detalle decorativo.

Page 4: Ciud ad colonial

En el interior de la capilla se puede observar que esta realizada por pilares,

techo, escaleras y un altar de madera, este ultimo pintado de dorado, y

además faroles de hierro forjado.

VIVIENDAS

Las viviendas por lo general están

formadas por una entrada

gigantesca, luego se encuentra

un pasillo llamado zaguán, de allí

otros pasillos formados por

columnas que permiten

trasladarse a las habitaciones que

se encuentran al fondo, el techo

es de tejas. También poseen un

patio central con piso de

adoquines.

Page 5: Ciud ad colonial

Zaguán Fachada de Casa Colonial

Page 6: Ciud ad colonial

CONCLUSIÓN

Carora es muestra viviente de la Arquitectura Colonial Venezolana, por estar en su

mayor parte habitada y en uso particular, no de museo, lo que la diferencia de otras

Zonas de Valor Histórico en el país.

Page 7: Ciud ad colonial

BIBLIOGRAFÍA

http://caroralara.blogspot.com/

http://www.encarora.com/sitios%20en%20Carora.htm