Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita:...

21

Transcript of Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita:...

Page 1: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta
Page 2: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

Ciudad de expresiones

El año pasado se celebraron las bodas de plata del Festival de Arte Flamenco

de Catalunya que Cornellà de Llobregat siempre se ha enorgullecido de

acoger y de apoyar. Muchas citas hay y ha habido sobre flamenco, pero

pocas pueden mostrar un bagaje histórico como el nuestro, enriquecido por

personas que han sabido darle carácter, empuje, y convertirlo en más que un

certamen, una fiesta popular.

Y eso es porque el flamenco en Cornellà adquirió conocimiento, adquirió base

social, se fundió en la actividad de muchas de nuestras asociaciones, y encontró

en la pluralidad y diversidad de nuestra riqueza social el marco adecuado.

Hoy en día, ventiséis ediciones después, continuamos encontrando un

festival que atiende tanto a traer grandes estrellas como a la promoción de

jóvenes valores, como a ofrecer visiones diferentes del arte flamenco y de las

artes en general. Se han desarrollado nuevas formas expresivas, se han

modernizado los lenguajes, pero el Festival siempre ha estado atento a sostener

su vinculación con las entidades que forman parte de la Coordinadora y nutrirse

de su afición popular.

Enhorabuena a todos y todas, y os invito a disfrutar y descubrir un arte emble-

mático que en la ciudad de Cornellà dispone de un escenario a su medida.

Antonio BalmónEl Alcalde

Page 3: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

26Coordinación y redacción: Francisco Hidalgo GómezPortada: José HidalgoEdición: Ajuntament de Cornellà de LlobregatImpresión: Gráficas Cornellà

Cornellà de Llobregat. Mayo de 2009

Page 4: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

Una muestra flamenca multidisciplinar

Nuestro Festival se ha caracterizado a lo largo de su historia, veintiséisaños ya, por ser una muestra flamenca multidisciplinar que ha dadocabida a todas las expresiones, disciplinas, manifestaciones y estéti-

cas del Arte Flamenco, respetuoso y defensor tanto de las formas másclásicas como de las más vanguardistas e innovadoras. Las primeras sonpatrimonio imprescindible, necesario de este arte. Las segundas, hijas deltiempo presente, de la evolución que no cesa; una evolución que ha venidoproduciéndose, continua e imparablemente, desde el instante mismo en elque se produjeron las primeras manifestaciones flamencas. Ambas confor-man la riquísima diversidad del Arte Flamenco.

Tales características se mantendrán en esta nueva edición, tanto en susdistintos actos y apartados como en los artistas elegidos para participar enél. Así podrán comprobar, amigas y amigos, que continúan formando parte delprograma la Gran Gala en el Auditori, la Noche Torre de la Miranda, Las Acade-mias bailan o Novísimos, actos, todos ellos, absolutamente clásicos denuestro festival. Pero también, porque es necesario renovarse, evolucionar,se han programado nuevos actos o incorporado nuevas secciones, así lasnoches que hemos venido en denominar Sin fronteras o Experiencias flamencasen Alemania, ésta porque hemos de ser conscientes de que el flamenco escada día más universal y nuestro festival no puede dejar de prestarle atencióna tal cuestión.

Las presentaciones de libros y de discos han sido normal en el festival, y esteaño también las hay, como también contaremos con una nueva exposición,pensada, diseñada y producida expresamente para la ocasión, Del Operismoal Neoclasicismo flamenco (Gramolas y Sinfonolas); exposición que nos ofreceráinformación sobre esas dos etapas del flamenco, exponiendo varias de lasmáquinas reproductoras citadas, además de discos de pizarra y reproducciones delos primeros de vinilo.

Podría extenderme en la explicación y presentación de los contenidos deesta nueva ilusión, pero resistiré la tentación. Creo que es más oportuno,amigas y amigos, que os invite a que asistáis a los actos programados y quedescubráis por vosotros mismos su variedad, riqueza y, sobretodo, que disfruteiscon el arte de los artistas que ellos participarán. Os espero.

Juan Antonio Ruiz

Page 5: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

SÁBADO 09.05.0922.00 hPeña ‘Los Aficionaos’

NovísimosRecital de Niño de Elche,acompañado a la guitarra por Juan Ramón Caro

F rancisco Contreras (Elche,enero de 1985). Comienza suandadura flamenca a la edad

de 8 años tocando la guitarra yrecibe diversos premios infantiles.Mientras tanto, el gusanillo del canteiba haciendo mella en él. Con 15años participa en el Concurso delCante de las Minas de La Unión, asímismo actúa en las peñas flamen-cas de la provincia de Murcia y ganapremios en Lo Ferro, Calasparra,Albatera, Denia…

En 2002 se presentó alConcurso Nacional de Jóvenesintérpretes de Almería en la PeñaFlamenca El Taranto, alzándose con el primer Premio y obtiene una beca paraestudiar en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla. Compaginó el aprendizaje conparticipaciones en concursos que le sirvieron para abrirse camino artístico enHuelva, Badajoz, Jaén o Barcelona. Así, por ejemplo, gana el 1er. Premio delconcurso El Candil en Manlleu.

En 2004 realiza una serie de recitales, Puerto de Sagunto (Valencia), Flix (Tarra-gona), apoyando los campamentos de las juventudes republicanas y comenzandosu perfil de cantaor comprometido y amante de l también al cante para baile, yde manos de su amigo Juan Ramón Caro, da sus primeros pasos en el tablaoEl Cordobés de Barcelona. En 2007, es nombrado “Andaluz del año” por laCasa de Andalucía de Torrevieja y recibe, unos meses después, la insignia de orode la Entidad.

Page 6: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

DOMINGO 10.05.0912.00 hMuseu Palau Mercader

Inauguración de la exposición:

Del Operismo alNeoclasicismoFlamenco La exposición permanecerá abierta hasta el 7 de junio.Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h.

En la Barcelona de los años veinte y treinta del siglo pasado, el Bar delManquet, situado en Porta de Santa Madrona número 18, se hizo muypopular entre la afición flamenca de la ciudad, no solo porque ofrecía

actuaciones, como la de una muy joven, aunque ya singularísima CarmenAmaya, sino también, y muy especialmente, por su famosa gramola, en la quesólo se escuchan discos de cante jondo, "y al calor de la cual se arracimasiempre una numerosa pléyade de aficionados", al decir de Sebastià Gasch.Eran, por entonces ya, los tiempos de la Ópera flamenca.

Varias décadas después aún continuaba viva tal costumbre, los aficiona-dos, solos o en grupo, acudían a aquellos bares que disponían de gramolas ygrabaciones de flamenco para escucharlas. Junto con la radio, era el únicomedio de que disponían los aficionados para escuchar música flamenca. Teneruna gramola o un tocadiscos era un lujo en la década de los cincuenta y aúnen los primeros años sesenta.

Algunos avispados propietarios de bares encontraron en tal costumbre unabuena ocasión de aumentar y fidelizar clientela, y a ello se dedicaron ofre-ciendo una diversa y amplia, renovada con cierta frecuencia, selección dediscos. La selección fue siempre ecléctica para contentar al mayor número declientes, músicas melódicas, canción española, cuplés, rumbas, sevillanas y,

Page 7: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

por supuesto, flamenco, sobre todo en aquellos barrios en los que se concen-traron mayor cantidad de andaluces y de ciudadanos procedentes de otraszonas flamencas, Extremadura, Murcia, La Mancha…

A mediados de la década de los cincuenta del siglo pasado se produce unhecho de enorme importancia en la historia del flamenco, el tránsito deloperismo al neoclasicismo flamenco, aunque coexistiendo aún durante algo másde un década ambas estéticas. Por ello, los aficionados podían seleccionar enlas sinfonolas tanto artistas de una u otra corriente. De la primera, PepeMarchena, Manolo Caracol, Manuel Vallejo, Cepero, Juan Valderrama, la Niña dela Puebla, Niño Gloria, El Sevillano, Niño de la Calzada, Palanca, Carbonerillo,Corruco de Algeciras, Antonio Molina, Farinas, La Niña de Antequera…, entreotros muchos más. De la segunda, Mairena, Fosforito, Fernanda y Bernarda deUtrera, Pepe de la Matrona, Juan Varea, El Lebrijano, José Menese…

Sea, pues, esta exposición homenaje a los aficionados flamencos que sereunían al calor de aquellas máquinas y cantes para satisfacer su afición, parapaliar la nostalgia. Ellos fueron, sin ningún género de dudas, los que tejieronlos primeros mimbres para que el Flamenco volviese a ser tan apreciado enCataluña como lo había sido en el primer tercio del pasado siglo, para que hoypodamos sentirnos orgullosos de tener una espléndida generación de grandesartistas del cante, toque y baile flamencos, admirada y admirable.

Francisco Hidalgo Gómez

Page 8: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

JUEVES 14.05.0922.00 hSala Tijuana

Agujeta Dorrey‘El agujeta chico’presenta Proyecto PucheroArtistas invitados: José de la Miguela y Miguel Toledo

Nace en la ciudad de Jerez de la Frontera en 1980. Hijo de DoloresAgujeta, nieto del gran cantaor Manuel de los Santos Pastor “Agujetade Jerez” y biznieto de Agujeta el Viejo, Antonio debuta a los 11 años

de edad como guitarrista en la peña el Garbanzo de su ciudad natal, acom-pañando al cante. A partir de ese momento forma parte de la compañía desu madre con el espectáculo “Familia Agujetas”, actuando en diferentesciudades de España y del extranjero.

A los 14 años, Antonio comienza su carrera en solitario, lo que le lleva acolaborar y convivir con diferentes músicos. En el 2000 regresa a su ciudadnatal para acompañar a su madre en la grabación de su primer disco titulado“Hija del Duende” Después de la gira de presentación de este disco la vidale lleva a recalar en Madrid, donde se asienta y comienza su etapa comocompositor para diferentes artistas del flamenco. De la mano de Juan Verdúactúa en diversos teatros y salas junto a Pitingo con el que forma parejaartística. En esta etapa inaugura la sala “Paradise Revolver” en Madrid(2005). En el 2006 se afinca en Barcelona donde comienza a dar forma a suproyecto en solitario, primero solo con su guitarra y sus propias composicio-nes, más tarde integra a más músicos y colaboradores. Nace así…PROYECTO PUCHERO.

Page 9: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

Venta de entradas Anticipadas, 5,00 euros. Taquilla, 8,00 euros:http://www.telentrada.comhttp://www.atrapalo.com/entradas/http://www.eltijuana.com

Page 10: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

VIERNES 15.05.0922.00 hPatronat Cultural i Recreatiu

Sin fronteras1ª PARTE:

Paco Heredia presenta sudisco “El niño de la bella sonrisa”· 1ª guitarra: Paco Heredia· 2ª guitarra: Eduardo Cortés· Trompeta: Carlitos Caro· Percusión: David Domínguez.· Palmas: José del Mode y Juan Mateos

2ª PARTE:

Antonia Contrerasacompañada a la guitarra por JuanRamón Caro

Page 11: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

Paco Heredia

Nació en el seno de una familia guitarrista. Desde pequeño empieza atocar en fiestas familiares, adquiriendo una formación guitarrística alestilo tradicional. A los 14 años comienza estudios musicales en el

Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona con el maestroManuel Granados, obteniendo la titulación de profesor de guitarra.

Sus estudios los alterna con actuaciones en tablaos y peñas flamencas.Paralelamente comienza a componer y, por fin, inicia su carrera como concertista,alternando sus propias obras con las de otros maestros de la guitarra en sus reci-tales. Además de componer la música para diversos espectáculos teatrales,participa en el largometraje “Lola vende cá” de Llorenç Soler.

En Lucena (Córdoba), tras el éxito cosechado en uno de sus conciertos, elAyuntamiento de la ciudad le ofrece el cargo de Director del Departamento deFlamenco en la Escuela de Música de la ciudad; cargo que desempeña durantecinco años. Paralelamente continúa su labor de compositor y concertista, actuandoen diferentes países del mundo: Austria, Italia, Alemania, Kuwait… Ha colaboradotambién en grabaciones de otros artistas y acompañado a, entre otros, MontseCortés, Ginesa Ortega, Guadiana, Duquende, Carles Benavent, Jorge Pardo, etc.

En su primer disco, El niño de la bella sonrisa, con la producción musical de JoséSuárez “Paquete”, han colaborado la práctica totalidad de esos artistas. En él havertido todo su talento y sus conocimientos, que son pocos.

Antonia Contreras

Antonia de la Cruz Contreras, Antonia Contreras para el cante, es una artista conla consistencia irreductible de quien se hace a sí mismo. Toma contacto con elcante desde muy joven e inicia una prometedora carrera artística que pronto

abandona, hasta convencerse de que el cante da sentido a su vida y decide volcarseen él en cuerpo y alma al final de la década de los noventa del siglo pasado.

La madurez personal y el conocimiento que durante los años en que estuvoapartada de los escenarios fue almacenando, la hacen aparecer como una artistade proyección prometedora, recia en las formas y profunda en la expresión, sensi-ble a los más auténticos elementos que conforman la cultura tradicional delflamenco.

Desde hace años, Antonia Contreras reside en Álora, lo que le ha facilitadoconvertirse en una intérprete imprescindible del cante por malagueñas. Pero suarte, como se desprende de la lectura de los premios alcanzados, no admite enca-sillamientos y destaca, igualmente, en el cante por soleá, siguiriyas, tangos,rondeña, caña o cartagenera.

Es una cantaora larga, con el permanente impulso de aprender y asimilar ecosde los viejos maestros (es devota admiradora de la Niña de los Peines y de TomásPavón), a la vez que se esfuerza por renovar la lírica del cante, adaptando letras denuevos autores e incorporando a su repertorio versos de algunos de los más signi-ficativos poetas andaluces.

Page 12: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

SÁBADO 16.05.0921.30 hAuditori de Cornellà

Diego el CigalaJaime Calabuch, pianoDiego Moreno, guitarraYelsy Heredia, contrabajoSabu Suárez, cajónAlvaro Mata, técnico sonido

Diego “El Cigala” creció en el popular barrio del Rastro en Madrid. Sobrino deRafael Farina, a los 12 años ganó un concurso de televisión y el primer premiodel certamen Flamenco Joven de Getafe. En 1991 participa en la Misa

flamenca de Paco Peña y en 1998 publica Undebel, su primer disco en solitario acom-pañado a la guitarra por David Amaya, Tomatito y Paquete.

En el 2000, Javier Limón le produce Entre vareta y canasta, en el que participa-ron a la guitarra Niño Josele y Vicente Amigo. El videoclip del álbum estaba realizadopor Fernando Trueba. Un año más tarde aparece Corren tiempos de alegría, produ-cido también por Javier Limón y con el Niño Josele a su lado, y con invitadosexcepcionales como Bebo Valdés y Jerry González. El disco fue nominado como MejorDisco de Flamenco en los Grammy Latinos.

En 2002, Fernando Trueba produce Lágrimas negras, disco que une aCigala con Bebo Valdés al piano y que se publica en 2003. El éxito es interna-cional. Tras esta obra vino « Picasso en mis ojos », disco homenaje al artistamalagueño. En junio de 2008 salió a la venta con el diario El País su álbum"Dos lágrimas". Se trata de una nueva incursión en las músicas del Caribe

Page 13: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

acompañado de grandes artistas como Yelsi Heredia, Rubalcaba, Jumitus oTata Güines, que va camino de repetir el éxito de "Lágrimas Negras".

Hoy, Diego el Cigala es uno de los artistas más populares del flamenco, sus discosle han situado en un lugar de privilegio. De él, Paco de Lucía ha dicho: "Diego es unade las voces más bonitas del flamenco de hoy, una voz de caramelo que derrama elcorazón en todo lo que canta. Siempre que lo escucho se me alegra el alma".

Montse CortésPaco Heredia, guitarraJosé de Mode y Juan Mateos, palmas

Montserrat Cortés Fernández (Barcelona, 1972). Es la más pequeña deuna familia de cinco hermanos, se cría en Sant Adrià de Besósdonde sus padres, andaluces, viven desde hace más de 40 años

años. Es allí donde empieza su interés por el flamenco cantando “desde muychica”, como ella misma suele decir. Solamente tenía 13 años, cuandoempujada por su cuñada ‘La Tani’ sube al escenario de El Cordobés, tablaode las Ramblas barcelonesas. Lo que solamente debía ser una sustituciónen el cuadro flamenco se convirtió en presencia habitual.

Ramón Jiménez, guitarrista del bailaor Antonio Canales descubre a lajoven cantaora en el barcelonés Tablao de Carmen y no duda en comentar susexcelentes cualidades con su jefe. Antonio Canales la incorpora a su compa-ñía, en la que permaneció cinco años antes de decidirse a grabar su primerdisco en solitario Alabanza (2000). Entre otros, ha compartido escenario ocolaborado con artistas como Miguel Poveda, Paco de Lucía, Vicente Amigo,Juan Habichuela, Eva la Hierbabuena, Merche Esmeralda...

Montse, gitana y catalana, es una de las cantaoras jóvenes más reputa-das dentro del panorama flamenco actual. Cuando canta es imposible que nose te estremezca el alma, porque además de tener una voz muy dotada paralo jondo, conoce los cantes y los interpreta con autoridad. Canta siempre conenjundia, sabiduría y talento. Es, no cabe duda, de las jóvenes figuras flamen-cas que atesoran hoy casi todas las virtudes del gitanismo cantaor. MontseCortés, en fin, debe su consideración actual a un indiscutible talento, a unavoz singular y a su amplio conocimiento de los cantes.

FOTO: Ana Palma

Page 14: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

VIERNES 22.05.0920.30 hPatronat Cultural i Recreatiu

ExperienciasFlamencas enAlemaniaQue el Flamenco es actualmente un arte absolutamente universal, admi-

rado, seguido y aplaudido en todo el mundo, nadie debiera ponerlo encuestión, y si a alguien aún le quedase algún tipo de duda, ésta es una

magnífica ocasión para despejarlas total y definitivamente, además de infor-marse de primera mano del brillante y activísimo momento del Flamenco enAlemania. Rosa Montes y Alberto Alarcón llevan varias décadas desarrollandouna intensa actividad profesional, cultural y docente.

Presentación del libro “Tradición y experimentos en el baileflamenco: Rosa Montes & AlbertoAlarcón”, de Nadine Cordowinus

Intervienen José Membrive, editor,Rosa Montes y Alberto Alarcón, coreógrafos, bailaores, bailarines y profesores de baile

Alberto Alarcón, gran especialista,dará un recital de castañuela

“Tradición y experimentos en el baile

flamenco: Rosa Montes & Alberto Alarcón”

Page 15: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

VIERNES 22.05.08 22.00 h Patronat Cultural i Recreatiu

Fase previa del Concurso Internacional del

Cante de lasMinas de La Unión

Nuestro festival ha realizado a lo largo de su historia inter-cambios y colaboraciones periódicamente con otrosgrandes acontecimientos flamencos como, por ejemplo,

el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, la BienalFlamenca de Sevilla o el Congreso Internacional de ArteFlamenco. No obstante, ha sido con el prestigioso y popularí-simo Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unióncon el que ha mantenido una relación más intensa y continua;relación que este año alcanza su quinta edición consecutiva.

En efecto, nuevamente este año nuestro festivalacoge una fase previa del Concurso de La Unión, como espopularmente conocido, origen primero del Festival, queeste año alcanza su cuadragésima novena edición. Asípues, el próximo año alcanzará el medio siglo de historia,que celebraremos alborozadamente. Tal vez por ello, porsu madura sabiduría, este año hace un decidida apuestade futuro al introducir una nueva, y pionera sección deconcurso, el de Instrumentista Flamenco, reconociendoexplícitamente que el Flamenco se ha enriquecido grande-mente con nuevos instrumentos, músicos y creadores.

Tendrán cabida en este concurso todo tipo de especialidades instrumentales:Instrumentos melódicos o monódicos (violín, flauta, saxo, etc.), instrumentos polifó-nicos (piano, teclados, etc.) instrumentos de percusión (cajón, batería, castañuelas/palillos, etc.), tanto de sonido acústico como electrónico (guitarra y bajo eléctricos,sintetizadores, etc.), a excepción de la guitarra flamenca, que tiene una convocato-ria específica, estando incluidos también los nuevos creadores que trabajan consistemas de última tecnología (música experimental, electrónica,...), y lo que elfuturo proponga.

Quede aquí, negro sobre blanco, nuestro reconocimiento, porque es de justicia,por tal acertada decisión. Enhorabuena. Así se conquista el futuro.

Francisco Hidalgo Gómez

FOTO: M.A. Tabernero

Page 16: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

SÁBADO 23.05.0921.30 hPatronat Cultural i Recreatiu

“Origen Flamenco”Juan ManuelCañizares en concierto· 1ª guitarra: Juan Manuel Cañizares· 2ª guitarra: Juan Carlos Gómez· Percusión: Rafa Villalba· Baile: Ángel Muñoz

Page 17: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

J uan Manuel Cañizares (Sabadell, 1966) es una de las figuras internaciona-les más importantes de la guitarra flamenca y de la música españolacontemporánea. Reconocido por la integridad y el equilibrio de sus cualida-

des musicales, el guitarrista tiene una técnica tan magistral como sentida.Afamado como genio del virtuosismo, su ejecución, armonía, fuerza y sensibili-dad han determinado a un artista único, situado entre los grandes de la músicaflamenca del cambio de siglo.

Descubrió la guitarra de la mano de su padre y su hermano mayor Rafael, ya los 10 años ingresó en el Conservatorio Municipal de Sabadell, para continuarsus estudios en Terrasa y Barcelona. Esta primera etapa culmina cuando ganó el"Premio Nacional de Guitarra" de Jerez en 1982, dejando esta noticia asombradaa la crítica: "había aparecido el guitarrista del futuro". Desde esta adolescenciaCañizares comenzó su veloz carrera como profesional, desplazándose por todala geografía española.

Al poco tiempo el maestro Paco de Lucía le ofreció unirse en sus espectácu-los "Solo, Dúo, Trío" y en su formación "Paco de Lucía Septet". Esta es laexperiencia más decisiva en la madurez artística de Juan Manuel, durante 10años de giras (1988-1998) por los mejores escenarios de Europa, América, Asiay África.

Finalmente, decidió emprender su camino como solista. En su primer disco,"Noches de imán y luna", Juan Manuel originó una brillante composición quesupuso un éxito muy bien recibido. En su segundo disco, "Original Transcriptionof Isaac Albéniz", transcribió prodigiosamente las sonatas de piano, para dosguitarras. Es una obra única no sólo como una obra de guitarras, sino por su valorcomo trabajo histórico de la música española. Su tercer disco, "Punto de Encuen-tro", refleja el sentido del encuentro entre grandes artistas y amigos con los queha trabajado y compartido su música: Mike Stern, Don Alias, Paco de Lucía, Enri-que Morente, Hevia, Kepa Junquera y Pastora Soler, entre otros.

Con su cuarto y último disco, "Suite Iberia, Albéniz por Cañizares", finalizauna labor comenzada ya hace años, de transcribir para dos guitarras por primeravez, la famosa Suite del genial compositor Albéniz, coincidiendo además, con elacontecimiento cultural del aniversario del centenario de dicha composición. Sinlugar a dudas, Cañizares consigue con su interpretación, hacer "sentir y viajar"por toda la tradición y cultura española a toda persona que escucha este disco.

En su faceta como compositor, Cañizares ha compuesto obras para el BalletNacional de España, “Caprichos”, por ejemplo, en 2007, y diversas bandas sono-ras de películas como "La Lola se va a los puertos" con Rocío Jurado y PacoRabal, entre otros. También participó en la película "Flamenco" de Carlos Saura.

Page 18: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

DOMINGO 24.05.0912.00 hPlaça de Sant Ildefons

Las AcademiasbailanLa historia, oral y escrita, nos

dice que en Cornellà fueronprimero los cantaores, antes

incluso de que hubiera peñasflamencas. Tras ellos hubo unamagnífica eclosión de guitarristas,brillantes, creativos y flamenquísi-mos. Después ya fue el baile.

El auge de las sevillanas,comienzos de los años 80, hizo quetanto niñas como niños, y aún losmás mayores, quisieran aprender abailarlas, y nacieron las academiasy escuelas de baile, en las Entida-des y particulares, y con ellas losCuadros de Baile. En ellas y conellos dieron sus primeros pasosartistas que han actuado en grandes compañías o creado la suya propiacomo Mónica Fernández o Rafael Martos, ambo de Cornellà.

Era de justicia, pues, reconocer la encomiable labor que han venidodesarrollando a los largo del tiempo y así se hizo; y se creó esta secciónespecífica dentro del Festival, ya absolutamente consolidada, para quepudieran mostrar lo aprendido, sus avances coreográficos, la gracia y eldonaire de sus bailes.

Actúan: Cuadros de baile de Hijos de Parada, A.C. El Arte del Flamenco,Aires de Málaga, Embrujo Andaluz, Brisas de Esperanza, Lucero del Alba,Arte y Salero, Nuevo Amanecer, Esther Moreno.

Presenta: José María Flores

FOTO: M.A. Tabernero

Page 19: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

VIERNES 22.05.0920.30 hPatronat Cultural i Recreatiu

Presentación del libro

“Carmen Amaya,cuando duermosueño que estoybailando”Segunda edición de FranciscoHidalgo Gómez

22:00 HRECITAL ILUSTRADO DE CANTE· Cante: Antonio Peña y Juan José de Rute· Guitarra: Juan Antonio Ruiz· Ilustra: Francisco Hidalgo

“Carmen Amaya, cuando duermo sueño

que estoy bailando”

Page 20: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

Fiestas y tradicionesDOMINGO 03.05.09 12.00 h Plaça de Sant Ildefons

Fiesta de las Papas RocierasActuación de coros y cuadros de baile a lo largo de la mañanaOrganiza: Hermandad Ntra. Sra. del Rocío

DOMINGO 10.05.09 Asociación de Hijos de Almáchar (Florida, 38)

Fiesta del Cristo de la Banda Verde12,00 h. Coronación de Reina y Damas. Interpretación de los himnos de Catalunya y Andalucía, Voces Amigas13,00 h. Misa Flamenca cantada por Ricardo Peñuela acompañado a la guitarra por Juan Antonio Ruiz14,30 h. Fiesta Popular, degustación de gastronomía popularOrganiza: A.C.A. Hijos de Almáchar

SÁBADO 16.05.09 + DOMINGO 17.05.09 Plaça de Sant Ildefons

Fiesta de la primavera, Cruces de MayoActuaciones de Cuadros de baile, Coros Rocieros y de artistas de flamenco y de la copla,tarde del sábado y mañana de domingoOrganiza: Centro C. A. Del Baix Llobregat Blas Infante

SÁBADO 30.05.0922.00 hAsociación Andaluza ‘Hijos de Almáchar’

Noche Torrede la Miranda

No cabe duda de que las peñas flamencas no hubiesenpodido existir sin los artistas del cante, del baile o de laguitarra que semana tras semana, entregada e ilusionada-

mente, han actuado en ellas, ofreciendo desinteresadamente lomejor de su arte. Para ellos se creó especialmente estasección del festival y por ello precisamente tan solo actúan losartistas de las entidades de Cornellà.

AL CANTE: Ricardo Peñuela, Marchenita, Juan José de RuteA LA GUITARRA: José Muñoz, Juan Antº RuizAL BAILE: Esther MorenoPRESENTA: Antonio Menchón

Page 21: Ciudad de expresiones - Ajuntament de Cornellà Portada/FLAMENCO_09.pdf · Horarios de visita: Domingos y festivos de 10,00 a 14,00 h. E n la Barcelona de los años veinte y treinta

Auditori de CornellàC/ Albert Einstein, 5108940. Cornellà de LlobregatTel. 934 740 202 / 934 744 358Fax. 933 776 [email protected]

Peña Cultural Andaluza y Flamenco Recreativa Los AficionaosC/ Sevilla, s/núm. (Junto Pabellón CanCarbonell)08940. Cornellà de LlobregatTel. 934 710 166

Patronat Cultural i RecreatiuC/ Mossèn Jacint Verdaguer, 5208940. Cornellà de LlobregatTel. 933 770 [email protected]

Museu Palau MercaderCtra. De l’Hospitalet, s/n.08940. Cornellà de LlobregatTel. 933 770 025Horario: domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h

Asociación AndaluzaHijos de AlmácharC/ Florida, 38 bajos08940. Cornellà de LlobregatTel. 933 751 254

Sala TijuanaC/ Oliverar, 6, nau 708940. Cornellà de Llobregat

ORGNITZEN:

COL·LABOREN: