Ciudad de los niños

5
COMISIÓN DE PROTECCION Y ASISTENCIA DEL MENOR A.C. QUE SERVICIO OFRECE Esta institución es sin fines de Lucro. Es un Albergue para niños a disposición del DIF Sonora y DIF Hermosillo. Se ofrece albergue, alimentación, educación, apoyo social y tratamiento médico, psiquiátrico y psicológico. MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO: Se alberga a menores de edad que son abandonados por sus padres, violados, maltratados por omisión de cuidados. En algunos casos ofrecen albergue temporal a niños repatriados o emigrantes de otros lugares. También se llega a ofrecer ayuda a otros centros de apoyo de diferentes entidades del estado. RECURSOS Están a disposición del DIF quién se encarga de las custodias de los menores. Todos los recursos son por medio de Donaciones. Reciben despensa una vez a la semana. También reciben donativos del centro de salud. INSTALACIONES Su servicio es en establecimiento. Las instalaciones cuentan con 22 casas donde madres voluntarias cuidan de los niños. En la mayoría de los casos éstas reciben paga. También cuentan con Biblioteca del ISSSTE, Oficinas Administrativas, Seguro Social, Banco de Ropa, Parque, Kiosko y una Iglesia. PERSONAL: Presidente: Lic. Jorge Pesqueira. Directora: Olga María Pérez Hernández. Coordinadora de Donaciones: Delia Astrain Gutiérrez. Encargada de Salud: Marina Chávez Córdova. Administradora: Graciela Ceballos Abala. Trabajadora Social: Felicita Ángela Chávez. INFORMACIÓN GRÁFICA: Logotipo. Uniformes: enfermeras y administrativos. Papelería: Facturas, Recibos deducibles de impuestos y Sello Institucional. Vehículos de transporte.

description

Albergue de niños en hermosillo

Transcript of Ciudad de los niños

Page 1: Ciudad de los niños

COMISIÓN DE PROTECCION Y ASISTENCIA DEL MENOR A.C.

QUE SERVICIO OFRECE

Esta institución es sin fines de Lucro. Es un Albergue para niños a disposición del DIF Sonora y DIF

Hermosillo. Se ofrece albergue, alimentación, educación, apoyo social y tratamiento médico,

psiquiátrico y psicológico.

MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO:

Se alberga a menores de edad que son abandonados por sus padres, violados, maltratados por

omisión de cuidados.

En algunos casos ofrecen albergue temporal a niños repatriados o emigrantes de otros lugares.

También se llega a ofrecer ayuda a otros centros de apoyo de diferentes entidades del estado.

RECURSOS

Están a disposición del DIF quién se encarga de las custodias de los menores. Todos los recursos

son por medio de Donaciones. Reciben despensa una vez a la semana. También reciben donativos

del centro de salud.

INSTALACIONES

Su servicio es en establecimiento. Las instalaciones cuentan con 22 casas donde madres

voluntarias cuidan de los niños. En la mayoría de los casos éstas reciben paga. También cuentan

con Biblioteca del ISSSTE, Oficinas Administrativas, Seguro Social, Banco de Ropa, Parque, Kiosko y

una Iglesia.

PERSONAL:

Presidente: Lic. Jorge Pesqueira.

Directora: Olga María Pérez Hernández.

Coordinadora de Donaciones: Delia Astrain Gutiérrez.

Encargada de Salud: Marina Chávez Córdova.

Administradora: Graciela Ceballos Abala.

Trabajadora Social: Felicita Ángela Chávez.

INFORMACIÓN GRÁFICA:

Logotipo.

Uniformes: enfermeras y administrativos.

Papelería: Facturas, Recibos deducibles de impuestos y Sello Institucional.

Vehículos de transporte.

Page 2: Ciudad de los niños

IDENTIDAD CORPORATIVA DE INSTITUCION NO LUCRATIVA.

1. Historia sobre su formación. En 1986 se formo la C.P.A.M. dirigida por el licenciado Jorge

Pesqueira Leal quién funge como presidente del a Comisión. Primeramente se abrió “la

casa de los niños” que se ubica en la calle Pedro Morena y callejón Velasco de esta ciudad.

Estaba compuesta por una casa antigua que fue dada en comodato por una familia de

Mazatlán, Sinaloa. Posteriormente como eran muchos menores y no tenían para sus

juegos se consiguió un terreno amplio que donó el Gobierno del Estado en aquel entonces

por el Lic. Mario Fabio Beltrones donde edificó “ciudad de los niños”.

2. Cobertura geográfica. Sólo en Hermosillo.

3. Ubicación dentro del Estado y ciudad de Hermosillo Sonora. Boulevard Cimarrón final

oriente Colonia Diligencias. (sin número).

4. ¿Cuantos han sido beneficiados a lo largo de la historia? Desde el año 2000 a la fecha se

han beneficiado 500 personas aproximadamente.

5. Existe alguna celebridad que hiciese uso de esta dependencia o que hubiese sido

donante importante como. No.

6. ¿Existe una agencia publicitaria, departamento o diseñador que se dedique a realizar la

imagen actualmente? No.

7. ¿Cuál es la logística que se tiene para recolectar fondos? Se tienen pocos donadores en

especie. Cada 2 años se cuenta con el redondeo de supermercado, así mismo anualmente

se realiza un baile en el casino de Hermosillo que se “denomina noche mexicana”.

8. ¿ Si yo deseo donar en efectivo ¿como lo hago? ¿Quien recibe mi donativo? ¿Lo

deposito? ¿A que cuenta o cómo? Se pueden comunicar con administración también con

la Sra. Delia Astrain coordinadora de Donaciones o proporcionar cuenta del banco para el

depósito y se les puede dar recibo deducible de impuesto para hacienda.

9. ¿ Y si deseo donar físicamente ¿cómo lo hago? Se puede acudir directamente a la oficina

administrativa de la ciudad de los niños.

10. ¿Cuáles son los departamentos de los que se compone la institución

administrativamente hablando?.Dirección y Contadoras. Se cuenta dentro de la

institución con un centro de salud que atiende a los niños y adultos que trabajan dentro

de la institución. Así mismo para atender a las personas que viven en alrededores o

público general.

Las instalaciones cuentan 22 casas, con Biblioteca del ISSSTE, Oficinas Administrativas,

Seguro Social, Banco de Ropa, Parque, Kiosko y una Iglesia.

Page 3: Ciudad de los niños
Page 4: Ciudad de los niños
Page 5: Ciudad de los niños