CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

3
MONTERREY: CIUDAD INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO conomía basada en el desarrollo de conocimiento. terísticas: itantes= creadores activa para otras ciudades o de redes de conocimiento y tiene recursos para la creación de creadores ocimiento accesible para sus creadores ursos y espacios = oportunidades para inspirar y generar conocimientos va red de innovación = conectando instituciones con nueva infraestructura ur Los tres elementos para una Ciudad del Conocimiento Sustentable Antecedentes LA GLOBALIZACIÓN HA BORRADO LAS FRONTERAS. • Menor impedimento para el intercambio de bienes y servicios • Libre circulación de personas y países cada vez más común • Revolución tecnológica • Competitividad de gobierno y empresas = elemento fundamental del proceso económico. Recuperando competitividad México: estamos perdiendo competitividad

Transcript of CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

Page 1: CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

MONTERREY: CIUDAD INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO

Economía basada en el desarrollo de conocimiento.

Características:• Habitantes= creadores• Atractiva para otras ciudades• Nodo de redes de conocimiento y tiene recursos para la creación de creadores• Conocimiento accesible para sus creadores• Recursos y espacios = oportunidades para inspirar y generar conocimientos• Nueva red de innovación = conectando instituciones con nueva infraestructura urbana.

Los tres elementos para una Ciudad del Conocimiento Sustentable

Antecedentes

LA GLOBALIZACIÓN HA BORRADO LAS FRONTERAS.• Menor impedimento para el intercambio de bienes y servicios• Libre circulación de personas y países cada vez más común• Revolución tecnológica • Competitividad de gobierno y empresas = elemento fundamental del proceso económico.

Recuperando competitividad

México: estamos perdiendo competitividad

Page 2: CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

La propuesta

Entrar de lleno a la economía del conocimiento y hacer del área Metropolitana de Monterrey una “Ciudad Internacional del Conocimiento”

Visión

■ Fomentar el hábito de la innovación en cada habitante del Estado■ Aumentar el PIB per capita estatal mediante las industrias y actividades del conocimiento.

Cambio de cultura

■ Desde la educación pre-escolar se debe fomentar la creatividad e innovación. Los maestros líderes del cambio. ■ Desarrollar una Autoestima sana.■ Fomentar la Calidad Personal.■ Las artes tienen un papel preponderante para fomentar la sensibilidad e imaginación que ayudan a promover la creación-innovación.■ La creatividad se democratiza, cualquiera puede innovar en su entorno.

Las 6 estrategias básicas

1.Rediseñar la agenda del sistema educativo de N. L.2.Atraer centros de investigación y empresas de innovación y desarrollo tecnológico, además de fomentar los centros existentes. 3.Promover la innovación en las empresas existentes.4.Crear nuevas empresas de innovación.5.Equipamiento Urbano y Cultural que propicie los Parques del Conocimiento y fomente la creatividad.6.Difundir la nueva cultura.

Page 3: CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

Objetivos 2006

Acciones:■Terminar el Plan Maestro del proyecto a partir de las seis estrategias expresadas■Desarrollar el programa para la instalación de Parques del Conocimiento (Conacyt – Universidades – Empresas).■Conseguir el compromiso de empresas de innovación y desarrollo tecnológico para establecerse en Nuevo León.■Ampliar y fortalecer los centros de investigación locales y atraer otros centros nacionales e internacionales.■Desarrollar nuevos proyectos de equipamiento urbano que apoyen el desarrollo del conocimiento.■Difusión de la nueva cultura de innovación y competitividad.

INFORME

•Establecimiento del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica•Reunión de gobernadores fronterizos•Contacto con la Unión Ganadera•Creación del Nuevo Consejo Ciudadano de Software de Nuevo León•Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León

PIIT

Estrategia clave dentro del programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento.El Objetivo del Parque es concentrar y fomentar un esfuerzo de innovación y desarrollo tecnológico y facilitar la transferencia tecnológica al sector productivo.

La cinco áreas que se buscan desarrollar en el parque son: 1.Biotecnología 2.Nanotecnología 3.Mecatrónica 4.Tecnologías de Información y Comunicaciones. 5.Salud

Participantes