Ciudados Básico de Las Tortugas Acuáticas

2
CUIDADOS BÁSICO DE LAS TORTUGAS ACUÁTICAS INSTALACIONES - La pecera debe ser de cristal, con al menos 10 cm de agua para que puedan nadar. - Debe tener una rampa que permita a los animales salir a tomar el sol, protegiendo por encima con un cristal para evitar fugas. - En invierno es conveniente poner un calentador, para que las tortugas estén activas, coman bien y no enfermen. NECESIDADES - Cambio de agua a menudo para evitar infecciones: más o menos un par de veces por semanas. - Cada día necesitan tener unas horas de sol para captar la vitamina D necesaria. - Se recomienda no tener una tortuga sola, ya que les gusta estar en compañía. ALIMENTACIÓN - La alimentación básica es el pienso para tortugas y una vez cada 2 semanas se les puede dar gambas “gammarus” (gambas secas) - También se les puede dar boquerones frescos enteros sin quitar la raspa y triturados, un cachito cada 2 o 3 días. - Es recomendable que coman 6 días a la semana. - La cantidad debe ser la que se puedan comer en 10 minutos. Después retirar el resto de gambas para que no se ensucie el agua. MANIPULACIÓN Y COMPORTAMIENTO - Las tortugas se deben coger con cuidado por ambos lados del caparazón. - No deben cogerse muy a menudo porque se pueden estresar. - Cuando hace frío, las tortugas hibernan, por lo que dejan de comer y casi no se mueven. - Las tortugas con menos de 2 años no deben hibernar, por eso se recomienda el calentador. HIGIENE - Es muy importante la higiene después de la manipulación de las tortugas, ya que así evitaremos cualquier tipo de infección (como por ejemplo la salmonelosis) ENFERMEDADES

description

cuidados de tortugas

Transcript of Ciudados Básico de Las Tortugas Acuáticas

Page 1: Ciudados Básico de Las Tortugas Acuáticas

CUIDADOS BÁSICO DE LAS TORTUGAS ACUÁTICAS

INSTALACIONES- La pecera debe ser de cristal, con al menos 10 cm de agua para que puedan nadar.- Debe tener una rampa que permita a los animales salir a tomar el sol, protegiendo por encima

con un cristal para evitar fugas.- En invierno es conveniente poner un calentador, para que las tortugas estén activas, coman bien

y no enfermen.

NECESIDADES

- Cambio de agua a menudo para evitar infecciones: más o menos un par de veces por semanas.- Cada día necesitan tener unas horas de sol para captar la vitamina D necesaria.- Se recomienda no tener una tortuga sola, ya que les gusta estar en compañía.

ALIMENTACIÓN

- La alimentación básica es el pienso para tortugas y una vez cada 2 semanas se les puede dar gambas “gammarus” (gambas secas)

- También se les puede dar boquerones frescos enteros sin quitar la raspa y triturados, un cachito cada 2 o 3 días.

- Es recomendable que coman 6 días a la semana.- La cantidad debe ser la que se puedan comer en 10 minutos. Después retirar el resto de gambas

para que no se ensucie el agua.

MANIPULACIÓN Y COMPORTAMIENTO - Las tortugas se deben coger con cuidado por ambos lados del caparazón.- No deben cogerse muy a menudo porque se pueden estresar.- Cuando hace frío, las tortugas hibernan, por lo que dejan de comer y casi no se mueven.- Las tortugas con menos de 2 años no deben hibernar, por eso se recomienda el calentador.

HIGIENE

- Es muy importante la higiene después de la manipulación de las tortugas, ya que así evitaremos cualquier tipo de infección (como por ejemplo la salmonelosis)

ENFERMEDADES

- A continuación se explica cuáles son las enfermedades más habituales de las tortugas, como reconocerlas y curarlas.o Falta de vitamina D: se detecta porque las tortugas con más de 4-5 meses tienen el

caparazón demasiado blando. Esto se puede evitar permitiendo a las tortugas tener unas horas de sol al día y teniendo la alimentación adecuada.

o Falta de vitamina A: los síntomas más comunes son infección de oído (bulto en un lado de la cara) o presencia de una capa blanca en los ojos. Es habitual cuando no se les da la comida adecuada.

o Lesiones en patas, cola o caparazón: por mordidas de otros animales o caídas. Es importante llevarlas al veterinario para curar las heridas y poner el tratamiento adecuado.

o Hongos: cuando las tortugas tienen manchas blanquecinas en cabeza, patas o cola. Para que no se contagien el resto de animales, es aconsejable separarlas, así como poner en cuarentena 3 o 4 semanas en un recipiente aparte a las nuevas tortugas que se adquieran.