Civica

50
Conferencia presentada por Silvia Conde Flores En la reunión Reunión Nacional de Equipos Académicos de Formación Continua Planeación didáctica para el desarrollo de Planeación didáctica para el desarrollo de competencias en el aula” competencias en el aula” Ciudad de México 1 y 2 de Julio de 2010.7 TEMAS DEL CURSO BÁSICO

Transcript of Civica

Page 1: Civica

Conferencia presentada por

Silvia Conde FloresEn la reunión

Reunión Nacional de Equipos Académicos de Formación Continua

““Planeación didáctica para el desarrollo de Planeación didáctica para el desarrollo de competencias en el aula” competencias en el aula”

Ciudad de México 1 y 2 de Julio de 2010.7

TEMAS DEL CURSO BÁSICO

Page 2: Civica

Su objetivo es formar sujetos que:Participen en la democratización de los

espacios públicos y privadosQue den vida y mejoren las instituciones y

procedimientos democráticos.Que construyan con otros un orden social

justo y respetuoso de los derechos humanos

Que contribuyan a lograr el buen funcionamiento de la sociedad y una vida digna para todos.

Tiene una dimensión política y una ética

Page 3: Civica
Page 4: Civica
Page 5: Civica

Mejorar el conocimiento sobre el gobierno Promover el aprecio a la democracia Fortalecer la confianza en las instituciones Fortalecer el interés en la política y en los

asuntos públicos Propiciar la valoración de la justicia y la

legalidad Fomentar una cultura de pluralismo,

tolerancia y respeto a las diferencias. Acercar la política a las niñas, niños y

jóvenes.

Page 6: Civica
Page 7: Civica

Propician que el alumnadoestablezca relaciones sociales basadas en el reconocimiento de la dignidad propia y ajena,

Se asuma como parte activa de su comunidad, de su país y del mundo,

Se comprometa con la defensa de la vida democrática, de la legalidad y la justicia.

Page 8: Civica
Page 9: Civica
Page 10: Civica
Page 11: Civica
Page 12: Civica
Page 13: Civica
Page 14: Civica

Apego a la legalidad y sentido de justicia

Page 15: Civica
Page 16: Civica

Currículum: AsignaturaConjunto de asignaturas

Ambiente escolarProcesos de gestión escolar democrática

Formas y procedimientos de comunicación

Organización escolar

Formas y procedimientos para el ejercicio de la autoridad

Actitudes de los sujetos escolares

Estructuras y códigos de participación en la toma de decisiones y en la

solución de conflictos

Sistemas y formas de

relación

Corresponsabilidad social

Estructuras y códigos

legislativos, disciplinarios y de

justicia

Page 17: Civica

LA CULTURA CÍVICA EN EL AMBIENTE ESCOLAR

Page 18: Civica
Page 19: Civica

Proceso político y cultural que contribuye a la consolidación de sociedades respetuosas de la dignidad humana mediante la formación de sujetos que respeten y defiendan los derechos humanos propios y de otras personas.

Page 20: Civica

CAMBIOS EN LAS RELACIONES

INTERPERSONALES

CAMBIO ESTRUCTURAL

FORMACIÓN DE LAS PERSONAS

CULTURA DE DERECHOS HUMANOS

Page 21: Civica

Declaración Universal de los Derechos Humanos Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales Recomendación de la UNESCO sobre la educación

para la comprensión, la cooperación y la paz internacionales y la educación relativa a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Convención sobre los derechos de los niños. Convención sobre la eliminación de todas las

formas de discriminación contra la mujer Artículo tercero constitucional Ley General de Educación

Page 22: Civica

Adoptar las normas sobre EDH en la legislación nacional.

Crear leyes e instituciones nacionales dedicadas a la Educación en Derechos Humanos.

Diseñar políticas educativas que promuevan la EDH.

Incorporar los contenidos de los derechos humanos a los planes y programas de estudio de todos los niveles educativos.

Crear Programas Gubernamentales especializados en EDH.

Asegurar el ejercicio del derecho a la educación.

Page 23: Civica
Page 24: Civica
Page 25: Civica
Page 26: Civica
Page 27: Civica
Page 28: Civica
Page 29: Civica

PODER POLÍTICO: Es aquel que tiene el monopolio de la fuerza legítima

LEGALIDAD: Conjunto de acciones, disposiciones y actos prescritos por la ley.

LEGITIMIDAD: Lo que cuenta con la aceptación, reconocimiento y adhesión de los destinatarios de las normas porque se considera justo y equitativo en función de los valores del grupo.

CRIMEN: Violación a las leyes

El poder político es legítimo si su acceso y desempeño se apegan a la legalidad.

Page 30: Civica

Ciudadanos y autoridades guían su actuación en función de las normas jurídicas porque

- Reconocen un grado aceptable de legitimidad.

- Reconocen a las normas como instrumento de regulación de la convivencia.

- Conocen y aceptan su parte en el pacto social.

- Han asumido de manera autónoma y consciente las normas externas como criterios morales y normas internas.

Page 31: Civica

AUTORITARIA Primero es el

Estado y sus potestades y luego el ciudadano y sus obligaciones.

Se respetan todas las leyes sin importar su contenido. No hay lugar para el disenso.

Se forma al sujeto de obligaciones, preparado para obedecer.

DEMOCRÁTICA Primero es el Ciudadano

y sus derechos y luego el Estado y las instituciones creadas para tutelarlos.

Basada en los derechos humanos y en principios como dignidad, pluralismo y tolerancia.

Posición crítica ante las normas, es válido disentir.

Se forma al sujeto de derechos.

Page 32: Civica
Page 33: Civica

Aquel en el que las acciones del gobierno se rigen por el estricto apego a la ley. Se fundamenta en cuatro principios

Imperio de la leySeparación de poderesLegalidad del gobiernoDerechos humanos y libertades fundamentales

Page 34: Civica

ESTADO DE DERECHO DEMOCRÁTICO- Instituciones y leyes concretan los

principios de división del poder, representatividad, participación ciudadana y legalidad.

- Compromiso con el respeto y defensa de los derechos humanos.

- Se garantizan los derechos políticos y las libertades ciudadanas.

- Libertad religiosa, pluralismo político y lucha contra la discriminación.

- Se valora y promueve la participación ciudadana

Page 35: Civica

ESTADO DE DERECHO DEMOCRÁTICO- Búsqueda del bien común. - Procuración de condiciones para el

desarrollo personal y social equitativo, la inclusión y la cohesión social.

- Celebración de elecciones libres, transparentes periódicas y legítimas.

- Existencia de mecanismos democráticos: revocación del mandato, la rendición de cuentas, el plebiscito y el referéndum.

Page 36: Civica

DERECHOS HUMANOS Y ESTADO DE DERECHO

- Los derechos humanos son la base del Estado de Derecho democrático

- Éste se funda en el reconocimiento de la igualdad de todos los individuos por lo que se crean leyes e instituciones para garantizar el respeto a los derechos humanos.

Page 37: Civica

¿Cultura de la ilegalidad?

Conocimiento de las normas y uso de ese conocimiento para violarla deliberadamente.

“Las leyes nacieron para ser violadas”

Ejemplo: corrupción, evasión fiscal.

¿Incultura de la legalidad?

No se conocen ni se respetan las normas.

No se conocen los derechos ni se defienden

Muerte de las instituciones

Anarquía, ley del más fuerte.

Ejemplo: Fraudes telefónicos, menores desprotegidos tras un divorcio.

Page 38: Civica

Desconocimiento del gobierno, los procedimientos democráticos y las responsabilidades ciudadanas. Resonancia del autoritarismo, del paternalismo y del presidencialismo.

Desconocimiento del trabajo de los legisladores y baja valoración de su quehacer.

Desconfianza en las instituciones Se percibe a México como un país corrupto, se

tiene poca confianza en los procesos judiciales y poco aprecio por el respeto a las leyes.

Existe una fuerte sensación de inseguridad, principalmente por los altos índices delictivos y la impunidad.

Page 39: Civica

Poca claridad en ciertas políticas públicas. Lentitud en la respuesta y poca

receptividad ante las propuestas y demandas ciudadanas.

Ineficacia política Escándalos de corrupción Ingobernabilidad y percepción popular de

“Estado fallido” Debilidad de la transparencia y la

rendición de cuentas Sentido de ilegitimidad en la aplicación de

la ley.

DESAFÍOS ATRIBUIBLES A LA GESTIÓN PÚBLICA

Page 40: Civica

FORTALECIMIENTO DE LACULTURA POLÍTICA DEMOCRÁTICA

EFICACIA POLÍTICATRANSPARENCIA Y

RENDICIÓN DE CUENTAS

FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO

DEMOCRÁTICO

FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DELEGALIDAD

Page 41: Civica
Page 42: Civica

Condiciones y oportunidades de participar de manera completa y significativa en las esferas de la vida social, de disfrutar los satisfactores básicos y de los beneficios científicos, técnicos y culturales para el desarrollo personal y social

Page 43: Civica

Reconocer el valor de todos los seres humanos, aceptar la diversidad y brindar múltiples posibilidades de participación que favorezcan la cohesión y el sentido de pertenencia, particularmente de quienes han sido excluidos por razones de sexo, pobreza, condición o discapacidad.

Page 44: Civica

Ámbito de socialización de los prejuicios y la discriminación simbólica.

La reproducción cultural y material.

Inequidad en el acceso y permanencia

Expectativas diferenciadas por condición, origen o características

Page 45: Civica

Negar la diferencia y justificar la discriminación

Distinciones sutiles y burdas: Certificación diferenciada

Agresiones, malos tratos y hostigamiento (bulling)

Prejuicios y estereotipos Segregar y expulsar

Page 46: Civica

Racismo, sexismo, clasismo Actitudes que introducen la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben los individuos sobre la base de la diferenciación racial, étnica, cultural, sexual, de clase o posición social.

Page 47: Civica

Prejuicios y estereotipos Discriminación simbólica Segregación Exclusión

Page 48: Civica

Contenidos:- Revaloración de los actuales pueblos

indios, las mujeres, los pobres.- Desarrollo de la tolerancia y el respeto a

la diversidad.- Identidad nacional basada en el

pluralismo y la multiculturalidad.- Equidad de géneros y cuestionamiento a

los estereotipos.- Fortalecer la autoestima de las niñas, los

indígenas y los marginados.

Page 49: Civica

Educación interculturalIntegración educativaIncorporación curricular de la lucha contra

la discriminaciónPromoción de la equidad de géneroValoración curricular de los grupos

minorizados o históricamente excluidos Organización escolar favorable a la

diversidadCuestionamiento a la desigualdad y la

exclusión: Romper el silencio.

Page 50: Civica

[email protected]@yahoo.com

www.albanta.org.mx